¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visitar este país, ubicado entre Francia y España, es uno de los planes más interesantes por hacer, gracias a sus paisajes naturales que se pueden disfrutar al hacer esquí o senderismo. También sus spas termales y el poder ir de shopping sin pagar impuestos son otros de los atractivos de este destino. En esta guía encontrarás los requisitos para viajar a Andorra desde Argentina, teniendo en cuenta que son obligatorios para tener un ingreso sin inconvenientes y con orden. 

Acá verás también algunos de los consejos más importantes a seguir para que no haya ningún problema con tu navegación, permiso de conducir o vacunas al entrar a Andorra. 

requisitos para viajar a andorra desde argentina, en 2025

1. Billete de avión de ida a Andorra y vuelta a Argentina

Como tal, Andorra no cuenta con aeropuerto propio, así que para llegar al país es necesario volar a ciudades cercanas como Barcelona o Toulouse, para desde allí trasladarse por carretera. Por este motivo, las autoridades fronterizas de España o Francia, los puntos de entrada habituales para visitantes argentinos, pueden solicitar la reserva o billete aéreo de ida y vuelta.

Tener este documento demuestra que tu estancia en Andorra es temporal y que regresarás a Argentina en la fecha indicada. En caso de viajes de larga duración, como estudios o trabajo, deberás acreditar otro tipo de documentación que justifique tu permanencia, pero siempre es recomendable contar con un billete de salida de la zona Schengen.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Andorra

Las personas argentinas no necesitan visa para ingresar como turistas a Andorra por un periodo de hasta 90 días. Sin embargo, es importante considerar que, al no tener aeropuerto internacional, el acceso siempre se realiza a través de España o Francia, países que aplican las normas del espacio Schengen. Por lo tanto, si bien para entrar a Andorra no se exige visa de turismo, sí deberás cumplir con los requisitos de entrada a la zona Schengen.

Para estancias superiores a 90 días, existen diferentes permisos y visas:

  • Visado de estudios: si vas a realizar un programa académico en Andorra, deberás solicitar un permiso de residencia temporal por estudios, que se tramita directo en el país una vez tengas la carta de admisión de la institución educativa.
  • Permiso de trabajo: para trabajar de forma legal en Andorra es obligatorio contar con un contrato de trabajo aprobado por las autoridades andorranas y tramitar un permiso de residencia y trabajo temporal.
  • Residencia pasiva: pensada para personas que no planean trabajar en el país, pero quieren residir en él por motivos de inversión o retiro. Este tipo de residencia exige demostrar medios económicos suficientes.

Cada modalidad tiene requisitos específicos, por lo que es recomendable definir con claridad el objetivo de tu viaje antes de iniciar el trámite.

3. Pasaporte argentino

El pasaporte es uno de los requisitos fundamentales para viajar a Andorra desde Argentina. Los ciudadanos argentinos deben presentar un pasaporte válido y en buen estado, con una vigencia mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida de la zona Schengen.

Además, es recomendable que tu pasaporte tenga al menos dos páginas en blanco, ya que podrían estampar sellos al momento de ingresar a España o Francia, que son las fronteras de acceso a Andorra. En caso de estancias largas (estudios, trabajo o residencia), tu pasaporte debe estar vigente durante toda la duración de tu estancia legal en el país.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Andorra

Uno de los requisitos para viajar a Andorra desde Argentina que pueden solicitarte al entrar a la zona Schengen es acreditar dónde te hospedarás durante tu estancia. Esto aplica tanto para turistas como para estudiantes y trabajadores.

Las opciones de alojamiento son variadas: reservas en hoteles, apartamentos turísticos, o un contrato de arrendamiento en caso de largas estancias. En todos los casos, deberás mostrar un comprobante, como una reserva confirmada o contrato vigente. No presentar este documento puede ser motivo de rechazo en el control migratorio.

requisitos para viajar a andorra desde argentina, en 2025, deportes
Para esquiar en Andorra, puedes ir a estaciones como Grandvalira, Vallnord-Pal Arinsal, Ordino-Arcalís o Naturlandia. Para practicar kayak, una opción es el Lago de La Torrassa, en el Pirineo catalán, un lugar apto para familias y principiantes para disfrutar de aguas tranquilas. @unsplash

5. Aprobar el control migratorio en Andorra

Al ingresar a Andorra a través de España o Francia, deberás pasar primero por el control migratorio de uno de estos países. En ese punto, las autoridades revisarán que cumplas con todos los requisitos: pasaporte vigente, billete de regreso, medios económicos y, en caso necesario, seguro médico o visa correspondiente.

El control migratorio también implica responder preguntas básicas sobre tu viaje, como la duración de la estancia, el propósito de tu visita y el lugar de alojamiento. Si cumples con los requisitos, podrás continuar tu trayecto por carretera hasta Andorra sin problemas.

6. ETIAS para ingresar a Andorra

Si bien Andorra no pertenece a la Unión Europea ni al espacio Schengen, para llegar al país deberás pasar por España o Francia. A partir de 2026, las personas argentinas necesitarán tramitar la autorización ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) para ingresar a cualquier país Schengen.

Este permiso se gestiona online antes del viaje y tiene una validez de tres años o hasta que caduque el pasaporte. El ETIAS está diseñado para estancias de corta duración (hasta 90 días) por motivos de turismo, negocios o tránsito.

Es importante tener en cuenta situaciones especiales: por ejemplo, si has viajado previamente a países sancionados por la Unión Europea, como Cuba después del 12 de enero de 2021, tu solicitud puede ser sometida a un análisis más exhaustivo. En ese caso, deberás prever más tiempo para la aprobación del ETIAS.

requisitos para viajar a andorra desde argentina, en 2025, senderismo
Para realizar caminatas en Andorra, tienes rutas para todos los niveles, como el Circuito de Pessons y el Valle de Incles para opciones fáciles, la Ruta del Ferro con esculturas o la subida a los Lagos de Tristaina para dificultad media y la ascensión al Pico de Comapedrosa para los más experimentados. @unsplash

7. Seguro médico para Andorra

Contar con un seguro médico es uno de los requisitos más importantes para viajar a Andorra, en especial porque este país no pertenece a la Unión Europea y no ofrece cobertura sanitaria gratuita para turistas.

Las autoridades migratorias de España y Francia suelen solicitar este documento al ingresar, ya que es parte de los requisitos Schengen. El seguro debe cubrir gastos médicos de al menos 30.000 euros, incluyendo hospitalización y repatriación en caso de emergencia.

Si tu plan es estudiar o trabajar en Andorra, el seguro médico privado será obligatorio hasta que consigas tu afiliación al sistema de salud andorrano. Asimismo, contratar un seguro médico internacional te dará tranquilidad durante tu estancia, ya que el costo de la atención médica en Andorra puede ser elevado.

Consejos para viajar a Andorra

Adicional a los requisitos formales para viajar a Andorra desde Argentina, hay algunos consejos que pueden facilitar tu viaje y hacer que disfrutes mejor tu estancia. No se trata de obligaciones legales, pero sí de recomendaciones útiles para turistas, estudiantes, trabajadores temporales o nómadas digitales.

Conexión a internet al viajar a Andorra

Mantenerse conectado es esencial para moverse con facilidad por Andorra, trabajar de forma remota o mantener contacto con familiares y amistades en Argentina. Una de las formas más prácticas es usar una eSIM de Holafly para Andorra, con la que podrás disfrutar de datos ilimitados desde el momento en que aterrices en Barcelona o Toulouse, sin necesidad de comprar una tarjeta física ni buscar WiFi público.

Para estancias cortas, la eSIM con datos ilimitados por días es la opción más económica. En el caso de viajes largos, como estudios o temporadas laborales, Holafly ofrece planes mensuales ilimitados con la posibilidad de compartir internet con varios dispositivos y con la facilidad de utilizarlo sin problemas en otros países a los que decidas viajar. 

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas obligatorias para entrar a Andorra

Andorra no exige ninguna vacuna obligatoria para ciudadanos argentinos que quieran ingresar al país. Sin embargo, se recomienda estar al día con el esquema básico de vacunación, incluyendo tétanos, hepatitis A y B y la vacuna contra el COVID-19, especialmente si planeas largas estancias o estudios.

En situaciones especiales, como pandemia o brotes sanitarios, el gobierno puede imponer requisitos temporales. Por eso es recomendable verificar las condiciones de entrada al momento de organizar tu viaje.

Seguros de viaje para Andorra

Aunque el seguro médico es obligatorio, también resulta recomendable contratar un seguro de viaje que cubra eventualidades adicionales como pérdida de equipaje, retrasos en vuelos o cancelaciones. Estos seguros suelen complementarse con el seguro médico, y algunos incluso incluyen asistencia legal o cobertura en deportes de invierno, muy útiles si planeas esquiar en Andorra.

Permiso para conducir en Andorra

Si planeas recorrer Andorra en coche, es importante saber que con el carnet de conducir argentino puedes manejar durante tu estancia temporal en el país, siempre y cuando lleves contigo una traducción oficial o el Permiso Internacional de Conducir

Para estancias largas o residencia, deberás tramitar la convalidación o el canje del permiso según los acuerdos vigentes.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Andorra desde Argentina

¿Se necesita visa para viajar a Andorra desde Argentina?

No, para estancias de hasta 90 días por turismo no se requiere visa. Eso sí, deberás cumplir con los requisitos de entrada a la zona Schengen (España o Francia) y, a partir de 2026, contar con la autorización ETIAS.

¿Qué validez debe tener el pasaporte argentino para entrar a Andorra?

El pasaporte debe estar vigente y contar con al menos tres meses de validez posterior a la fecha prevista de salida de la zona Schengen. También es recomendable que tenga páginas en blanco para los sellos migratorios.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Andorra?

Sí, ya que ni Andorra ni los países de entrada al territorio ofrecen cobertura gratuita a turistas. El seguro debe cubrir al menos 30.000 euros en gastos médicos, hospitalización y repatriación.

¿Cómo se llega a Andorra desde Argentina?

Andorra no tiene aeropuerto propio, por lo que deberás volar a ciudades cercanas como Barcelona (España) o Toulouse (Francia) y luego continuar el viaje por carretera.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Andorra como turista?

La estancia máxima permitida es de 90 días en un periodo de 180 días. Si deseas permanecer más tiempo deberás solicitar un permiso de residencia temporal por estudios, trabajo o residencia pasiva.

¿Puedo usar mi licencia argentina para conducir en Andorra?

Sí, pero se recomienda llevar el Permiso Internacional de Conducir. Para estancias prolongadas será necesario gestionar la convalidación del carnet de conducir.

Plans that may interest you

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa