Requisitos para viajar a Hong Kong desde España en 2025
Te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Hong Kong desde España. Descubre qué necesitas para visitar esta región del gigante asiático.
Viajar a Hong Kong es sumergirse en un universo de contrastes: rascacielos que tocan el cielo, mercados callejeros que no duermen y templos centenarios que resisten el paso del tiempo. Si estás planificando tu viaje desde España, hay buenas noticias: no necesitas visado para una estancia corta. Pero, como siempre, hay otros documentos que debes tener en cuenta y de eso te hablamos el día de hoy: de los requisitos para viajar a Hong Kong desde España.
En esta guía actualizada a 2025 te contamos todo lo que necesitas para visitar esta región administrativa del gigante asiático desde España, y sin sorpresas. Además, te dejamos una serie de consejos clave para disfrutar la ciudad como un local y no cometer errores que puedan traerte complicaciones en migraciones.
¿Listo para recorrer la ciudad de los neones, el dim sum y las vistas panorámicas más icónicas de Asia? Sigue leyendo.

¿Necesito visado para viajar a Hong Kong desde España?
Si eres ciudadano español y vas a viajar a Hong Kong por turismo, negocios o tránsito por menos de 90 días, no necesitas visado. La exención aplica automáticamente al llegar, siempre que cumplas con los demás requisitos migratorios (pasaporte válido, billete de salida, etc.).
Este beneficio es parte del acuerdo entre España y la Región Administrativa Especial de Hong Kong. Eso sí, ten en cuenta que esta región tiene un régimen migratorio independiente de China continental, lo que significa que si vas a continuar tu viaje a otras ciudades chinas, como Pekín o Shanghái, sí necesitarás una visa china, incluso si entraste primero por Hong Kong.
Ahora bien, si tu idea es quedarte más de 90 días, trabajar, estudiar o hacer prácticas profesionales, sí deberás contar con un visado específico. A continuación, un breve resumen de los principales tipos:
- Visa de trabajo (Employment Visa): para quienes hayan conseguido una oferta laboral en Hong Kong. La empresa debe actuar como patrocinadora y presentar los documentos ante el Departamento de Inmigración. Si eres nómada digital y quieres pasar una temporada en Hong Kong, tendrás que aplicar a esta visa, aunque existen otras opciones.
- Visa de estudiante (Student Visa): necesaria para quienes vayan a cursar estudios de tiempo completo en instituciones acreditadas. Se requiere una carta de admisión, prueba de medios económicos y alojamiento.
- Visa de negocios o inversión (Investment/Entrepreneur Visa): diseñada para emprendedores o profesionales que deseen establecer o unirse a un negocio en Hong Kong.
- Visa para dependientes: si un miembro de tu familia va con visa de trabajo o estudio, puedes solicitar esta visa para residir con él o ella durante la estadía.
- Visa de residencia extendida: si ya estás en Hong Kong y quieres quedarte más tiempo, podrás solicitar una extensión, pero debe hacerse antes del vencimiento del plazo original.
En todos los casos, las solicitudes se gestionan ante el Departamento de Inmigración de Hong Kong, y puede hacerse desde el extranjero o, en algunos casos, desde la misma ciudad si ya te encuentras allí legalmente.

¿Qué condiciones debe cumplir mi pasaporte español para viajar a Hong Kong?
De todos los requisitos para viajar a Hong Kong desde España. El pasaporte está dentro de los más importantes. Ya sabes que para estancias cortas no se exige visado, pero este documento sigue siendo una condición obligatoria para ingresar a Hong Kong. Si viajas desde España, asegúrate de que tu pasaporte cumpla con las siguientes condiciones:
- Debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso. Esto es fundamental, incluso si solo planeas quedarte unos días. Las autoridades migratorias pueden denegar la entrada si tu pasaporte está próximo a vencer, ya que no garantiza que puedas completar tu viaje o hacer frente a imprevistos.
- El documento tiene que estar en buen estado y sin páginas rotas, manchadas o alteradas. Los controles de seguridad en Hong Kong son exigentes y cualquier anomalía podría generarte demoras o problemas en el ingreso.
- Contar con al menos una o dos páginas disponibles para los sellos migratorios.
Si tienes doble nacionalidad y uno de tus pasaportes pertenece a un país que requiere visa para Hong Kong, usa tu pasaporte español para evitar complicaciones. En los formularios migratorios debes ser coherente con el documento que presentas.
Por último, recuerda que Hong Kong no acepta documentos de identidad o pasaportes provisionales como válidos para ingresar al territorio. Siempre deberás viajar con el pasaporte ordinario vigente.
¿El billete de avión es otro de los requisitos para viajar a Hong Kong desde España?
Sí, si viajas desde España por turismo, deberás contar con un billete de salida del territorio, ya sea de regreso a tu país o hacia un tercer destino. Esto forma parte de los requisitos básicos de entrada y las autoridades migratorias pueden solicitarlo al momento de realizar el control.
Aunque los ciudadanos españoles están exentos de visado para estancias de hasta 90 días, Hong Kong mantiene controles estrictos para asegurarse de que los visitantes no superen el tiempo permitido, y el billete de salida es una forma concreta de demostrarlo.
No es necesario que el billete sea de regreso a España. Puedes tener un vuelo hacia otro país, siempre que esté dentro del plazo autorizado y cuentes con los requisitos migratorios de ese nuevo destino.
Consejo práctico: lleva una copia impresa o digital del billete. Aunque no siempre lo piden, es mejor tenerlo a mano para evitar contratiempos en migraciones o en la aerolínea al momento del embarque.
¿Necesito un comprobante de alojamiento para viajar a Hong Kong?
Sí, aunque no se exige visa para estancias de hasta 90 días si tienes pasaporte español, las autoridades migratorias de Hong Kong pueden pedirte que muestres una reserva de alojamiento válida como parte de los controles de entrada.
Esto no significa que tengas que reservar todo tu viaje por anticipado, pero sí es importante contar con al menos una reserva confirmada para los primeros días. Puede ser un hotel, un hostal, un apartamento por plataforma digital o incluso una carta de invitación si te alojas en casa de alguien residente.
Si te hospedas con un conocido, asegúrate de tener su dirección completa, número de contacto y una breve carta que certifique que se hará cargo de tu estancia. No es obligatorio, pero ayuda a evitar dudas por parte del oficial migratorio.
Consejo útil: si usas plataformas como Booking.com o Airbnb, lleva la reserva impresa o en tu móvil y verifica que figure tu nombre, fechas de estadía y dirección del alojamiento.

¿Demostrar fondos económicos es otro de los requisitos para viajar a Hong Kong desde España?
No se trata de un requisito oficial obligatorio para ciudadanos españoles, pero las autoridades migratorias pueden solicitarte una prueba de que tienes dinero suficiente para costear tu estadía durante el tiempo que planeas permanecer en Hong Kong.
Esto se debe a que, a pesar de no requerir visado para estancias de hasta 90 días, Hong Kong mantiene un control migratorio riguroso, y una de las formas en las que evalúa el perfil del visitante es a través de su solvencia económica.
¿Qué tipo de pruebas se puede presentar?
- Extractos bancarios recientes (últimos tres meses).
- Tarjetas de crédito o débito internacionales (acompañadas de un resumen bancario que muestre el límite disponible).
- Efectivo en divisa fuerte (euros, dólares estadounidenses o dólares de Hong Kong).
- Prueba de empleo o carta de invitación en caso de visitas por negocios o estadías largas.
No hay un monto mínimo oficial establecido, pero se estima que disponer de al menos $100 USD por día de estancia es una cifra razonable y que suele ser aceptada como referencia.
¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Hong Kong?
No, actualmente no es un requisito obligatorio para ciudadanos españoles, pero sí es lo más sensato. Hong Kong cuenta con un sistema de salud excelente, pero los costos para extranjeros pueden ser elevados, especialmente en clínicas privadas.
Además, desde la experiencia de muchos viajeros, cualquier imprevisto (una caída durante una excursión, una infección respiratoria o una intoxicación alimentaria) puede derivar en una visita al hospital que implique gastos de varios cientos de euros.
Tanto el seguro médico como de viaje para Hong Kong son válidos, aunque es bueno conocer las diferencias entre ambos:
- Seguro médico internacional: te cubre principalmente por asistencia sanitaria en el extranjero (hospitalización, consultas médicas, medicamentos, emergencias, etc). Es ideal si tu foco principal es la salud.
- Seguro de viaje: incluye también la asistencia médica, pero agrega coberturas complementarias como cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje, repatriación, responsabilidad civil, retrasos en conexiones o incluso robos.
Para un destino como Hong Kong, donde los vuelos suelen ser largos y con escalas, un seguro de viaje completo puede darte mayor tranquilidad.
¿Qué debe incluir el seguro ideal para este destino?
- Cobertura médica mínima de €100.000 (recomendado).
- Cobertura en caso de accidentes o enfermedades.
- Repatriación sanitaria.
- Cancelación de viaje y asistencia ante imprevistos.
Conclusión: no es obligatorio, pero viajar sin seguro a Hong Kong puede ser un riesgo innecesario. Evalúa cuál se ajusta mejor a tu perfil de viaje y asegúrate de contratarlo antes de salir de España.
Consejos finales para viajar a Hong Kong desde España
Viajar a Hong Kong es como adentrarse en un universo donde la tradición china y el ritmo cosmopolita conviven en perfecta sintonía. Y aunque no son demasiadas las exigencias para los viajeros españoles, hay ciertos consejos que pueden hacer que tu experiencia sea mucho más cómoda, segura y memorable. Toma nota de ellos:

1- Muévete como un local
El sistema de transporte en Hong Kong es uno de los más eficientes del mundo. Metro, autobuses, ferris y tranvías cubren toda la ciudad. Lo más práctico para moverse con comodidad es adquirir una tarjeta Octopus apenas llegues: sirve para pagar el transporte y también en tiendas, máquinas expendedoras, restaurantes y supermercados.
2- Elige bien la época para viajar
La mejor época para visitar Hong Kong es entre octubre y diciembre, cuando las temperaturas son agradables y hay menos humedad. Evita los meses de verano (junio a agosto), que pueden ser muy calurosos, lluviosos y propensos a tifones.
3- Lleva varios métodos de pago
En Hong Kong se puede pagar con tarjeta en casi todos lados, pero no descartes llevar algo de efectivo en dólares de Hong Kong, sobre todo para mercados callejeros, taxis o pequeños comercios. Las tarjetas Revolut o N26 son buenas aliadas para evitar comisiones al cambiar divisa desde el extranjero.
4- Empaca usando la cabeza
Aunque Hong Kong tiene tiendas para todos los gustos, el clima puede variar mucho entre zonas: lleva ropa cómoda, liviana y transpirable si viajas en verano, pero suma alguna prenda abrigada si vas a ir en invierno. Y no olvides un paraguas compacto: las lluvias aparecen cuando menos lo esperas.
5- No te pierdas estos imperdibles
No importa cuántos días tengas: hay lugares que sí o sí tienes que incluir en tu itinerario. El Victoria Peak, para ver el skyline desde lo alto; el mercado nocturno de Temple Street, para probar delicias locales; un paseo en el Star Ferry, ícono del puerto; y si te gusta la naturaleza, la ruta de senderismo Dragon’s Back ofrece vistas inolvidables.
6- Mantente siempre conectado
Aunque muchos espacios públicos ofrecen WiFi gratuito, la mejor opción es contar con internet desde el primer minuto. Si tu viaje durará apenas unos días, optar por una eSIM de Holafly para Hong Kong puede ser la solución justa para tener internet apenas aterrices, sin trámites ni chips físicos. Y lo mejor: no necesitas cambiar tu número de WhatsApp.
Ahora bien, si planeas una estancia prolongada en Hong Kong (por trabajo remoto, estudios o el motivo que sea), llevar un plan mensual de datos ilimitados te será mucho más práctico. Holafly Plans funciona mediante una suscripción que se hace por única vez. La misma se renueva mes a mes sin que tengas que hacer nada, pero se puede dar de baja en cualquier momento, sin penalidades ni recargos en tu factura.
Lo mejor de todo es que te dará datos ilimitados para usar en más de 170 países del mundo. Si tu viaje continúa hacia Japón, China, el sudeste asiático, India o donde sea, podrás seguir conectado usando el mismo plan.
Requisitos para viajar a Hong Kong desde España: preguntas frecuentes
No. Los ciudadanos españoles pueden ingresar a Hong Kong sin necesidad de visado por hasta 90 días con fines turísticos, de negocios o tránsito. Solo debes presentar tu pasaporte en regla y cumplir con los requisitos migratorios al llegar. Si planeas estudiar, trabajar o residir por más tiempo, sí será necesario gestionar un visado específico.
Sí, pero con matices. Si tienes permiso de conducir español y vas a estar en Hong Kong como turista, podrás circular legalmente por un período corto si solicitas un Permiso de Conducir Internacional (IDP) antes del viaje. Este documento traduce tu licencia a varios idiomas y se recomienda especialmente si piensas alquilar coche.
No hay vacunas obligatorias para los españoles que visitan Hong Kong. Sin embargo, las autoridades sanitarias recomiendan tener el esquema de vacunación regular completo, y considerar refuerzos contra hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea, especialmente si piensas explorar zonas rurales o comer en puestos callejeros. Si antes has estado en un país con riesgo de fiebre amarilla, sí puede exigirse ese certificado.
La moneda oficial es el dólar de Hong Kong (HKD). Podrás cambiar euros al llegar en casas de cambio del aeropuerto o en la ciudad, aunque muchas personas prefieren sacar dinero en cajeros automáticos con tarjetas sin comisiones como N26 o Revolut. También es posible pagar con tarjeta en casi todos los comercios, incluidos los de comida callejera.