¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás pensando en vivir la aventura de viajar a Tailandia, antes de hacer las maletas es clave conocer los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile en 2025. No se trata solo de comprar el pasaje y tener el pasaporte listo: las autoridades tailandesas son estrictas, y no cumplir con lo solicitado puede significar desde retrasos en el aeropuerto hasta la negativa de entrada al país.

Por eso, aquí encontrarás de manera clara todo lo que necesitas: desde los documentos básicos para turistas, hasta lo que deben considerar estudiantes, nómadas digitales o si buscas trabajar en Tailandia. Cada viajero tiene condiciones distintas, y la idea es que llegues preparado para disfrutar sin contratiempos.

La idea es que llegues al aeropuerto con la tranquilidad de tener todo en regla y evitar sorpresas desagradables. Quédate hasta el final, porque además de los requisitos básicos te compartiré detalles prácticos que pueden marcar la diferencia en tu experiencia en Tailandia.

Billete de avión de ida a Tailandia y vuelta a Chile

Es la prueba de que saldrás de Tailandia antes de que venza tu permiso de estadía. Puede ser un regreso a Chile o un tramo a otro país (también valen tickets de bus/tren/barco, no solo avión). Si entras sin visa (exención), las embajadas de Tailandia indican que debes presentarlo en la entrada; de lo contrario, te pueden negar la entrada. Para chilenos, el acuerdo bilateral permite hasta 90 días, así que tu salida debe estar dentro de ese plazo.

Visas de turismo, residencia o trabajo para Tailandia

Aquí es donde entran las diferencias según el tipo de viaje que quieras hacer. Si viajas desde Chile con fines turísticos o de negocios, la buena noticia es que no necesitas visa para estar en Tailandia hasta 90 días. Este beneficio se debe a un acuerdo bilateral entre ambos países, lo que facilita mucho la entrada para si solo vas de visita o de vacaciones cortas.

Ahora bien, la situación cambia si tu plan es quedarte más tiempo o con otros propósitos. Si deseas estudiar necesitas tramitar la visa Non-Immigrant ED; si es para trabajar, corresponde la Non-Immigrant B; mientras que para viajar por razones familiares o de retiro, existen opciones como las visas O, O-A u O-X.

En los últimos años, además, Tailandia ha creado visados más flexibles como el Destination Thailand Visa (DTV), pensado para estancias más largas, perfiles de nómadas digitales o personas que combinan trabajo remoto con turismo. Eso sí, estas visas suelen exigir demostrar fondos económicos suficientes y, en algunos casos, seguro médico válido durante toda la estancia.

Pasaporte chileno 

El primer requisito básico para viajar a cualquier parte del mundo, y también para Tailandia, es el pasaporte. En el caso de los chilenos, las autoridades tailandesas son claras: tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses desde el día en que llegas al país. Esto no es un simple detalle administrativo; si no cumples con esa condición, puedes encontrarte con la sorpresa de que la aerolínea no te deje embarcar o, peor aún, que te nieguen la entrada al aterrizar en Bangkok u otro aeropuerto internacional.

Dirección del lugar de alojamiento en Tailandia

Un punto que a veces se pasa por alto es tener claro dónde te vas a quedar. A partir del 1 de mayo de 2025, Tailandia exige que todos los viajeros completen la Thailand Digital Arrival Card (TDAC) antes de subir al avión. Este formulario digital te pedirá datos básicos, y entre ellos está la dirección de tu alojamiento: puede ser la reserva confirmada de un hotel, un hostal, un Airbnb o incluso la dirección de la casa de un amigo o familiar que te hospede.

No es un simple trámite: si no completas la TDAC, directamente no podrás pasar migración. Por eso, cuando planees tu viaje desde Chile a Tailandia, asegúrate de tener al menos la primera reserva lista y la dirección escrita correctamente. Así, al llenar el formulario tendrás todo en regla y evitarás contratiempos al llegar.

Aprobar el control migratorio en Tailandia

El último filtro antes de disfrutar de tu viaje es el control migratorio. Allí los oficiales revisan que cumplas con los requisitos básicos: tu pasaporte vigente, la TDAC ya completada, el pasaje de salida dentro del plazo permitido y, en algunos casos, que cuentes con fondos económicos suficientes para tu estancia.

Imágenes que representan a Tailandia. Fuente: Unsplash
Imágenes que representan a Tailandia. Fuente: Unsplash

No se trata de un examen complicado, pero sí de una revisión seria. Lo mejor es llevar toda la documentación organizada, en digital y en físico si puedes, y responder con calma a las preguntas del oficial. Prepararte con antelación hará que cruces migración sin problemas y que tu primera impresión de Tailandia sea tan agradable como esperabas.

Consejos para viajar a Tailandia

Además de los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile, hay una serie de recomendaciones que, aunque no son obligatorias, pueden hacer tu experiencia mucho más cómoda y segura. Son detalles prácticos que te ayudarán tanto si viajas por vacaciones cortas como si planeas quedarte por más tiempo.

Viajar sin internet hoy es casi impensable: lo necesitas para moverte, comunicarte y hasta trabajar. Aunque en Tailandia hay WiFi en hoteles o cafés, depender de eso puede ser incómodo. La eSIM de Holafly para Tailandia es la opción más práctica: ofrece datos ilimitados desde que aterrizas, sin SIM física ni trámites en el aeropuerto. Para turistas, el plan por días es perfecto; y si piensas quedarte más tiempo como estudiante o nómada digital, los planes mensuales ilimitados te permiten incluso compartir conexión con tu laptop o tablet, asegurando internet estable durante toda tu estancia.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Tailandia

contratar un seguro de viaje es altamente recomendable. Los seguros te protegen ante gastos médicos inesperados, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos. Tailandia tiene buena infraestructura de salud, pero la atención médica para extranjeros puede ser costosa. 

Permiso para conducir en Tailandia

Si piensas alquilar una moto o un auto, recuerda que tu licencia chilena no es suficiente por sí sola. Lo recomendable es llevar el Permiso Internacional de Conducir, que es aceptado en Tailandia junto con tu licencia original. Esto no es un requisito para entrar al país, pero sí para moverte con tranquilidad y evitar multas o problemas en carretera.

Ten copias de tus documentos

Aunque lleves todo en el móvil, guarda copias impresas de tu pasaporte, pasaje de salida y reserva de alojamiento. Si llegas a perder el celular o tienes un problema técnico, estas copias pueden sacarte de un apuro en migración o al hacer trámites.

Respeta la cultura y normas locales

Más allá de los documentos, viajar a Tailandia implica adaptarse a su cultura. Vestirse con respeto en templos, quitarse los zapatos al entrar en ciertos lugares y mantener un tono cordial son detalles que, aunque no figuran en los requisitos, te abrirán muchas puertas durante tu viaje.

Aprende lo básico de transporte local

Moverse en Tailandia es parte de la aventura: motos, trenes, tuk-tuks y buses forman parte del día a día. Infórmate sobre cómo funcionan, descarga aplicaciones de transporte y lleva siempre efectivo en moneda local (bahts) para trayectos cortos.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile

¿Necesito visa para viajar a Tailandia desde Chile como turista?

No, los chilenos pueden ingresar sin visa por turismo o negocios hasta por 90 días, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos países.

¿Cuál es la vigencia mínima que debe tener mi pasaporte chileno?

Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de vigencia al momento de entrar a Tailandia y contar con una página en blanco disponible para el sello.

 ¿Necesito mostrar la reserva de hotel en Tailandia?

Sí, porque la dirección de alojamiento es un dato obligatorio en la TDAC. Puede ser la reserva de un hotel, un Airbnb o la dirección de un anfitrión.

¿Exigen vacunas para entrar a Tailandia desde Chile?

No, a menos que hayas estado en un país con riesgo de fiebre amarilla en los 14 días previos a tu llegada. Si vuelas directo desde Chile, no te pedirán certificado de vacunación.

 ¿Pueden pedirme prueba de fondos económicos al llegar?

Sí. Migración puede solicitar que demuestres solvencia (20.000 THB por persona o 40.000 THB por familia) si entras sin visa. Conviene llevar extractos bancarios o tarjetas como respaldo.

¿Qué es la TDAC y por qué es obligatoria?

La Thailand Digital Arrival Card (TDAC) es un formulario digital que desde mayo de 2025 deben completar todos los viajeros antes de volar. Incluye datos personales, pasaporte y la dirección de tu alojamiento.

Plans that may interest you

Artículo: Requisitos para viajar a Tailandia desde Chile- Phra Borom Maha Ratchawang, Phra Nakhon, Bangkok, Thailand

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa