Requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia en 2025
Encuentra los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia en este 2025, más consejos para tu estancia.
Visitar la ciudad de Wellington para conocer la historia y mitología de la cultura maorí es un plan imperdible para los viajeros. Para esto se hace indispensable identificar y cumplir los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia en este 2025. Este destino, famoso también por su naturaleza impresionante y calidad de vida para los estudiantes, trabajadores y turistas, cuenta con algunas regulaciones esenciales para ingresar al país y evitar problemas en el aeropuerto.
En este artículo encontrarás la información necesaria para cumplir los requisitos, conociendo los documentos y condiciones que se deben tener en cuenta como colombianos viajando a Nueva Zelanda. Conocerás qué tipo de visa necesitas, pasaporte, seguros médicos y algunas recomendaciones para que viajes con tranquilidad y preparación.

1. Billete de avión de ida a Nueva Zelanda y vuelta a Colombia
El billete de avión es uno de los primeros documentos que las autoridades migratorias pueden solicitar al llegar a Nueva Zelanda. Si viajas por turismo, negocios o estudios de corta duración, es necesario contar con un tiquete de ida y regreso que demuestre tu intención de salir del país dentro del plazo permitido por tu visa o autorización de entrada.
En cambio, si viajas con una visa de residencia temporal, trabajo o estudios de larga duración, es posible que no se exija un billete de regreso inmediato. Sin embargo, en estos casos se recomienda demostrar solvencia económica suficiente para adquirirlo después o presentar un plan de viaje claro.
Importante: en todos los casos, las fechas del billete deben coincidir con los datos indicados en tu solicitud de visa o permiso. Llevar una copia digital e impresa del itinerario puede ser útil durante el control migratorio.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Nueva Zelanda
Las personas colombianas deben tramitar una visa para ingresar a Nueva Zelanda, sin importar el tipo de viaje que realicen. A continuación, te presentamos las opciones principales, según la finalidad de tu estadía:
- Visa de turismo (Visitor Visa): permite visitar Nueva Zelanda por motivos de ocio, familiares o de corta duración por hasta 9 meses. Esta visa no autoriza a trabajar. Se debe solicitar online y demostrar fondos suficientes, alojamiento y el billete de salida.
- Visa de estudiante (Student Visa): es necesaria para realizar cursos con duración mayor a tres meses. Requiere matrícula previa en una institución aprobada, solvencia económica, seguro médico y pruebas de idioma en algunos casos. También permite trabajar medio tiempo en ciertas condiciones.
- Visa de trabajo temporal (Accredited Employer Work Visa): permite trabajar en Nueva Zelanda si se cuenta con una oferta laboral válida de un empleador acreditado por el gobierno. Requiere que el cargo esté en la lista de ocupaciones elegibles y cumplir con requisitos de salud y antecedentes penales.
- Visas de residencia: como la Skilled Migrant Category Resident Visa, aplican para quienes desean establecerse de forma permanente y cuentan con una oferta de empleo en ocupaciones calificadas. Este proceso requiere una evaluación más estricta y suele ser de largo plazo.
Cada tipo de visa tiene condiciones específicas, por lo que es clave verificar los requisitos oficiales antes de aplicar.
3. Pasaporte colombiano
Para ingresar a Nueva Zelanda, las personas colombianas deben contar con un pasaporte vigente por al menos tres meses después de la fecha en la que planean salir del país. Este documento debe estar en buenas condiciones, sin páginas sueltas o dañadas.
Además, debe tener al menos una o dos páginas libres para que las autoridades puedan estampar los sellos de entrada y salida, o la visa correspondiente. Te recomendamos llevar también una copia digital de tu pasaporte por seguridad, así como tener acceso a él en formato físico durante todo tu viaje.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Nueva Zelanda
Si bien no siempre es obligatorio presentar una reserva confirmada de alojamiento, es común que las autoridades migratorias soliciten conocer dónde te vas a hospedar al llegar al país, en especial si viajas por turismo, estudio o trabajo.
Esta información puede presentarse mediante:
- Una reserva de hotel o albergue
- Una carta de invitación si te quedarás con amistades o familiares
- Un contrato de arrendamiento temporal o una reserva en plataformas como Airbnb
Proporcionar estos datos demuestra que tienes un plan claro para tu estancia inicial y puede facilitar el proceso en el control migratorio.
5. Aprobar el control migratorio en Nueva Zelanda
Todas las personas extranjeras deben pasar por un control migratorio riguroso al llegar a Nueva Zelanda. Este proceso consiste en una entrevista con un agente de inmigración que evaluará si cumples con los requisitos para entrar al país según el tipo de visa.
Durante esta revisión pueden hacerte preguntas como:
- ¿Cuál es el motivo de tu viaje?
- ¿Cuánto tiempo piensas quedarte?
- ¿Dónde te alojarás?
- ¿Tienes suficiente dinero para tu estancia?
- ¿Tienes un billete de salida?
También pueden revisar tus documentos, tus pertenencias o incluso tu teléfono móvil si consideran necesario confirmar la información. La clave para aprobar este control es responder con claridad, coherencia y sinceridad. Llevar todos los documentos organizados y accesibles es una gran ayuda.
6. Seguro médico para Nueva Zelanda
Contratar un seguro médico internacional es fundamental para quienes viajan a Nueva Zelanda por más de unos pocos días. Siendo un requisito obligatorio para quienes solicitan una visa de estudiante, trabajo o residencia temporal.
El seguro médico debe cubrir:
- Atención médica general
- Hospitalización
- Repatriación sanitaria
- Emergencias durante toda la estancia
No debe confundirse con el seguro de viaje básico. Es importante que el seguro esté vigente desde el primer día en el país y que cumpla con los criterios exigidos por Inmigración de Nueva Zelanda. Algunas instituciones educativas incluso piden contratar seguros específicos validados por ellas.

Consejos para viajar a Nueva Zelanda
Además de cumplir con los requisitos obligatorios, hay ciertos consejos que pueden facilitar tu llegada y estancia en Nueva Zelanda, sobre todo si piensas quedarte más de unas semanas o si tu viaje tiene fines de estudio, trabajo o exploración a largo plazo.
Aquí te compartimos recomendaciones útiles para moverte con mayor comodidad, estar conectado desde el primer día y proteger tu salud durante tu estancia.
Conexión a internet al viajar a Nueva Zelanda
Mantenerte conectado desde que aterrizas es clave, ya sea para mostrar tu reserva de alojamiento, comunicarte con tus contactos o usar mapas sin perderte. Por eso, una excelente opción es usar la eSIM de Holafly para Nueva Zelanda, que puedes activar antes de viajar, sin tener que buscar una tarjeta SIM física al llegar.
Holafly ofrece dos tipos de planes ideales para tu viaje:
- Plan por días con datos ilimitados: perfecto para turistas, con conexión estable y sin límites de navegación.
- Plan mensual ilimitado con hotspot: ideal si piensas quedarte más tiempo o necesitas trabajar de forma remota. Te permite compartir datos con otros dispositivos, sin cortes y con velocidad 4G en la mayor parte del país.
Vacunas obligatorias
Hasta la fecha, Nueva Zelanda no exige ninguna vacuna obligatoria para personas colombianas que viajan al país, salvo que se trate de situaciones sanitarias específicas o brotes epidémicos, en cuyo caso se emiten recomendaciones temporales.
Eso sí, es recomendable contar con un esquema completo de vacunación general y tener al día:
- Fiebre amarilla (en especial si se ha viajado a zonas de riesgo en Colombia)
- COVID-19 (aunque ya no es obligatoria, sigue siendo valorada)
- Hepatitis A y B, tétanos y triple viral
En caso de que se requiera una vacuna para entrar, las autoridades lo informarán al momento de solicitar la visa. En general, no es necesario presentar un carnet de vacunación para ingresar a Nueva Zelanda en 2025.
Seguros de viaje para Nueva Zelanda
Aunque el seguro médico puede ser obligatorio para ciertos tipos de visa, se recomienda que todas las personas viajeras, incluidas las que solo hacen turismo, contraten un seguro de viaje internacional que cubra eventualidades como:
- Pérdida de equipaje
- Cancelación de vuelos
- Gastos médicos menores
- Robos u otros incidentes
Un buen seguro de viaje puede marcar la diferencia ante un imprevisto y facilitarte el acceso a servicios de emergencia, sobre todo si estás en zonas rurales o haciendo actividades al aire libre, muy comunes en Nueva Zelanda.
Permiso para conducir en Nueva Zelanda
Si planeas alquilar un coche o una campervan durante tu estancia, debes saber que puedes conducir de forma legal en Nueva Zelanda con tu licencia de conducción colombiana, siempre y cuando esté traducida al inglés o acompañada de un permiso internacional de conducción (IDP).
Este permiso es importante si viajas por un periodo superior a tres meses o si la policía te lo solicita en un control. En todo caso, se recomienda verificar las condiciones de la empresa de alquiler, ya que algunas exigen el IDP incluso para estancias cortas.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia
Sí. Todas las personas colombianas deben solicitar una visa para ingresar a Nueva Zelanda, sin importar el motivo del viaje. No pueden acceder al país solo con el pasaporte ni aplicar al sistema NZeTA.
Debes solicitar una Student Visa, siempre que el curso tenga una duración mayor a tres meses. Esta visa te permite trabajar medio tiempo durante el periodo lectivo y tiempo completo en vacaciones, siempre que tu programa de estudios lo autorice.
Sí. Es válido presentar una reserva en Airbnb como prueba de alojamiento al llegar, siempre que esté a tu nombre y tenga fechas que coincidan con tu itinerario. También se aceptan reservas de hotel o cartas de invitación si te alojas con alguien residente.
Si vas como turista, el seguro médico no es obligatorio, pero es muy recomendable. En cambio, si viajas con visa de estudiante, trabajo o residencia temporal, sí debes contratar un seguro médico que cubra toda tu estancia, y es uno de los requisitos para la aprobación de la visa.
Sí. Nueva Zelanda no aplica restricciones automáticas por haber viajado a ciertos países, como ocurre con otros destinos. No obstante, todas las solicitudes de visa incluyen una evaluación individual de antecedentes y países visitados.