Turismo sostenible: hábitos y consejos para el viajero español (2025)
Un estudio revela cómo viajan los españoles: comprometidos en el destino, pero indecisos en la reserva. Conoce las claves para un impacto positivo.
¿Sabías que 8 de cada 10 viajeros españoles respetan el entorno natural durante sus viajes, pero menos de 2 de cada 10 eligen un alojamiento sostenible al planificarlo? Esta es la gran contradicción que revela un reciente estudio de Holafly sobre los hábitos de turismo sostenible de los viajeros españoles.
¿Por qué existe esta enorme brecha entre lo que queremos ser y lo que hacemos? A continuación, exploramos las claves de esta contradicción, los mitos más comunes y las soluciones prácticas que están a punto de cambiar tu forma de planificar tu próximo viaje.

Los gestos que sí hacemos: así cuidan el planeta los viajeros españoles
A veces, la idea de turismo sostenible en España o incluso en otros países suena compleja, pero la realidad es que sus principios básicos ya forman parte de nuestro ADN viajero. Y es que los viajeros españoles demuestran un fuerte compromiso con acciones visibles e inmediatas que protegen el destino que visitan.
Estos son los gestos que la mayoría de los viajeros ya practica para cuidar el entorno:
- 🌳 Respeto por la naturaleza: un impresionante 87 % de nosotros afirma respetar los espacios naturales que visita. Desde no salirse de los senderos marcados hasta admirar la fauna en silencio, el aprecio por el paisaje es la norma. Significa que valoramos la belleza de nuestros paisajes y entendemos nuestro papel en su conservación.
- 🗑️ Cero basura: el 85,3 % se asegura de no dejar residuos a su paso. Este gesto, que parece básico para muchos, es fundamental para la conservación de los espacios naturales, muchas veces amenazados por otros turistas no tan considerados.
- 🛍️ Apoyo a la economía local: un 67,5 % de los viajeros elige consumir productos locales, llenando sus viajes de sabores auténticos, mientras que un 55 % apoya activamente a los negocios de la zona, contribuyendo a la economía del lugar y llevándose a casa recuerdos únicos.
- 🚆 Movilidad consciente: más de la mitad de los viajeros (50,7 %) opta por el transporte público para moverse en su destino. Esta decisión, que a menudo tomamos por pura conveniencia, es una de las acciones más eficaces para reducir la huella de carbono y contribuir a un turismo sostenible en España o en cualquier otro destino del mundo.
La asignatura pendiente: las decisiones que tomamos antes de viajar
Hemos visto que, una vez en el destino, nuestro instinto como viajeros nos guía por el buen camino. Pero, ¿y si te dijéramos que el viaje más sostenible no empieza al llegar, sino mucho antes de hacer la maleta?
Analicemos esas áreas donde podemos dar el siguiente paso para convertirnos en viajeros todavía más responsables:
- 🏨 El alojamiento, el gran olvidado: aunque cuidamos el entorno que visitamos, la elección de dónde dormimos sigue siendo nuestra gran tarea pendiente. Solo un 17,7 % de los viajeros reserva alojamientos que se definen como sostenibles, y apenas un 5,3 % busca activamente aquellos con sellos ecológicos certificados. Esto revela que, a la hora de la verdad, factores como el precio o la ubicación siguen pesando más que el impacto medioambiental de nuestra estancia.
- 📄 Más papel, menos planeta: vivimos en la era digital, pero solo el 30,8 % de los viajeros intenta reducir de forma activa el uso de papel. Es sin duda una de las acciones más sencillas y cómodas que podemos adoptar, pero que todavía no hemos interiorizado por completo como una práctica que ayuda al turismo sostenible.
- 💨 La huella invisible del transporte: a diferencia de la basura que ensucia un paisaje, la huella de carbono de nuestros vuelos es un enemigo tan invisible que solo el 4 % de los viajeros en España percibe su importancia y se preocupa por compensarla.
Consejos prácticos para un viaje sostenible
Cierra los ojos e imagina esa playa o esa ciudad que te robó el aliento. Ahora, imagina que puedes explorarla sabiendo que tu presencia ayuda a protegerla para siempre. Ese viaje no es una fantasía. Con unos pocos gestos clave, puedes convertirte en el protector de los lugares que amas:
- 🏨 Tu hotel, tu primer gesto sostenible: la decisión de mayor impacto la tomas antes de hacer la maleta. Al reservar, intenta optar por alojamientos que se preocupen por el planeta. Muchos hoteles ya destacan sus prácticas ecológicas, como el ahorro de agua o el uso de energías renovables.
- 🍲 Saborea el destino, apoya a su gente: come en restaurantes familiares, compra recuerdos hechos por artesanos locales y contrata guías de la zona. Así te aseguras de que tu dinero contribuye directamente a la economía de la comunidad que te acoge. Es la forma más auténtica de saborear un destino y, a la vez, apoyar a su gente.
- 🚲 Deja una huella, no una cicatriz: usa el transporte público, camina o alquila una bicicleta. Para los viajes largos, como los vuelos, investiga las opciones que ofrecen las aerolíneas para compensar tu huella de carbono. Es una forma de hacerte responsable del impacto invisible de tu viaje.
- 📱 La mejor herramienta sostenible ya está en tu bolsillo: abraza la tecnología para reducir tu impacto. Opta por una eSIM en lugar de una tarjeta de plástico, lee guías de viaje digitales en vez de comprarlas en papel y lleva tarjetas de embarque móviles en lugar de imprimirlas.
Cada elección digital es un producto físico que no se fabrica, no se empaqueta y no se transporta, convirtiendo la comodidad en una acción por el planeta.

Mitos y realidades del turismo sostenible: lo que necesitas saber
Hay dos tipos de viajeros: los que se creen los mitos sobre lo que es el turismo sostenible y los que viajan de forma más inteligente porque conocen la verdad. Si quieres pertenecer al segundo grupo, sigue leyendo.
Te vamos a contar lo que nadie te dice sobre el coste, la comodidad y el verdadero impacto de viajar de forma responsable.
Mito 1: “Viajar sostenible es mucho más caro”
Realidad: falso. Muchas prácticas sostenibles pueden, de hecho, reducir costes. Usar el transporte público es más económico que un taxi, rellenar una botella de agua reutilizable es gratis y consumir en mercados locales suele ser más asequible que en restaurantes turísticos.
Mito 2: “Viajar de forma sostenible es muy complicado y requiere un gran esfuerzo”
Realidad: falso. La mayoría de las acciones sostenibles son más prácticas y rápidas. Por ejemplo, elegir una eSIM en lugar de una tarjeta SIM física es una decisión más práctica y respetuosa con el medio ambiente. Del mismo modo, un gesto tan simple como colgar la toalla en el hotel para volver a usarla no requiere ningún esfuerzo.
Mito 3: “Las opciones sostenibles son menos cómodas o prácticas”
Realidad: falso. A menudo, es todo lo contrario. La digitalización es un claro ejemplo. Reducir el uso de papel al llevar billetes y reservas en el móvil no solo es más ecológico, sino también mucho más práctico y seguro que llevar documentos impresos.
Mito 4: “El impacto ecológico es algo que se puede ver, como la basura o los plásticos”
Realidad: falso. Algunos de los mayores impactos medioambientales de un viaje son invisibles. La huella de carbono generada por el transporte es el ejemplo más claro; al ser un daño abstracto, es una de las acciones menos atendidas, con solo un 4 % de viajeros que la compensan. Del mismo modo, el impacto positivo de elegir un producto digital en lugar de uno físico (ahorrando plásticos, embalajes y emisiones de envío) a menudo pasa desapercibido.
El futuro del turismo sostenible está en tus manos
Olvídate de las complicaciones. Viajar de forma sostenible en la actualidad consiste en tomar decisiones más inteligentes que mejoran tu experiencia, ahorran tiempo y, a menudo, dinero. No se trata de un sacrificio, sino de una optimización.
Verás que viajar de forma sostenible no te resta nada. Al contrario, te suma experiencias más auténticas y la satisfacción de saber que tu paso por el mundo es tan ligero como enriquecedor.
Holafly: tu compañero para un viaje más consciente
En el mundo del viaje moderno, la conectividad no es un lujo, es una necesidad. Como proveedor de eSIM internacionales para viajar, Holafly es una alternativa 100 % digital a las SIM físicas que se instala directamente en tu teléfono. Esto te permite activar planes de datos ilimitados, en más de 200 destinos, evitando las costosas tarifas de roaming y la necesidad de buscar una tarjeta de plástico al llegar.
Es la evolución de la conectividad gracias a que es más simple, más inteligente e inherentemente más sostenible:
- Cero plástico, cero residuos: no hay tarjeta física, por lo que no hay producción de plástico ni basura que gestionar.
- Cero emisiones de envío: la entrega es instantánea a través de un correo electrónico, eliminando por completo la huella de carbono del transporte.
La encuesta de Holafly reveló además algo fascinante: aunque solo un 8,8 % eligió esta eSIM por ser una opción sostenible, casi 1 de cada 3 viajeros (27,2 %) lo haría en el futuro al conocer estos beneficios. La conclusión es clara: la sostenibilidad triunfa cuando deja de ser un esfuerzo y se convierte en la opción más inteligente.