Requisitos para viajar a Alemania desde EE.UU. en 2025
Organiza este viaje conociendo los actuales requisitos para viajar a Alemania desde EE.UU. en el 2025. ¡Disfruta de tu experiencia!
Aunque este viaje puede parecer sencillo y sin necesidad de realizar demasiados trámites burocráticos, es cierto que existen unos requisitos para viajar a Alemania desde Estados Unidos según sea el motivo de tu viaje. Conocerlos te ayudará a planificar mejor tu estancia y a no encontrarte con ningún problema en el acceso migratorio alemán. Por este motivo, te hemos preparado una guía actualizada para saber qué documentos debes tener listos.
Veremos si es necesario presentar un billete de avión, si necesitas visa, cuánto tiempo puedes permanecer en el país como turista, si precisas de un seguro médico obligatorio y qué condiciones tiene que cumplir tu pasaporte estadounidense. Además, también te ayudamos con otros tips para estar siempre conectado a internet y compartir tu experiencia alemana con todos tus conocidos, así que ¡toma nota que tu vuelo está a punto de despegar!
Tip para viajar a Alemania desde EE.UU.
¿Quieres comenzar tu viaje accediendo a internet desde que llegas a Alemania? Con Holafly, puedes activar la eSIM digital desde la app en el aeropuerto y en pocos minutos navegarás con datos ilimitados y una cobertura 5G en cualquier zona del país. Esto te ahorrará muchos quebraderos de cabeza buscando una red wifi a la que conectarte y no tendrás que pagar un coste extra por el uso del roaming.
Así que, si tu viaje es por unos pocos días hasta tres semanas, puedes adquirir la eSIM para Alemania de Holafly, con datos ilimitados solo los días que necesites, desde $3.90 (€3.79) el día. Por otro lado, para un viaje más largo, te recomendamos los planes mensuales de Holafly. Con ellos, podrás teletrabajar con cobertura 5G en todo el país, datos ilimitados, conexión estable, segura y posibilidad de conectarte en varios dispositivos de forma simultánea. Elige tu plan de 25 GB o el ilimitado para tener internet cada mes, desde $50.50 y sin permanencia. Por si fuera poco, podrás viajar a otros países vecinos, ¡hasta más de 170 destinos, con la misma eSIM y tarifa!
Después de este tip que resolverá tu preocupación de mantenerte conectado en tu viaje, comenzamos con los requisitos para viajar a Alemania desde Estados Unidos.

1. Billete de avión de ida a Alemania y vuelta a EE.UU.
El primero de los requisitos para viajar a Alemania desde Estados Unidos que tienes que reservar es un billete de avión para entrar a este país y un vuelo de regreso a EE.UU. En el control fronterizo los agentes te lo pedirán si viajas sin visa, como turista, para comprobar que tienes la intención de salir del espacio Schengen o del país antes de que termine el periodo permitido. En cambio, si viajas con una visa, no es un requerimiento obligatorio, aunque sí es recomendable que lo presentes.
Además, te recordamos que el billete de ida a Alemania es imprescindible para poder embarcar en el aeropuerto y sin él, no podrás realizar este viaje. Como consejo, si después de Alemania, piensas visitar otros países y volar desde otro destino a EE.UU., comunica también la itinerancia de tu viaje.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Alemania
¿Viajas por turismo? Entonces, como ciudadano estadounidense, puedes recorrer el país y permanecer en él hasta un periodo de 90 días sin tener que solicitar una visa. Solo para motivos laborales, de estudios o para teletrabajar en una ciudad alemana por un tiempo como nómada digital, sí que tendrás que pedir la visa correspondiente en la Embajada alemana o consulado de tu ciudad en Estados Unidos. Te detallamos cuáles son las visas más destacadas:
- Student Visa: para poder estudiar de forma oficial en una universidad alemana por una estancia superior a 90 días, donde necesitarás presentar la carta de admisión.
- Freelance Visa: es la alternativa a la visa para nómadas digitales en Alemania, con la que podrás trabajar por cuenta propia si demuestras unos ingresos superiores a $1.623 (€1.400).
- Job Seeker Visa: si quieres probar suerte y buscar trabajo una vez estés en Alemania, puedes solicitar esta visa que no requiere de contrato previo.
- Skilled Worker Visa: este permiso se concede a trabajadores altamente cualificados con formación profesional o universitaria y una oferta de empleo relacionada con su cualificación.

3. Pasaporte estadounidense
Uno de los requisitos más importantes para viajar a Alemania desde EE.UU. es contar con un pasaporte con una validez de al menos tres meses, después de la fecha de salida del territorio Schengen. Además, tiene que haber sido emitido dentro de los últimos 10 años, así que comprueba tu documento antes de viajar y, si es necesario, solicita una renovación. Si la fecha de caducidad es cercana, algunas aerolíneas o controles más estrictos pueden denegarte la entrada al país.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Alemania
La dirección de tu hospedaje también forma parte de los requisitos para viajar a Alemania desde Estados Unidos, sobre todo, si viajas con una visa, ya que es obligatorio contar con una dirección física en alguna región del país. Puedes presentar la reserva digital o impresa de un hotel, apartamento, coliving o la carta de invitación de un familiar o amigo.
Además, este dato puede ser solicitado tanto por la aerolínea antes del embarque como por los agentes de control fronterizo al llegar al país, ya que sirve para comprobar que dispones de un lugar donde alojarte durante tu estancia y poder localizarte en el caso de que ocurriera algún tipo de incidencia.
5. Seguro médico en Alemania
Aunque viajar con un seguro médico no es obligatorio según los requisitos para viajar a Alemania al viajar como turista, sí que es imprescindible si lo haces mediante una visa. De hecho, si no contratas esta póliza médica, tu visa será denegada, ya que se trata de una garantía de que puedes cubrir los gastos sanitarios que generes en el país.
De todas formas, es altamente recomendable viajar siempre con una cobertura médica, ya sea como turista, estudiante o nómada digital, para poder recibir atención sanitaria en el país, hospitalización o, incluso, repatriación.
6. Mostrar solvencia económica
También cuando solicitas una visa, entre los requisitos para viajar a Alemania desde Estados Unidos, se pide demostrar que tienes una cierta capacidad económica para cubrir los gastos de tu estancia, como alojamiento y manutención. La cantidad mínima que debes tener y presentar depende del tipo de visa, por ejemplo:
- Job Seeker Visa: alrededor de $1.200 (€1.035) al mes, o un total de $7.200 (€6.208) para seis meses.
- Student Visa: unos $11.208 (€9.665) por año académico (a través de cuenta, carta de patrocinio o beca).
7. Aprobar el control migratorio
El control fronterizo del espacio Schengen se encuentra abierto para países que pertenezcan a él, pero en el caso de Estados Unidos, es necesario realizar este trámite con las autoridades, quienes te aceptarán o denegarán la entrada al país. No te preocupes, ya que si has seguido esta guía sobre los requisitos para viajar a Alemania desde EE.UU., tan solo tienes que mostrar tu documentación y responder con claridad y veracidad a las preguntas sobre el motivo de tu viaje.
Una vez han comprobado que tienes todos tus documentos en regla, te pondrán el sello de entrada en el pasaporte y serás bienvenido a este país, por lo que ¡disfruta de tu viaje!
Otros consejos para viajar a Alemania
Ya estás listo para preparar la maleta y subir al avión conociendo todos los requisitos para viajar a Alemania desde Estados Unidos, pero además de estos requerimientos legales oficiales, existen otros aspectos que queremos recomendarte para facilitar tu estancia, los desplazamientos y la seguridad en este viaje. ¿Quieres conocerlos?
Seguro de viaje para Alemania
Viajar con un seguro de viaje es una garantía a estar protegido ante cualquier percance que pueda ocurrir, como extravío de equipaje, robo de tus pertenencias, retrasos en vuelos, cancelaciones o problemas con el alojamiento. Si no has contratado un seguro médico, que te recordamos que era obligatorio solamente para el ingreso mediante visa, por lo menos debes tener un seguro de viaje, que te protege desde el momento en que sales de Estados Unidos hasta tu regreso.
El sistema de salud alemán no cubre los gastos sanitarios de ciudadanos estadounidenses sin seguro, por lo que, para una corta estancia, este tipo de póliza de viaje te permite también acceder al servicio de emergencias y consultas médicas.
Permiso para conducir en Alemania
Nada mejor como recorrer este país por carretera sin depender de los horarios o las limitaciones del transporte público, por eso, si estás pensando en realizar una ruta hacia la Selva Negra o los Alpes Bávaros, podrás conducir por Alemania con un Permiso Internacional de Conducir (IDP) junto a tu licencia estadounidense durante seis meses.

El IDP es una traducción oficial de tu carnet de conducir que permite facilitar la comunicación con las autoridades de tránsito en caso de controles o accidentes. Si piensas quedarte una larga temporada, puedes valorar la opción de canjear tu permiso de conducir por uno alemán. Para ello, tendrías que dirigirte a la oficina de tráfico local de la ciudad donde residas e informarte de los trámites, ya que varían dependiendo del estado donde se emitió tu licencia en EE.UU.
Cultura y normas locales
Seguro que ya sabes que en Alemania se valora mucho la puntualidad, el orden y el respeto por las normas públicas. Por ejemplo, hablar en voz alta en el transporte o en un restaurante se considera de mala educación, así como llegar tarde a una cita. Así que intenta tener esto en cuenta para adaptarte a la cultura alemana y hacer sentir cómodos a sus residentes en tu estancia. Te recomendamos que aprendas algunas frases básicas en alemán para poder saludar, dar las gracias o pedir disculpas.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Alemania desde EE.UU.
No forma parte de los requisitos para viajar a Alemania desde EE.UU., ya que puedes permanecer hasta 90 días, dentro de un periodo de 180 días, sin necesidad de solicitar una visa.
Los documentos obligatorios son el pasaporte, billete de ida y vuelta, dirección de alojamiento, visa (si es tu caso), seguro médico y prueba de fondos económicos (si viajas con visa).
Ninguno de los requisitos para viajar a Alemania dice que se necesita alguna vacuna obligatoria, sin embargo, te recomendamos viajar con la cartilla de vacunas básicas al día.
Sí, para ello debes viajar con la Job Seeker Visa que te autoriza para buscar empleo en el país hasta por un periodo de seis meses.
Lo primero que debes hacer es dirigirte a una comisaría y poner una denuncia por extravío o robo, luego contactar con la embajada o consulado de Estados Unidos para que te emitan un pasaporte de emergencia.
No se encontraron resultados
