¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si eres un ciudadano estadounidense y estás organizando el viaje de tus sueños al sudeste asiático para disfrutar de unas playas paradisíacas, visitar templos budistas y probar el Pad Thai en los mercados callejeros, es importante que conozcas cuáles son los requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos. No lo dejes para última hora y asegúrate un viaje organizado y tranquilo con toda la documentación en regla.

En este artículo, te hemos preparado una guía detallada y actualizada en el 2025 con todo lo necesario para ingresar en este país desde EE.UU. Depende de la finalidad de tu viaje, si es por turismo, estudios o trabajo, los requerimientos legales serán diferentes. Por este motivo, te explicamos las visas que existen, si necesitas presentar el billete de avión, contratar un seguro médico, de viaje o qué documento de identidad debes presentar.

Además, te daremos unos consejos para poder estar conectado a internet desde que aterrices en el aeropuerto o cómo puedes conducir por las carreteras del país para realizar rutas hacia zonas más remotas sin perder la conexión. ¡Prepara tu equipaje y viaja de una forma responsable con esta guía!

Consejo para viajar a Tailandia

Antes de emprender este viaje a Tailandia y llenar tu maleta con todo lo necesario, ¿has pensado cómo vas a conectarte a internet en el país? Para poder acceder a la reserva de tu hotel, consultar el GPS o utilizar el traductor, desde que aterrizas en el aeropuerto, la mejor opción es confiar en Holafly.

Si tu viaje es por unos días, te recomendamos la eSIM para Tailandia, ya que podrás tener datos ilimitados y una conexión estable solamente los días que necesites. En cambio, para una estancia más larga, los planes mensuales de Holafly, te garantizan una conectividad estable e ilimitada en Tailandia y hasta en 170 destinos, sin necesidad de cambiar de eSIM. 

Si contratas el plan de 25 GB o el ilimitado, podrás compartir tus datos en otros dispositivos y tener cobertura G5 en cualquier zona del país, desde $50.50 al mes y sin permanencias. Además, activar la eSIM es muy sencillo de hacer, desde la app y en tan solo unos segundos.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora que ya sabes cuál es la mejor forma de no perder tu conexión a internet en este viaje, empezamos con la lista de requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos.

Mujer montando una bicicleta en Ayutthaya, Tailandia

1. Billete de avión de ida a Tailandia y vuelta a EE.UU.

Uno de los principales requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos es contar con un billete de avión de ida, para poder embarcar en el aeropuerto de EE.UU y el billete de regreso. Las autoridades tailandesas de migración exigen este documento como prueba de que no piensas permanecer en el país más tiempo del permitido. Si Tailandia no es tu único destino y vas a visitar otros países, también tendrás que presentar el billete de salida hacia ese país, como Malasia o Vietnam, por ejemplo.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Tailandia

Como viajero estadounidense, si viajas por turismo, puedes permanecer en este país hasta 30 días sin ninguna visa, si entras por avión, o 15 días si lo haces por tierra. Por otro lado, si el motivo de tu viaje es por negocios, estudios o para teletrabajar como nómada digital, tienes que solicitar la visa correspondiente como parte de los requisitos para viajar a Tailandia. Te mostramos las principales visas que existen:

  • Visa de estudiante (ED): para cursar estudios oficiales en una institución oficial tailandesa o clases de idiomas, con una duración de hasta 12 meses.
  • Visa de trabajo (B): es necesario que tengas una oferta de trabajo previa en Tailandia autorizada por el Ministerio de Trabajo del país.
  • Visa de nómada digital: esta visa te permite residir hasta 10 años en el país teletrabajando y con beneficios fiscales.
Tailandia, país barato para vivir como nómada.
Tailandia, país donde vivir como nómada gracias a su visa. Fuente: Shutterstock.

3. Pasaporte de Estados Unidos

Seguimos con los requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos y el pasaporte es el documento de identidad obligatorio que debes presentar. Tiene que tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país y al menos una página en blanco para colocar los sellos de entrada y salida. Te recomendamos que lo revises con tiempo y, si está próximo a vencer, solicites una cita para su renovación antes de tu viaje en el Departamento de Estado más próximo a tu residencia.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Tailandia

También es necesario que viajes con una dirección de alojamiento donde pienses hospedarte, que puede ser la reserva impresa o digital de un hotel, apartamento, coliving o, en el caso de que te alojes en casa de un familiar, será necesario una carta de invitación. Este documento forma parte de los requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos y deberás incluirlo en el formulario para solicitar la Thailand Digital Arrival Card (TDAC), que veremos en el apartado siguiente.

5. Thailand Digital Arrival Card (TDAC)

A partir del 1 de mayo del año 2025 es obligatorio completar un formulario digital para obtener la TDAC, que sustiye al antiguo formulario de papel TM6. Es uno de los requisitos imprescindibles para viajar a Tailandia para cualquier ciudadano extranjero, por lo que deberás hacerlo dentro de los tres días anteriores a tu viaje. En este formulario te pedirán tus datos personales, dirección de alojamiento en Tailandia, duración y motivo del viaje.

Conoce el país teniendo todos los documento en regla. Fuente: Shutterstock.

6. Seguro médico en Tailandia

Por último, aunque el seguro médico no es imprescindible si viajas como turista, sí forma parte de los requisitos obligatorios para viajar a Tailandia desde Estados Unidos si lo haces con una de las visas que hemos visto en apartados anteriores. Para una visa de larga duración, la póliza médica debe cubrir al menos $50.000 (€43.243) en gastos médicos.

Te recomendamos que, independientemente del motivo de tu viaje, viajes cubierto con un seguro médico internacional, ya que los hospitales privados pueden ser costosos, sobre todo en Bangkok, Chiang Mai o Phuket.

Aprobar el control migratorio

Cuando aterrices en el aeropuerto, deberás dirigirte al control de migración tailandés como último paso antes de acceder al país. El objetivo de este control es verificar que cumples con todos los requisitos para viajar a Tailandia que hemos visto durante este artículo: billete de vuelo, pasaporte, visa, seguro médico, formulario TDAC y dirección de alojamiento.

¿Cómo superar este proceso con éxito? Te aconsejamos que tengas todos tus documentos impresos y en formato digital para una mayor seguridad. Responde con claridad a las preguntas que te hagan los oficiales sobre tu viaje y asegúrate que colocan el sello de entrada en tu pasaporte, ya que lo necesitarás mostrar a la salida del país.

Otros consejos para viajar a Tailandia

Ahora que ya tienes claro cuáles son los requisitos para viajar a Tailandia desde EE.UU., también queremos dejarte por aquí otros consejos muy prácticos que te resultarán útiles para disfrutar de un viaje sin contratiempos. Aspectos como, tener un seguro de viaje, vacunas recomendadas o saber cómo conducir por el país, te ayudarán a planificar mejor tu estancia y moverte con seguridad por Tailandia.

Seguro de viaje en Tailandia

Un seguro de viaje no es un trámite obligatorio como el seguro médico cuando viajas con una visa, pero contratarlo te puede ahorrar gastos innecesarios que pueden ocurrir en cualquier viaje al extranjero. Si contratas una póliza de viaje por días, desde $28.90 (€25.00) por una semana, estarás cubierto de:

  • Gastos médicos y hospitalarios por accidentes o enfermedades.
  • Evacuación sanitaria o repatriación en caso de emergencia.
  • Accidentes realizando deportes de riesgo, como el buceo o el surf.
  • Pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelo.
  • Cobertura por robo o incidentes menores.
  • Cambios por problemas en el alojamiento.
Lugares turísticos de Tailandia, playas, buceos, templos y palacios.
Actividades para realizar en Tailandia con un seguro de viaje. Fuente: Shutterstock.

Cómo conducir en Tailandia

¿Sabías que en Tailandia se conduce por la izquierda? Ten esto en cuenta si piensas alquilar un coche o una motocicleta, ya que necesitarás practicar primero por un lugar poco transitado hasta que te acostumbres. Para ello, tendrás que solicitar en la AAA (American Automobile Association) de tu ciudad el IDP (Permiso Internacional de Conducir) y adjuntarlo a tu licencia de EE.UU.

Este permiso internacional será válido durante 12 meses, después de este tiempo, si piensas quedarte una temporada más en el país, tendrás que renovarlo antes de que expire o solicitar un permiso tailandés en Departamento de Transporte Terrestre de Bangkok, Chiang Mai o Phuket.

Vacunas recomendadas

Aunque no existen vacunas obligatorias, el Ministerio de Salud tailandés y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan tener al día ciertas inmunizaciones antes del viaje, como las vacunas de Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos y difteria, rabia (si vas a tener contacto con animales) y encefalitis japonesa (si visitas zonas rurales en temporada de lluvias).

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos

¿Necesito visa para viajar a Tailandia desde Estados Unidos?

Puedes entrar como turista por un periodo de hasta 30 días sin necesidad de visa, pero si el motivo de tu viaje es por estudios, trabajo o como nómada digital, sí es obligatorio solicitar una visa.

¿Es obligatorio completar el formulario digital TDAC para entrar a Tailandia?

Sí, es uno de los requisitos para viajar a Tailandia desde EE.UU, desde mayo del 2025, se realiza online y puedes tramitarlo hasta tres días antes de tu viaje.

¿Necesito mostrar un billete de salida al ingresar a Tailandia?

Sí, como medida de garantía de que piensas quedarte el tiempo permitido sin visa. Si no tienes este billete, es posible que no te permitan acceder al país.

¿Puedo extender mi estancia en Tailandia si ingresé sin visa?

Sí, puedes solicitar otros 30 días adicionales en cualquier oficina de inmigración tailandesa cuyo trámite cuesta unos $50 (€43).

¿Qué idioma se habla y es fácil comunicarse en inglés?

El idioma oficial es el tailandés, pero en las grandes ciudades y en el aeropuerto te podrás comunicar en inglés sin ningún problema.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa