Requisitos para viajar a Dubái desde EE.UU. en 2025
Revisa los requisitos para viajar a Dubái desde los Estados Unidos y planea tu paso por la ciudad del Burj Khalifa.
Si estás planeando ese viaje soñado al corazón futurista de los Emiratos Árabes Unidos, lo primero que te estarás preguntando es qué documentos necesitas para ingresar. Y es que, entre los rascacielos más altos del mundo, playas urbanas y centros comerciales gigantescos, no querrás que un papel olvidado arruine tu entrada a Dubái. Tranquilo, porque has llegado al lugar indicado: en este artículo te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Dubái desde Estados Unidos en 2025.
Quédate donde estás y descubre si necesitas visa o no, qué tipo de pasaporte tienes que llevar, cuál es la validez mínima, si hay vacunas obligatorias y mucho más. Además, al final te dejamos una guía práctica con consejos sobre transporte, conexión a internet, seguridad y costumbres locales, para que nada te tome por sorpresa.
¿Listo para descubrirlo todo? Sigue leyendo.

¿Se necesita visa para viajar a Dubái desde EE.UU.?
Una de las primeras preguntas sobre los requisitos para viajar a Dubái desde EE.UU. que quizás viene a tu mente es si necesitas tramitar una visa. Pues bien, puedes respirar tranquilo: si tienes pasaporte estadounidense y viajas a Dubái como turista: no necesitas tramitar una visa antes del viaje.
Los Emiratos Árabes Unidos permiten el ingreso sin visa previa para ciudadanos de EE.UU., otorgando una visa a la llegada totalmente gratuita. Este permiso te habilita a permanecer hasta 90 días dentro de un período de 180 días, ya sea en una única estadía o en varias entradas intermitentes.
La visa on arrival se gestiona directamente en el aeropuerto de entrada al país, sin necesidad de papeles adicionales ni formularios previos. Solo tendrás que presentar tu pasaporte, el billete de salida y, si te lo piden, comprobar tu lugar de alojamiento.
Recuerda, que esta visa es válida únicamente para fines turísticos o de visita. Si tu viaje no es por turismo o piensas quedarte más tiempo, hay otros tipos de visa que sí deberás tramitar con anticipación:
- Visa de trabajo: si vas a firmar un contrato laboral en Dubái, necesitas que tu empleador gestione el visado. Suele tramitarse directamente en los Emiratos por parte de la empresa contratante.
- Visa de estudiante: si fuiste aceptado por una institución educativa en Dubái, puedes solicitar esta visa presentando la carta de admisión, seguro médico, prueba de fondos y otros documentos. Por cierto, no dejes de leer nuestra guía de cómo estudiar en Dubái siendo extranjero, que te ayudará a planificar tu aventura académica en la ciudad.
- Visa de residencia o familiar: si tienes un familiar directo viviendo legalmente en Dubái, puede patrocinarte para residir allí. Aplica principalmente a cónyuges e hijos.
- Golden Visa: es una residencia de largo plazo para inversores, profesionales altamente calificados y emprendedores. Tiene requisitos económicos específicos.
Todas estas visas deben gestionarse a través de un patrocinador local (empresa, universidad o familiar) y no se pueden obtener a la llegada.
¿El pasaporte es un requisito para viajar a Dubái desde EE.UU.?
Sí, totalmente. Es, de hecho, el más importante de todos los requisitos para viajar a Dubái desde EE.UU. Pero para que sea aceptado por la autoridades migratorias, debe cumplir una serie de condiciones.
Por empezar, tu pasaporte estadounidense debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha prevista de entrada a los Emiratos Árabes Unidos. Esta es una condición estricta: si tu pasaporte no cumple con ese plazo, es muy probable que la aerolínea te impida embarcar, incluso antes de salir de EE.UU.
También es importante saber que el pasaporte de emergencia estadounidense de 12 páginas no es aceptado por las autoridades de inmigración en los EAU para ingresar sin visa. Si tuvieras este tipo de pasaporte, necesitas tramitar una visa con anticipación. Para evitar contratiempos, asegúrate de llevar un pasaporte regular y vigente.
No olvides, que sin un pasaporte válido no podrás obtener la visa on arrival cuando aterrices en Dubái.

¿Necesito billete de avión para ingresar a Dubái?
Sí, si vas a ingresar con una visa on arrival, uno de los requisitos clave es presentar un billete de salida del país. Esto puede ser un pasaje de regreso a Estados Unidos o bien un vuelo hacia otro destino fuera de los Emiratos Árabes Unidos.
Las autoridades migratorias pueden pedir este comprobante como parte del control de entrada para asegurarse de que no tienes intención de quedarte más tiempo del permitido. Además, algunas aerolíneas no te permitirán embarcar si no presentas un billete de regreso o salida, ya que forma parte de las condiciones para otorgar la visa a la llegada.
Lo recomendable es llevar siempre una copia (impresa o digital) de tu itinerario, con las fechas de entrada y salida del país claramente visibles. Si tienes planes flexibles, puedes comprar un billete con opción de cambio o reembolso, pero nunca viajes sin este documento.
¿Es necesario presentar comprobante de alojamiento y prueba de fondos económicos?
Aunque no siempre se solicitan de forma obligatoria, tanto el comprobante de alojamiento como la prueba de fondos económicos son documentos importantes que pueden ser requeridos al ingresar a Dubái si entras con una visa on arrival desde Estados Unidos.
El comprobante de alojamiento, ya sea una reserva de hotel, un contrato de alquiler temporal o una carta de invitación si vas a hospedarte con un residente, sirve para acreditar dónde te quedarás durante tu estancia. Las autoridades migratorias pueden pedirlo para verificar que tienes planes definidos y no planeas quedarte más tiempo del permitido.
Por otro lado, la prueba de fondos económicos demuestra que cuentas con medios suficientes para cubrir tu viaje sin necesidad de trabajar ilegalmente en el país. Aunque no existe un monto mínimo oficial, se recomienda mostrar acceso a al menos $3.000 a 5.000 USD, ya sea en efectivo, en tarjetas de crédito o en extractos bancarios recientes. Llevar una copia de tus estados de cuenta o un resumen bancario en inglés puede ser útil si te lo solicitan.
- Por cierto, si quieres planificar tu presupuesto para tu viaje, leer nuestro artículo sobre el costo de vida en Dubái te puede ayudar.
En resumen: no son requisitos formales como el pasaporte o el billete de avión, pero sí son parte de los controles migratorios aleatorios. Tenerlos listos es una forma inteligente de evitar demoras o inconvenientes en el aeropuerto.
¿Es el seguro médico o de viaje uno de los requisitos para viajar a Dubái?
No es obligatorio presentar un seguro médico para ingresar a Dubái si viajas desde Estados Unidos con una visa on arrival. Sin embargo, lo más sensato es contar con una póliza, ya sea de viaje o de salud, que incluya cobertura médica, sobre todo si vas con la idea de realizar actividades al aire libre o visitar otras regiones de los Emiratos.
Ten en cuenta que los servicios médicos en Dubái son de alta calidad, pero también muy costosos para quienes no tienen cobertura. Una consulta de emergencia, una hospitalización o una simple atención ambulatoria pueden implicar cientos o incluso miles de dólares si no estás asegurado.
Existen dos tipos de cobertura que puedes considerar:
- Seguro médico internacional: enfocado en cubrir enfermedades o condiciones médicas preexistentes. Es una buena opción si planeas instalarte en Dubái por una temporada y no solamente por unos días.
- Seguro de viaje: es más accesible y está pensado para cubrir imprevistos típicos de un viaje: emergencias médicas, accidentes, pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos o incluso robo de pertenencias. Es ideal si viajas por turismo, con tu familia, si planeas hacer deportes de riesgo o si tienes varias escalas.
En ambos casos, es importante que el seguro:
- Tenga cobertura en todos los Emiratos Árabes Unidos.
- Incluya asistencia médica de emergencia y repatriación.
- Cubra al menos $30.000 USD en gastos hospitalarios.
Aunque nadie te exigirá este seguro en migraciones, muchos viajeros terminan agradeciendo haberlo contratado. Considéralo una inversión más que un gasto.

Consejos finales, además de los requisitos para viajar a Dubái desde EE.UU.
Después de repasar todos los requisitos para viajar a Dubái desde EE.UU., todavía pueden quedarte algunas dudas puntuales sobre cómo vivir una experiencia realmente inolvidable. Hay otras cosas que tienes que saber, desde cuál es el mejor momento para visitar Dubái hasta cómo moverte por la ciudad.
Por eso, preparamos estos consejos finales, pensados especialmente para quienes planean su primera vez en Dubái saliendo desde EE.UU. Si estás a punto de armar la valija, esto te va a venir muy bien.
1. Activa tu conexión antes de aterrizar
En un destino tan conectado como Dubái, tener acceso a internet desde el primer momento es fundamental. Desde pedir un taxi hasta consultar mapas o traducir un menú, la eSIM para Dubái de Holafly te permitirá mantenerte online sin depender del WiFi del aeropuerto o pagar roaming, ya que te dará datos ilimitados para los días que dure tu viaje.
Si vas a visitar también Abu Dhabi u otros emiratos, puedes adquirir en cambio la eSIM para EAU. Ahora, si vas seguir viajando por Oriente Medio, entonces un plan mensual de Holafly será la solución perfecta para tener internet.
Holafly Plans funciona mediante una suscripción que te permite tener 25 GB o datos ilimitados en más de 170 países, por lo que es ideal para viajes multidestinos. De allí que su eSIM es la favorita de los nómadas digitales, estudiantes internacionales, trabajadores de aerolíneas y personas que viven en movimiento.
Tres opciones perfectas para tener internet durante tu viaje a Dubái. En todos los casos, la instalación es instantánea y no necesitas cambiar tu SIM física.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
2. ¿Se necesita un Permiso Internacional de Conducir?
Los ciudadanos estadounidenses pueden conducir legalmente en Dubái durante su estancia como turistas, siempre y cuando presenten su licencia de conducir válida de EE.UU. junto con un Permiso Internacional de Conducir (IDP). Este permiso sí es obligatorio para poder alquilar un vehículo, ya que la mayoría de las agencias lo exigen como requisito indispensable.
Sin el IDP, aunque tengas una licencia válida, podrías encontrarte con limitaciones al momento de manejar o contratar seguros de auto. Por eso, si tu intención es conducir en Dubái, lo mejor es obtener el permiso internacional antes de viajar.
Ten en cuenta que en Dubái se conduce por la derecha y que las autopistas están en excelente estado, pero hay muchas cámaras, así que respeta los límites de velocidad.
3. No se exigen vacunas obligatorias, pero…
No hay vacunas obligatorias para los estadounidenses que quieran entrar a Dubái. Sin embargo, siempre es recomendable tener al día la vacuna contra el tétanos, la hepatitis A y B y consultar con un centro de salud antes de viajar. Si vienes de un país con fiebre amarilla, se te puede exigir el certificado de vacunación internacional.
4. Cuidado con el calor: elige bien la época
Dubái puede superar los 45 °C entre junio y agosto, por lo que los mejores meses para visitarla son entre noviembre y marzo, cuando el clima es cálido pero agradable. Si planeas hacer actividades al aire libre, como excursiones al desierto o paseos por la marina, agradecerás viajar en temporada fresca.
5. Cómo moverse por Dubái
Moverse en Dubái es fácil gracias a su eficiente servicio de transporte. El metro es limpio, moderno y conecta los principales puntos turísticos. También hay tranvía, autobuses y taxis muy accesibles. Para viajes frecuentes, conviene comprar una Nol Card, una tarjeta recargable que se puede usar en todos los medios de transporte.
Si prefieres comodidad, apps como Careem o Uber funcionan muy bien en la ciudad.
6. Ojo con la vestimenta y el comportamiento
Aunque Dubái es más liberal que otros emiratos, sigue siendo una sociedad con valores islámicos. Por eso, elige una vestimenta respetuosa en lugares públicos, evita muestras de afecto excesivas y no comas ni bebas en público durante el Ramadán si no eres musulmán.
El respeto por las normas culturales no solo evitará malos momentos, sino que enriquecerá tu experiencia.
7. La gastronomía: una sorpresa para el paladar
Comer en Dubái es una experiencia de otro nivel. De hecho, es un paraíso para los amantes de la cocina internacional. Desde puestos callejeros hasta restaurantes de lujo, encontrarás platos de Líbano, India, Irán, Turquía y más.
Te recomendamos probar el shawarma local, los dátiles frescos, el hummus y el matchbous (un arroz especiado con carne o pescado típico de Emiratos). Y si quieres vivir una experiencia completa, reserva una cena en el desierto bajo las estrellas.
8. Cuida tus gastos: Dubái puede ser costosa
Si bien Dubái ofrece opciones de lujo, también es posible viajar con presupuesto ajustado. Comer en los restaurantes indios o pakistaníes locales, usar el metro y alojarte en zonas como Deira o Al Barsha te va a ayudar a ahorrar.
Eso sí, ten en cuenta que muchas actividades (como subir al Burj Khalifa o hacer un tour en yate) tienen precios elevados. Planea bien lo que quieres hacer y compara opciones.
9. Ten siempre a mano efectivo en dirhams
Aunque en casi todos lados podrás pagar con tarjeta o código QR, llevar algo de efectivo en dirhams (AED) es muy útil para mercados tradicionales, propinas o transporte. En el aeropuerto hay casas de cambio, pero generalmente es mejor sacar dinero en un cajero o cambiar en zonas céntricas, donde la tasa suele ser más conveniente.
10. ¿Es Dubái una ciudad segura? Absolutamente
Dubái es una de las ciudades más seguras del mundo. Hay muy poca criminalidad y es común ver personas caminando solas de noche o dejando pertenencias sin supervisión. Aun así, sigue algunas precauciones básicas y muévete con sentido común, especialmente en zonas muy turísticas.
El mayor riesgo real suele estar relacionado con el calor extremo o no respetar las normas locales.

Requisitos para viajar a Dubái: preguntas frecuentes
Solo tu pasaporte válido por al menos seis meses. Los ciudadanos de EE.UU. no necesitan tramitar visa antes del viaje. Al llegar al aeropuerto en Dubái, se te otorga una visa on arrival sin costo, válida por hasta 90 días. Eso sí: debes presentar un pasaje de salida y, en algunos casos, una reserva de hotel o prueba de fondos económicos.
No. Esta visa es exclusivamente para turismo. Si piensas trabajar, hacer prácticas o estudiar en Dubái, deberás gestionar una visa específica desde EE.UU. antes de viajar. Las autoridades migratorias son muy estrictas en este punto. Ingresar como turista y luego cambiar de estatus puede traer complicaciones.
Sí, pero con condiciones. Si quieres alquilar un auto y tu estadía es breve, podrás usar tu licencia de conducir de EE.UU. junto a un Permiso Internacional de Conducir (IDP). Sin el IDP, muchas agencias de alquiler no te entregarán el vehículo. Y si piensas quedarte más de 30 días, lo ideal es tramitar una licencia local.
Sí. Aunque Dubái es uno de los destinos más modernos del Golfo, sigue rigiéndose por normas culturales y religiosas del Islam. Es importante vestir con recato en lugares públicos, evitar demostraciones de afecto excesivas y respetar los horarios del Ramadán si tu viaje coincide con esa fecha. Un gesto inapropiado puede derivar en multas o advertencias.
Sí, pero es recomendable llevar un seguro de viaje. La atención médica en Dubái es excelente, pero también costosa. Sin cobertura, una simple consulta puede salir cientos de dólares. Un seguro de viaje o médico internacional te da tranquilidad y te permite acceder a clínicas privadas sin complicaciones.
No se encontraron resultados
