¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Alista las malestar para viajar a Malta, porque los requisitos que te solicitan son mínimos para entrar a la isla yendo desde España. Aquí te vamos a decir lo que necesitas para visitar como turista el país, e incluso, te contaremos qué debes hacer si te quieres quedar de manera legal en Malta para vivir, trabajar o estudiar.

También, hemos hecho una lista con algunas recomendaciones que te servirán para que aproveches de mejor manera tu estadía en el país, tales como cuál es tu mejor opción de conexión a internet, qué necesitas para conducir en Malta o por qué contratar un seguro de viaje. Quédate hasta el final y no te pierdas de ningún dato.

Requisitos principales para viajar desde España a Malta.

Pasaporte español o DNI

Para viajar a Malta no vas a necesitar más que tu DNI o tu pasaporte vigente y en buenas condiciones. Al ser de España y por ende parte del espacio Schengen, no te van a solicitar tanta documentación para poder ir como turista a la isla. Como español puedes estar hasta 90 días en 180 días en Malta.

No obstante, es recomendable tener ambos documentos a la mano, ya sea porque se te pierda alguno o porque haya alguna excepción y te soliciten el pasaporte en el aeropuerto o puerto marítimo, según la modalidad que hayas decidido para llegar a Malta.

Tarjeta Sanitaria Europea

Tener la Tarjeta Sanitaria Europea será importante para tu viaje a Malta, ya que esta será la garantía de que tendrás atención médica como un ciudadano común de este país. Si no cuentas con este documento, a continuación te contamos cómo puedes solicitarlo:

  1. Por internet puedes iniciar el trámite, a través de la página web de Seguridad Social o solicitar una cita para ir presencialmente a un CAISS Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.
  2. Debes tener a la mano tu DNI y tu número de afiliación a la seguridad social.
  3. Tu Tarjeta de Sanidad Europea llegará a tu domicilio entre 7 y 10 días hábiles, así que es mejor que hagas esta gestión con un tiempo considerable de antelación.
Documentos que debes presentar para poder viajar a Malta desde España.
Documentos que debes presentar para poder viajar a Malta desde España. – Fuente: Shutterstock.com.

Tarjeta de residencia para trabajo o estudio para Malta (eResidence Card)

Como tal, Malta no ofrece visas para trabajar, residir o estudiar a los ciudadanos españoles. Lo que debes expedir es una eResidence Card con la que podrás quedarte a vivir en el país sin inconvenientes.

Dependiendo de la actividad que quieras desarrollar, deberás solicitar la eResidence Card, ya que no es un documento válido para todas las actividades en Malta, es decir, que en el momento de solicitar este permiso de residencia, tendrás que justificar la razón por la que lo necesitas y presentar la documentación de prueba.

Si vas por estudio o trabajo en Malta vas a necesitar los siguientes documentos de manera general. Es importante que consultes los documentos y requisitos específicos, los cuales pueden ser particulares para cada ocasión y perfil:

  • Formulario de solicitud: aquí es donde puedes señalar cuál es el motivo de tu solicitud de residencia en Malta.
  • Prueba de motivo de residencia: te pedirán que demuestres con un contrato laboral o el registro de tu empresa que tienes motivos laborales para quedarte en Malta. Para estudiar te pedirán la aceptación o matrícula en la institución en donde pretendes estudiar, o si solo quieres quedarte como residente autosuficiente, puedes demostrar que cuentas con los medios económicos para hacerlo.
  • Pasaporte o DNI: presenta el original y una copia.
  • Dirección de alojamiento: demuestra que cuentas con un arrendamiento en Malta.
  • Seguro médico: en caso de que solicites la eResidence Card como residente autosuficiente, podrían pedirte contratar un seguro médico que compense los gastos médicos que se puedan generar en caso de atención de emergencia.
  • Fotografía: tipo pasaporte reciente.
  • Pago de tasas administrativas del trámite.

Seguro médico para el espacio Schengen

Tener un seguro médico para hacer turismo en Malta, no es obligatorio, pues con la Tarjeta Sanitaria Europea es suficiente para que te atiendan en clínicas y hospitales públicos del país sin problema alguno.

Sin embargo, es altamente recomendable dado que la TSE no cubre repatriaciones a España o atención en hospitales privados, lo cual podría ser necesario ante cualquier eventualidad en la que tu vida puede estar en peligro.

Además, porque ha habido casos en los que las han tenido que sacar a los pacientes hacia otros países para hacerles algunas intervenciones quirúrgicas que en Malta no son posibles.

Consejos para viajar a Malta

Ya conoces los requisitos más importantes para viajar desde España hasta Malta, ahora queremos darte algunos consejos para tu viaje como: por qué es importante tener un seguro de viajes, qué requisitos debes tener en cuenta para conducir en Malta y qué conexión a internet te recomendamos para estancias cortas y largas en la isla.

Conexión a internet al viajar a Malta

Holafly cuenta con planes de suscripción mensual para que te mantengas conectado desde el primer momento en que llegas a Malta. Puedes optar por un plan de 25 GB o datos ilimitados que te permiten compartir internet con otros dispositivos.

Lo mejor de todo es que si quieres seguir viajando a otros destinos no tienes necesidad de cambiar de plan o sim, pues estos planes tienen cobertura en más de 170 países. Recuerda que tener internet en tu viaje no es un lujo, sino una necesidad.

Tener conexión a internet te da la posibilidad de comunicarte con tu familia y amigos, pero además, te facilita pedir un Uber, revisar Google Maps para ubicarte en el país y hacer seguimiento a los trámites que realices si buscas quedarte en Malta.

Ahora, si solo te quedarás un par de semanas, te recomendamos la eSIM para Malta, la cual te brinda datos ilimitados por los días que necesites únicamente.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Malta

Un seguro de viaje es una inversión que te recomendamos hacer sin escatimar en sus coberturas. Más allá de las asistencias médicas que ya te brinda un seguro médico, es importante que tengas un respaldo para otros imprevistos que se puedan presentar en tu viaje a Malta.

Por ejemplo: si pierdes o te roban tu equipaje un seguro te ayudará rastreándolo o con dinero para que puedas compensar las pérdidas de tus objetos personales. También, tendrás asegurado tu viaje en caso de que la aerolínea cancele o retrase tu vuelo.

Por otro lado, coberturas como la de la responsabilidad civil, asistencia de deportes extremos y la repatriación sanitaria, te dará la tranquilidad de no tener que gastar más dinero del que tienes destinado para tu viaje.

Permiso para conducir en Malta

No hace falta que solicites ningún permiso para conducir en Malta, pues los acuerdos entre los países de la Unión Europea, entre ellos, España, establecen que los ciudadanos de esos países puedan conducir con la licencia de sus nacionales.

Aún si lo que quieres es quedarte en Malta, puedes usar tu licencia de conducción española, pero deberás canjearla por una maltés una vez establecido como residente legal.

Una recomendación que te hacemos, es que tengas muy presente que en Malta se conduce por la izquierda, lo cual puedes ser un poco extraño en la práctica, así que ten precaución, sobre todo a la hora de parquear.

Consejos para visitar lugares turísticos en Malta.
Consejos para visitar lugares turísticos en Malta. – Fuente: Shutterstock.com.

Clima en verano en Malta

En la época de verano en Malta es importante que sepas que la temperatura puede ser demasiado alta y generarte algunas complicaciones de salud, por lo que es mejor que programes actividades al aire libre muy temprano en la mañana o bien al atardecer, así no sufres de insolaciones o deshidratación.

También, procura siempre estar bien hidratado, llevar sombrero o gorra, gafas oscuras con filtro UV, bloqueador solar y ropa adecuada para las actividades que vayas a realizar.

Recomendaciones para hacer deportes extremos

En Malta tendrás una gran variedad de lugares para hacer deportes extremos, ya sea en el mar como el buceo, el kayak, el jet ski y el parasailing o en tierra como la escalada, saltos desde acantilados o senderismo, lo que genera un riesgo alto de lesiones.

Es por esto que creemos que tener un seguro de viaje es importante, pero sobre todo, que tenga cobertura en las disciplinas que vas a realizar.

Es ideal que revises si el seguro de viaje que vas a contratar para ir a Malta cubre este tipo de deportes, en específico los que harás, ya que la cobertura puede ser general para una lista de deportes únicamente.

Alta demanda de alojamiento en verano

El alojamiento en Malta suele tener alta demanda durante los meses de junio a septiembre, época de verano, por lo que te recomendamos que planees y hagas la reserva de tu alojamiento con mucha antelación.

Así no tendrás que pagar por opciones poco cómodas o lejanas a los sitios que te interesan conocer en Malta. También, es ideal para poder encontrar un buen precio y no pagar de más si buscas a última hora.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Malta desde España

¿Cuánto puede tardar la respuesta a la solicitud de la eResidence Card para Malta?

Entre 4 y 8 semanas podría tardar el trámite de la eResidence Card.

¿Para qué sirve la eResidence Card?

La eResidence Card es un trámite que debes realizar siendo español para poder formalizar tu permanencia en Malta. No es una visa, pero sí te otorga la posibilidad de realizar actividades más allá del turismo como trabajar, vivir, estudiar o sacar una cuenta bancaria.

¿Es obligatorio tener un seguro médico para viajar como turista a Malta siendo español?

No, no es obligatorio contratar un seguro médico para ir a Malta desde España, pero es ideal para complementar los servicios médicos que te cubre la Tarjeta Sanitaria Europea, como la repatriación fúnebre y sanitaria y la atención médica en clínicas y hospitales privadas.

¿Puedo pagar con euros en Malta?

La moneda oficial en Malta es el Euro, por lo que no tendrás ningún problema con pagar con esta moneda.

¿Qué idioma debo hablar en Malta como turista?

En Malta se habla maltés e inglés. Tú como turista puedes usar el inglés para comunicarte con los locales.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa