¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás planeando viajar, conocer los requisitos para viajar a Argentina desde Chile es clave para evitar problemas en la frontera. Aunque el cruce entre países vecinos puede parecer sencillo, ya sea por turismo, estudios, trabajo o como nómada digital, tiene condiciones específicas que debes cumplir. Tener claro qué documentos necesitas desde el principio te ahorrará tiempo, estrés y posibles rechazos de entrada.

¿Sabías que hay viajeros que han sido devueltos por no presentar un seguro válido o una reserva de alojamiento confirmada? Para que eso no te pase a ti, en esta guía te explicamos de forma clara y actualizada todo lo que necesitas preparar. Sigue leyendo y asegura un ingreso sin complicaciones a tu próxima aventura en Argentina.

requisitos para viajar a argentina desde chile- bandera- argentina

1. Billete de avión de ida y vuelta

Cuando viajas de Chile a Argentina como turista, es obligatorio presentar un billete de ida y vuelta o de continuación de viaje que demuestre que saldrás del país dentro del plazo permitido (hasta 90 días). Esto aplica incluso si entras por vía terrestre o aérea: migraciones exige ver evidencia de salida para autorizar tu entrada.

Si viajas por estudios, trabajo o como nómada digital con visa o permiso específico diferente a turista, no necesitas comprar un pasaje de regreso, aunque durante la solicitud consular puede requerirse reserva de vuelo como parte del expediente (por ejemplo, en visa de estudiante o trabajo). Sin embargo, una vez en Argentina, no se exige que efectivamente tengas un billete de salida para permanecer legalmente en situación de estudio o trabajo.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Argentina

Para ciudadanos chilenos, no es requisito contar con una visa para ingresar a Argentina como turistas por estancias de hasta 90 días. Basta con presentar pasaporte válido o Cédula de Identidad chilena vigente.

Sin embargo, si el motivo de tu viaje es diferente al turismo (como trabajo, estudios o residencia), sí será necesario tramitar una visa adecuada antes de viajar.

Tipos de viajes y visas según finalidad

  • Turismo (ocio): los ciudadanos chilenos están exentos de visa turística hasta por un máximo de 90 días. No se solicita visa y se ingresa con DNI o pasaporte válido.
  • Negocios, congresos o ferias: para participar en eventos profesionales o actividades técnicas, científicas, artísticas o empresariales, existe la Visa para congresos y ferias o actividades profesionales, que se tramita en consulados argentinos y permite hasta 30 días de estadía.
  • Estudios: visa de estudiante -365 días para cursos inferiores a 365 días (cursos cortos, intercambio). Se tramita en el consulado en tu lugar de residencia o visa de estudiante +365 días para estudios universitarios o postgrados por más de un año. También se gestiona en los consulados correspondientes
  • Trabajo: para trabajar en Argentina se debe tramitar una visa de trabajo formal, mediante una empresa que actúe como patrocinadora. Este permiso se concede antes del ingreso. 
  • Working Holiday: Argentina ofrece una visa Working Holiday por hasta 12 meses para jóvenes (generalmente entre 18 y 30 años) de determinados países. Sin embargo, los chilenos no están incluidos actualmente en los países elegibles para este programa.
  • Residencia (Mercosur): gracias al Acuerdo Mercosur, ciudadanos de Chile pueden solicitar residencia temporaria por hasta 2 años, y luego convertirla en permanente, sin necesidad de visa especial. Sólo se requiere la nacionalidad y cumplir un control de antecedentes.
  • Rentista (personas con medios propios): no es una visa típica de viaje, pero está disponible la Visa Rentista, ideal para demostrar ingresos pasivos mensuales estables (ej. pensiones o rentas). Requiere tener ingresos mínimos y domicilio en Argentina.

3. Dirección del lugar de alojamiento en Argentina

Al ingresar a Argentina desde Chile, deberás declarar la dirección exacta donde te alojarás durante tu estancia, ya sea hotel, Airbnb, coliving o casa de un familiar. Esta información se solicita en la declaración jurada electrónica que todos los viajeros deben completar antes del viaje.

La dirección es obligatoria incluso si viajas solo unas pocas noches: migraciones puede pedirla al momento del control. No presentar esta información puede causar demoras o incluso impedir el ingreso. Por eso es clave tener ya prevista una reserva confirmada o una carta de invitación con datos completos.

4. Aprobar el control migratorio Argentina

Pasar el control migratorio significa que las autoridades revisan que cumplas con todos los requisitos de entrada: documentos vigentes, vuelo de regreso si aplica, alojamiento declarado y solvencia mínima. Para estar preparado:

  • Lleva pasaporte o cédula chilena vigente en buen estado.
  • Presenta el boleto de salida si entras como turista.
  • Ten a mano el comprobante de alojamiento y la declaración jurada electrónica.
  • Sé claro con el motivo y duración de tu viaje, especialmente si entras bajo otro estatus (estudios, trabajo, residencia).
  • Van a verificar que no excedas el límite de 90 días como turista.

5. Requisitos al ingresar en vehículo propio

Debes portar licencia de conducir vigente, padrón del vehículo o Certificado de Anotaciones Vigentes, permiso de circulación y Certificado de Revisión Técnica (RTO).

Es obligatorio contar con el Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI) o Seguro Mercosur durante todo el viaje.

Para salir temporalmente con tu vehículo de Chile, necesitas presentar en Aduana el formulario OM‑2261. Esta autorización tiene validez de hasta 180 días.

Consejos para viajar a Argentina desde Chile

Aunque no son requisitos obligatorios para viajar a Argentina desde Chile, estos consejos pueden ser de gran ayuda para moverte con más seguridad, prevenir imprevistos y aprovechar mejor tu estadía, ya sea que viajes por turismo, estudios o trabajo.

Imágenes de requisitos para viajar a Argentina desde Chile. Fuente: Unsplash

Conexión a internet al viajar a Argentina

Mantenerte conectado desde el primer momento es fundamental. La eSIM de Holafly para Argentina es una excelente opción para turistas. Si tu plan es quedarte por más tiempo (estudiantes, trabajadores o nómadas digitales), los planes mensuales de Holafly (desde USD 64,90 al mes) permiten compartir internet con múltiples dispositivos y usar la misma eSIM en más de 170 países sin necesidad de cambiar de número.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Argentina

Contratar un seguro de viaje no es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Te cubre atención médica en caso de accidentes o enfermedades, asistencia ante demoras de vuelo, pérdida de equipaje y otros imprevistos. Además, si estás gestionando una visa de estudios, trabajo o residencia, tener un seguro médico con cobertura adecuada es un requisito frecuente

Permiso para conducir en Argentina

Si tienes pensado conducir durante tu viaje, es importante saber que puedes hacerlo con tu licencia de conducir chilena vigente, ya que Argentina reconoce este documento gracias a los acuerdos del Mercosur y las Convenciones de Ginebra y Viena.

Sin embargo, en caso de accidentes o fiscalizaciones, las autoridades pueden solicitar un Permiso Internacional o Interamericano de Conducir, que funciona como complemento legal de tu licencia nacional.

Vacunas recomendadas

Si bien no es obligatorio presentar un carnet de vacunación para ingresar a Argentina desde Chile, es recomendable estar al día con ciertas vacunas básicas para prevenir enfermedades. En especial si vas a zonas rurales, norte del país o regiones subtropicales:

  • Fiebre amarilla: recomendada si visitas Misiones o el noreste argentino.
  • Hepatitis A y B, tétanos y triple viral: aconsejadas para viajes prolongados o de contacto cercano con población local.
  • COVID-19: no se exige, pero sigue siendo recomendable contar con la pauta completa actualizada.

Estas vacunas no se controlan en frontera, pero te las recomendamos para proteger tu salud si vas a viajar por distintos puntos del país.

Seguro médico en Argentina

Como turista no estás obligado a tener un seguro médico, pero viajar sin cobertura puede salirte muy caro si algo llega a pasar. La atención médica en Argentina es buena, pero los centros privados cobran tarifas elevadas a los extranjeros.

  • Si viajas como turista, elegí un seguro de viaje internacional con cobertura médica mínima de USD 30.000.
  • Si vas a trabajar, estudiar o residir por más de 3 meses, algunas visas sí exigen un seguro médico local o internacional con coberturas específicas, incluyendo hospitalización, accidentes y repatriación sanitaria.

Cédula o pasaporte

Como ciudadano chileno, puedes ingresar a Argentina solo con tu cédula de identidad vigente, gracias al acuerdo de libre circulación entre países del Mercosur. No necesitas pasaporte para cruzar la frontera.

Sin embargo, te recomendamos llevar también el pasaporte, ya que puede facilitar trámites internos, registros en alojamientos o gestiones bancarias, especialmente si tu estancia se extiende o cambia de categoría (por estudios, trabajo o residencia). Tener ambos documentos te da mayor flexibilidad y respaldo durante el viaje.

Imprime tus reservas y documentos importantes

Aunque todo se puede llevar en el celular, es buena idea tener copias impresas de tu pasaje de regreso, la reserva del alojamiento, el seguro de viaje y cualquier otro documento importante. Si te quedás sin batería, vas a agradecer tener ese respaldo a mano.

Lleva algo de efectivo en pesos argentinos

No todos los comercios o transportes aceptan tarjeta, especialmente en zonas rurales o si cruzás por pasos fronterizos terrestres. Cambiar una pequeña cantidad en Chile antes de salir, o al llegar a Argentina, te puede ahorrar más de un dolor de cabeza. Evita llevar solo pesos chilenos.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Argentina desde Chile

¿Necesito visa para entrar a Argentina si soy chileno?

No. Los ciudadanos chilenos pueden ingresar a Argentina como turistas por hasta 90 días sin necesidad de visa.

¿Es obligatorio tener pasaje de ida y vuelta?

Sí, si viajas como turista, debes presentar un pasaje de regreso o de salida del país que justifique tu estadía temporal.

 ¿Necesito estar vacunado contra algo para entrar a Argentina?

No. Actualmente no se exige ninguna vacuna obligatoria para ingresar al país desde Chile.

¿Necesito el pasaporte si ya llevo mi cédula?

No es obligatorio, pero sí recomendable llevar ambos por seguridad y para facilitar otros trámites durante el viaje.

¿El seguro médico es un requisito obligatorio?

No es obligatorio para turistas, pero es muy recomendable. En el caso de visas de trabajo o estudio, sí puede ser exigido.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa