Requisitos para viajar a Guatemala desde Chile en 2025
Conoce los requisitos para viajar a Guatemala desde Chile en 2025: documentos, pasaje de salida, vacunas y seguro médico.
Si estás por viajar de Chile a Guatemala, es fundamental que tengas en orden todos los requisitos antes de partir. Situaciones como ser retenido en migración por no presentar un pasaje de salida, no contar con la documentación adecuada o no tener un seguro médico vigente, son más comunes de lo que se cree. Para que evites estos contratiempos, en esta guía te explicamos de forma clara y actualizada cuáles son los requisitos para viajar a Guatemala desde Chile, según el tipo de viaje que planees.
Ya sea que vayas como turista, estudiante, trabajador temporal o nómada digital, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber antes de abordar tu vuelo: documentos obligatorios, normas migratorias, vacunas exigidas, condiciones sanitarias, seguro médico, prueba de alojamiento, y más. Este artículo está diseñado para ayudarte a preparar tu viaje de manera segura y sin sorpresas.

1. Billete de avión de ida a Guatemala y vuelta a Chile
Aunque Guatemala no exige visa, es probable que la aerolínea te pida mostrar un pasaje de salida, como prueba de que no planeas quedarte más del tiempo permitido.
Puede ser, un vuelo de regreso a Chile, un boleto a otro país (como México o Costa Rica), incluso una reserva de bus internacional, si no lo tienes, corres el riesgo de ser rechazado en frontera, ya que puede interpretarse como una intención de permanecer de forma irregular.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Guatemala
Los ciudadanos chilenos NO necesitan tramitar una visa para ingresar a Guatemala con fines turísticos. Se permite una estadía máxima de 90 días dentro de un periodo de 180 días. Durante tu llegada, en migración te estampan el pasaporte con una “visa” de turista, siempre que cumplas con el resto de requisitos migratorios (como el billete de salida y justificar alojamiento).
Si tu viaje no es por turismo, entonces sí podrías necesitar una visa específica, según el motivo y la duración de tu estancia:
- Visa de trabajo o empleo temporal: si vas a trabajar en Guatemala para una empresa, proyecto o institución, debes tramitar esta visa antes de viajar, en el consulado guatemalteco correspondiente y debes presentar: contrato o carta de oferta laboral en Guatemala, certificados o diplomas si tu profesión requiere formación específica, documentos personales (pasaporte vigente, fotos, antecedentes penales, etc.). Esta visa no es automática, puede tardar semanas, debes tener aprobada la autorización de empleo por parte del Instituto Guatemalteco de Migración.
- Visa de estudiante: la necesitas si vas a estudiar en una universidad, curso técnico, especialización o intercambio académico en Guatemala por más de 90 días y debes presentar: carta de aceptación de la institución educativa guatemalteca, pruebas de fondos económicos para tu manutención, seguro médico y pasaporte vigente. La visa de estudiante no permite trabajar a menos que se especifique y autorice expresamente.
- Visa de residencia temporal: la necesitas si planeas quedarte más de 180 días por motivos familiares, laborales, por jubilación, inversión u otros fines más permanentes. Los requisitos varían según el tipo, pero en general te piden: motivo documentado (trabajo, familia, estudios, etc.), certificados de salud y antecedentes penales, prueba de medios económicos. Esta visa es más compleja y requiere tramitación formal previa desde el consulado o desde Guatemala si ya estás dentro.
3. Pasaporte Chileno
Uno de los requisitos más importantes para viajar a Guatemala desde Chile es contar con un pasaporte Chileno vigente. No importa si viajas como , estudiante, turista, trabajador o nómada digital: sin pasaporte, no puedes ingresar al país.
Tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha en que entras al país, al menos debe tener una página en blanco, ya que allí se estampa el sello de entrada. Sin ese sello, al salir podrías tener problemas con la migración. Por eso, antes de planear tu viaje, asegúrate de renovar tu pasaporte si está próximo a caducar. Es un paso básico, pero esencial para evitar contratiempos al llegar a Guatemala.
4. Dirección del lugar de alojamiento Guatemala
Para ingresar a Guatemala desde Chile como turista, no es obligatorio presentar una visa, pero sí se debe completar el formulario digital de ingreso, donde se solicita la dirección del lugar de alojamiento. Este puede ser un hotel, coliving o la casa de un familiar o amigo. Por eso, es importante contar con una reserva confirmada o, en caso de hospedarse con alguien, llevar una carta de invitación informal con su dirección completa y copia de su documento de identidad. Además, tanto migración guatemalteca como algunas aerolíneas pueden pedir una justificación de alojamiento, especialmente si viajas sin visa ni boleto de salida.
5. Aprobar el control migratorio de Guatemala
Aprobar el control migratorio al llegar a Guatemala significa pasar satisfactoriamente la revisión que hace el agente de migración en el aeropuerto o frontera terrestre antes de permitirte la entrada al país. Durante este proceso, las autoridades verifican que cumplas con todos los requisitos de ingreso según tu nacionalidad, el motivo del viaje y el tiempo de estadía que declaras.
Si te hacen preguntas como:
- ¿Dónde te vas a alojar?
- ¿Por cuánto tiempo vienes?
- ¿Cuál es el propósito del viaje?
Responde con seguridad y sinceridad, evita decir que vas a quedarte indefinidamente o que aún no sabes dónde vas a dormir, llega con los documentos impresos o listos en el celular con batería cargada. Pasar migración en Guatemala suele ser rápido si tienes todo en regla. Prepararte con anticipación es la mejor forma de asegurar una entrada tranquila y sin contratiempos.
Consejos para viajar a Guatemala desde Chile
Si estás por viajar desde Chile a Guatemala, hay ciertos detalles que aunque no son requisitos oficiales pueden marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de imprevistos. Desde cómo llenar correctamente el formulario de ingreso hasta qué documentos te pueden pedir en migración, aquí reunimos los consejos más útiles y actualizados para ayudarte a prepararte antes del vuelo.

Conexión a internet al viajar a Guatemala
Si quieres tener conexión a internet apenas aterrices en Guatemala, una excelente opción es usar una los planes mensuales de Holafly. Esta alternativa te permite tener datos móviles sin necesidad de buscar un chip físico al llegar. Se activa fácilmente desde tu celular en pocos pasos, y te ofrece cobertura en las principales ciudades y zonas turísticas del país. Es ideal para personas que buscan comodidad, especialmente si solo estarán unos días o no quieren depender del wifi del hotel. Además, al evitar el roaming tradicional, puedes ahorrar dinero y estar conectado desde el primer momento.
Contrata un seguro de viaje
Aunque no es obligatorio, sí muy recomendado, ya que los hospitales privados exigen pago previo y la atención médica puede ser costosa, este te protege ante imprevistos médicos, accidentes, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos.
Permiso para conducir en Guatemala
Con tu licencia de conducir chilena vigente, puedes conducir legalmente en Guatemala por hasta 30 días después de tu fecha de entrada. Durante ese período no necesitas permisos adicionales, luego de esos primeros 30 días, si aún no has salido del país y si deseas seguir conduciendo, necesitas un permiso temporal emitido por la Policía Nacional Civil de Guatemala, que tiene un costo aproximado de Q30 por mes
Seguro médico
No es obligatorio para entrar a Guatemala, ni para chilenos ni para la mayoría de los viajeros internacionales. Sin embargo, sí es recomendable tener uno. Aunque el ingreso al país no depende de presentarlo, los hospitales privados en Guatemala exigen pago anticipado para atenderte, incluso en situaciones de emergencia. Además, el sistema de salud público puede estar limitado en algunas regiones.
Otros consejos útiles para tu viaje a Guatemala desde Chile
- Vacunas: no se exigen vacunas obligatorias salvo la fiebre amarilla si vienes de un país con riesgo. Se recomienda estar al día con hepatitis A, fiebre tifoidea y tétanos si visitas zonas rurales. usa repelente de mosquitos para prevenir enfermedades como dengue o Chikunguya.
- Declaración jurada en línea: Guatemala exige que llenes un formulario digital antes del viaje: se llama declaración jurada del viajero, te pedirán tu información personal, vuelo, y dirección de alojamiento, guarda el código QR en el celular o impreso.
- Demostrar solvencia económica: Pueden pedirte prueba de que puedes cubrir tu estadía, una tarjeta de crédito, débito o estado bancario reciente sirven como respaldo.
- Clima y ropa adecuada: Guatemala tiene climas muy variados: calor húmedo en la costa, frío en el altiplano y clima templado en la capital. No olvides un impermeable si viajas en época de lluvias (mayo a octubre).
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Guatemala desde Chile
Sí, pero si llevas medicación controlada o en grandes cantidades, es recomendable llevar la receta médica traducida al español y el envase original. Algunos medicamentos podrían estar regulados por la autoridad aduanera.
Sí. Si ingresas por tierra desde otro país del CA-4, no pasarás por migración guatemalteca al cruzar la frontera, ya que comparten control migratorio. Debes controlar tú mismo el tiempo de estadía permitido.
Debes hacer la denuncia ante la policía local, acudir a la Embajada de Chile en Ciudad de Guatemala, y tramitar un pasaporte de emergencia o salvoconducto. También deberás notificar a Migración para regularizar tu estatus.
Debes declarar si llevas más de US$10.000 en efectivo, productos de origen animal/vegetal, o artículos comerciales. No declarar puede derivar en sanciones o decomisos.
No, pero si entras a Guatemala como chileno, tu estadía de 90 días cuenta también para Honduras, El Salvador y Nicaragua, ya que forman parte del Acuerdo CA-4. Es decir, no puedes quedarte 90 días en cada país, sino 90 días en total entre los cuatro.