Requisitos para viajar a Maldivas desde España en 2025
Guía completa de los requisitos para viajar a Maldivas desde Argentina: documentos necesarios y consejos de viaje.
Si estás soñando con playas de arena blanca, aguas cristalinas y alojamientos flotantes, Maldivas podría ser tu próximo destino. Este país insular en pleno Océano Índico se ha convertido en el paraíso elegido por quienes buscan desconectar del mundo… o simplemente vivir unos días de película. Eso sí, antes de dejarte llevar por las imágenes de bungalows sobre el mar, averigua cuáles son los requisitos para viajar a Maldivas desde España en 2025. Hacer esto es importante, ya que te aseguras de que podrás ingresar al país sin complicaciones.
En esta guía te explicamos cuándo necesitas visado, qué requisitos migratorios aplican, cómo justificar tu estadía y qué otros documentos conviene llevar para evitar contratiempos en el aeropuerto.
Además, te dejamos consejos prácticos sobre salud, conectividad, transporte y todo lo que tienes que saber para disfrutar al máximo de tu viaje a Maldivas desde España. ¡Vamos!

Visa para viajar a Maldivas desde España
No, siempre que viajes por turismo y tu estancia no supere los 30 días. Maldivas ofrece una exención de visado para ciudadanos españoles, lo que significa que puedes ingresar al país sin necesidad de tramitar una visa previa.
En su lugar, recibirás un visado gratuito cuando aterrices en el Aeropuerto de Malé, la capital de Maldivas, válido por 30 días. Este permiso puede renovarse por otros 60 días más, siempre que solicites la extensión antes del vencimiento y cumplas con las condiciones migratorias.
Eso sí: para obtener esta visa a la llegada, es imprescindible presentar algunos documentos clave al arribar, como el pasaporte válido, el billete de salida del país y la confirmación del alojamiento, entre otros que detallaremos más adelante.
Pasaporte: el más importante de los requisitos para viajar a Maldivas desde España
El primero de los requisitos para viajar a Maldivas desde España que tendrás que presentar al momento de sacar la visa on arrival es el pasaporte. De hecho, es el documento más importante que, como ciudadano español, necesitas para ingresar al país, incluso más que la visa.
Si bien no es requisito solicitar un visado con antelación, sí lo es presentar un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de ingreso al país. Esto es obligatorio y no hay excepciones.
Además, es clave que tu pasaporte esté en buen estado físico y que cuente con al menos una página libre para sellos. Si viajas con un pasaporte que está por vencer o dañado, es probable que no te permitan abordar el vuelo en origen o ingresar a Maldivas al llegar.
Por último, recuerda que no es posible ingresar con DNI español, ya que no hay acuerdos de libre circulación con España. Siempre necesitas el pasaporte vigente.

Billete de avión de regreso a España
Sí, tener un billete de salida de Maldivas es otro requisito obligatorio para ingresar al país. No necesariamente debe ser un vuelo de regreso a España, pero sí una prueba clara de que tienes intenciones de abandonar el territorio maldivo antes de que expire tu permiso de estancia.
En el caso de los españoles, el visado que se otorga a la llegada permite una estancia máxima de 30 días. Por eso, tu billete de salida debe estar fechado dentro de ese plazo. No contar con un ticket de regreso puede ser motivo suficiente para que te denieguen la entrada en el aeropuerto.
Además, es importante que el billete sea válido, esté emitido y se pueda mostrar de forma digital o impresa al momento de pasar por migraciones.
Comprobante de alojamiento y prueba de fondos: dos requisitos para viajar a Maldivas desde España muy importantes
Para ingresar a Maldivas es necesario cumplir dos condiciones que suelen ir de la mano: presentar un comprobante de alojamiento confirmado y demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tu estancia.
En cuanto al alojamiento, para poder obtener la visa on arrival tendrás que mostrar una reserva válida y confirmada, ya sea en un resort, hotel, guesthouse o alojamiento temporal. No es válido informar simplemente que vas a buscar alojamiento al llegar. El comprobante puede ser digital, pero debe mostrar claramente tu nombre, fechas de estadía y nombre del establecimiento.
Respecto a los fondos, aunque no se especifica una cifra exacta, se estima que el viajero debe disponer entre $50-100 USD por día de estadía. Este dinero puede acreditarse con extractos bancarios, tarjetas de crédito, efectivo en dólares o euros, o una carta de invitación si te alojas con un residente legal.
A falta de alguno de estos documentos, existe riesgo de que se te niegue el ingreso.

Seguro médico o de viaje para viajar a Maldivas desde España
No es obligatorio contar con un seguro médico ni de viaje para obtener la visa on arrival en Maldivas, pero lo mejor que puedes hacer es contratar este tipo de cobertura. Ten en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea no te servirá de nada en este destino, por lo que si necesitas atención médica y no tienes seguro, deberás costear todo desde tu bolsillo.
Maldivas es un destino exótico, con islas alejadas del continente, donde las infraestructuras sanitarias son limitadas y las clínicas privadas pueden resultar muy costosas. En caso de una emergencia médica (desde una infección por picadura, una intoxicación alimentaria hasta un accidente practicando snorkel o buceo) es probable que necesites ser trasladado a Malé o incluso evacuado a otro país. Un seguro puede cubrir los gastos de traslado sanitario, hospitalización y medicamentos que, de lo contrario, correrían por tu cuenta.
Ahora bien, hay dos tipos de seguros entre los que podés elegir:
- Seguro médico internacional: cubre la atención médica durante el viaje, incluyendo emergencias, hospitalización, cirugías, entre otros. Es ideal si ya tienes un plan internacional con tu prepaga u obra social, o si contratas uno exclusivamente para tu salud durante el viaje.
- Seguro de viaje: además de ofrecer cobertura médica, incluye otros beneficios como protección ante cancelación de vuelos, pérdida de equipaje, robos o retrasos. Es el más elegido por viajeros porque cubre múltiples situaciones inesperadas.
Si estás planeando disfrutar de las islas, hacer deportes acuáticos o visitar zonas remotas, lo mejor es contratar un seguro de viaje integral que cubra actividades de riesgo y evacuaciones sanitarias. Es una pequeña inversión que te puede ahorrar grandes problemas.
Consejos finales para viajar a Maldivas desde España sin sobresaltos
Maldivas es sinónimo de paraíso: playas de arena blanca, aguas turquesa y atolones que parecen sacados de una postal. Pero, para que tu experiencia sea verdaderamente inolvidable, hay ciertos detalles que conviene tener en cuenta antes y durante el viaje.
Acá te compartimos algunos consejos prácticos que complementan los requisitos para viajar a Maldivas desde España y te ayudarán a planificar tu estancia de forma inteligente.
1. Viaja en la mejor época
El clima en Maldivas es tropical durante todo el año, pero la mejor época para evitar lluvias es entre noviembre y abril, especialmente en los meses de enero a marzo, cuando el cielo está más despejado y el mar más tranquilo. Evita mayo a octubre si quieres asegurarte días soleados, ya que es temporada de monzones.
¿Te gustaría saber más? Puedes leer nuestro artículo de cuándo viajar a Maldivas.
2. Reserva tu alojamiento con antelación
Aunque hay opciones para todos los presupuestos, desde guesthouses hasta resorts de lujo, los mejores alojamientos suelen llenarse rápido, sobre todo en temporada alta. Además, algunas islas privadas tienen políticas específicas de entrada, por lo que conviene tener la reserva lista antes de viajar.
3. Lleva varias formas de pago
En la mayoría de los hoteles y resorts se aceptan tarjetas de crédito internacionales, pero si vas a moverte por islas locales, necesitarás algo de efectivo en rufiyaa maldiva (MVR) o, en muchos casos, dólares estadounidenses, que también son bien recibidos.
Como alternativa puedes llevar una tarjeta prepaga para viajes o una billetera digital que funcione fuera de Europa.
4. Mantente conectado sin preocuparte por el roaming
El roaming en Maldivas puede ser costoso y, si bien muchas islas cuentan con WiFi, la señal no siempre es buena. Para viajar tranquilo, la eSIM de Holafly para Maldivas es sin duda una gran alternativa por su precio, facilidades de uso y ventajas adicionales. Con ella tendrás acceso a datos ilimitados y conexión a la red móvil Dhiraagu, el operador con mayor cobertura y mejor red móvil de Maldivas. Holafly también ofrece planes de datos para Asia con cobertura en Maldivas, que son otra buena opción para tener internet en el país.
Aunque, si tu viaje por Maldivas será prolongado o si planeas explorar otros destinos de Asia o del mundo, la mejor solución es entonces Holafly Plans. Con este novedoso producto, tendrás datos ilimitados para usar durante toda tu estancia en Maldivas, sin preocuparte por trámites engorrosos ni posibles sorpresas en tu factura.
Holafly Plans es una suscripción que se renueva automáticamente mes a mes y se puede dar de baja en cualquier momento, sin penalidades. Lo mejor es que el mismo plan te servirá para tener internet en más de 170 países del mundo, por lo que podrás cruzar cuantas fronteras quieras y no dejar de estar conectado.
Así de simple es viajar con Holafy.
5. No subestimes los traslados entre islas
En Maldivas, trasladarte entre islas puede ser costoso y llevar tiempo. Algunas conexiones se hacen en ferry público, otras en speedboats (lanchas rápidas) y otras incluso en hidroaviones. Ten esto en cuenta al planear tu itinerario y presupuesto. Si deseas visitar varias islas, intenta que estén cerca entre sí para optimizar tu tiempo.
6. Infórmate sobre las normas culturales
El islam es la religión oficial de Maldivas, por lo que deberás atenerte a las normas y costumbres propias de este credo.
Si bien en los resorts privados podrás usar bikini sin problemas, en islas habitadas por locales se espera una vestimenta más conservadora. También está prohibido el alcohol fuera de los resorts. Respetar estas reglas no solo evita inconvenientes, sino que mejora tu experiencia cultural.
Requisitos para viajar a Maldivas desde España: preguntas frecuentes
No se exige ninguna vacuna obligatoria para los viajeros que llegan desde España. Sin embargo, si estuviste en tránsito por más de 12 horas en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (como puede ser un viaje vía África o América del Sur), sí deberás presentar el certificado de vacunación correspondiente.
Más allá de este requisito, es recomendable tener al día vacunas como la del tétanos, hepatitis A y B, especialmente si planeas hacer actividades al aire libre o consumir comida callejera en islas locales.
Los vuelos suelen costar entre €600 y €1.000, dependiendo de la temporada y la antelación con la que compres. En cuanto al alojamiento, es posible conseguir guesthouses desde €40-50 la noche, hasta resorts que superan los €500 diarios. Un presupuesto medio por día, incluyendo comida, traslados y algunas actividades, ronda los €100 a 150. Si te organizas bien, podrás disfrutar de Maldivas sin necesidad de gastar una fortuna.
La moneda oficial es la rufiyaa maldiva (MVR). No obstante, en la mayoría de los hoteles, tiendas turísticas y resorts se acepta el dólar estadounidense. Muchos viajeros eligen llevar dólares en efectivo desde España y cambiar una pequeña parte en el aeropuerto o en islas principales como Malé. También podrás usar tarjetas internacionales, aunque conviene verificar previamente si tu banco cobra comisiones por transacciones en el extranjero.
En Maldivas encontrarás operadores como Dhiraagu y Ooredoo que ofrecen SIM físicas y eSIMs, pero adquirirlas en el aeropuerto puede llevar tiempo y en las islas más remotas no siempre es fácil acceder a estos servicios. Por eso, una buena alternativa es viajar ya con una eSIM de Holafly para Maldivas o con Holafly Plans, que se instalan de forma digital y ofrecen datos ilimitados sin tener que cambiar tu número. Son ideales si necesitas estar conectado desde el primer momento.
Si es tu primera vez, podrás comenzar por Maafushi, una de las islas locales más turísticas y accesibles, con buena infraestructura y opciones para todos los presupuestos. Si buscas una experiencia de lujo y más privacidad, considera Biyadhoo o Dhigurah. Todas tienen playas increíbles, pero ofrecen experiencias distintas: desde buceo con tiburones ballena hasta relax absoluto frente al mar.