Requisitos para viajar a Panamá desde España en 2025
Todos los requisitos que debes saber para tu viaje de España a Panamá, te los hemos reunido en este artículo. ¡Alista papel y lápiz!
¿Crees que tienes todos los requisitos listos para viajar desde España hasta Panamá? Pues aquí hemos hecho la lista de todos esos requerimientos que debes cumplir para viajar tranquilamente al país centroamericano.
Hay que decir, desde ya, que no son muchos los requerimientos, pero sí es indispensable cumplir con todos para no perder la oportunidad de conocer este gran destino americano.
Vamos a darte algunos consejos importantes para tu visita a Panamá, como: lo que necesitas para conducir en el país, qué vacunas son recomendables tener aplicadas, la importancia de tener una conexión propia de internet, además de lo útil que te será un seguro de viaje.
Mientras tanto, iniciemos con los requerimientos obligatorios que te exigirán las autoridades migratorias panameñas, una vez llegues a su territorio. ¡Apunta cada uno!

1. Billete de avión de ida a Panamá y vuelta a España
Al llegar a Panamá te van a solicitar tu billete de avión, en el cual verificarán desde dónde viajas y el tiempo que vas a permanecer en el país.
Este chequeo de rutina se hace con la intención de corroborar que saldrás del país y además, lo harás en el tiempo estipulado legalmente según tus planes de viaje. O sea, si llegas en calidad de turista, o con una visa específica, el tiempo de regreso a España o viaje a un tercer país debe hacerse antes del vencimiento de dicho tiempo.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Panamá
Panamá no te exige visa para hacer turismo en su territorio siendo ciudadano español, por lo que tienes la oportunidad de disfrutar de este destino hasta por 90 días sin ningún tipo de visado. No obstante, si tienes intenciones diferentes a las turísticas, tales como estudiar o trabajar, vas a requerir un visado y un permiso específico.
Para cualquiera de las dos opciones, sea estudio o trabajo, lo primero que tendrás que solicitar, es una visa de residencia temporal, lo cual regulará tu estatus migratorio de entrada, luego haces el requerimiento de permiso de estudio o trabajo.
Permiso de estudio
Este documento debes solicitarlo para poder estudiar una carrera universitaria, de postgrado o doctorado en Panamá siendo de nacionalidad española. Este permiso lo puedes solicitar dentro o fuera de Panamá, pero, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Carta de aceptación de una institución panameña.
- Prueba de fondos económicos suficientes, los cuales se calculan en 1,000 USD por mes.
- Pasaporte con vigencia de mínimo 6 meses.
- Fotos tipo pasaporte.
- Antecedentes penales.
- Exámenes médicos.
- El pago de la matrícula (este requisito puede ser opcional en algunos casos).
Permiso de trabajo
Este permiso de trabajo tiene algunas variables que están sujetas a la situación particular de cada solicitante. Es decir, existe el permiso para trabajadores profesionales o para trabajadores contratados por multinacionales y trabajadores contratados por empresas privadas. A continuación, te mostraremos los requisitos generales:
- Tener una oferta de trabajo formal en Panamá o contrato aprobado por el Ministerio de trabajo.
- Carta del empleador.
- Pasaporte con vigencia de 1 año como mínimo.
- Certificados de salud.
- Historial profesional.
- Antecedentes penales.
- Certificados académicos apostillados.
- Fondos económicos para los primeros meses.
3. Pasaporte español
Tu pasaporte español requiere una vigencia mínima de 6 meses desde el momento en que llegas a Panamá. Este será el documento más importante que portarás y que le enseñarás a las autoridades panameñas cada que lo requieran.
Recuerda que el pasaporte es tu identificación en el exterior y te lo solicitarán para verificar tu entrada al país o si cuentas con un visado específico. También será útil para hacer tu registro de llegada a tu hotel u hospedaje, en caso de emergencia médica y otras situaciones como en el alquiler de un auto o para hacer efectivo un seguro.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Panamá
Debes demostrar en qué dirección queda el lugar en donde te quedarás dentro de Panamá. Esto lo puedes hacer a través de una reserva de un hotel, Airbnb, casa o apartamento alquilado.
Este requisito es ineludible, pues es un procedimiento que hacen las autoridades migratorias para poder identificarte en caso de ser necesario, ya sea por cuestiones médicas, de emergencia o judiciales. Esto le permite a Migración Panamá, conocer tus planes en el país y que estarás a salvo.
5. Fondos económicos suficientes
Para poder estar en Panamá, debes demostrar que cuentas los fondos económicos suficientes para tus gastos básicos como alimentación, transporte y hospedaje. Se calcula que por día te podrían exigir un monto de entre 50 y 100 USD.
La demostración de fondos la puedes hacer a través de dinero en efectivo, tarjetas de crédito, cheques y estados bancarios.
6. Declaración Juramentada
La declaración juramentada es un trámite que debes realizar una vez pisas suelo panameño. Pero, solo deberás hacerlo en caso de que lleves objetos de viaje, dinero en efectivo o documentos comerciales que superen el monto de 10,000 USD. De lo contrario, no es un requisito obligatorio.
7. Aprobar el control migratorio de Panamá
Aprobar el control migratorio es tan importante como tener los documentos en regla en tu llegada a Panamá. Esto significa que debes dedicar tiempo a contestar algunas preguntas que te harán en tu arribo al país.
Estas preguntas están relacionadas con tu itinerario, lugar en donde te quedarás, el dinero con el que dispones para el viaje y la revisión de tus documentos y equipaje. Te recomendamos estar tranquilo y ser respetuoso con los oficiales del aeropuerto.
Recuerda que cumplir con los requisitos no es suficiente para poder entrar a Panamá, también tendrás que convencer a migración de que estarás dentro de los márgenes de legalidad en tu visita.
8. Consejos para viajar a Panamá
Ya apuntaste todos los requisitos obligatorios para viajar a Panamá desde España. Ahora, queremos que tengas en cuenta algunos consejos que consideramos importantes para tu estadía en el país caribeño. Así podrás sacar mayor provecho a tu visita:
Conexión a internet al viajar a Panamá
Antes de viajar a Panamá desde España, es importante que tengas una conexión a internet propia, así evitarás depender de redes wifi que podrían ser ineficientes e inseguras. También es indispensable para poder ubicarte en el país desde que llegas, para comunicarte con tus seres queridos y amigos. Además, te permitirá comunicarte con tu hotel.
Para tu viaje a Panamá, te recomendamos los planes de suscripción mensual de Holafly, los cuales te ofrecen desde 25 GB hasta datos ilimitados para compartir con otros dispositivos. Cualquiera de los planes que elijas tienen cobertura en más de 170 países del mundo.
En caso de que tu estadía sea corta, podrás optar por la eSIM para Panamá, así tendrás datos ilimitados por los días que vayas a estar en el país únicamente. Con Holafly olvídate de los costos de roaming y los cambios de sim card.
Seguros de viaje para Panamá
Tener un seguro de viaje es una inversión que vas a agradecer en caso de que tengas algún contratiempo. Aunque no es obligatorio contratar uno para tu visita a Panamá, las coberturas que te brindarán valen la pena.
Una de las coberturas que no te puede faltar a la hora de contratar un seguro, es la médica, la cual te cubrirá de gastos hospitalarios en caso de accidentes o enfermedades.
Además, asegurar tu viaje te ayudará en otras situaciones como con gastos por daños a terceros como accidentes, gastos legales, soporte en carretera, pérdida de equipaje o documentación. Incluso, te ayudarán económicamente a resolver inconvenientes con tus vuelos, ya sean por cancelaciones o retrasos.
Permiso para conducir en Panamá
Si tienes intenciones de alquilar un automóvil para desplazarte en Panamá, podrás usar tu licencia de conducción española, mientras tu estatus dentro del país sea de turista, es decir, que máximo podrás usar tu licencia por los 90 días de permiso turístico.
Recuerda llevar contigo tu licencia española y tu pasaporte, ya que las autoridades de tránsito panameñas te los solicitarán. Asimismo, es ideal que lleves estos documentos para que tu seguro de viaje pueda darte soporte en caso de alguna emergencia.
Vacunas recomendadas
No hay vacunas obligatorias pero si algunas recomendadas para tu viaje a Panamá a nivel general. En un principio era necesario presentar tu carnet de vacunas con la dosis contra la fiebre amarilla, sobre todo si llegabas o provenías de países tropicales como Brasil o Colombia, ahora solo es recomendable.
También, es ideal que cuentes con dosis contra el Covid-19, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, difteria e influenza. Estas vacunas te ayudarán a protegerte de algunas enfermedades durante tu viaje, por lo que es importante que priorices tu salud en todo momento.
Otras recomendaciones
Infórmate de cuál es el vestuario adecuado según la época del año en la que visitarás Panamá, ya que hay temporadas de lluvias fuertes en las que aunque haga calor, sería indispensable también contar con algunas prendas para esos momentos.
Otras recomendaciones que te damos, es tener a la mano un repelente para mosquitos, cuidarte del sol y tener precaución con la alimentación, pues podrías ser alérgico a algunos alimentos que no has probado en otro momento.
Procura llevar un botiquín con algunos medicamentos de venta libre como analgésicos, antihistamínicos y algunos elementos para hacer curaciones a heridas leves que no requieren atención médica necesariamente.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Panamá desde España
El tiempo varía entre 1 y 3 meses o más, según la cantidad de solicitudes que haya en el momento que hagas el requerimiento del documento.
No, la visa de estudio tiene la restricción de trabajo durante su vigencia, por lo cual, debes tener un permiso especial estrictamente justificado para poder trabajar y estudiar.
No, en Panamá debes pagar con dólares o balboas panameñas, por lo que te recomendamos hacer el cambio de divisa una vez llegas a Panamá, así no tendrás inconvenientes a la hora de pagar tus gastos.
Sí, siendo turista puedes iniciar la solicitud de una visa de residente temporal junto con un permiso de trabajo. Para este tipo de trámites se recomienda que te asesores con un abogado para poder seguir los pasos y optimizar el proceso.
Tanto para el permiso de trabajo como para el de estudio, las autoridades migratorias te darán una vigencia máxima de 1 año, lo cual puedes renovar según tus necesidades antes de que se venza el tiempo de permiso.