¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visitar el gigante asiático es una experiencia emocionante para todos los viajeros y viajeras chilenas, siendo un gran destino para emprender estudios, trabajar o realizar turismo. Si pronto viajarás, en esta guía te contamos cuáles son los requisitos que debes cumplir para viajar a China desde Chile, durante este 2025. Así podrás planificar tu viaje sin inconvenientes ni sorpresas.

En esta guía encontrarás información clara y valiosa sobre los documentos y trámites necesarios para ingresar a China: desde los billetes de avión y el pasaporte, hasta el tipo de visa que debes solicitar según el propósito de tu viaje. También veremos si es obligatorio contratar seguros, cómo puedes conducir en China y nuestra recomendación para que mantengas tu conectividad sin problemas.

requisitos para viajar a china desde chile

1. Billete de avión de ida a China y vuelta a Chile

Uno de los requisitos básicos para ingresar a China es presentar un billete de avión de ida y vuelta. Las autoridades migratorias chinas solicitan este comprobante como garantía de que la persona no permanecerá en el país más tiempo del permitido según su visa.

Este requisito aplica sobre todo a quienes viajan por turismo, negocios o estudios de corta duración. En cambio, para quienes tramitan una visa de residencia, trabajo o estudios de larga estancia, el billete de regreso no siempre es obligatorio en el momento de la entrada, aunque sí deberán acreditar la autorización de permanencia que justifique su estancia prolongada.

En todos los casos, es recomendable llevar impreso el itinerario de vuelo y la confirmación de reserva, ya que será solicitado en el control migratorio al llegar a China.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para China

China exige visa a todas las personas que viajan desde Chile, salvo en casos muy específicos de tránsito. El tipo de visa dependerá del motivo del viaje y de la duración de la estancia.

  • Visa de turismo (L): pensada para quienes viajan por ocio, visitas familiares o viajes culturales. Suele otorgarse por 30 días con posibilidad de una o múltiples entradas.
  • Visa de negocios (M): dirigida a personas que viajan para reuniones, ferias o actividades comerciales. Por lo general se emite por estancias cortas, pero puede ampliarse en algunos casos.
  • Visa de estudiante (X1 y X2): la X1 aplica para programas académicos de más de 180 días y requiere registro en la oficina de seguridad pública en China. La X2 es para estancias de menor duración.
  • Visa de trabajo (Z): indispensable para quienes han obtenido un contrato laboral en China. Esta visa requiere una carta de invitación oficial y, una vez en el país, se debe tramitar el permiso de residencia.
  • Visa de residencia permanente: reservada para casos muy específicos, como inversionistas o personas con vínculos familiares directos con ciudadanos chinos.

Cada visa tiene requisitos propios, como cartas de invitación, certificados médicos o comprobantes de matrícula. Por ello, es clave solicitar la categoría adecuada antes de viajar.

3. Pasaporte chileno

El pasaporte chileno es un requisito obligatorio para ingresar a China. Debe estar en buen estado y tener al menos seis meses de vigencia a partir de la fecha de entrada al país. Además, es necesario contar con dos páginas en blanco disponibles para el estampado de la visa y los sellos de entrada y salida.

Viajar con un pasaporte próximo a vencer puede ser motivo de rechazo en el control migratorio. Por esta razón, se recomienda renovarlo antes de iniciar el trámite de visa si la vigencia no cumple con lo exigido.

4. Dirección del lugar de alojamiento en China

Al llegar a China, las autoridades migratorias pueden solicitar la dirección del lugar donde te hospedarás. Este requisito se aplica tanto a turistas como a estudiantes, personas de negocios o trabajadoras extranjeras.

Si vas a un hotel, bastará con presentar la reserva confirmada. En caso de alojarte en una residencia privada, deberás contar con la dirección completa y, en algunos casos, el registro ante la comisaría local. Para estudiantes y trabajadoras con visa de larga estancia, la institución o empleador suele encargarse de notificar la dirección oficial del alojamiento.

5. Aprobar el control migratorio en China

El control migratorio en China es riguroso y busca verificar que cada viajero cumple con los requisitos establecidos. Al llegar, deberás presentar pasaporte, visa válida y, en su caso, documentos adicionales como el billete de regreso o la reserva de alojamiento.

Durante la entrevista, las y los oficiales pueden hacer preguntas sobre la duración, el propósito del viaje y los recursos económicos para tu estancia. Responder con claridad y llevar la documentación organizada facilitará el proceso.

Es importante saber que en China no se permite la entrada a personas que hayan tenido problemas legales migratorios previos o que figuren en listas de inadmisión.

requisitos para viajar a china desde chile, paisajes chinos
La civilización china se remonta a 40 siglos, con artes y artesanías que datan de miles de años. @unsplash

6. Seguro médico en China

Contar con un seguro médico internacional es bastante recomendable para viajar a China, ya que el sistema de salud local puede resultar costoso para personas extranjeras. En algunos casos, como para la visa de trabajo o de estudios, este seguro es un requisito obligatorio.

El seguro debe cubrir hospitalización, emergencias médicas, atención ambulatoria y, de ser posible, la repatriación sanitaria. De esta manera tendrás protección financiera ante cualquier eventualidad durante tu estancia.

En nuestro blog también puedes consultar más información sobre los seguros médicos para extranjeros en Asia, con comparativas de coberturas y recomendaciones según el tipo de viaje.

Consejos para viajar a China

Adicional a cumplir con los requisitos oficiales, hay algunos consejos prácticos que harán tu experiencia más cómoda y segura en China. Como tal, no son obligatorios para ingresar al país, pero sí pueden marcar la diferencia en tu día a día como turista, estudiante, nómada digital o persona trabajadora.

Aquí te compartimos tres recomendaciones clave que complementarán tu viaje:

Conexión a internet al viajar a China

Uno de los aspectos más importantes al llegar a China es garantizar una buena conexión a internet. Muchas plataformas occidentales están restringidas, por lo que contar con datos móviles ilimitados desde el primer momento será esencial.

La eSIM de Holafly para China es una excelente opción para turistas y personas que viajan por temporadas. Ofrece datos ilimitados, instalación sencilla mediante un código QR y la posibilidad de mantener tu número de WhatsApp.

Holafly también cuenta con planes mensuales con internet ilimitado, ideales para quienes se quedarán en China por trabajo o estudios. Estos planes permiten compartir datos con múltiples dispositivos, lo que facilita la conexión en cualquier momento y lugar.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas obligatorias para ingresar a China

China no exige un esquema de vacunación específico para las personas que viajan desde Chile. Eso sí, dependiendo de la situación sanitaria internacional, las autoridades pueden solicitar certificados de vacunación contra enfermedades como la fiebre amarilla para quienes hayan estado en países donde esta enfermedad es endémica.

En todo caso, se recomienda contar con las vacunas básicas al día, como sarampión, rubéola, tétanos, hepatitis B e influenza. Asimismo, si viajas por periodos largos de estudio o trabajo, algunas instituciones pueden pedir comprobantes médicos adicionales como parte del trámite de visado.

Llevar un carné de vacunación actualizado puede ayudarte a evitar retrasos en aeropuertos o controles de salud pública.

Seguros de viaje para China

Contratar un seguro de viaje es una de las mejores decisiones que puedes tomar antes de salir de Chile rumbo a China. Aunque no siempre es un requisito obligatorio para ingresar, sí es muy recomendable porque brinda respaldo económico y logístico en situaciones imprevistas.

Estos seguros suelen incluir:

  • Cobertura médica internacional: consultas, hospitalización, intervenciones quirúrgicas y medicamentos.
  • Emergencias odontológicas: atención básica en caso de accidentes o dolores intensos.
  • Retrasos o cancelaciones de vuelos: reembolso de gastos ocasionados por la demora.
  • Pérdida o robo de equipaje: compensación económica para reemplazar pertenencias.
  • Repatriación sanitaria: traslado al país de origen en casos graves.

China cuenta con un sistema de salud de calidad, pero los hospitales para personas extranjeras suelen tener costos muy altos y exigen pago por adelantado. Un seguro de viaje evita gastos inesperados y te da acceso inmediato a atención médica.

En el blog de Holafly puedes encontrar un análisis de los mejores seguros de viaje para China, con comparaciones entre coberturas y precios que te ayudarán a elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades.

requisitos para viajar a china desde chile, en este 2025
A pesar de su gran extensión, toda China comparte el mismo huso horario (UTC+8), conocido como “Hora de Pekín”, lo que genera un desfase importante entre la hora oficial y el amanecer en lugares como Kashgar. @unsplash

Permiso para conducir en China

Si tu plan en China incluye desplazarte por carretera, es fundamental conocer las reglas sobre licencias de conducir. El país no acepta la Licencia Internacional de Conducir, por lo que no podrás manejar de manera legal solo con tu licencia chilena y el permiso internacional.

Existen dos alternativas según tu tipo de viaje:

  • Permiso temporal para turistas: válido entre 3 y 12 meses, dependiendo de la ciudad donde lo solicites. Se tramita en oficinas locales de tráfico y requiere mostrar el pasaporte, la visa, la licencia de conducir chilena y su traducción oficial al mandarín. En algunas ciudades también exigen un examen de conocimientos básicos de tránsito.
  • Licencia de conducir china (para residentes): quienes viven en China por estudios, trabajo o residencia deben homologar su licencia extranjera. Este trámite incluye exámenes médicos y una prueba teórica en mandarín.

Alquilar un coche en China sin el permiso correspondiente puede resultar en multas elevadas o incluso en sanciones legales. Por eso, si tu estancia será corta, lo más práctico suele ser utilizar transporte público o aplicaciones de movilidad locales, que son eficientes y accesibles.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a China desde Chile

1. ¿Es obligatorio tener visa para viajar a China desde Chile?

Sí. Todas las personas chilenas necesitan tramitar una visa antes de viajar, ya sea de turismo, negocios, estudios o trabajo.

2. ¿Cuánto tiempo de vigencia debe tener el pasaporte chileno para entrar a China?

El pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia a partir de la fecha de ingreso y contar con páginas en blanco disponibles.

3. ¿Debo presentar el billete de vuelta si viajo a China por estudios o trabajo?

En la mayoría de los casos no es necesario, pero sí deberás contar con la visa y los permisos correspondientes que justifiquen tu estancia prolongada.

4. ¿Se necesitan vacunas obligatorias para entrar a China desde Chile?

No existen vacunas obligatorias, salvo para quienes provengan de países con fiebre amarilla. Aun así, se recomienda tener el esquema de vacunación básico al día.

5. ¿Qué tipo de seguro necesito para viajar a China?

Se recomienda contratar un seguro médico internacional que cubra hospitalización, emergencias y repatriación sanitaria. En algunos casos, como para visas de trabajo o estudio, es obligatorio.

6. ¿Puedo conducir en China con mi licencia chilena?

No. Chile no tiene convenio de homologación directa con China. Necesitas un permiso temporal (si eres turista) o tramitar una licencia de conducir china (si resides en el país).

7. ¿Es necesario mostrar la dirección de mi alojamiento al llegar a China?

Sí. Tanto en hoteles como en alojamientos privados, deberás presentar la dirección donde te hospedarás. En algunos casos, es necesario registrarse en la comisaría local.

8. ¿Qué pasa si no cumplo con alguno de los requisitos migratorios en China?

Podrías ser inadmitido en el aeropuerto, recibir una multa o incluso ser deportado. Por eso es fundamental llevar todos los documentos en regla.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa