Requisitos para viajar a Escocia desde Colombia en 2025
¿Quieres conocer Escocia y no sabes cuáles son los requisitos para viajar desde Colombia? Aquí los encuentras todos en detalle.
Viajar desde Colombia a Escocia tiene unos requisitos especiales que debes tener en cuenta. Pero, no te preocupes, todo lo que necesitas saber sobre tu viaje lo encuentras aquí.
Hemos reunido toda la información necesaria para que tus planes de viajar al país europeo se cumplan, como la importancia de mostrar tu billete de ida y salida de Escocia o las visas a las que puedes aplicar según tus intereses y objetivos al visitar esta nación.
También, enlistamos una serie de consejos que nos parecen importantes que los priorices, ya que están destinados a hacer de tu viaje una experiencia mucho más tranquila y práctica.
Por ejemplo, por si quieres alquilar un automóvil en Escocia ¿sabes si puedes utilizar tu licencia de conducción colombiana? Pues no te vayas, que a lo largo de esta guía te lo contamos en detalle.

1. Billete de avión de ida a Escocia y vuelta a Colombia
Cuando llegues a Escocia, en cualquiera de sus aeropuertos, te pedirán que muestres tu billete de viaje, en el cual, se debe especificar la fecha de salida del país. Esta fecha debe estar dentro del tiempo de permiso de permanencia en el país.
Es decir, no puedes permitir que se te venza el plazo de estadía en Escocia para poder salir, ya que esto te puede generar algunas multas.
Lo ideal es que el billete tenga un tiempo coherente en su vuelo de salida, ya sea de regreso a Colombia o hacia un tercer país.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Escocia
Para poder viajar a Escocia desde Colombia, es necesario que expidas una de las visas que ofrece el gobierno escocés para los extranjeros. En el caso de los ciudadanos colombianos es necesario tener visa de turismo, trabajo o estudio. Te las damos a conocer en detalle para que elijas la que más se ajuste a tu viaje.
Pero, antes, te enlistamos los requisitos generales para solicitar cualquiera de las visas:
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia una vez estés en Escocia.
- Toma de datos biométricos.
- Prueba de capacidad económica.
- Fotos recientes.
- Seguro médico.
- Prueba de regreso al país.
- Formulario de solicitud de visa.
- Documentos traducidos al inglés.
- Mostrar reserva o lugar de alojamiento.
Visa de visitante estándar
Esta visa está destinada para aquellos viajeros que buscan hacer turismo, negocios o hacer una visita familiar en Escocia. Tiene una vigencia de 6 meses y es recomendable que la solicites con al menos 3 meses de anticipación a tu viaje.
Visa de visitante de trabajo
Esta visa se otorga a trabajadores que deben permanecer por hasta 6 meses en Escocia. Es decir, que si trabajas con una empresa escocesa en Colombia y te envían por alguna razón al país europeo, esta visa será la ideal para tiempos inferiores a 180 días.
También, te servirá en caso de que algún empleador escocés solicite tus servicios directamente en Escocia.
Visa de visitante de larga duración
Si eres un viajero frecuente a Escocia, esta visas de larga duración es ideal para ti, pues tiene vigencia de 2, 5 y hasta 10 años. Sin embargo, no puedes permanecer por más de 6 meses en el país, por lo que tienes que saber usarla para no tener inconvenientes con las autoridades escocesas.
Visa de estudio -Student Visa
Esta visa te permitirá estudiar en una institución escocesa, que previamente debió aceptarte para uno de sus programas académicos. Su vigencia es superior a 6 meses y es apta para mayores de edad que quieran cursar un pregrado, posgrado o doctorado en este país.
Además, con este visado, incluso, puedes trabajar 20 horas por semana mientras estás estudiando y durante la época de vacaciones podrás trabajar de tiempo completo sin problemas. Sí quieres ampliar toda la información de cómo y en dónde estudiar inglés en Escocia, haz click aquí.
3. Pasaporte colombiano
El pasaporte colombiano será tu identificación dentro de Escocia, por lo que es importante que lo cuides y lleves a todas partes contigo. Te lo van a solicitar al llegar al aeropuerto para corroborar tu información e incluso, para cuando vas a formalizar tu alojamiento en el hotel o el Airbnb.
Recuerda que con este documento también haces la solicitud de visa y una vez estás en el país demuestras el tipo de visa que tienes y el tiempo límite de tu visita.
Dirección del lugar de alojamiento en Escocia
En Escocia debes tener un alojamiento definido antes de viajar, pues para la solicitud de la visa y posteriormente cuando llegues al país, te van a exigir que demuestres una reserva de hotel o un Airbnb, el alquiler de un apartamento o casa.
Pero, si vas para donde un amigo o familiar que te dará alojamiento, vas a necesitar una carta de invitación de su parte para que puedas mostrarles a las autoridades que cuentas con hospedaje.
Es recomendable que no improvises, ya que si no cumples con este punto, vas a alertar a las autoridades al no tener un plan claro de estadía en el país y por ende pueden negarte el ingreso a Escocia.

4. Prueba de fondos económicos
Ten presente que la moneda oficial de Escocia es la Libra Esterlina, por lo que es importante que hagas las conversiones antes de llegar al país.
Ante las autoridades migratorias debes demostrar que cuentas con tarjetas de crédito, débito y efectivo para poder mantenerte durante tu estadía en Escocia. No hay un monto específico, por lo que tendrás que calcular los valores de tus planes en el país y hacer un presupuesto coherente por dia.
5. Aprobar el control migratorio escocés
Además de cumplir con todos los requerimientos de viaje y estadía en Escocia, es ineludible el control migratorio escocés, pues es pertinente para las autoridades que expongas el motivo de tu visita y que además lo corrobores con cada documento que presentes.
Al llegar a cualquiera de los aeropuertos los agentes de migración te harán unas preguntas sobre tu viaje, cuánto tiempo te quedarás, a dónde te quedarás y qué lugares vas a visitar.
También, es posible que te pidan que muestres el presupuesto que tienes para el plan de viaje dentro del país. Si no la dirección de migración no está segura de tu itinerario o presupuesto, entre otras cosas, no te dejarán ingresar a Escocia y te regresarán a Colombia.
Consejos para viajar a Escocia
Ahora pasemos a los tips o consejos que hemos preparado para tu viaje a Escocia desde Colombia. Estos están pensados para brindar mayor comodidad en tu travesía por el país europeo, pero también para que puedas sacar mejor provecho a tu estadía.
Aquí te vamos a decir por qué es importante tener una eSim con datos, qué necesitas para poder conducir un automóvil en Escocia y para qué te podría servir un seguro de viaje.
Conexión a internet al viajar a Escocia
No improvises con la conexión a internet porque de seguro vas a necesitar usar datos para ubicarte en cualquiera de las ciudades de Escocia, pedir un servicio de transporte e incluso hablar con tus familiares y amigos.
Para eso, Holafly te ofrece planes de suscripción mensual con los cuales puedes tener desde 25 GB hasta datos ilimitados. Cualquiera de estos planes tienen cobertura en más de 170 países del mundo, por si vas a viajar a otro país después de Escocia.
Si tu estadía es menor un mes, también tienes la opción de tener una eSim para Reino Unido de Holafly, con la cual puedes contratar únicamente los días que necesites, sin cargo de roaming y sin cambiar de sim.
Seguros de viaje para Escocia
Un seguro de viaje para tu viaje a Escocia no está de más. Asegurar tu viaje es tan importante como el resto de documentos, aunque no sea obligatorio.
Es importante contar con un respaldo en caso de emergencias por accidentes o enfermedad, así que cerciórate de que tu seguro te cubra gastos médicos como los servicios de ambulancia, hospitalización, repatriación sanitaria y fúnebre.
De no tener un seguro y sufrir un accidente, tendrás que asumir todos los costos médicos al valor máximo, según el sistema de salud que te atienda en Escocia.
Además de toda la cobertura médica, también puedes contar con un soporte para muchos casos como: pérdida de equipaje en los aeropuertos, retrasos de vuelos, seguro en carreteras que, sin duda, vas necesitar en caso de que viajes en auto y este se vare en medio de la nada.
Permiso para conducir en Escocia
Si prefieres conducir tu propio auto para conocer Escocia, tres documentos debes tener en cuenta como ciudadano colombiano: tu licencia de conducción colombiana vigente, tu pasaporte y un permiso de conducción internacional.
Aquí te explicamos cómo puedes solicitarlo: lo primero es que debes hacer este trámite en Colombia. Debes dirigirte al Automóvil Club de Colombia en Bogotá, llevar tu licencia con más de 1 año de vigencia disponible, foto 3×4 fondo azul, tu cédula original y pagar la tarifa de $390.000 COP.
Este documento será solicitado por las autoridades de tránsito de Escocia, ya que es la traducción de tu licencia al inglés. Es obligatorio tenerlo, incluso, en caso de estar involucrado en un accidente tu seguro de viaje te pedirá que muestres este documento.

Vacunas
No hay vacunas obligatorias para poder viajar de Colombia a Escocia, sin embargo, siempre es mejor prevenir. Te aconsejamos estar al día con las vacunas básicas como la difteria, tos ferina, hepatitis A y B, Covid 19, fiebre amarilla y fiebre tifoidea.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Escocia desde Colombia
Para tramitar una visa para Escocia, puedes hacerlo a través del sitio web del gobierno del Reino Unido, luego serás remitido al centro de visas VFS en Bogotá, el cual está ubicado en la Calle 99 #14-49, Torre EAR, Oficina 203.
La visa de visitante estándar para hacer turismo en Escocia tiene un costo aproximado de 640,000 COP, aunque los valores pueden variar. Lo mejor es que te estés actualizando constantemente sobre estos precios.
Te podrías enfrentar a multas económicas, a la deportación e incluso podrían negarte una visa a futuro y el ingreso por un tiempo de entre 6 meses y 10 años.
Sí, la Student Visa te permite trabajar medio tiempo durante tu época de estudio y tiempo completo durante las vacaciones.
En Escocia encuentras las 4 estaciones del año, es decir, que dependiendo del mes en el que viajes te encontrarás con un clima templado, frío al punto de caída de nieve o altas temperaturas.