¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La planificación anterior a un viaje es esencial para evitar sorpresas de última hora, por eso, además de organizar excursiones por Atacama o los glaciares de la Patagonia, vamos a conocer los requisitos para viajar a Chile desde Estados Unidos. De esta forma, te aseguras una entrada al país sin complicaciones en el control de migración, ya que, en los últimos años, algunos turistas se han encontrado con problemas de ingreso al desconocer algunos documentos obligatorios que tenían que presentar.

Para evitar que esto pueda estropear tu aventura por Chile, te explicamos los requisitos en cuanto al pasaporte, visa, billetes de vuelo, seguro médico y otros consejos prácticos para mantener tu conexión a internet durante tu estancia, poder conducir por el país o si merece la pena contratar un seguro de viaje. Así que, si estás planeando visitar este destino, por placer, estudios o trabajo, no te pierdas esta completa guía de viaje.

Recomendación antes de viajar a Chile

¿Tienes la maleta preparada y el vuelo a punto de despegar? Pues solo te falta asegurar que, a tu llegada al aeropuerto, vas a poder conectarte a internet de una manera segura y estable. Para ello, puedes buscar una red wifi y hacer uso del roaming internacional, sabiendo que tu factura puede traer alguna sorpresa por costes extras o, confiar en Holafly.

Si tu viaje es corto o solo estás de paso, la eSIM para viajar a Chile de Holafly te proporciona datos ilimitados solo los días que necesites. En cambio, para una estancia más larga, los planes mensuales de Holafly, te ofreces planes de conexión global de 25 GB o GB ilimitados, mes a mes y sin permanencias. Podrás navegar con una cobertura 5G segura y rápida hasta en las zonas más remotas del país, además de poder conectarte a varios dispositivos de forma simultánea. Por otro lado, si quieres viajar a otros países cercanos, ¡la eSIM es válida en más de 170 destinos y con la misma tarifa!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Aunque este tip sobre la conexión a internet, no forma parte de los requisitos para viajar a Chile desde Estados Unidos, estamos seguros de que te servirá de gran ayuda para estar en contacto con el mundo digital. La conexión además es muy fácil, ya que podrás activar la eSIM desde la app en pocos segundos. Ahora sí, empezamos con la lista de requisitos obligatorios para tu viaje. ¡Toma nota!

Plaza de Armas de Chile y en otra imagen un pasaporte estadounidense.

1. Billete de avión de ida a Chile y vuelta a EE.UU.

En primer lugar, para poder embarcar la aerolínea te solicitará el billete de avión hacia Chile y, al aterrizar, tendrás que presentar el billete de regreso a tu país en el control migratorio. Este documento es importante como parte de los requisitos para viajar a Chile desde Estados Unidos, para poder demostrar tu plan de salida del país y que no tienes intención de permanecer más tiempo del permitido.

Si solo viajas con el billete de ida, puedes justificar tu salida de Chile con otro medio de transporte, como un billete de autobús o tren hacia otro país como Perú o Argentina.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Chile

Como ciudadano estadounidense puedes viajar a este país como turista sin visa por un periodo de hasta 90 días, también si planeas realizar un voluntariado de corta estancia. Por otro lado, si el motivo de tu viaje es por estudios, trabajo o para residir una temporada como nómada digital, tendrás que solicitar en la Embajada de Chile en EE.UU. alguna de las siguientes visas:

  • Visa de residencia temporal: para quienes desean vivir en Chile por más de 90 días sin ser residentes permanentes. Puede solicitarse por motivos laborales, familiares o de estudios. Esta es una excelente alternativa de la visa para nómadas, aún no establecida en el país.
  • Visa de trabajo: si vas a desarrollar actividades remuneradas en Chile y ya tienes una oferta de empleo, tienes que solicitar esta visa antes de tu viaje.
  • Visa de estudiante: si te gustaría pasar una temporada estudiando en una universidad, centros de idiomas o cualquier institución chilena reconocida, tendrás que presentar la carta de admisión para conseguir esta visa.
  • Visa de residencia definitiva: se puede solicitar tras haber vivido en Chile de forma legal por un periodo de más de un año.
Recorre Chile como turista o con una visa de estudios, trabajo o residencia. Fuente: Shutterstock.

3. Pasaporte de EE.UU.

Otro de los requisitos para viajar a Chile desde Estados Unidos es presentar tu pasaporte estadounidense que, además, debe ser válido por una estancia de al menos seis meses desde que ingreses en el país. Este documento es obligatorio tanto si viajas como turista o lo haces con una visa, así que, asegúrate que lo tienes en buen estado, con páginas libres para los sellos de entrada y salida y, de no ser así, contacta con el Departamento de Estado (U.S. Department of State) para renovarlo.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Chile

¿Por qué es importante viajar con una reserva de alojamiento? Principalmente, porque las autoridades del control migratorio te van a preguntar dónde vas a hospedarte durante tu viaje, como parte de los requisitos para viajar a Chile desde Estados Unidos. Así que, te recomendamos que lleves una reserva digital o en papel de un hotel, apartamento, coliving o bien, una carta de invitación de un familiar o amigos. Este procedimiento se realiza para registrar tu ingreso en el país y facilitar tu localización en el caso de alguna emergencia o control sanitario.

5. Seguro médico en Chile

Aunque, como turista no es obligatorio viajar con un seguro médico, sí forma parte de los requisitos para viajar a Chile desde Estados Unidos con una de las visas que hemos visto en el apartado anterior. De igual manera, viajes como turista o con una de estas visas, es muy recomendable hacerlo protegido con una póliza médica, ya que los gastos sanitarios en el país pueden tener un alto coste. Este seguro te protegerá ante una hospitalización, atención médica y repatriación.

Aprobar el control migratorio en Chile

Tras haber repasado y tener claro cuáles son los requisitos para viajar a Chile desde Estados Unidos, ya solo queda dirigirte al control migratorio cuando aterrices en el aeropuerto y mostrar toda tu documentación a los agentes: billete de vuelo, pasaporte, visa, reserva de alojamiento y seguro médico.

Además, las autoridades pueden realizarte preguntas adicionales sobre el motivo de tu viaje, qué ciudades piensas visitar y lo que ellos consideren. No te preocupes, ya que es un proceso normal y en pocos minutos podrás entrar al país sin ningún inconveniente. Para que así sea, te aconsejamos que respondas de forma amable, segura y coherente a todas estas preguntas.

Otros consejos para viajar a Chile desde EE.UU.

Nos gusta ofrecer una información complementaria para todos los viajeros, además de los requisitos obligatorios para viajar a Chile desde Estados Unidos. Por este motivo, sigue atento a estos tips que te harán tu estancia en el país más placentera y cómoda, desde la opción de contratar un seguro de viaje, saber si hay vacunas obligatorias o cómo puedes conducir por sus carreteras.

Seguros de viaje en Chile

Este tipo de seguro no forma parte de los requisitos para viajar a Chile desde Estados Unidos, como el sanitario, pero sí es altamente recomendable, pero ¿por qué? Uno nunca sabe lo que puede ocurrir en un vuelo, tal vez haya un retraso por inclemencias del tiempo, se pierdan tus maletas en el aeropuerto, te roben alguna pertenencia o, incluso, tengas que cambiar de alojamiento de forma urgente.

Pues, para todos estos casos, un seguro de viaje te protege con indemnización económica y asesoramiento 24/7 para intentar solucionar cualquier incidencia de forma rápida. También, es necesario si planeas realizar algún tipo de deporte de riesgo, como el surf, asegurando que en tu póliza entre este tipo de actividad.

Personas practicando surf en Chile
Disfruta de tu estancia en Chile con un seguro de viaje para cualquier actividad. Fuente: Shutterstock.

Vacunas recomendadas para viajar a Chile

En cuanto a las vacunas, el Ministerio de Salud de Chile no exige ninguna obligatoria, ni el certificado de vacunación contra COVID. Aun así, te recomendamos tener al día la cartilla de vacunación contra la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, sobre todo si planeas visitar zonas rurales como La Región de Aysén o participar en proyectos de voluntariado en La Araucanía, Los Ríos o Parinacota.

Cómo conducir en Chile

Con tu carnet de conducir estadounidense puedes alquilar un coche y ponerte al volante por las carreteras de este país por un periodo de hasta 90 días. Si superas este tiempo, entonces tendrás que viajar con un Permiso Internacional de Conducir, que tendrás que adjuntar al de EE.UU.

Carreteras de Chile y hombre sentado en el Parque Pumalin.
Conduce y descubre zonas rurales de Chile con tu permiso de conducir. Fuente: Shutterstock.

Si tienes pensado quedarte a vivir en el país de forma permanente, tendrás que solicitar el canje de tu permiso por uno local en la Dirección de Tránsito de la municipalidad donde estés empadronado. Por lo demás, las normas de conducir son similares a las de EE.UU., ya que se conduce por la derecha y el uso del cinturón de seguridad es obligatorio, así como la prohibición de hablar por teléfono. Así que, sé responsable al volante y ¡disfruta de tu recorrido por Chile!

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Chile

¿Puedo extender mi estancia en Chile como turista más allá de los 90 días permitidos?

Sí, puedes solicitar una prórroga de turismo en el Servicio Nacional de Migraciones antes de que venza tu permiso actual. También puedes salir del país y volver a ingresar para tener otros 90 días.

¿Puedo trabajar o estudiar en Chile con visa de turista?

No, la entrada como turista no permite realizar ninguna actividad económica en el país, ni cursar estudios oficiales en una universidad. Para ello, tienes que solicitar la visa correspondiente.

¿Qué moneda se utiliza en Chile y dónde puedo cambiar dólares?

La moneda oficial es el peso chileno y puedes cambiar dólares en las casas de cambio autorizadas en ciudades como Santiago, Valparaíso o en el mismo aeropuerto.

¿Es seguro viajar a Chile actualmente?

Sí, es uno de los países más seguros de Sudamérica, aunque en un viaje siempre es recomendable que lleves precaución con tus pertenencias en las zonas más turísticas.

¿Qué debo hacer si pierdo mi pasaporte en Chile?

Lo primero que debes hacer es dirigirte a la Policía de Investigaciones para poner una denuncia. Después, tienes que contactar con la Embajada de Estados Unidos en Santiago para tramitar un nuevo documento temporal.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa