¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Conocer todos los requisitos para viajar desde México hasta Austria en este 2025, será el éxito de tu ingreso a este país europeo. Aquí te reunimos todos esos documentos y trámites que debes hacer para realizar este viaje.

Ten en cuenta que si alguno de estos te falta o está incompleto, te regresarán a México de inmediato. Vamos a mostrarte en qué momento es importante que presentes el billete de ida y vuelta, en qué condiciones debe estar tu pasaporte o qué tipo de visa vas a requerir si no vas como turista a Austria.

También, vamos a darte algunos tips de viaje que ayudarán a que tu estadía en este país sea mucho más tranquila y la puedas aprovechar sin que te falte lo más importante. ¡Alista papel y lápiz para que revises si tienes todo listo o debes ponerte manos a la obra con algunos trámites!

Requisitos para viajar de México a Austria en 2025.

Billete de avión de ida a Austria y vuelta a México

El billete de avión te lo van a solicitar en el momento en que llegues a Austria. Este documento de viaje le dirá realmente a las autoridades austriacas cuánto tiempo te vas a quedar en el país como turista. Lo mejor es que tengas a la mano este billete, pues así logras agilizar el procedimiento.

En caso de que vayas con alguna visa de larga estancia, este documento no será indispensable, puesto que tu viaje cuenta con un motivo diferente al turísticos y el tiempo de estadía en el país es relativo. Para eso debes presentar alguna de las visas que ofrece Austria, las cuales te vamos a describir a continuación.

Visas de turismo, residencia o trabajo para Austria

Si tu viaje es como turista, no debes presentar ni tramitar ningún tipo de visa, ya que como mexicano puedes entrar a Austria como turista y quedarte hasta 90 días, incluso, en todo el espacio Schengen. Pero si tu intención es quedarte como estudiante, trabajador u otra razón, vas a necesitar aplicar a una visa.

Aquí te vamos a contar cuáles visas ofrece Austria para los ciudadanos mexicanos, así podrás iniciar el trámite correspondiente:

Visa de estudio

Para que puedas estudiar en Austria debes tener en cuenta que existen dos tipos de visa, las cuales te vamos a explicar a continuación:

  • Visa Tipo D: esta visa es para estudios que duran más de 90 días, pero menos de 180 días. Es decir, que es ideal para aquellas personas que harán un diplomado, un curso o un estudio de idiomas que no supere los 6 meses.
  • Permiso de residencia para estudios: es necesario para estudios de larga duración. Si tu estudio dura más de 6 meses debes tramitar este documento.
  • Requisitos para ambos casos:
  • Aceptación de una universidad autriaca
  • Prueba de alojamiento
  • Prueba de solvencia económica
  • Seguro médico
  • Nivel de alemán según el requerimiento de la institución.

Visa de trabajo

Para que puedas trabajar en Austria debes solicitar un permiso de residencia en el país y una visa específica de trabajo, según sea tu perfil. Estas son las opciones:

  • Tarjeta Roja-Blanca-Roja: esta tarjeta funciona como permiso de residencia y permiso de trabajo. Está diseñada para trabajadores cualificados, que no son ciudadanos de la Unión Europea y desean instalarse en el país. Para acceder a esta tarjeta debes cumplir con una serie de requisitos, los cuales van calificando uno a uno y, al final, la suma de todos ofrece un puntaje que te otorga o no el permiso.
  • Visa de búsqueda de empleo: está destinada para trabajadores que cuentan con estudios de posgrado o superiores y que quieren buscar una oferta en el país. El tiempo de permanencia para la búsqueda de trabajo es de máximo 6 meses.
  • Permiso de trabajo a través de empleador: se debe tramitar antes de tu entrada a Austria, pero no lo harás tú, lo hará tu empleador ante el Servicio Público de Empleo de Austria. Posterior a la aprobación de tu permiso, podrás iniciar tu trámite de la visa tipo D, la cual te permite permanecer por más de 6 meses en Austria.

Pasaporte mexicano

Tu pasaporte mexicano debe estar en perfectas condiciones, no debe estar roto, doblado o con la información borrosa, tachada o cubierta. Además, te exigirán que tenga una vigencia mínima de 3 meses una vez abandones el espacios Schengen.

Ten presente que el pasaporte será tu único documento de identificación en el exterior, el cual será solicitado por las autoridades mexicanas al salir y por las austriacas al llegar. También, será necesario a la hora de presentarte en tu alojamiento en el hotel o Airbnb para hacer el check in y el check out.

Pasaporte de México y euros como requisitos para viajar a Austria.
Pasaporte de México y euros como requisitos para viajar a Austria. – Fuente: Unsplash, autores: Global Residence Index foto del pasaporte, Chiara Daneluzzi foto de los euros.

Dirección del lugar de alojamiento en Austria

En Austria tendrás que suministrar toda la información relacionada con tu alojamiento, ya sea un hotel, el alquiler de un apartamento o la reserva de un Airbnb, dado que es un requisito obligatorio.

Este procedimiento se hace como control migratorio, por cuestiones de seguridad y verificación de los planes de los viajeros al ingresar al país. En caso de que te vayas a alojarte en casa de un amigo o familiar ya radicado en el país, deberás presentar una carta de invitación por parte del anfitrión.

En la carta debe estar el nombre completo del anfitrión, fecha de nacimiento, dirección y teléfono. Además, en ella se debe indicar si su estatus es de residente o tiene la ciudadanía austriaca y cuál es su ocupación.

La información del invitado también debe ser clara, así que pon tu nombre completo, tu fecha de nacimiento, dirección y teléfono. También, menciona cuál es tu relación con el anfitrión, el propósito de tu viaje y la duración de tu estadía.

EES -Sistema de Entrada y Salidas

El Sistema de Entradas y Salidas es una nueva forma de recolectar tus datos biométricos como viajero al cruzar las fronteras en cualquier país de Europa. Esto ahora reemplaza el sello que hacían las autoridades de migración a los pasaportes.

Esta es una nueva medida que empezó a regir en octubre de 2025 y es importante que lo sepas para que no te preocupes por el sello una vez pases migración en Austria.

Solvencia económica

Demostrar solvencia económica es un requisito que te pedirán una vez llegues a Austria, pues esto garantiza que tu estadía en el país está cubierta en su totalidad económicamente.

Las autoridades austriacas calcularán si el dinero que llevas en efectivo y en tus cuentas bancarias es adecuado para los días que permanecerás en su territorio. Dentro de los parámetros del requisito no se menciona un monto específico, por lo que es indispensable que estés informado sobre los costos aproximados de los sitios que visitarás, el alojamiento y tu alimentación.

Seguro de viaje para Austria

Para viajar al espacio Schengen debes contratar un seguro de viaje que te cubra médicamente por un monto mínimo de 30,000 EUR. Además, es importante estar asegurado en caso de que tengas algún inconveniente durante tu viaje como robo o pérdida de equipaje o pérdida de un vuelo.

Por otro lado, vas a estar cubierto en caso de que provoques accidentalmente daños a terceros, necesites un traductor o requieras asistencia por pérdida de tus documentos de viaje.

Este requisito es obligatorio para todos los viajeros que no pertenecen a la Unión Europea, puesto que evita que el sistema de salud del país se cargue con atención a extranjeros, pero, además, que tengas que pagar grandes sumas de dinero por alguna emergencia médica.

Aprobar el control migratorio austriaco

Este filtro es casi que el 50% de todo lo que tienes que hacer para poder ingresar como mexicano a Austria, pues aunque cumplas con todos los requisitos y documentos, son las autoridades migratorias las encargadas de aprobar tu entrada o denegarla.

Para que tengas éxito en el control migratorio, te recomendamos siempre contestar tranquilamente y permitir a la policía migratoria hacer los procedimientos que consideren necesarios para tu ingreso.

Te harán algunas preguntas para contrastar la información que das con tus documentos y probablemente harán revisión de tu equipaje. Además, harán la verificación de alojamiento y del presupuesto que llevas.

Avión en el aeropuerto de Viena Austria y una iglesia de Viena.
Avión en el aeropuerto de Viena Austria y una iglesia de Viena. – Fuente: Unsplash, autor: Miha Meglic toma del avión, Victor Malyushev, techo de una iglesia en Viena, Austria.

Consejos para viajar a Austria

Luego de presentarte todos esos requisitos obligatorios para ingresar a Austria yendo desde México, vamos a darte algunos tips de viaje que te ayudarán a disfrutar de mejor manera tu estadía en el país europeo.

Conexión a internet al viajar a Austria

Estar conectado es importante mientras estás en Austria, pues así podrás avisar a tu familia y amigos que ya has llegado al país. Pero, también, porque tener internet desde el primer momento en que llegas a Austria te facilitará el pedir un Uber, revisar algunos lugares a los que querrás ir primero o subir tu primera foto de tu viaje a redes sociales.

Para que no dependas de otras conexiones, te recomendamos los planes mensuales de Holafly, con los cuales tendrás datos ilimitados o 25 GB. Cualquiera de estos planes tiene cobertura en más de 170 países del mundo y lo mejor de todo es que puedes compartir tus datos con otros dispositivos.

Si prefieres solo tener internet por los días que vas a estar en el país, te recomendamos la eSIM para Austria de Holafly que te brinda datos ilimitados por los días que necesites únicamente.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Permiso para conducir en Austria

Como ciudadano mexicano deberás llevar contigo un Permiso Internacional de Conducción junto con tu licencia de conducción mexicana original y tu pasaporte si vas a conducir en Austria como turista.

Este permiso lo puedes tramitar en la Asociación Nacional Automovilística en donde te solicitarán los siguientes requisitos: licencia de conducir mexicana con mínimo un año de vigencia, pasaporte vigente, documento de identidad original, comprobante de domicilio reciente, 2 fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco y debes llenar la solicitud del club automovilístico.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Austria desde México

¿El EES o Sistema de Entradas y Salidas del espacio Schengen es obligatorio?

Este procedimiento es obligatorio, pues reemplaza el sello que se solía poner en el pasaporte cuando cruzabas una frontera en cualquier país del mundo. Este sistema recolectará tus datos biométricos y te dará el acceso al país europeo al que vayas.

¿Desde cuando empieza a funcionar el ETIAS?

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) entrará en operación a partir del último trimestre del 2026. El costo que se tiene previsto para este trámite es de 20 EUR y será obligatorio para los ciudadanos de los países que no pertenecen a la U.E.

¿A dónde puedo tramitar las visas para Austria estando en México?

El trámite de cualquiera de las visas para Austria, puedes gestionarlo en la Embajada de Austria que queda en Ciudad de México, que queda en Sierra Tarahumara Poniente 420, Col. Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo.

¿Cuánto tiempo dura el trámite de una visa de estudio o trabajo para Austria desde México?

No hay un tiempo específico de gestión de una visa de estudio o trabajo en la Embajada de Austria, por lo que es importante que hagas la solicitad con al menos 3 meses de antelación.

¿Puedo quedarme en Austria una vez termine mis estudios allí?

Sí, Austria te da la posibilidad de que una vez termines tus estudios en una universidad local, puedas solicitar la Tarjeta Roja-Blanca-Roja, la cual funciona como permiso de residencia y de trabajo al tiempo, si encuentras un empleador después de tu grado.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa