Requisitos para viajar a Suecia desde Argentina en 2025
Revisa los requisitos para viajar a Suecia desde Argentina y comienza a soñar con tu aventura por este hermoso país del norte de Europa.
Viajar a Suecia desde Argentina es abrir la puerta a un país de diseño vanguardista, naturaleza salvaje y ciudades que combinan tradición con modernidad. Ya sea que te atraiga Estocolmo con sus islas conectadas por puentes, la mágica aurora boreal del norte o la tranquilidad de los lagos suecos, este destino escandinavo tiene algo que ofrecer en cada rincón. Pero antes, revisar los requisitos para viajar a Suecia desde Argentina es clave, sobre todo si quieres ingresar al país sin tropiezos.
Para ayudarte en el proceso, hemos preparado una guía completa donde te contamos cuáles son los documentos que necesitas para entrar al país, qué tipo de seguro contratar, cuántos fondos económicos deberías acreditar y qué otras recomendaciones conviene tener en cuenta. Toma nota y comienza a planificar tu aventura sueca.

¿La visa es uno de los requisitos para viajar a Suecia desde Argentina?
No, los ciudadanos argentinos no necesitan visa para ingresar a Suecia por turismo, negocios o visitas familiares siempre que la estancia no supere los 90 días dentro de un período de 180 días. Esto se debe a que Suecia forma parte del Espacio Schengen, al igual que otros países europeos como Alemania, España o Italia. Comenzamos bien, puesto que la visa es uno de los trámites que más tienden a preocupar a los viajeros.
Ahora bien, hay ciertas situaciones en las que sí tendrás que aplicar a una visa para viajar a Suecia.
- Si planeas estudiar por más de 90 días (Visa de estudiante).
- Si quieres trabajar legalmente (Visa de trabajo).
- En caso de que vayas a participar de un intercambio, voluntariado o programa cultural por un periodo extendido.
- Si deseas residir en Suecia por motivos personales o familiares.
En esos casos, deberás tramitar la visa correspondiente ante la Embajada de Suecia en Buenos Aires o de forma online a través de Migrationsverket, la agencia de migración sueca. Un consejo es que inicies el trámite con unos dos o tres meses de anticipación, ya que la gestión puede llevar tiempo.
¿Qué validez debe tener el pasaporte para ingresar a Suecia?

Tener un pasaporte vigente es uno de los requisitos para viajar a Suecia desde Argentina más importantes. El tiempo que se exige son al menos tres meses de validez desde la fecha de salida del Espacio Schengen, además de que debe haber sido emitido en los últimos 10 años.
Esto quiere decir que no alcanza con que el pasaporte esté “vigente”: si planeas quedarte hasta mediados de agosto, por ejemplo, tu pasaporte deberá tener validez hasta al menos mediados de noviembre.
Ten presente que el ingreso a Suecia te da acceso al resto de los países Schengen, pero las autoridades fronterizas del país al que llegues primero son quienes pueden revisar tu documentación más estrictamente. Por eso, te conviene chequear todos los requisitos migratorios de tu aeropuerto de entrada, en caso de que no sea el de Suecia.
¿El billete de avión y el comprobante de alojamiento son requisitos para viajar a Suecia desde Argentina?
Sí. Aunque no se trata de requisitos que se pidan siempre en el control migratorio, las autoridades suecas pueden solicitar que demuestres tu plan de viaje completo, especialmente si ingresas como turista.
Esto significa que tienes que contar con un pasaje de salida dentro de los 90 días permitidos por el régimen sin visa, ya sea de regreso a Argentina o hacia otro país fuera del Espacio Schengen.
Este billete es una forma de demostrar que no planeas quedarte más tiempo del permitido y que viajas con un itinerario claro.
También es importante llevar una reserva de alojamiento que cubra al menos las primeras noches de tu estadía en Suecia. Puede ser una reserva de hotel, hostel, Airbnb o una carta de invitación de un residente, en caso de que te alojes en su domicilio. En este último caso, pídeles que te hagan una carta de invitación donde conste su dirección, nombre completo, DNI sueco (personnummer) y el período en el que te hospedarán.
¿Debo presentar un seguro médico?
Sí, el seguro médico de viaje es un requisito obligatorio para ingresar a Suecia y a cualquier país del Espacio Schengen, incluso si no necesitas visa. Aunque no siempre te lo soliciten en el aeropuerto, las autoridades tienen derecho a pedirlo como parte del control migratorio. De todos modos, viajar con cobertura de salud es la decisión más inteligente, ya que cualquier urgencia médica puede implicar desembolsar varios euros.
El seguro médico debe cumplir con estos requisitos mínimos:
- Cobertura de al menos €30.000.
- Ser válido en todo el territorio Schengen, no solo en Suecia.
- Cubrir emergencias médicas, hospitalización, repatriación por motivos médicos o fallecimiento.
- Tener vigencia desde el día que ingresas hasta que sales del Espacio Schengen.
Puedes contratarlo desde Argentina con compañías como IATI, Assist Card, Heymondo o Intermundial, que ofrecen planes adaptados a los requisitos Schengen. Muchos seguros también te permiten sumar cobertura por actividades de riesgo, como esquí o senderismo, muy comunes en zonas naturales suecas.
¿Demostrar fondos económicos es otro de los requisitos para viajar a Suecia desde Argentina?
Sí. Al ingresar a Suecia como turista, las autoridades migratorias pueden solicitarte que acredites medios económicos suficientes para cubrir tu estancia. No se trata de un trámite formal que debas presentar de antemano, pero sí es un requisito que puede ser verificado en el aeropuerto o en el control fronterizo.
Según las directrices generales de migración en Suecia, se estima que un visitante extranjero debe contar con al menos 450 SEK (coronas suecas) por día, lo que equivale a unos $40 USD aproximadamente. Para una estadía de 30 días, eso sería alrededor de $1.200 USD o más, sin contar el pasaje ni el seguro.
Para demostrar esto, puedes llevar uno o más de los siguientes documentos:
- Extractos bancarios recientes con movimientos y saldo actual.
- Tarjetas de crédito o débito internacionales (idealmente acompañadas de resumen o comprobante del límite disponible).
- Carta de invitación con compromiso de hospedaje y manutención, si aplica.
- Comprobante de compra de divisas en efectivo.
- Reservas de alojamiento ya pagadas.
Consejos para viajar a Suecia desde Argentina en 2025

Conocer Suecia puede ser una experiencia increíble. Pero claro, además de los requisitos que ya mencionamos, es importante no descuidar otros aspectos, como el Permiso Internacional de Conducción, el carnet de vacunación, entre otros. Además, elegir la fecha adecuada para viajar, tener un plan para contar con conexión a internet y saber cuáles son los sitios que no puedes perderte, también son cosas importantes.
Entonces, adicional a los requisitos para viajar a Suecia desde Argentina que ya mencionamos, asegúrate de:
1- Llevar copias impresas de tu documentación
Aunque Suecia es uno de los países más digitalizados del mundo, siempre es recomendable tener a mano copias impresas de tu pasaporte, seguro médico, reservas y billetes de avión. Algunos aeropuertos pueden tener conectividad limitada o pedirte los documentos en papel en ciertos controles.
2- Tramitar el Permiso Internacional de Conducir
Si tienes en mente alquilar un auto para recorrer zonas rurales, parques naturales o conducir en invierno, necesitarás el Permiso Internacional de Conducir emitido en Argentina. No siempre se exige, pero muchas agencias lo piden como respaldo del registro nacional.
3- Usar apps de transporte público
Las principales ciudades suecas tienen sistemas de transporte muy eficientes. Aplicaciones como SL (en Estocolmo) o Västtrafik (en Gotemburgo) te permiten consultar horarios, planear trayectos y comprar pasajes desde el celular. Son ideales para evitar barreras idiomáticas o perderte con horarios impresos.
4- Llevar una tarjeta digital como Wise o Revolut
Para evitar comisiones bancarias y obtener un mejor tipo de cambio, una tarjeta digital como Wise o Revolut es ideal. Podrás cargar dinero en pesos desde Argentina y gastar en coronas suecas directamente, tanto en comercios como en transporte. Funcionan perfectamente en Suecia y se aceptan en casi todos los establecimientos.
5- Llevar tu carnet de vacunación
Suecia no exige ninguna vacuna obligatoria para argentinos. Sin embargo, se recomienda tener el calendario de vacunación completo y el carnet al día, especialmente si planeas visitar instituciones públicas, universidades o hacer actividades de voluntariado o estudio.
6- Averiguar cuál es la mejor época para viajar a Suecia
La temporada ideal para viajar a Suecia es de mayo a septiembre, cuando los días son más largos, el clima es agradable y se puede disfrutar mejor de las actividades al aire libre. Ahora bien, si tu objetivo es ver la aurora boreal, entonces apunta al norte de Suecia entre febrero y marzo, cuando las noches son más largas y los cielos más despejados.
7- No dejes de visitar los sitios más icónicos del país
Si es tu primer viaje a Suecia, no te puedes perder Estocolmo y su casco antiguo Gamla Stan, con callejuelas adoquinadas y edificios medievales. Suma Gotemburgo si te gustan los museos y los parques urbanos. En el norte, la Laponia sueca te regala paisajes nevados, trineos con perros y auroras boreales. Y si vas en verano, considera visitar islas como Gotland y Öland, muy frecuentadas por locales.
8- Contratar un plan mensual de Holafly para tener datos ilimitados en Suecia
Viajar a Suecia sin un plan de datos móviles para tener internet no es una buena idea. Si no lo haces, dependerás de las redes WiFi, de una tarjeta SIM o del roaming internacional, con todo lo que eso implica. Imagina que ni bien aterrices en el aeropuerto de Estocolmo querrás avisar a tus familiares que has llegado bien. También necesitarás datos para descargar mapas, usar aplicaciones, para hacer videollamadas, subir contenido a las redes o incluso ver tu serie favorita por las noches.
Para un viaje corto te recomendamos la eSIM de Holafly para Suecia. Pero para un viaje más largo o si piensas recorrer varios países, Holafly Plans es la mejor solución. Con el plan Unlimited tendrás datos ilimitados para moverte con total libertad tanto en Suecia como en más de 170 países del mundo. Todo eso con una sola suscripción que se renueva mes a mes y que se puede dar de baja cuando desees, sin penalidades.
Requisitos para viajar a Suecia desde Argentina: preguntas frecuentes
El pasaje de avión ronda entre $1.000 y 1.400 USD ida y vuelta, dependiendo de la época del año. A eso debes sumar el seguro médico obligatorio, gastos diarios (alojamiento, transporte, comidas) y prueba de fondos. Para una estadía de dos o tres semanas, un presupuesto básico sería de $2.000 a 2.500 USD por persona.
Sí, la mayoría de los suecos habla inglés con fluidez, especialmente en ciudades y zonas turísticas. Por ende, no hace falta saber sueco para manejarte como turista, aunque aprender algunas palabras básicas (hej, tack, ursäkta) puede ser una linda forma de integrarte y mostrar interés por la cultura local.
Depende de lo que quieras hacer. Si buscas sol, días largos y actividades al aire libre, viaja entre mayo y septiembre. Si quieres ver auroras boreales o disfrutar del paisaje nevado del norte, el mejor momento es febrero o marzo, cuando hay buena visibilidad y baja nubosidad.
No. Si eres argentino y tu viaje dura menos de 90 días, podrás ingresar sin visa. Sin embargo, a partir del último trimestre del 2026 será necesario tramitar la autorización electrónica ETIAS antes del viaje. Esta autorización se gestiona online y es válida por tres años.