¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La gastronomía francesa es uno de los atractivos más valorados por viajeros de todas partes del mundo, junto al explorar los barrios parisinos que cuentan historias a través de sus diseños arquitectónicos. ¿Es tu caso y deseas visitar la ciudad del amor? aquí te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Francia desde Chile y por qué es crucial que sigas las recomendaciones para tener un ingreso exitoso a este país europeo. 

Francia, con sus iconos históricos como el Arco del Triunfo, el Museo Louvre y la torre Eiffel, se posiciona año tras año como el destino favorito de nómadas digitales, trabajadores remotos y estudiantes internacionales interesados en aprender francés. Si deseas conocer la información relevante para tu tipo de viaje, en esta guía te contamos de las visas necesarias, seguros y hasta algunos consejos útiles para que tu viaje transcurra de la mejor manera posible. 

requisitos para viajar a francia desde chile en 2025

1. Billete de avión de ida a Francia y vuelta a Chile

Para empezar, contar con un billete de avión de ida y vuelta es uno de los requisitos clave si viajas a Francia desde Chile por turismo u otras estancias cortas. Las autoridades migratorias pueden solicitarte este comprobante como una forma de confirmar que no planeas quedarte en el país más tiempo del permitido.

Este requisito aplica en especial a quienes viajan sin visa, ya que deben acreditar que su visita será temporal. En ese sentido, deberás presentar tu billete de regreso a Chile, o bien un itinerario que demuestre tu salida del espacio Schengen antes de que se cumplan los 90 días de estancia autorizada.

En el caso de quienes viajan con una visa de larga duración, por ejemplo, por motivos de estudio, trabajo o residencia, no es obligatorio contar con un billete de vuelta. Pero sí puede ser útil llevar uno en caso de que se te requiera justificar tu planificación de viaje.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Francia

Las personas con pasaporte chileno no necesitan visa para ingresar a Francia por turismo, negocios u otras actividades no remuneradas durante un período máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. Este permiso se extiende a toda el área Schengen, por lo que permite circular por varios países europeos durante ese lapso.

Sin embargo, si planeas quedarte más de 90 días o realizar actividades específicas como estudiar, trabajar o residir, necesitarás solicitar una visa de larga duración (visa de long séjour) antes de viajar. Algunos ejemplos son:

  • Visa de estudios (visa de long séjour pour études): para quienes hayan sido aceptados por una institución educativa francesa y permanecerán más de tres meses.
  • Visa de trabajo (visa de long séjour pour travail): se requiere un contrato laboral aprobado por la autoridad francesa competente. Existen distintos tipos según el tipo de empleo (asalariado, trabajador temporal, prácticas).
  • Visa de residencia familiar: para personas que se reagrupan con un familiar que ya reside de forma legal en Francia.
  • Visa para au pairs o voluntariado internacional: opciones disponibles bajo acuerdos específicos.

En todos estos casos, es necesario iniciar el proceso desde Chile, a través del sitio oficial de France-Visas y el consulado francés.

3. Pasaporte chileno

Tu pasaporte chileno debe estar vigente al momento del viaje y tener al menos tres meses de validez posteriores a la fecha prevista de salida del espacio Schengen.

Además, debe haber sido emitido en los últimos diez años y contar con al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.

Este requisito aplica tanto para viajes cortos sin visa como para quienes tramitan visas de larga duración. En este último caso, el pasaporte debe tener validez suficiente para cubrir todo el período autorizado por la visa.

requisitos para viajar a francia desde chile en 2025, visas
Todas las calles de París (y de Francia) se miden desde un punto de referencia ubicado en la plaza de Notre Dame, conocido como el “Punto Cero”. @unsplash

4. Dirección del lugar de alojamiento en Francia

Es posible que durante el control migratorio en Francia te pidan indicar dónde te alojarás durante tu estadía. Este requisito ayuda a confirmar que tienes un plan establecido y medios suficientes para mantenerte durante tu visita.

Puedes presentar una reserva confirmada de hotel, hostal o alojamiento turístico. En caso de alojarte en casa de una persona residente en Francia, debes contar con una attestation d’accueil: un documento oficial que esa persona tramita en la mairie (alcaldía) de su ciudad y que certifica que te hospedará.

Aunque no es un requisito obligatorio en todos los casos, sí puede ser solicitado como parte del control migratorio y más aún en viajes sin visa.

5. Aprobar el control migratorio en Francia

Al llegar a Francia, deberás pasar por el control migratorio de la Policía de Fronteras. Allí, el o la agente revisará tus documentos y podrá hacer preguntas sobre el motivo de tu viaje, la duración de la estancia, los fondos disponibles, tu alojamiento o si cuentas con un billete de regreso.

Para que el proceso sea fluido, es recomendable llevar a mano:

  • Pasaporte válido
  • Billete de regreso a Chile (si aplica)
  • Reserva de alojamiento o attestation d’accueil
  • Comprobante de medios económicos suficientes
  • Seguro médico si se viaja por más de 90 días

Aprobar este control es obligatorio para poder ingresar de forma legal a Francia. Si no puedes justificar tu ingreso, podrías ser inadmitido o devuelto.

6. ETIAS

A partir de mediados de 2026 (fecha aún por confirmar), las personas chilenas deberán contar con una autorización ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) para ingresar a Francia y otros países del espacio Schengen.

Se trata de un permiso electrónico similar al ESTA de Estados Unidos, que deberá tramitarse antes del viaje y estará vinculado al pasaporte. Tendrá una validez de tres años o hasta que expire el pasaporte. 

Aunque no esté en vigor, igual conviene mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Una vez se implemente, será obligatorio incluso para estancias turísticas de menos de 90 días.

Importante: haber viajado a ciertos países sancionados o bajo vigilancia (como Cuba después del 12 de enero de 2021) podría afectar la aprobación de tu ETIAS. En esos casos, el sistema podría rechazar tu solicitud o derivarla a revisión.

requisitos para viajar a francia desde chile en 2025, seguros
En Francia puedes visitar varios tipos de playas según tus preferencias, desde playas familiares con servicios y actividades, hasta playas más tranquilas. @unsplash

7. Seguro médico para Francia

Si tu estancia será superior a 90 días, necesitarás contar con un seguro médico válido en Francia como parte de los requisitos para obtener la visa de larga duración. Este seguro debe cubrir asistencia médica, hospitalización y repatriación por todo el tiempo que dure tu estadía.

Para estancias cortas, no es obligatorio, pero se recomienda contar con un seguro de viaje que te proteja ante emergencias médicas, pérdida de equipaje o cancelación de vuelos. Algunas tarjetas de crédito ofrecen este tipo de seguros, pero es clave revisar que sean válidos en Europa.

Si estás en proceso de solicitar una visa de estudiante, trabajo o reunificación familiar, el seguro médico es un requisito que se evalúa con exigencia. En caso de no contar con uno, tu solicitud podría ser rechazada.

Consejos para viajar a Francia

Las recomendaciones que verás a continuación no son requisitos obligatorios pero sí son consejos a seguir para facilitar tu experiencia en Francia y evitar inconvenientes durante tu estancia, ya sea por turismo, trabajo o estudio. 

Conexión a internet al viajar a Francia

Contar con una conexión a internet desde tu llegada a Francia es esencial para orientarte, hacer trámites o mantener el contacto con familiares, sobre todo si viajas por cuenta propia.

Una excelente opción para turistas y personas que viajan por temporada es adquirir una eSIM de Holafly para Francia, con datos ilimitados y activación instantánea. No necesitas cambiar tu número ni buscar una tienda física al llegar.

  • Si te quedarás un mes o más, te conviene el plan mensual con datos ilimitados y posibilidad de compartir internet con múltiples dispositivos. Además, puedes adquirirlo con membresía anual y ahorrar hasta un 22% más.
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Francia

Para quienes viajan por turismo por menos de 90 días, este no es un requisito obligatorio, pero contratar un seguro de viaje para Francia es una decisión inteligente. Este tipo de seguro te protege ante imprevistos como enfermedades, accidentes, pérdida de equipaje o cancelación de vuelos.

En el caso de visas de estudio, trabajo o residencia temporal, el seguro médico sí será un requisito formal. Pero incluso sin ese requisito, tener cobertura te dará tranquilidad durante tu estancia.

Puedes revisar nuestras recomendaciones en el artículo sobre los mejores seguros de viaje para Europa.

Vacunas obligatorias para viajar a Francia

En este momento no hay vacunas obligatorias para ingresar a Francia desde Chile, salvo en casos excepcionales relacionados con enfermedades como la fiebre amarilla. Eso sí, este requisito aplica sólo si has estado en países donde esta enfermedad es endémica antes de ingresar a territorio francés.

Tampoco es necesario presentar el certificado de vacunación contra COVID-19 ni pruebas PCR. No obstante, se recomienda tener al día vacunas básicas como tétanos, hepatitis B o influenza, para estadías largas.

Permiso para conducir en Francia

Si planeas conducir en Francia, debes saber que el permiso de conducir chileno es válido solo durante estancias cortas (hasta 90 días), siempre que esté en formato físico y vigente. Para mayor seguridad, se recomienda acompañarlo con una traducción oficial al francés o con el permiso internacional de conducción (IDP).

Si tienes una visa de larga duración, deberás tramitar un canje de tu licencia en Francia en un plazo determinado o bien obtener una licencia francesa.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Francia desde Chile

¿Necesito visa para viajar a Francia desde Chile como turista?

No. Las personas con pasaporte chileno pueden ingresar a Francia sin visa por hasta 90 días dentro de un período de 180 días, siempre que el viaje sea por turismo, negocios, visitas familiares o actividades no remuneradas.

¿Qué vigencia debe tener el pasaporte chileno para viajar a Francia?

Tu pasaporte debe estar vigente y tener al menos tres meses de validez posterior a la fecha prevista de salida del espacio Schengen, además de haber sido emitido dentro de los últimos diez años.

¿Qué pasa si quiero quedarme más de 90 días en Francia?

En ese caso, sí necesitas una visa de larga duración, que deberás solicitar desde Chile antes de viajar. El tipo de visa dependerá del motivo de tu estancia: estudios, trabajo, residencia familiar, voluntariado, entre otros.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Francia?

Si viajas por menos de 90 días como turista, el seguro no es obligatorio, pero sí muy recomendable. Para estancias más largas, sí se exige un seguro médico válido como parte del trámite de visa. El seguro debe cubrir asistencia médica, hospitalización y repatriación.

¿Puedo conducir en Francia con mi licencia chilena?

Sí, pero solo durante los primeros 90 días de estancia. Se recomienda contar con una traducción oficial o un permiso internacional para conducir. Si planeas quedarte más tiempo, deberás hacer un trámite de canje o sacar una licencia francesa.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa