¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Austria, miembro de la Unión Europea y del espacio Schengen, comparte con España gran parte de sus normativas de libre circulación. Sin embargo, dependiendo del motivo del viaje, sea por turismo, estudios, trabajo o residencia, hay algunos documentos y permisos que pueden variar. En esta guía te contamos cuáles son los requisitos obligatorios para viajar a Austria desde España durante el presente año. 

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar de forma legal y segura, desde los requisitos migratorios básicos hasta la documentación necesaria para quienes planean quedarse por una temporada más larga. También conocerás consejos útiles para mantenerte conectado en tu estadía, opciones de seguros médicos y otros aspectos prácticos para disfrutar de tu estancia en Austria sin mayores imprevistos. Comencemos.

requisitos para viajar a austria desde españa en este año

1. Billete de avión de ida a Austria y vuelta a España

Tener un billete de avión de ida y vuelta es un requisito indispensable para ingresar a Austria, y más si viajas como turista. Las autoridades migratorias pueden solicitarlo al momento de tu llegada para confirmar que tu estancia será temporal y que planeas regresar a España dentro del tiempo permitido.

En el caso de ciudadanos españoles o residentes en España con nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea, el billete de regreso no siempre es obligatorio, aunque sí recomendable. Si bien Austria no impone controles fronterizos sistemáticos entre países Schengen, las aerolíneas suelen exigir este documento para autorizar el embarque.

Por otro lado, si viajas por motivos de estudio, trabajo o residencia, el billete de retorno no es necesario mientras puedas demostrar tu propósito de estancia y cuentes con la documentación correspondiente, como una visa o permiso de residencia.

Si planeas permanecer más de 90 días en Austria, lo ideal es consultar los requisitos de registro o residencia ante las autoridades locales una vez en el país, ya que cada tipo de estancia tiene condiciones específicas.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Austria

Si viajas desde España y tienes ciudadanía española, no necesitas visa para ingresar a Austria, ya que ambos países forman parte de la Unión Europea y del espacio Schengen. Esto significa que puedes vivir, trabajar o estudiar en Austria sin necesidad de tramitar una visa o permiso previo, siempre y cuando cumplas con los procesos administrativos locales al llegar.

Eso sí, si resides en España pero no tienes nacionalidad europea, las condiciones cambian.

  • Turismo: las personas con residencia en España y pasaporte de un país que no pertenezca a la UE o Schengen deben verificar si su nacionalidad requiere visa para ingresar a Austria. Los ciudadanos de países exentos pueden permanecer hasta 90 días en un período de 180 días sin necesidad de visa, mientras que quienes no estén exentos deberán solicitar una visa Schengen tipo C antes de viajar.
  • Estudios: si vas a realizar un curso o programa académico superior a 90 días, necesitas tramitar una visa nacional tipo D o un permiso de residencia para estudiantes. Este documento permite estudiar y residir de forma temporal en Austria durante el tiempo que dure el programa.
  • Trabajo o residencia: para estancias laborales o de larga duración, es necesario obtener un permiso de residencia temporal o una tarjeta roja-blanca-roja, que se concede a personas con una oferta de empleo, profesionales cualificados o emprendedores.
  • Nómadas digitales: aunque Austria no tiene una visa específica para este tipo de viajero, se puede optar por permisos de residencia de larga estancia o visas de trabajo autónomo si se cumple con los requisitos económicos y fiscales.

3. Pasaporte o documento de identidad

Las personas con nacionalidad española pueden ingresar a Austria con su DNI o pasaporte vigente, ya que ambos países pertenecen al espacio Schengen y permiten la libre circulación. No se requiere sellado ni control migratorio formal al cruzar la frontera, aunque las autoridades pueden solicitar la identificación en cualquier momento dentro del territorio.

Si eres residente en España pero tienes otra nacionalidad, deberás presentar tu pasaporte en vigor y, en caso de que aplique, la visa correspondiente. El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada al país, en especial para quienes no tienen ciudadanía europea.

En caso de pérdida o robo de documentos, las embajadas y consulados de España en Austria pueden emitir pasaportes provisionales o salvoconductos para facilitar el retorno.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Austria

Al ingresar a Austria, las autoridades pueden solicitar la dirección del lugar donde te hospedarás, en especial si no eres ciudadano de la Unión Europea. Esto forma parte del control rutinario de entrada para verificar que tienes un lugar donde permanecer durante tu visita.

Quienes viajan por turismo pueden presentar la reserva de hotel, hostal o alojamiento temporal, mientras que quienes se quedarán por más tiempo deben indicar la dirección de residencia o contrato de arrendamiento.

Asimismo, si tu estancia será superior a tres meses, estás obligado a registrar tu domicilio ante el ayuntamiento local (Meldezettel). Este trámite debe hacerse en un plazo máximo de tres días tras tu llegada y aplica tanto para ciudadanos europeos como para extranjeros con permiso de residencia.

5. Aprobar el control migratorio en Austria

Si bien no hay controles fronterizos sistemáticos entre España y Austria, en aeropuertos o estaciones puede haber verificaciones aleatorias. En estos casos, las autoridades pueden solicitar tu pasaporte, identificación y documentación de viaje.

Para aprobar este control sin inconvenientes, asegúrate de:

  • Tener un documento de identidad o pasaporte válido.
  • Presentar tu billete de regreso (si viajas como turista).
  • Contar con prueba de fondos suficientes para tu estancia.
  • Disponer de la reserva de alojamiento o dirección de residencia.
  • Mostrar un seguro médico válido que cubra tu viaje.

Cumplir con estos puntos demuestra que viajas de forma regular y con los medios necesarios para permanecer en el país.

requisitos para viajar a austria desde españa en 2025
Las temperaturas frescas otoñales son perfectas para explorar los bosques y realizar rutas de senderismo en el Valle de Wachau o cerca de los Alpes, como en el mirador 5 Fingers. @unsplash

Consejos para viajar a Austria

Aquí hay ciertos consejos que pueden hacer tu viaje a Austria mucho más cómodo y seguro. Desde cómo mantenerte conectado hasta cómo conducir de manera legal y contratar un seguro de viaje adecuado, estos puntos te ayudarán a disfrutar tu experiencia sin inconvenientes.

Conexión a internet al viajar a Austria

Mantenerte conectado en Austria es fundamental, tanto para usar mapas y traductores como para comunicarte o trabajar en remoto. La mejor opción para viajeros desde España es la eSIM de Holafly para Austria, que te permite conectarte a internet al aterrizar sin depender de una tarjeta física o del roaming internacional.

Los planes más populares incluyen:

  • Datos ilimitados por días: ideales para turistas o viajes cortos, con cobertura estable en todo el país.
  • Planes mensuales con datos ilimitados: perfectos para quienes se quedarán más tiempo o trabajarán de forma remota, con la posibilidad de compartir internet con varios dispositivos.

Ya sabes que puedes adquirir la eSIM para Austria de Holafly antes de tu viaje, activarla en minutos y disfrutar de conexión sin complicaciones desde el primer día.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas obligatorias para viajar a Austria

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Austria desde España ni desde otros países de la Unión Europea. Pero se recomienda mantener el esquema de vacunación actualizado según el calendario europeo.

Entre las vacunas aconsejadas para viajar a Austria están:

  • Tétanos y difteria: deben tener un refuerzo cada diez años.
  • Sarampión, rubéola y paperas (triple vírica): importante sobre todo para quienes viajan con menores.
  • Hepatitis A y B: recomendadas para estancias largas o para quienes participen en actividades de voluntariado o atención sanitaria.

En invierno, también se sugiere aplicarse la vacuna contra la gripe estacional, ya que las temperaturas suelen descender de manera considerable y es común el aumento de casos de infecciones respiratorias.

Viajar con tu carné internacional de vacunación puede ser útil en caso de requerir atención médica durante tu estancia.

Seguro médico para Austria

Contar con un seguro médico internacional es esencial para viajar a Austria, tanto para turistas como para personas que planean residir temporalmente. Si eres ciudadano español, puedes utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que te permite acceder a la atención médica pública en igualdad de condiciones que los ciudadanos austríacos.

No obstante, la TSE no cubre ciertos gastos como traslados de emergencia, repatriación o atención privada, por lo que es recomendable contratar un seguro médico complementario o de viaje.

Si no tienes nacionalidad europea, el seguro médico es obligatorio para tramitar visas de estudio, trabajo o residencia temporal. Este debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros e incluir hospitalización, tratamientos médicos y repatriación.

Para conocer más sobre este tema, puedes consultar el artículo de Holafly sobre los mejores seguros médicos para viajar a Europa, donde se explican las coberturas recomendadas y cómo elegir la opción ideal para tu estancia.

Seguros de viaje para Austria

Aunque no son obligatorios para personas con ciudadanía española, los seguros de viaje ofrecen tranquilidad ante cualquier imprevisto. Estos seguros complementan la cobertura de la Tarjeta Sanitaria Europea e incluyen servicios adicionales como cancelaciones, pérdida de equipaje o asistencia médica privada.

Si viajas para estudiar o trabajar, contar con un seguro de viaje integral es útil para cumplir con los requisitos de visado y acceder a cobertura ampliada. Puedes consultar el artículo de Holafly sobre los mejores seguros de viaje para Europa, donde se comparan distintas opciones y coberturas.

requisitos para viajar a austria desde españa en temporadas otoñales
Austria tiene curiosidades como ser el hogar de las Cataratas Krimml, la cueva de hielo más grande del mundo y ser la cuna de músicos como Mozart y Strauss. @unsplash

Permiso para conducir en Austria

Si planeas conducir durante tu estancia, puedes hacerlo con tu permiso de conducción español sin necesidad de tramitar documentos adicionales, ya que ambos países pertenecen al espacio europeo.

Para quienes no tengan nacionalidad de la UE, es necesario portar un permiso internacional de conducción (PIC) acompañado del documento nacional de su país de origen. Este permiso suele tener una validez de un año y debe solicitarse antes de viajar.

Austria cuenta con carreteras en excelente estado, pero exige cumplir de manera estricta las normas de tráfico. También es obligatorio el uso de viñeta (pegatina de peaje) para circular por autopistas y túneles principales.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Austria desde España

1. ¿Se necesita visa para viajar a Austria desde España?

No, las personas con nacionalidad española pueden ingresar libremente a Austria sin visa, ya que ambos países pertenecen a la Unión Europea y al espacio Schengen. 

2. ¿Qué documentos necesito para entrar a Austria como turista?

Necesitas tu DNI o pasaporte en vigor, además del billete de ida y vuelta y la dirección del alojamiento donde te hospedarás.

3. ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Austria sin visa?

Las personas con ciudadanía española o de países del espacio Schengen pueden permanecer en Austria por tiempo indefinido. En cambio, quienes viajen con una visa Schengen tipo C podrán quedarse hasta 90 días dentro de un período de 180.

4. ¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Austria?

Para ciudadanos de la UE, no es obligatorio, pero sí muy recomendable. La Tarjeta Sanitaria Europea cubre emergencias médicas, pero no incluye repatriación ni gastos en centros privados. 

5. ¿Se necesita ETIAS para viajar a Austria?

El ETIAS aún no está en vigor, pero pronto será obligatorio para viajeros de países exentos de visa Schengen que no tengan ciudadanía europea. 

6. ¿Qué tan seguro es viajar a Austria?

Austria es uno de los países más seguros de Europa. Las tasas de criminalidad son bajas y la infraestructura turística es de alta calidad. Aun así, conviene tener precauciones básicas, como cuidar los objetos personales en lugares concurridos.

7. ¿Cómo puedo tener internet en Austria sin pagar roaming?

La manera más práctica es usar una eSIM de Holafly para Austria, que ofrece datos ilimitados desde el primer día y evita los altos costos del roaming.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa