Requisitos para viajar a Letonia desde España en 2025
Conoce los requisitos para viajar a Letonia desde España en 2025: documentos, visado, seguro y consejos clave para entrar sin problemas.
Viajar desde España a Letonia es una experiencia increíble, pero antes de hacer las maletas es importante conocer los requisitos para viajar a Letonia desde España. En esta guía te contamos, de forma clara y sencilla, qué documentos necesitas según tu tipo de viaje: ya sea que planees ir como turista, estudiante, trabajador o nómada digital.
Muchos viajeros han tenido que posponer su vuelo por no cumplir con alguno de estos requisitos, así que aquí encontrarás toda la información para evitar contratiempos. Desde los permisos necesarios hasta los seguros y recomendaciones prácticas, este artículo te ayudará a preparar tu viaje a Letonia con todo en orden y sin estrés.

1. Documento de identidad válido (obligatorio siempre)
Si viajas desde España a Letonia, lo único que sí o sí te van a exigir es un documento de identidad en vigor: tu DNI o pasaporte. Aunque dentro del espacio Schengen casi no hay controles, las aerolíneas te lo pedirán y, si hubiera controles temporales, también. Llevarlo al día te ahorra cualquier sobresalto en el embarque.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Letonia
Si tienes pasaporte español (o de otro país UE/EEE), no necesitas visado para entrar a Letonia por estancias cortas. Si viajas con pasaporte de un país tercero, ahí sí debes comprobar si tu nacionalidad requiere visado y qué tipo aplica según tu plan: turismo, estudios o trabajo.
Negocios, Schengen C (viaje de negocios)
Si el motivo es asistir a reuniones, ferias o cerrar acuerdos, la opción es la Schengen tipo C por negocios (mismo marco temporal: hasta 90/180). Documentación habitual: carta de invitación, agenda del evento y medios económicos. Para españoles/UE no se exige visa; basta con documento de identidad válido.
Visado nacional (tipo D)
Si vas a pasar más de 90 días en el país, por trabajo o estudios, lo que necesitas es un visado nacional tipo D o un permiso de residencia. En esos casos, tu empleador o universidad suele ayudarte con los trámites ante la Oficina de Ciudadanía y Migración de Letonia. Una vez aprobado, podrás vivir legalmente allí y, en algunos casos, circular temporalmente por el resto del espacio Schengen.
Permiso de residencia (trabajo/estudios/otros supuestos)
Para vivir en Letonia (trabajar, estudiar, emprender, etc.), lo que manda es el permiso de residencia emitido por la OCMA. El empleador o la universidad suelen iniciar trámites (p. ej., invitación aprobada por OCMA para empleo, o admisión académica). Una vez aprobada la base, presentas tu visado D (si corresponde) o entras para expedir la tarjeta de residencia en Letonia. Para perfiles cualificados existe, por ejemplo, la Tarjeta Azul UE.
Trabajo D + permiso de residencia
- Empleo estándar: se gestiona una visa D para entrar y formalizar un permiso de residencia por trabajo ante la OCMA. La D permite estancias mayores a 90 días y sirve de puente al permiso.
- Alta cualificación (EU Blue Card): si cumples perfil y umbral salarial, tramitas la EU Blue Card (permiso de residencia y trabajo para perfiles altamente cualificados). En Letonia, la validez puede ser de hasta 5 años (según contrato) y hay requisitos salariales oficiales.

Residencia permanente
Tras cinco años de residencia legal continuada (y cumpliendo requisitos como medios económicos, idioma y vivienda), puedes solicitar el estatus de residente de larga duración de la UE en Letonia. Es la vía estable si ya pasaste por permisos temporales.
Registro previo ETA de Letonia
Letonia exige, desde el 1 de septiembre de 2025, un registro previo online (ETA) al menos 48 horas antes de entrar al país para extranjeros de terceros países que no tengan visado o permiso letones. Están exentos los ciudadanos de la UE/EEE/Suiza, NATO/OECD (y algunos casos concretos) sin visado/permiso letón. Si te aplica, es obligatorio.
Consejos para viajar a Letonia
No son requisitos, pero sí te facilitan la vida en destino. Aquí van los que más ayudan cuando planificas los requisitos para viajar a Letonia desde España y el día a día allí.
Conexión a internet al viajar a Letonia
Para viajar a Letonia es importante mantenerse conectado. Tener internet durante tu estancia facilita todo: usar mapas, traducir indicaciones, reservar transporte, comunicarte con tu familia o simplemente compartir tu experiencia en redes sociales. Aunque muchos hoteles, cafeterías y aeropuertos ofrecen Wi-Fi gratuito, suele ser limitado o poco estable. Por eso, lo más práctico es contar con tu propia conexión móvil.
Una de las mejores opciones es la eSIM de Holafly para Letonia, que te permite activar los datos móviles apenas aterrices, sin tener que cambiar tu tarjeta SIM física. Sus planes son flexibles, con opciones por días o semanas, y también cuentan con planes mensuales de datos ilimitados, ideales si planeas quedarte una temporada o moverte por varios países de Europa. La activación es muy sencilla: al comprarla recibes un código QR por correo y, en pocos minutos, tu teléfono ya estará conectado.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Seguros de viaje para Letonia
Aunque no es obligatorio para ciudadanos UE en estancias turísticas, un seguro médico de viaje te cubre urgencias, hospitalización y repatriación (imprescindible si practicas deportes o viajas en invierno).
Si necesitas visado (no-UE), el seguro sí es obligatorio y la norma Schengen marca mínimo 30.000 € de cobertura válida en todo el espacio Schengen. Para visado nacional de larga estancia en Letonia, el Ministerio de Exteriores letón exige póliza con cobertura mínima de 42.600 €.
Permiso para conducir en Letonia
- Con carnet español/UE puedes conducir sin hacer nada más; el permiso europeo es válido en Letonia. No necesitas Permiso Internacional.
- Si tu licencia es de fuera de la UE/EEE, comprueba si tu país está cubierto por la Convención de Viena de 1968; muchas licencias son válidas o se complementan con Permiso Internacional (IDP). Confírmalo antes del viaje.
Idioma y trato local
El idioma oficial es el letón; en Riga mucha gente habla inglés. Un par de palabras ayudan: paldies (gracias) y lūdzu (por favor). La comunicación es directa y tranquila; evita subir el tono de voz y respeta los turnos. Verás que, con amabilidad, todo fluye.
Clima por temporadas y qué empacar
- Invierno (nov–mar): frío real. Ve con primera capa térmica, abrigo que corte viento, guantes y calzado impermeable. Calles con hielo: camina despacio y usa suelas con buen agarre.
- Verano (jun–ago): días largos, temperatura suave. Lleva chaqueta ligera para la noche y repelente si vas a zonas de bosque o lagos.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Letonia desde España
No necesariamente. Si eres ciudadano español o de otro país de la Unión Europea, puedes viajar a Letonia solo con tu DNI en vigor. El pasaporte también es válido, pero no obligatorio.
No todavía. El sistema ETIAS entrará en funcionamiento a finales de 2026, por lo que actualmente no es un requisito para españoles ni ciudadanos de la UE.
No hay vacunas obligatorias para viajar a Letonia desde España. Sin embargo, se aconseja tener al día las vacunas básicas como tétanos, difteria y hepatitis A o B si vas a pasar tiempo en zonas rurales.
No es un requisito formal para ciudadanos de la UE, pero algunas aerolíneas pueden pedir prueba de regreso o salida del país, sobre todo en vuelos de bajo costo.
Si vas a trabajar, estudiar o residir más de tres meses, deberás registrar tu estancia y solicitar un permiso de residencia o visa tipo D ante la Oficina de Ciudadanía y Migración de Letonia (PMLP).
No se encontraron resultados
