¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Para conocer los bazares de Estambul, los valles de la Capadocia y sumergirte en la cultura turca, es crucial que conozcas cuáles son los requisitos para viajar a Turquía desde Chile este año. Tener esta información al día te ayudará a evitar contratiempos en el aeropuerto y a cumplir con las normativas migratorias de forma correcta. Las cuales suelen cambiar de manera ligera según el tipo de viaje que hagas.

En este artículo abordaremos los requisitos para ingresar de forma legal a Turquía, tanto si viajas por turismo como si planeas estudiar, trabajar o permanecer por una temporada más larga. Hablaremos de las visas disponibles, del tipo de pasaporte que necesitas, del control migratorio y de otros documentos importantes para planificar tu viaje con calma y antelación.

requisitos viajar a turquía desde chile en 2025

1. Billete de avión de ida a Turquía y vuelta a Chile

Las autoridades turcas suelen exigir que las personas viajeras presenten un billete de avión de ida y vuelta como parte del control migratorio, y más para quienes ingresan como turistas. Este requisito demuestra que la estancia será temporal y que existe la intención de regresar al país de origen dentro del periodo permitido por la visa o la exención correspondiente.

Para quienes viajan por motivos de estudio o trabajo, este requisito puede variar según la duración del visado. En esos casos, se recomienda contar al menos con el billete de ida y una reserva flexible o comprobante que justifique los planes de salida del país, ya sea hacia Chile o hacia otro destino. Es importante que el itinerario esté alineado con las fechas autorizadas por el visado, ya que un billete con retorno posterior al vencimiento podría generar inconvenientes al ingresar.

Asimismo, las aerolíneas tienen la facultad de solicitar el billete de regreso antes del embarque, incluso si el país de destino no lo exige. Por ello, lo más recomendable es viajar siempre con la documentación completa para evitar retrasos o denegaciones de embarque.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Turquía

Las personas con pasaporte chileno deben tramitar una visa electrónica (e-Visa) para ingresar a Turquía por turismo o negocios. Este permiso se solicita online a través del portal oficial del gobierno turco y se obtiene en pocas horas. La e-Visa permite una estancia máxima de 90 días dentro de un período de 180 días, y es válida para entradas múltiples, lo que facilita moverse entre países vecinos y regresar sin problemas durante la vigencia del permiso.

En el caso de viajes de estudio, trabajo o residencia, la visa debe gestionarse en el Consulado de Turquía en Santiago antes del viaje. Cada tipo de estancia tiene su propio procedimiento y requisitos específicos:

  • Visa de estudiante: dirigida a quienes han sido aceptados en una institución educativa turca. Es necesario presentar la carta de admisión, prueba de medios económicos, seguro médico y alojamiento confirmado.
  • Visa de trabajo: se tramita cuando existe una oferta laboral formal de una empresa en Turquía. El empleador también debe realizar gestiones ante el Ministerio de Trabajo turco.
  • Visa de residencia o reunificación familiar: pensada para personas que planean permanecer más de 90 días o que tienen familiares viviendo de manera legal en el país.

Una vez en Turquía, si se prevé permanecer más tiempo del autorizado, se debe solicitar un permiso de residencia temporal (ikamet izni) ante la Dirección General de Migraciones dentro del territorio turco. Es fundamental no exceder el tiempo de estadía permitido por la visa, ya que esto puede acarrear multas o prohibiciones de ingreso en el futuro.

3. Pasaporte chileno

Para ingresar a Turquía, el pasaporte chileno debe tener una vigencia mínima de seis meses contados desde la fecha prevista de salida del país. Esto significa que, si tu viaje concluye el 1 de marzo, el pasaporte no puede vencer antes del 1 de septiembre del mismo año. Además, debe contar con al menos una página en blanco para sellos de entrada y salida.

El pasaporte es el documento principal para cualquier control migratorio o trámite consular, por lo que se recomienda llevarlo siempre en buen estado. En caso de pérdida o robo en Turquía, la persona afectada debe comunicarse con el Consulado de Chile en Ankara para solicitar asistencia y la emisión de un documento de emergencia que le permita regresar al país.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Turquía

Al ingresar al país, las autoridades pueden solicitar la dirección del alojamiento durante la estancia, sobre todo si se trata de una visa de turismo o estudio. Este requisito tiene como objetivo verificar que la persona viajera cuenta con un lugar donde hospedarse y que dispone de recursos suficientes para su estancia.

Se acepta como prueba una reserva de hotel confirmada, una carta de invitación de un residente o, en el caso de estancias prolongadas, un contrato de arrendamiento. Si el viaje incluye diferentes destinos dentro de Turquía, basta con indicar la primera dirección de hospedaje. Tener esta información a mano facilita el proceso migratorio y transmite seguridad a las autoridades al momento del ingreso.

requisitos viajar a turquía desde chile en 2025, islas
La arquitectura turca combina elementos islámicos, bizantinos y otomanos. La Gran Mezquita de Estambul (Mezquita Azul) es un ejemplo, con sus 20.000 azulejos y 7 minaretes. @unsplash

5. Aprobar el control migratorio en Turquía

El control migratorio en Turquía es un paso obligatorio para todas las personas extranjeras que ingresan al país, sin importar el motivo de su viaje. Durante este proceso, el agente revisa los documentos principales: pasaporte vigente, visa o e-Visa, billete de regreso, prueba de medios económicos y, en algunos casos, reserva de alojamiento.

Es importante responder con claridad y seguridad a las preguntas de las autoridades, que suelen centrarse en el propósito y duración del viaje. En caso de que la persona no cumpla con los requisitos básicos o dé respuestas contradictorias, la entrada puede ser denegada.

Para facilitar el proceso, se recomienda llevar toda la documentación impresa o en formato digital y mantener una actitud respetuosa. Las autoridades turcas valoran sobre todo la coherencia entre la visa solicitada y el motivo real del viaje.

Consejos para viajar a Turquía

Junto a cumplir con los requisitos de entrada, hay ciertos aspectos prácticos que pueden hacer tu experiencia en Turquía mucho más cómoda. Desde la conexión a internet hasta la conducción o la elección del seguro de viaje, estos consejos te ayudarán a planificar mejor tu estadía y disfrutar del país sin contratiempos.

Conexión a internet al viajar a Turquía

Tener conexión a internet desde el momento en que aterrizas en Turquía es esencial para comunicarte, consultar mapas o traducir textos al turco. La mejor opción para hacerlo es con una eSIM de Holafly, que te permite conectarte de inmediato sin depender del wifi del aeropuerto o comprar una tarjeta física.

La eSIM Turquía de Holafly ofrece datos ilimitados y la posibilidad de compartir internet con otros dispositivos. Solo debes escanear el código QR que recibirás por correo electrónico y activar el plan antes de tu viaje o al llegar al país.

Si vas a permanecer por una temporada más larga o trabajas de forma remota, puedes optar por los planes mensuales de Holafly, que mantienen la conexión estable y te permiten trabajar o estudiar sin interrupciones.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas obligatorias para viajar a Turquía

Para ingresar a Turquía no hay vacunas obligatorias para personas provenientes de Chile. Sin embargo, el Ministerio de Salud chileno y la Organización Mundial de la Salud recomiendan tener al día la vacuna contra la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B, el tétanos y la triple viral (sarampión, paperas y rubéola), sobre todo si se visitarán zonas rurales o se planea una estancia prolongada.

En caso de viajar desde un país donde la fiebre amarilla sea endémica, sí puede exigirse el certificado internacional de vacunación. Aunque no aplica a los chilenos, es importante tenerlo en cuenta si el itinerario incluye países africanos o sudamericanos antes de llegar a Turquía.

Seguro médico para Turquía

Contar con un seguro médico internacional es un requisito fundamental para quienes viajan a Turquía por estudio, trabajo o residencia. Las autoridades lo solicitan como parte de la documentación que acompaña el visado y exige cobertura durante toda la estancia en el país.

Para las personas que viajan como turistas, el seguro no es obligatorio, pero sí recomendable, ya que el sistema de salud turco puede resultar costoso para extranjeros. Un seguro médico internacional cubre emergencias, hospitalización y accidentes, lo que brinda tranquilidad durante el viaje. 

En el caso de quienes tramiten una visa de residencia temporal o de estudiante, el seguro debe incluir cobertura mínima en Turquía y estar emitido por una compañía reconocida por las autoridades.

Seguros de viaje para Turquía

El seguro de viaje es una herramienta indispensable para cualquier viajero o viajera en Turquía. Este tipo de seguro cubre urgencias médicas, retrasos en vuelos, pérdida de equipaje y otros imprevistos comunes durante los desplazamientos internacionales.

Antes de viajar, revisa que la cobertura médica incluya asistencia en territorio turco y atención hospitalaria en inglés o en un idioma que puedas manejar. También puedes consultar nuestro artículo sobre los mejores seguros de viaje para Turquía, donde detallamos opciones económicas con buena atención internacional.

Permiso para conducir en Turquía

Si planeas recorrer el país en auto, necesitarás contar con tu licencia de conducir chilena vigente y, en algunos casos, acompañarla con un permiso internacional para conducir (PIC). Este documento es reconocido por las autoridades turcas y permite conducir vehículos de alquiler durante estancias cortas.

Las empresas de arriendo suelen solicitar que la persona conductora tenga al menos 21 años y posea su licencia desde hace un mínimo de un año. Si tu viaje será de larga duración, deberás tramitar una licencia turca en la Dirección General de Seguridad dentro del país.

requisitos para viajar a turquia desde chile en este año
Turquía alberga las ruinas de dos de las antiguas siete maravillas del mundo: el Mausoleo de Halicarnaso y el Templo de Artemisa. @unsplash

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Turquía desde Chile

¿Las personas chilenas necesitan visa para viajar a Turquía?

Sí. Para ingresar a Turquía por turismo o negocios es necesario solicitar una e-Visa online antes del viaje. El proceso es rápido y se realiza en el sitio oficial del gobierno turco.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Turquía con la e-Visa?

La e-Visa para chilenos permite permanecer en Turquía hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Si planeas quedarte más tiempo, deberás tramitar un permiso de residencia.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para entrar a Turquía?

Solo es obligatorio para quienes viajan por trabajo, estudio o residencia. Sin embargo, se recomienda a todas las personas viajeras tener un seguro médico internacional para evitar gastos elevados en caso de emergencia.

¿Piden vacunas para ingresar a Turquía?

No hay vacunas obligatorias para chilenos, aunque se recomienda tener al día las de hepatitis, tétanos y fiebre tifoidea.

¿Qué tipo de pasaporte necesito para viajar a Turquía?

Se requiere un pasaporte chileno vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de salida del país.

¿Puedo usar mi celular chileno en Turquía?

Sí, pero las tarifas de roaming suelen ser altas. Por eso se recomienda usar una eSIM de Holafly, que ofrece conexión inmediata y datos ilimitados durante todo el viaje.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa