¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Conocer los requisitos para viajar a Irlanda desde Chile es clave para organizar tu viaje sin contratiempos. Para que puedas planear con tranquilidad cada detalle de tu estancia, en este artículo encontrarás la información esencial sobre los documentos y condiciones que debes cumplir para ingresar de forma legal a Irlanda. Aunque las personas chilenas no necesitan visa para visitas cortas, sí deben presentar ciertos comprobantes al momento de su viaje.

Ingresar a un país extranjero siempre implica seguir normas migratorias, por lo que lo mejor es estar preparado, ya sea para una estancia corta, larga, de turismo, estudios o trabajo. Sigue leyendo y descubre cuáles son los requisitos puntuales para realizar esta aventura.

requisitos para viajar a irlanda desde chile en 2025

1. Billete de avión de ida a Irlanda y vuelta a Chile

Las autoridades migratorias de Irlanda solicitan a las personas viajeras contar con un billete de avión de ida y vuelta como prueba de que no se planea permanecer en el país más tiempo del autorizado. Este requisito aplica sobre todo para viajes de turismo, estudios de corta duración o negocios breves.

Si tu viaje es por motivos de residencia, trabajo o estudios superiores, lo habitual es presentar el billete de ida junto con la visa o autorización correspondiente que respalde tu estancia prolongada en Irlanda. De lo contrario, podrías enfrentar dificultades en el control fronterizo al no demostrar una salida programada del país.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Irlanda

Las personas chilenas no necesitan visa para ingresar a Irlanda en viajes de turismo o negocios que no superen los 90 días. Esto significa que puedes viajar con tu pasaporte vigente y cumplir con los demás requisitos sin necesidad de un trámite adicional previo. Eso sí, si planeas permanecer en Irlanda más tiempo, estudiar o trabajar, es indispensable tramitar una visa adecuada a tu situación:

  • Visa de estudiante: requerida cuando el curso tiene una duración mayor a 90 días. Para obtenerla, es necesario presentar una carta oficial de aceptación de la institución educativa irlandesa, demostrar solvencia económica suficiente para cubrir la estadía, contar con un seguro médico y, en algunos casos, acreditar un nivel mínimo de inglés. Esta visa permite trabajar hasta 20 horas semanales durante el periodo lectivo y 40 horas en vacaciones, lo que la hace atractiva para quienes buscan combinar estudios con experiencia laboral.
  • Visa de trabajo: Irlanda ofrece dos permisos principales. La General Employment Permit, dirigida a personas que buscan empleo en sectores variados, y la Critical Skills Employment Permit, destinada a profesionales cualificados en áreas con demanda específica, como tecnología o salud. Para ambas opciones es necesario contar con una oferta laboral aprobada por el Departamento de Empresa, Comercio y Empleo de Irlanda.
  • Visa de residencia o reunificación familiar: este tipo de visa se solicita en casos de mudanza permanente o para acompañar a un familiar directo que ya reside en Irlanda. Requiere documentación adicional, como pruebas de vínculo familiar, comprobantes financieros y seguros médicos que cubran toda la estancia.

Solicitar la visa adecuada es clave para evitar problemas en el control fronterizo y garantizar una estadía legal en Irlanda.

3. Pasaporte chileno

El pasaporte es el documento más importante para ingresar a Irlanda. Debe estar vigente al menos tres meses después de la fecha prevista de salida del país. Sin embargo, se recomienda que la vigencia supere los seis meses, en especial si planeas tramitar una visa de estudiante, trabajo o residencia, ya que este documento se asocia con los permisos otorgados.

El pasaporte debe estar en buen estado, sin hojas rotas, manchas o deterioro que impidan la lectura de la información. Además, es aconsejable que cuente con varias páginas disponibles, para el sello de entrada en Irlanda, y en caso de que decidas viajar a otros destinos europeos durante tu estancia.

Viajar con un pasaporte próximo a vencer o con deficiencias físicas puede ocasionar el rechazo en el embarque desde Chile o en el ingreso al territorio irlandés. Por eso, antes de tu viaje, verifica la fecha de vencimiento y, si es necesario, realiza la renovación con antelación.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Irlanda

Uno de los requisitos que puede solicitar la autoridad migratoria irlandesa es la confirmación del lugar de alojamiento. Este documento o información demuestra que tienes dónde hospedarte y que tu estancia está organizada.

  • Turistas: basta con mostrar la reserva confirmada en un hotel, hostal, Airbnb u otro tipo de alojamiento temporal. Lo ideal es que el comprobante contenga el nombre del viajero y las fechas de la estancia.
  • Estudiantes: se recomienda contar con una carta oficial de la institución educativa donde conste la dirección de la residencia estudiantil o la vivienda arrendada.
  • Personas trabajadoras o residentes: lo usual es presentar un contrato de arrendamiento o una carta de la empresa que indique el lugar de residencia inicial.

En caso de viajar con familiares o amistades, también es válido presentar una carta de invitación que indique la dirección completa de la vivienda. Asegúrate de llevar una copia digital y otra impresa, ya que el oficial de migración puede solicitar esta información en el control de entrada.

requisitos viajar a irlanda desde chile en este 2025, paisajes
Podrás ver los paisajes de la “Isla Esmeralda”, la omnipresencia de los tréboles, y disfrutar de su famosa cultura de pubs. @unsplash

5. Aprobar el control migratorio en Irlanda

El control migratorio en Irlanda es un procedimiento obligatorio para todas las personas extranjeras al ingresar al país. Aunque tener los documentos en regla es fundamental, la entrevista con el oficial de inmigración puede definir si se autoriza o se niega tu entrada.

Durante este proceso, el oficial puede hacerte preguntas sobre:

  • La duración exacta de tu estancia.
  • El propósito de tu viaje (turismo, estudios, negocios, trabajo).
  • Tu plan de salida y el billete de regreso a Chile o hacia otro país.
  • La solvencia económica con la que cuentas para mantenerte en Irlanda durante tu estancia.
  • Los seguros médicos y de viaje contratados.

Es recomendable llevar impresos los documentos clave: billetes de avión, reservas de alojamiento, carta de aceptación de una institución educativa o contrato laboral, comprobantes de fondos suficientes y seguros médicos. Contar con esta información demuestra preparación y genera confianza en el oficial de migración.

En caso de respuestas vagas o documentos incompletos, corres el riesgo de que tu entrada a Irlanda sea rechazada, incluso si viajabas con fines turísticos. Lo mejor es responder con seguridad, mantener coherencia en la información y mostrar los comprobantes solicitados.

6. Seguro médico en Irlanda

El seguro médico es un requisito fundamental para quienes viajan con visa de estudiante, trabajo o residencia, ya que las autoridades lo consideran indispensable para otorgar la autorización de entrada. En estos casos, deberás presentar una póliza que cubra todo el periodo de tu estancia, con servicios médicos generales, hospitalización y repatriación.

Para turistas, si bien no siempre se solicita de forma obligatoria en el control fronterizo, contar con un seguro médico es muy recomendable. Los servicios de salud en Irlanda son de calidad, pero resultan costosos para personas extranjeras sin cobertura. Una simple consulta puede superar los 50 euros y una hospitalización de emergencia alcanzar varios cientos de euros por día.

Lo ideal es elegir un seguro médico internacional que cubra enfermedades, accidentes, hospitalización y emergencias odontológicas. Asimismo, algunos seguros incluyen beneficios adicionales como asistencia legal, cobertura para pérdida de equipaje o repatriación en caso de accidente grave.

Si quieres más información sobre este tema, puedes consultar nuestra guía de seguros médicos para Europa, donde comparamos las mejores opciones para diferentes tipos de viajero.

Consejos para viajar a Irlanda

Adicional a los requisitos oficiales, existen recomendaciones prácticas que harán tu experiencia en Irlanda más cómoda y segura. Estos consejos no son obligatorios para ingresar al país, pero te permitirán disfrutar de tu estancia sin contratiempos, ya sea que viajes por turismo, estudios o trabajo.

Conexión a internet al viajar a Irlanda

Mantenerse conectado en Irlanda es fundamental, tanto para orientarte en ciudades como Dublín, Cork o Galway, como para comunicarte con tu familia y gestionar trámites online.

Una opción práctica para turistas es la eSIM de Holafly para Irlanda, que ofrece datos ilimitados y permite activar el servicio de forma inmediata escaneando un código QR, sin necesidad de instalar una tarjeta física. Este plan resulta ideal para estancias cortas y garantiza velocidad 4G LTE en la mayor parte del país.

Para quienes viajan por una temporada más larga, Holafly cuenta con planes mensuales ilimitados, que permiten compartir internet con múltiples dispositivos. Estos planes son muy útiles para estudiantes y nómadas digitales, ya que brindan conexión estable para videollamadas, clases online y trabajo remoto.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas obligatorias para viajar a Irlanda

Irlanda no exige vacunas obligatorias a personas viajeras procedentes de Chile. No obstante, se recomienda estar al día con las vacunas de rutina como tétanos, sarampión, paperas, rubéola e influenza, en especial si la estadía será prolongada o si planeas realizar actividades en contacto con la comunidad local.

En situaciones puntuales, como la aparición de nuevas alertas sanitarias internacionales, las autoridades irlandesas podrían implementar requisitos temporales relacionados con la vacunación o certificados médicos. Por ello, antes de tu viaje conviene verificar en fuentes oficiales si existe alguna actualización.

Aunque no sea obligatorio, viajar con tu carnet de vacunación internacional actualizado puede ser útil en caso de emergencias médicas durante tu estancia en Irlanda.

Seguros de viaje para Irlanda

Contar con un seguro de viaje es una recomendación extra que puede marcar la diferencia. A diferencia del seguro médico internacional, el seguro de viaje suele cubrir eventualidades adicionales como pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos, retrasos o asistencia legal en caso de emergencias.

Como tal no es un documento exigido en el control migratorio, pero contratar un seguro de viaje es una inversión inteligente para quienes buscan tranquilidad durante su estadía. Esto aplica más para viajes largos, donde los imprevistos suelen ser más frecuentes.

Permiso para conducir en Irlanda

Si planeas alquilar un coche en Irlanda, es importante saber que tu licencia de conducir chilena será aceptada solo para estancias cortas de hasta 12 meses. Sin embargo, en algunos casos las empresas de alquiler pueden solicitar un permiso de conducir internacional (IDP) junto con tu licencia nacional, en especial si el contrato cubre trayectos largos o seguros adicionales.

Asimismo, recuerda que en Irlanda se conduce por el lado izquierdo de la vía, lo que puede ser un reto inicial si no estás familiarizado con esta norma. Si piensas residir en el país por más de un año, deberás tramitar la conversión de tu licencia a un documento irlandés a través del National Driver Licence Service (NDLS).

requisitos para viajar a irlanda desde chile en 2025, isla
Al visitar Irlanda, prepárate para las cuatro estaciones en un día, para las calles con casas de colores, el famoso Guinness, los deportes gaélicos como el hurling, y las leyendas de leprechauns y hadas. @unsplash

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Irlanda desde Chile

1. ¿Las personas chilenas necesitan visa para entrar a Irlanda como turistas?

No. Las personas con pasaporte chileno pueden ingresar a Irlanda sin visa para estancias de hasta 90 días por turismo o negocios.

2. ¿Cuánto tiempo debe tener de vigencia mi pasaporte para viajar a Irlanda?

El pasaporte debe estar vigente al menos tres meses después de la fecha de salida prevista de Irlanda. Eso sí, se recomienda que tenga una vigencia de seis meses o más.

3. ¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Irlanda?

Sí, si viajas con visa de estudiante, trabajo o residencia. Para turistas no siempre es obligatorio, pero se recomienda contratarlo debido al alto costo de la atención médica en Irlanda.

4. ¿Qué pasa si quiero estudiar en Irlanda por más de tres meses?

En ese caso necesitas solicitar una visa de estudiante. Además de la carta de aceptación de la institución educativa, deberás demostrar solvencia económica, contar con seguro médico y cumplir con requisitos de inmigración adicionales.

5. ¿Debo presentar una dirección de alojamiento al llegar a Irlanda?

Sí. En el control migratorio pueden pedir la confirmación de tu alojamiento, ya sea en hotel, residencia estudiantil o vivienda arrendada.

6. ¿El ETIAS será necesario para viajar a Irlanda?

No. El ETIAS aplica solo para países del espacio Schengen, y aunque entrará en vigor en 2026, no será obligatorio para ingresar a Irlanda.

7. ¿Puedo usar mi licencia chilena para conducir en Irlanda?

Sí, pero solo durante estancias cortas de hasta 12 meses. Para alquiler de coches algunas empresas pueden pedir un permiso internacional, y si planeas vivir en Irlanda más tiempo deberás obtener una licencia local.

8. ¿Qué vacunas necesito para entrar a Irlanda desde Chile?

No existen vacunas obligatorias. Aun así, se recomienda tener al día las vacunas de rutina como tétanos, rubéola, sarampión e influenza.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa