¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

En Holafly reunimos todos los requisitos que debes cumplir para viajar desde México hasta Bolivia en 2025. Aunque no son muchos los requerimientos, no puedes omitir ninguno, ya que podrías correr el riesgo de que te deporten.

Para que no tengas ningún inconveniente en tu viaje, preparamos esta guía con todos los documentos y procesos necesarios como: la presentación del billete de entrada y salida, tu pasaporte, las vacunas que son obligatorias y otros requerimientos de parte de Migración Bolivia.

Foto de un teleférico en La Paz, Bolivia.

Billete de avión de ida a Bolivia y vuelta a México

El Billete de avión de ida a Bolivia y regreso a México, o salida a un tercer país, te lo solicitan las autoridades aeroportuarias con el fin de verificar las fechas de tu permanencia en el país. Lo cual, es una forma de control migratorio y prevención ante extranjeros que se quieran quedar de manera ilegal.

La recomendación es conservarla en un lugar de fácil consulta para cuando te la soliciten. Es ideal tenerlo en digital, pero también en físico, dado que la conexión a internet podría fallar y no permitirte acceder al billete.

Visas de turismo, residencia o trabajo para Bolivia

Por turismo puedes ingresar y permanecer en Bolivia 90 días por año sin necesidad de tener visa. Si vas con otros propósitos diferentes al turismo, como trabajo o estudio, debes gestionar una visa adecuada para esos fines.

A continuación, te vamos a contar cuáles visas ofrece Bolivia y algunos de sus requerimientos generales. Recuerda que los trámites de visa los debes realizar en el Consulado de Bolivia en Ciudad de México.

Si quieres ir a trabajar a Bolivia siendo mexicano, puedes solicitar tres tipos diferentes de visa: Visa de objeto determinado (con motivo de trabajo con contrato), Visa de trabajo transitorio (permiso para trabajar entre 90 y 180 días) y una Visa Múltiple, que te permite varias entradas y salidas del país mientras tus propósitos sean de inversión y negocios.

Para estudios de cualquier nivel, sea primario, secundario, técnico o universitario, debes solicitar desde México una visa de estudiante, la cual tiene vigencia de 60 días y te habilita para solicitar tu permanencia temporal hasta por 1 año. Este tiempo es renovable según el tiempo que duren tus estudios

Los requisitos generales para cualquiera de las visas son los siguientes:

  • Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses
  • Formulario de declaración jurada de solicitud de visa
  • Carta o documento que certifique la actividad que harás en Bolivia. En el caso de los estudiantes, se deben legalizar tus documentos de estudiante ante una Oficina Consular.
  • Certificado de antecedentes judiciales
  • Prueba de solvencia económica
  • Carta de aceptación o invitación de una universidad o empresa con los documentos que soporten contrato o estudio que se realizará.
  • Certificado de vacunas contra la fiebre amarilla
  • Foto con fondo rojo de 4×4

Pasaporte mexicano

Tu pasaporte mexicano debe contar con un tiempo de vigencia mínima de 6 meses desde que ingresas al país. Este documento debe estar en perfecto estado para que las autoridades de Migración Bolivia puedan hacer la verificación de tus datos y el sellado para tu ingreso.

Recuerda llevarlo contigo siempre, pues este es tu identificación en el extranjero y te lo van a solicitar una vez llegues a hacer check-in en tu alojamiento o para hacer otros trámites como alquilar un auto. También, es importante que lo tengas en el momento en que solicites una visa o la policía te lo requiera, así evitarás pasar por un momento incómodo con las autoridades bolivianas.

Dirección del lugar de alojamiento en Bolivia

Cuando llegues a Bolivia, te pedirán la dirección del lugar en donde te quedarás, ya sea del alquiler de un apartamento, un Airbnb o un hotel, es importante que tengas esta información impresa para su fácil verificación.

Si vas a hospedarte en casa de un familiar o amigo, también debes dar la dirección del lugar y los datos de los anfitriones. Este control lo harán en Migración Bolivia para certificar que tu estadía está bien planeada y no vas a correr riesgos, pero también por motivos de seguridad y control migratorio.

Aprobar el control migratorio boliviano

Este es un procedimiento que te puede tomar unos minutos en tu llegada a Bolivia, por lo que te recomendamos que estés tranquilo y respondas todas y únicamente las preguntas que te hagan en Migración.

Las autoridades te harán una serie de preguntas acerca de tu viaje, tu itinerario, el alojamiento en donde te quedarás, el presupuesto que llevas y es muy probable que hagan una inspección de rutina a tu equipaje. Toda esta información la contrastan con tus documentos de viaje y determinan si puedes ingresar o no al país.

Fotos de montañas, el Uyuni, la bandera de Bolivia y una llama posando para la foto.
Fotos de montañas, el Salar del Uyuni, la bandera de Bolivia y una llama posando para la foto. Fuente: Unsplash, autor: Matan Levanon, Alain Bonnardeaux, Milos Hajder y Jeison Higuita.

Vacunas

Hay una vacuna específica que te van a solicitar de manera obligatoria una vez llegues al país. Se trata de las dosis de fiebre amarilla, la cual te exigen especialmente si vas a ir a visitar zonas endémicas en la Amazonía boliviana.

Si solo vas a hacer turismo en algunas ciudades de Bolivia, quizás no es necesario. Sin embargo, lo recomendable es tenerlas y llevar tu certificado por si se te da la posibilidad de visitar el Amazonas. Es mejor siempre ir preparado para cualquier aventura.

Formulario de Declaración Juramentada

Este formulario entró en vigencia a partir de agosto de 2025 y es obligatorio para todos los visitantes del país. Debes diligenciarlo virtualmente cuando estés en el aeropuerto de Bolivia. En él vas a suministrar algunos datos personales y de viaje.

Está pensado para agilizar los trámites de declaración de ingreso de algunos objetos o montos de dinero superiores a 10,000 USD por parte de visitantes extranjeros, por lo que te pedirán que ingreses el monto económico total que llevas para tu viaje, el precio de tus objetos personales, en especial los electrónicos.

Solvencia económica

Ten en cuenta el cambio de divisa para calcular el costo aproximado de tus planes en Bolivia. Es decir, antes de que llegues al país asegúrate del valor de ingreso a los sitios de interés turístico a los que quieres ir, el costo de alimentación por día, el valor de un alojamiento promedio y otros aspectos como el precio del transporte urbano y de los autocares.

De esta manera tendrás la tranquilidad de cumplir con tus propósitos de viaje, y además, convencerás a las autoridades bolivianas de tener un plan bien estructurado para visitar su país.

Consejos para viajar a Bolivia

Ya tienes toda tu documentación e información lista para poder viajar a Bolivia, ahora queremos darte nuestros tips de viaje para que puedas tener una mejor experiencia en este gran país suramericano. Te vamos a contar qué debes hacer para poder conducir en Bolivia, la importancia de una buena conexión a internet y de un seguro de viaje.

También, queremos hacerte unas recomendaciones sobre la altura que puedes experimentar en algunas ciudades bolivianas, a las que seguro te costará un poco acondicionarte.

Conexión a internet al viajar a Bolivia

Cuando viajas corres el riesgo de quedarte sin internet, lo cual puede dificultar varios aspectos iniciando tu visita a Bolivia. Por ejemplo: la consulta de algún documento que tengas en digital y debas presentar a las autoridades, ubicarte en las ciudad, e incluso comunicarte con tus amigos o familiares.

Para evitar estos momentos incómodos y que te pueden hacer perder tiempo, te recomendamos los planes de suscripción mensual de Holafly. Con ellos tendrás datos ilimitados o 25 GB desde el primer momento que llegas a Bolivia.

Estos planes son globales, ya que tienen cobertura en más de 170 países, por lo que no tendrás que cambiar de eSIM si quieres viajar a otros países cercanos como Perú o Argentina. Además, te permiten compartir datos con otros dispositivos como tu portátil, tu tablet u otro móvil.

También, puedes contar con la eSIM para Bolivia, la cual es adecuada para estadías cortas, pues te ofrece datos ilimitados únicamente por los días que necesites y permanezcas en el país.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguro de viaje

En Bolivia es muy recomendable contratar un seguro de viaje, aunque no sea obligatorio, pues es indispensable para poder solucionar algunos inconvenientes que se presenten con tus vuelos, tus objetos personales o tu salud. Te explicamos.

Un seguro de viaje es importante para que no tengas que pagar grandes sumas de dinero en gastos médicos o invertir tiempo innecesario buscando una clínica que te atienda en caso de enfermedades o accidentes. Tu seguro se encargará de los montos económicos y de la gestión logística, ubicando el hospital más cercano.

También, podrás tener asistencia en caso de robo o pérdida de equipaje o tus documentos, pérdida de un vuelo o en caso de que generes algún accidente a terceros.

Permiso para conducir en Bolivia

Para conducir en Bolivia siendo mexicano, deberás expedir un Permiso Internacional de Conducción con la ANA (Asociación Nacional Automovilística). Este permiso tendrá que ir acompañado de tu licencia de conducción mexicana original y tu pasaporte.

Este permiso solo será válido durante tu tiempo de estadía como turista, pues una vez te radiques en Bolivia tendrás que hacer el canje a una licencia propiamente boliviana.

Recomendaciones para la altura en Bolivia

Bolivia se caracteriza por su diversidad geográfica y la altura en algunas ciudades y pueblos como La Paz o Uyuni. Esto puede ocasionar algunas molestias de salud como complicaciones respiratorias o estomacales que pueden requerir atención médica.

Para que no te afecte tanto la altura te recomendamos tomarte al menos un día para climatizarte y adaptarte a la altura. Procura no consumir alimentos pesados, hidratarte bien y evitar el cigarrillo y el alcohol el primer día.

No camines tan rápido y procura no hacer actividad física de manera intensa mientras te acondicionas a la altura.

Paisaje del altiplano con llamas pastando en Bolivia.
Paisaje del altiplano con llamas pastando en Bolivia. Fuente: Unsplash, autor: Hugo Kruip.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Bolivia desde México

¿Puedo pagar con dólares en Bolivia?

En algunos comercios podrían aceptarte el pago en dólares, sin embargo, es recomendable tener moneda local, así tendrás un mejor cambio a la hora de hacer compras o contrataciones de planes turísticos.

¿Qué debo declarar cuando llegue a Bolivia?

En el Formulario de Declaración Juramentada, debes declarar si llevas en efectivo más de 10,000 dólares y la cantidad de objetos electrónicos que hay en tu equipaje.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico o de viaje para ir a Bolivia?

No es obligatorio contratar un seguro de viaje o médico para viajar a Bolivia, pero es muy recomendable para tener asistencia médica, ante robos o pérdidas de equipajes y vuelos.

¿Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla?

Si vas para el Amazonas boliviano, es obligatoria, pero además necesaria, ya que la probabilidad de contraer la enfermedad es alta al ser una zona tropical en donde los mosquitos que infectan la fiebre encuentran todas las condiciones necesarias para habitar.

¿Puedo cambiar de estatus migratorio estando en Bolivia?

Sí, puedes cambiar tu estatus migratorio de turista y obtener una Visa de Objeto Determinado, la cual te permite hacer algunas actividades como trabajar o estudiar en Bolivia.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa