¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás organizando tu próxima visita a Zurich, Ginebra o los Alpes, aquí podrás encontrar los requisitos para viajar a Suiza desde Argentina. Este recorrido, sin duda, será ideal para conectar con paisajes de montaña, ciudades modernas y un alto nivel de vida. 

En este artículo obtendrás información clara sobre los documentos y trámites que debes cumplir, como las visas necesarias según tu tipo de viaje, la validez del pasaporte, la importancia del seguro médico y el control migratorio. Además, hay consejos útiles para tu estancia en el país, como la conexión a internet con una eSIM, el permiso para conducir y los seguros de viaje más recomendados.

requisitos para viajar a suiza desde argentina

1. Billete de avión de ida a Suiza y vuelta a Argentina

Uno de los requisitos básicos para ingresar a Suiza es presentar el billete de avión de ida y vuelta. Las autoridades migratorias lo solicitan como prueba de que tu estadía será temporal y que tienes planes de regresar a Argentina o de continuar hacia otro destino fuera del espacio Schengen.

En el caso de las personas que viajan con visas de corta duración, como la de turismo o negocios, este requisito es obligatorio. Para quienes viajan por estudios o trabajo con una visa de residencia temporal, el billete de vuelta puede no ser necesario siempre que se cuente con la documentación que respalde la permanencia autorizada en el país.

2. Visas de turismo, estudios, residencia o trabajo para Suiza

Argentina mantiene un acuerdo con Suiza y el espacio Schengen que permite a las personas argentinas ingresar sin visa para estancias de hasta noventa días por turismo, negocios o visitas familiares. Sin embargo, cuando el viaje supera ese tiempo o se realiza con otro propósito, es necesario tramitar una visa específica.

  • Turismo y negocios de corta duración: no se requiere visa si la estancia no supera los 90 días en un período de 180.
  • Visa de estudios: quienes planeen cursar programas superiores a tres meses deben solicitar la visa nacional tipo D, presentando carta de aceptación de la institución educativa, prueba de solvencia económica y seguro médico válido en Suiza.
  • Visa de trabajo: este permiso es más restrictivo y suele estar vinculado a ofertas laborales emitidas desde Suiza. La empresa contratante debe gestionar una autorización previa ante las autoridades migratorias.
  • Visa de residencia temporal o permanente: se solicita en los casos en que la persona desee establecerse en Suiza de forma prolongada, ya sea por reunificación familiar, trabajo o estudios avanzados.

Cada una de estas visas requiere trámites previos en el consulado suizo en Buenos Aires y deben gestionarse antes del viaje.

3. Pasaporte argentino

El pasaporte es uno de los requisitos indispensables para viajar a Suiza desde Argentina. Las autoridades exigen que tenga una validez mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del espacio Schengen. Asimismo, debe contar con al menos dos páginas en blanco para sellos de entrada y salida.

Las personas que viajan con doble nacionalidad (argentina y de algún país de la Unión Europea, por ejemplo) pueden optar por ingresar con el pasaporte comunitario, lo cual puede simplificar algunos trámites.

requisitos para viajar a suiza desde argentina en 2025
El alemán, francés, italiano y romanche son los cuatro idiomas oficiales del país. @unsplash

4. Dirección del lugar de alojamiento en Suiza

En el control migratorio es común que se solicite la dirección del alojamiento donde se quedará la persona viajera. Esto aplica tanto para quienes se hospedan en hoteles, hostales o alquileres temporales, como para quienes se alojan en casas de familiares o amistades.

Se recomienda llevar impresa o en formato digital la confirmación de la reserva. En caso de alojarse en una vivienda particular, conviene tener a mano una carta de invitación con los datos de la persona anfitriona y su dirección completa.

5. Aprobar el control migratorio en Suiza

El control migratorio en los aeropuertos suizos es riguroso y forma parte del procedimiento estándar de entrada al espacio Schengen. Las autoridades pueden solicitar billete de regreso, pruebas de fondos suficientes para cubrir la estancia, seguro médico y dirección de alojamiento.

Responder con claridad y seguridad a las preguntas del personal de migración es fundamental para evitar retrasos o problemas. Recuerda que cumplir con todos los requisitos mencionados te facilitará el proceso.

6. ETIAS

A partir de mediados de 2026 entrará en vigor el ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), una autorización electrónica que deberán tramitar las personas argentinas para ingresar a Suiza y al resto del espacio Schengen por turismo, negocios o visitas de corta duración.

El ETIAS no es una visa, sino un registro obligatorio que se gestionará online antes del viaje. Tendrá una validez de tres años o hasta la fecha de expiración del pasaporte. Sin esta autorización, no será posible abordar vuelos hacia destinos Schengen.

7. Seguro médico para Suiza

Uno de los requisitos más importantes para viajar a Suiza desde Argentina es contar con un seguro médico válido en el espacio Schengen. Este debe cubrir un mínimo de 30.000 euros en gastos médicos, hospitalarios y de repatriación.

Para estancias cortas de turismo o negocios, este seguro es obligatorio y se solicita en el control migratorio. En el caso de estudiantes o trabajadores temporales, el seguro médico suele ser un requisito adicional para aprobar la visa nacional tipo D.

Contar con este respaldo es un requisito legal y a la vez una garantía de atención médica en un país donde el sistema de salud es de los más costosos de Europa.

Consejos para viajar a Suiza

Además de los requisitos obligatorios para viajar a Suiza desde Argentina, hay una serie de recomendaciones que pueden hacer tu viaje más cómodo y seguro. Estos consejos abarcan temas como la conectividad, el transporte y la protección adicional para tu estadía.

Conexión a internet al viajar a Suiza

Mantenerte conectado en Suiza es fundamental, ya sea para consultar mapas en los Alpes, comunicarte con tus seres queridos o trabajar a distancia. Una de las mejores alternativas es usar la eSIM de Holafly para Suiza, que ofrece datos ilimitados desde el momento en que aterrizas. Su instalación es sencilla y no requiere cambiar tu tarjeta física.

Si tu viaje será de larga duración, también puedes optar por los planes mensuales de Holafly, que incluyen internet ilimitado y la posibilidad de compartir datos con varios dispositivos. De esta manera, evitas los altos costos del roaming internacional y tienes cobertura en todo el país.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Suiza

Aunque ya vimos que el seguro médico es un requisito obligatorio para viajar a Suiza desde Argentina, contar además con un seguro de viaje es recomendable. Este tipo de póliza cubre imprevistos como pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos o incidentes durante actividades recreativas, lo que resulta útil en un destino de montaña como Suiza.

Si quieres más información, consulta nuestro artículo sobre los mejores seguros de viaje para Suiza, donde detallamos coberturas y opciones según la duración de tu estancia.

Permiso para conducir en Suiza

Si planeas recorrer Suiza en auto y cuentas con una licencia argentina, podrás usarla durante estancias cortas. No obstante, para viajes más prolongados o si tu licencia no está en formato internacional, puede que se requiera el permiso internacional para conducir (PIC). Este documento se tramita en Argentina y facilita la movilidad en carreteras y ciudades suizas.

Alquilar un coche es una excelente manera de conocer paisajes rurales y pueblos alpinos, por lo que contar con este permiso evitará inconvenientes durante controles viales o al contratar el servicio con agencias locales.

Vacunas

Hoy en día, Suiza no exige vacunas obligatorias para viajeros procedentes de Argentina. Sin embargo, se recomienda tener al día el esquema de vacunación regular, incluyendo refuerzos de tétanos, hepatitis y la vacuna contra la gripe si se viaja en temporada invernal.

En casos especiales, como viajes desde países con riesgo de fiebre amarilla, las autoridades suizas pueden solicitar el certificado internacional de vacunación. Como Argentina no es considerada zona de riesgo, no aplica este requisito, salvo que el itinerario incluya una escala en un país con transmisión activa.

Uso del transporte público en Suiza

El transporte público en Suiza es uno de los más eficientes de Europa. Los trenes, tranvías y autobuses conectan tanto las principales ciudades como pueblos pequeños en los Alpes. Una recomendación útil es adquirir el Swiss Travel Pass, que permite viajes ilimitados en la red nacional durante un período determinado y ofrece descuentos en museos y atracciones.

Ten en cuenta que viajar en transporte público puede ser muy cómodo y te ayuda a ahorrar en comparación con alquilar un vehículo en trayectos largos. 

requisitos viajar a suiza desde argentina, ayuda práctica
Suiza ha sido neutral en conflictos internacionales desde 1815 y alberga el Comité Internacional de la Cruz Roja y otras sedes de organizaciones. @unsplash

Cambio de divisas y pagos en Suiza

La moneda oficial es el franco suizo (CHF), aunque en algunas zonas turísticas aceptan euros. Eso sí, el cambio suele ser más desfavorable fuera de bancos y casas de cambio oficiales.

Otra recomendación es llevar una tarjeta internacional sin comisiones por transacciones en el extranjero, ya que la mayoría de comercios, restaurantes y transportes aceptan pagos electrónicos. Tener algo de efectivo resulta práctico para gastos pequeños en pueblos o mercados locales.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Suiza desde Argentina

¿Se necesita visa para viajar a Suiza desde Argentina por turismo?

No, siempre que la estancia sea de hasta noventa días dentro de un período de 180. Para estadías más largas o con otros fines, sí se requiere una visa específica.

¿Qué validez debe tener el pasaporte argentino para entrar a Suiza?

El pasaporte debe ser válido por al menos tres meses después de la fecha prevista de salida del espacio Schengen.

¿Es obligatorio el seguro médico para ingresar a Suiza?

Sí, el seguro médico con cobertura mínima de 30.000 euros es un requisito obligatorio para todas las estancias de corta duración.

¿A partir de cuándo será obligatorio el ETIAS para personas argentinas?

El ETIAS comenzará a aplicarse a mediados de 2026 y será obligatorio para viajar a Suiza y al resto del espacio Schengen por turismo o negocios de corta duración.

¿Qué documentos piden en el control migratorio en Suiza?

Pueden solicitar el billete de regreso, la dirección de alojamiento, el seguro médico, pruebas de fondos suficientes y, en el futuro, el ETIAS.

¿Se exigen vacunas para viajar a Suiza desde Argentina?

No hay vacunas obligatorias para personas argentinas, salvo en casos especiales cuando se proviene de países con riesgo de fiebre amarilla.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa