¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Ya sea que vayas a visitar los históricos palacios, explorar los barrios tradicionales o subir a la Torre N de Seúl, es fundamental que conozcas cuáles son los requisitos para viajar a Corea del Sur desde Colombia. Por eso, a lo largo de este artículo encontrarás información detallada sobre las visas disponibles, el tipo de pasaporte que se exige, si necesitas billete de regreso y cómo funciona el control migratorio.

Además, sabrás si debes presentar certificado de vacunación o un seguro médico obligatorio. Esperamos que con esta guía práctica y actualizada puedas preparar tu viaje con confianza, cumplir con las normativas coreanas y disfrutar de la experiencia de estar en Corea sin mayores preocupaciones. Comencemos.

requisitos para viajar a corea del sur desde colombia en 2025

1. Billete de avión de ida a Corea del Sur y vuelta a Colombia

Las autoridades migratorias de Corea del Sur pueden solicitarte que presentes un billete de avión de ida y vuelta como parte del proceso de ingreso al país. Este documento permite comprobar que tienes intención de salir del territorio dentro del plazo permitido, lo cual es importante si vas como turista o en una estancia temporal.

Si viajas por motivos de turismo, negocios o visita familiar, el billete de regreso es obligatorio y debe coincidir con la duración máxima permitida según tu tipo de visa o exención de visado. En el caso de estancias más prolongadas, como estudios o trabajo, puede no ser necesario un billete de salida inmediato, siempre que presentes la documentación migratoria que justifique tu estancia prolongada.

Es recomendable contar con una reserva aérea confirmada, ya sea en formato digital o impresa, que incluya tu trayecto de entrada y salida del país, para evitar demoras o problemas en el control migratorio al llegar a Corea del Sur.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Corea del Sur

Las personas con pasaporte colombiano no necesitan visa para viajar a Corea del Sur como turistas, siempre que su estancia no supere los 90 días y que no realicen actividades remuneradas. Esta exención aplica exclusivamente para viajes por ocio, negocios no remunerados o visitas familiares.

Para cualquier otro tipo de estancia, sí será necesario solicitar una visa específica. Estas son algunas de las más comunes:

  • Visa D-2 (Estudios): para quienes planean cursar programas universitarios o de posgrado en instituciones coreanas. Se debe presentar una carta de aceptación oficial y demostrar solvencia económica.
  • Visa D-4 (Cursos de idioma u otros programas de formación): dirigida a estudiantes de programas no universitarios o cursos intensivos de coreano.
  • Visa E-2 (Trabajo como profesor de idiomas): requiere contrato con una institución educativa coreana. No es válida para enseñanza del español, sino para quienes enseñan inglés u otros idiomas en demanda.
  • Visa E-7 (Trabajo profesional): para personas contratadas por empresas coreanas en campos especializados.
  • Visa F-2 (residencia temporal) o F-5 (residencia permanente): aplican a personas con vínculos familiares o con intención de establecerse a largo plazo.

Cada visa tiene sus propios requisitos, plazos y condiciones. Lo ideal es verificar el tipo de visa correspondiente al objetivo de tu viaje en el sitio oficial de la Embajada de Corea en Colombia o en el portal de inmigración de Corea del Sur.

requisitos para viajar a corea del sur desde colombia en 2025, ciudades coreanas
Ciudades como Seúl ofrecen una mezcla de rascacielos futuristas y barrios tradicionales, con una activa vida nocturna y gran variedad de opciones gastronómicas. @unsplash

3. Pasaporte colombiano

El pasaporte colombiano debe estar vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de ingreso a Corea del Sur. Aunque no existe un requisito específico en todos los casos sobre la validez mínima, se recomienda contar con un pasaporte con tiempo suficiente de vigencia para evitar problemas en los controles migratorios.

Es importante que el pasaporte esté en buen estado, sin páginas rotas, manchas o alteraciones, ya que cualquier anomalía podría generar demoras o incluso impedir el ingreso al país.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Corea del Sur

Al llegar a Corea del Sur, es común que las autoridades migratorias te soliciten la dirección del lugar donde te alojarás durante tu estancia. Esta información puede formar parte del formulario de ingreso que deberás completar durante el vuelo o al momento de arribar al país.

Debes contar con al menos una reserva confirmada (puede ser hotel, Airbnb o el domicilio de una persona anfitriona) para los primeros días de estancia. Si te alojarás en más de un lugar, lo ideal es indicar el primer sitio donde planeas quedarte.

Para quienes viajan por estudios o trabajo, se puede presentar el contrato de arrendamiento o la carta de aceptación con dirección de residencia incluida.

5. Aprobar el control migratorio en Corea del Sur

El control migratorio es una de las etapas más importantes al ingresar a Corea del Sur. Durante este proceso, el personal de inmigración puede hacerte preguntas sobre el propósito de tu viaje, la duración de tu estancia y los recursos económicos con los que cuentas.

Para superar este control sin inconvenientes, es fundamental cumplir con todos los requisitos mencionados: pasaporte vigente, billete de salida, visa en caso de ser requerida y dirección de alojamiento. También pueden solicitarte que demuestres fondos suficientes para cubrir tu estancia, por lo que es recomendable llevar una tarjeta de crédito internacional o extractos bancarios recientes.

Actuar con calma, responder con sinceridad y mostrar tu documentación completa contribuirá a que el proceso sea más ágil y exitoso.

requisitos para viajar a corea del sur desde colombia en 2025, consejos
Visitar Corea del Sur es experimentar una de las economías más grandes del mundo. @unsplash

Consejos para viajar a Corea del Sur

Además de los requisitos obligatorios para ingresar a Corea del Sur desde Colombia, hay ciertos aspectos que pueden hacer que tu experiencia en el país sea mucho más cómoda, segura y conectada. 

Desde cómo mantenerte online, hasta cómo protegerte ante imprevistos médicos o moverte libremente por las ciudades. Aquí te compartimos algunos consejos útiles que deberías considerar antes de tu viaje:

Conexión a internet al viajar a Corea del Sur

Corea del Sur es uno de los países con mejor infraestructura digital del mundo, por lo que contar con conexión a internet desde el primer momento es esencial, para moverte con mapas, pedir transporte o traducir textos y también para estar siempre en contacto con tus familiares o resolver gestiones del viaje.

Una de las mejores opciones para conectarte desde tu llegada es usar la eSIM de Holafly para Corea del Sur, disponible en planes por días y planes mensuales. No necesitas tarjetas físicas ni buscar WiFi: activas tu eSIM al aterrizar y ya estás conectado.

  • Si vas a estar menos de 30 días, puedes elegir la eSIM por días con datos ilimitados.
  • Para estancias más largas, los planes mensuales con datos ilimitados te permiten compartir internet con varios dispositivos, ideal para quienes trabajan remoto o estudian durante una temporada.

Puedes adquirir tu plan desde el sitio web de Holafly, con atención 24/7 en español. Así estarás conectado desde el primer momento en uno de los países más tecnológicos del mundo.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas

Corea del Sur no exige vacunas obligatorias para el ingreso de personas provenientes de Colombia. No obstante, es recomendable tener al día las vacunas de fiebre amarilla, tétanos y hepatitis A, sobre todo si vas a viajar por otros países del sudeste asiático durante tu estancia.

Si llegas a Corea del Sur desde un país donde la fiebre amarilla es endémica (diferente a Colombia), podrían solicitar el certificado internacional de vacunación. En general, no se solicita ningún documento médico al momento de ingresar, pero es buena práctica llevar contigo tu carnet de vacunación por precaución.

Seguro médico para Corea del Sur

Contar con un seguro médico internacional es muy recomendable al viajar a Corea del Sur, ya que los costos médicos pueden ser elevados y la atención médica no está subsidiada para visitantes.

En el caso de visas de estudiante, trabajo o residencia, el seguro médico sí puede ser obligatorio, dependiendo del programa o empleador. Por ejemplo, muchas universidades exigen que el estudiante esté cubierto por un seguro durante toda su estancia.

Te recomendamos consultar nuestro artículo sobre los seguros médicos para viajar a Asia para conocer las mejores opciones y elegir el plan más adecuado para tu viaje.

requisitos para viajar a corea del sur desde colombia en 2025, consejos, visas
Para viajar a Corea del Sur es esencial saber algunas palabras en coreano, aunque en zonas turísticas es común encontrar personas que hablan inglés. @unsplash

Seguros de viaje para Corea del Sur

Si bien ya hablamos del seguro médico obligatorio, también es importante considerar un seguro de viaje integral que cubra gastos médicos y también imprevistos como robos, cancelaciones, pérdida de equipaje o emergencias legales.

Corea del Sur es un país muy seguro, pero como en cualquier viaje internacional, contar con un buen respaldo te permitirá disfrutar con mayor tranquilidad. Hay planes que se adaptan tanto a turistas como a personas que van por estudios o trabajo.

Consulta nuestra guía completa sobre los mejores seguros de viaje para Asia, donde encontrarás comparativas y recomendaciones actualizadas.

Permiso para conducir en Corea del Sur

Si tienes pensado conducir en Corea del Sur, ya sea por turismo o porque vivirás allí por una temporada, necesitarás presentar una licencia de conducción internacional, en específico el permiso de conducción internacional tipo A (según la Convención de Ginebra de 1949), que es el aceptado por las autoridades coreanas.

Este permiso se tramita en Colombia a través del RUNT o con un organismo autorizado y debe ir acompañado siempre por tu licencia nacional vigente.

Ten en cuenta que si planeas quedarte por un período prolongado y obtener un vehículo propio, podrías necesitar tramitar una licencia coreana. Para estancias cortas, el permiso internacional será suficiente.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Corea del Sur desde Colombia

¿Los colombianos necesitan visa para entrar a Corea del Sur como turistas?

No. Las personas con pasaporte colombiano pueden ingresar como turistas sin visa por un máximo de 90 días.

¿Qué vigencia debe tener el pasaporte para viajar a Corea del Sur?

Debe tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de ingreso al país.

¿Es obligatorio tener un billete de regreso a Colombia?

Sí, y aún más para quienes ingresan como turistas o en estancias cortas. Las autoridades pueden solicitarlo al llegar.

¿Necesito vacunarme para viajar a Corea del Sur?

No hay vacunas obligatorias, pero se recomienda tener al día las de fiebre amarilla, tétanos y hepatitis A.

¿Qué seguro necesito para viajar a Corea del Sur?

El seguro médico es obligatorio para ciertos tipos de visa, como estudio o trabajo. Para turistas no es obligatorio, pero sí bastante recomendable.

¿Puedo usar mi celular en Corea del Sur con una eSIM?

Sí. Puedes usar una eSIM de Holafly con datos ilimitados, sin necesidad de roaming ni cambiar tu número.

Plans that may interest you

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa