¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás pensando en viajar desde Chile a Puerto Rico, ¡qué buena decisión! Este destino caribeño combina playas espectaculares, historia colonial y una energía vibrante que te encantará si lo visitas. Pero antes de armar la maleta y lanzarte a la aventura, es importante tener claros algunos requisitos necesarios para ingresar al país sin contratiempos.

A continuación, te contamos de manera sencilla cuáles son los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Chile: qué documentos necesitas, si se requiere visa, qué pasa con el seguro de viaje y otros detalles clave que te ayudarán a prepararte para disfrutar al máximo tu estancia en esta hermosa isla.

1. Billete de avión de ida a Puerto Rico y vuelta a Chile

Es obligatorio contar con un billete de ida y vuelta o de salida hacia otro país, ya que las autoridades migratorias de Estados Unidos (y por extensión Puerto Rico) pueden exigirte una prueba de que no planeas quedarte de forma irregular. Este documento demuestra tu intención de regresar a Chile o continuar tu viaje, y no tenerlo puede generarte problemas al ingresar.

Además, algunas aerolíneas no te permitirán abordar el avión desde Chile si no presentas una reserva de salida del país destino, por políticas migratorias. Se recomienda reservar el vuelo de regreso antes de salir de Chile, con una fecha que no exceda los 90 días, ya que ese es el tiempo máximo de estadía permitido bajo la autorización ESTA. Si estás pensando en cambiar tu plan sobre la marcha, puedes optar por un billete flexible o modificable.

Guarda una copia impresa o digital del itinerario de tu vuelo de ida y vuelta (PDF o correo electrónico) y tenlo a mano al llegar al aeropuerto en San Juan o ante cualquier control migratorio intermedio.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Puerto Rico

Un ciudadano chileno no necesita una visa tradicional para viajar a Puerto Rico por turismo o negocios si la estadía es de 90 días o menos. Esto se debe a que Chile forma parte del Programa de Exención de Visa de Estados Unidos, conocido como el Visa Waiver Program (VWP).

Sin embargo, sí necesitas tramitar una autorización electrónica llamada: ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este permiso es obligatorio para ingresar a Estados Unidos y sus territorios, incluido Puerto Rico. Es un proceso rápido, online y mucho más simple que una visa.

Y si planeas quedarte más de 90 días o con otro propósito entonces si necesitas una visa adecuada como: 

  • Visa F-1  Para estudiantes: para extranjeros que  van a cursar estudios académicos o universitarios en instituciones estadounidenses (aplica también en Puerto Rico). Necesitas una carta de aceptación de una institución educativa y demostrar solvencia económica,permite trabajar de forma limitada en el campus o con autorización especial. Ideal si vas a estudiar una carrera, un curso largo o un intercambio universitario.
  • Visa de trabajo temporal (H-1B,)Visa H-1B: para personas que han conseguido un empleo altamente calificado en EE.UU./Puerto Rico (ingenieros, médicos, programadores, etc.).El empleador debe hacer una solicitud por ti. Tiene cupo limitado anual y proceso competitivo. Es la opción para trabajar legalmente en empleos técnicos o profesionales.
  • Visa J-1  Para intercambio o prácticas: diseñada para programas de intercambio cultural o educativo, incluye prácticas profesionales, becas de investigación, au pair, pasantías o intercambios académicos. Algunos programas permiten recibir un pequeño salario o ayuda económica.

Estas las debe solicitar en la embajada o consulado de Estados Unidos, ya que no hay una embajada de Puerto Rico (es parte de EE UU).

3. Pasaporte Chileno

Aunque Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, funciona con las mismas normas migratorias que cualquier otro estado estadounidense, por lo tanto, el pasaporte es obligatorio para ingresar, incluso si solo vas por turismo y debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Debe estar vigente al momento del viaje: lo ideal es que tenga una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de ingreso a Puerto Rico (aunque en algunos casos aceptan pasaportes con vigencia más corta, esto puede variar según aerolínea o agente migratorio).
  • Debe ser un pasaporte electrónico o biométrico: Chile emite este tipo de pasaporte desde 2013, con chip incorporado, y es totalmente válido para ingresar a EE.UU. y Puerto Rico.
  • Debe estar en buenas condiciones: no debe estar roto, mojado o dañado, ya que podría ser rechazado por las autoridades migratorias.

El pasaporte te lo pedirán en el aeropuerto de salida en Chile, antes de abordar el vuelo, la aerolínea te pedirá que muestres tu pasaporte chileno válido, durante las escalas o conexiones (si pasas por EE.UU.), al llegar a Puerto Rico (si es tu primer punto de entrada y  en controles internos o situaciones especiales, aunque no es habitual, podrías tener que mostrar tu pasaporte dentro de Puerto Rico en: hoteles, alquiler de vehículos, controles aleatorios (muy poco frecuentes, pero posibles si hay operativos especiales).

4. Dirección del lugar de alojamiento en Puerto Rico

Al llegar a tu primer punto de entrada (ya sea en un aeropuerto continental de EE.UU. o directamente en San Juan), el agente migratorio te pedirá completar o confirmar el formulario de ingreso (que puede ser digital o verbal), uno de los datos solicitados es: la dirección completa donde te hospedarás: nombre del hotel, Airbnb, residencia o dirección particular si te quedas con familiares/amigos.

En el check-in, sobre todo en vuelos internacionales con destino a EE.UU. o Puerto Rico, algunas aerolíneas también solicitan la dirección del alojamiento para completar los datos migratorios en su sistema. Si no la tienes, pueden retrasar tu proceso de embarque o pedir que reserves algo en ese momento.

5. Aprobar el control migratorio en Puerto Rico

Al llegar a Puerto Rico, debes pasar por un control migratorio, tal como si entraras a cualquier parte de Estados Unidos. Este proceso consiste en que un oficial revisará tu pasaporte, los documentos del viaje y confirmará el motivo de tu visita. Es importante tener a mano tu pasaporte chileno vigente y la autorización ESTA aprobada, ya que sin estos documentos no podrás ingresar al país.

Durante la entrevista, el agente puede preguntarte cuánto tiempo planeas quedarte, cuál es el propósito del viaje y dónde te vas a hospedar. Por eso, es muy recomendable llevar anotada la dirección de tu alojamiento y el pasaje de regreso o de salida de Puerto Rico, ya que esto demuestra que no planeas quedarte más allá del tiempo permitido (90 días con la ESTA). En algunos casos, pueden solicitar que muestres pruebas de que puedes mantenerte económicamente durante tu estancia, como una tarjeta de crédito, efectivo o un comprobante bancario. Si todo está en orden, el trámite será rápido y podrás continuar tu viaje sin problemas. La clave es estar tranquilo, responder con claridad y tener toda la documentación organizada y lista para mostrar.

Consejos para viajar a Puerto Rico

Ya hemos repasado los requisitos esenciales como pasaporte, autorización ESTA, billete de regreso, dirección de alojamiento. Pero hay algunos consejos o detalles prácticos que, aunque no siempre son obligatorios, sí son muy importantes para que tu viaje de Chile a Puerto Rico sea fluido y sin contratiempos:

Imágenes de requisitos para viajar a Puerto Rico. Fuente: Unsplash

Seguro de viaje Puerto Rico

No es obligatorio, pero sí es muy recomendable, ya que Puerto Rico es un territorio de EE.UU. y los servicios médicos allí pueden ser muy costosos. ¿Por qué deberías llevarlo igual? Una simple consulta médica puede costar desde USD 200, y una hospitalización puede superar fácilmente los miles de dólares.
El seguro te protege en casos de emergencias médicas, accidentes, cancelaciones o interrupciones del viaje, pérdida o robo de equipaje, repatriación en caso de fallecimiento o necesidad médica urgente.

Permiso para conducir en Puerto Rico

Si deseas conducir en Puerto Rico, si puedes con tu licencia de conducir chilena acompañada de un Permiso Internacional de Conducción (IDP) emitido en Chile. Este permiso funciona como una traducción oficial de tu licencia y es válido junto a tu licencia original para conducir en la isla hasta por 90 o 120 días desde tu llegada, según la fuente.

En Chile puedes solicitar el Permiso Internacional de Conducción (PIC o IDP) en el Automóvil Club de Chile, se emite bajo convenios internacionales (como el de Ginebra de 1949) y tiene validez por un año o hasta que expire tu licencia nacional, lo que ocurra primero International Driving Permit. Aunque no todos los países ofrecen el “Permiso Interamericano”, el IDP cubre más de 150 países y Chile está entre ellos.

Conexión a internet al viajar a Puerto Rico

Aunque no es obligación contar un plan de internet, si te hará muchísimo más pleno tu viaje, contar con internet ilimitado es ideal para tener una gran experiencia en Puerto Rico, y es imprescindible para mostrar documentos digitales, usar mapas, traducir, hacer pagos o resolver imprevistos. Por eso, una opción muy práctica y confiable son los planes mensuales de Holafly que te permite tener internet desde que aterrizas, sin preocuparte por el roaming ni buscar una tienda local. Viajar conectado te da seguridad, independencia y comodidad… y en una isla tan dinámica como Puerto Rico, eso vale mucho.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Chile 

¿Se necesita visa para viajar de Chile a Puerto Rico como turista?

No. Los ciudadanos chilenos no necesitan visa para ingresar a Puerto Rico si viajan por turismo por un periodo de hasta 90 días, gracias al programa Visa Waiver (ESTA), ya que Puerto Rico es un territorio de EE.UU.

¿Es obligatorio el seguro médico en Puerto Rico?

Únicamente las personas que viajan con visa J‑1 y sus dependientes deberán contratar un seguro que cumpla con los requisitos del Departamento de Estado de EE. UU., incluyendo mínimos específicos por cobertura médica, evacuación y repatriación

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar?

No es obligatorio, pero sí es altamente recomendable.En Puerto Rico, los servicios de salud son costosos, y un seguro de viaje puede protegerte ante emergencias, accidentes o enfermedades durante tu estancia.

¿Qué vacunas necesito para entrar a Puerto Rico desde Chile?

No hay vacunas obligatorias. Sin embargo, se recomiendan algunas como la hepatitis A, hepatitis B y tétanos, sobre todo si planeas actividades al aire libre o visitas rurales.

¿Debo presentar prueba de fondos para ingresar a Puerto Rico?

Sí, puede ser necesario mostrar prueba de fondos al ingresar a Puerto Rico, aunque no es un requisito formal obligatorio, pero sí se recomienda estar preparado.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa