Los mejores espacios de coworking en Ámsterdam, Países Bajos
Si buscas un coworking en Ámsterdam, has llegado al lugar indicado. Te dejamos nuestra selección de cinco grandes opciones para la capital de Países Bajos.
Trabajar en remoto suena ideal hasta que pasas tres días encerrado en tu Airbnb, tratando de encontrar una silla cómoda o un rincón con buena luz natural. Si estás en la capital de los Países Bajos o planeas pasar una temporada allí, lo más probable es que ya te hayas cruzado con uno de sus tantos coworking. Y es que la ciudad no solo está llena de canales y bicicletas, también está repleta de opciones para quienes trabajan desde cualquier parte del mundo, y de eso de te hablaremos el día de hoy: de los mejores coworking en Ámsterdam.
Esta bella ciudad es uno de los destinos favoritos para nómadas digitales, trabajadores remotos, estudiantes y emprendedores. Su mentalidad abierta, su infraestructura moderna y su excelente conectividad hacen que sea fácil instalarse, trabajar y, por qué no, disfrutar del entorno mientras lo haces.
En este artículo te vamos a mostrar los cinco mejores espacios de coworking en Ámsterdam, pensados para diferentes estilos de vida y presupuestos. Te contamos qué ofrecen, dónde están, cuánto cuestan y por qué podrían convertirse en tu oficina ideal mientras vives o viajas por la capital neerlandesa.
Los cinco espacios de coworking más destacados en Ámsterdam
Elegir un coworking en Ámsterdam va más allá de buscar WiFi rápido o una buena ubicación. Cada espacio tiene su propia vibra, su comunidad y su historia. Algunos están pensados para creativos que buscan inspiración, otros para emprendedores que quieren crecer rodeados de startups, y también hay opciones más tranquilas si solo quieres un escritorio y un buen café.
En esta lista encontrarás cinco espacios que se destacan no solo por sus servicios, sino por ofrecer experiencias diferentes, auténticas y muy bien adaptadas al ritmo de vida de esta ciudad. Si estás por instalarte en Ámsterdam o ya estás viviendo allí, toma nota porque cualquiera de estos lugares puede convertirse en tu nuevo lugar favorito para trabajar.
1. Fosbury & Sons Prinsengracht
Fosbury & Sons inauguró su sede en Ámsterdam en 2020, en un edificio ícono de la ciudad: un antiguo hospital del siglo XIX reformado. De todos modos, conserva elementos originales: techos altos, ventanales y detalles monumentales, combinados con toques contemporáneos. En 6.000 m² distribuidos en varias plantas, encontrarás workstations luminosas, salas de reuniones y un restaurante abierto al público. Este combo hace que el espacio ofrezca una experiencia elegante, cercana y arquitectónicamente imponente, que encanta tanto a nómadas como a pequeñas empresas.
Ubicación
Situado en Prinsengracht, en pleno cinturón de canales, está cerca de lugares emblemáticos como el Anne Frank House y varios puntos turísticos. Además, cuenta con buena conexión de tranvía y metro.
Tipos de espacios disponibles
En Fosbury & Sons Prinsengracht hay espacios para todas las necesidades:
- Salas de reuniones y espacios para eventos: ideales para presentaciones o colaboraciones.
- Workstations en zonas comunes: para quienes prefieren flexibilidad y buenas vistas.
- Oficinas privadas: disponibles para equipos que requieren privacidad y ambiente profesional.
Servicios incluidos
La membresía incluye:
- Internet de alta velocidad.
- Acceso a impresoras y equipo de oficina.
- Servicio de café y snack en áreas comunes.
- Uso del restaurante-bar del edificio.
- Limpieza regular y seguridad.
- Eventos de networking, encuentros creativos y presentaciones culturales.
Horarios de atención e ingreso
El acceso varía según plan: las opciones completas incluyen entrada 24/7, mientras que los espacios comunes suelen operar en horario habitual (de mañana a tarde).
Planes y precios
La experiencia y ambiente boutique de este coworking suelen posicionarlo en un rango medio-alto. Lo más recomendable es que solicites un tour personalizado para conocer disponibilidad y precios, de modo que puedas decidir si es el lugar adecuado para tu bolsillo.
Requisitos importantes
Generalmente requiere contrato mensual, pago anticipado y posiblemente un depósito. También se solicita aviso previo para cancelaciones o cambios.
2. B. Amsterdam
B. Amsterdam nació en 2015 transformando antiguos edificios corporativos, como la sede de IBM, en un ecosistema vibrante de startups, creativos y grandes empresas. Actualmente, con más de 40.000 m² repartidos en varios edificios, acoge a más de 3.500 miembros y recibe entre 1.000 y 1.500 personas por día, convirtiéndose en uno de los espacios más grandes y activos no solo de Ámsterdam, sino de toda Europa.
Su diseño industrial y moderno combina techos altos con luz natural, zonas verdes interiores y un rooftop park con cocina ecológica. También incluye un bar-restaurant abierto a todos, patios y hasta cultivo sostenible en el techo. Indudablemente, uno de los mejores coworking de Ámsterdam.
Ubicación
Se encuentra en Johan Huizingalaan, al suroeste del centro. Si bien no está en el corazón turístico de Ámsterdam, el acceso en transporte público es rápido y cuenta con un estacionamiento para los miembros de la comunidad.
Tipos de espacios disponibles
En B. Amsterdam podés elegir entre:
- Salas de reuniones y auditorios: varias opciones, algunas con capacidad para hasta 1.000 personas.
- Hot desks y escritorios dedicados: tanto en zonas abiertas como en áreas fijas.
- Oficinas privadas: para equipos de distintos tamaños.
- Espacios para eventos: ideales para workshops, lanzamientos o fiestas corporativas.
Servicios incluidos
El espacio ofrece:
- Internet de alta velocidad.
- Café gratuito y zonas de comida.
- Gimnasio, pista de pádel y sala de cine.
- Producción de eventos y catering.
- Servicio de recepción y parking
- Se organizan hackathons, conferencias, eventos corporativos y sociales en sus distintos espacios.
Horarios de atención e ingreso
Ofrece acceso 24/7 para miembros. La recepción y el soporte para eventos operan en horario regular, generalmente de 8 a.m. a 6 p.m.
Planes y precios
Aunque no hay precios públicos exactos, suelen empezar en €175/mes para hot desk, con oficinas privadas desde €460/mes.
Requisitos importantes
Se requiere contrato mensual y pago por adelantado. Muchas veces se solicita un depósito de seguridad. Idealmente, se recomienda agendar un tour para conocer los términos específicos.

3. Spaces Vijzelstraat
El siguiente integrante de nuestro top five de los mejores coworking en Ámsterdam es Spaces, quien abrió su sucursal en un edificio emblemático de Vijzelstraat: la antigua sede del banco ABN AMRO, remodelada para convertirse en un moderno coworking urbano. Como muchos edificios de la ciudad, conserva su fachada de hormigón, con grandes ventanales que inundan de luz natural espacios amplios y abiertos. En el interior hay zonas comunes, salas de descanso y una pequeña terraza interior para desconectar.
Desde su nacimiento hasta el día de hoy, destacó por su diseño abierto y su excelente ubicación, atrayendo a nómadas, startups y profesionales en busca de un punto de encuentro céntrico.
Ubicación
Encontrarás este coworking en Vijzelstraat 68–78, justo en el centro de Ámsterdam, entre Keizersgracht y los canales patrimoniales. Está a pasos de Rijksmuseum, la estación central y numerosas conexiones de tranvía y metro. Si buscas un coworking estratégicamente ubicado, ésta es una de tus mejores opciones.
Tipos de espacios disponibles
En Spaces Vijzelstraat encontrás opciones para distintos estilos de trabajo:
- Hot desks (flexibles), ideales para quienes prefieren adaptarse cada día.
- Escritorios dedicados, si quieres tener un lugar fijo.
- Oficinas privadas completamente amuebladas.
- Salas de reunión y espacios corporativos listos para presentaciones o talleres.
Servicios incluidos
La membresía abarca:
- WiFi de alta velocidad.
- Café y snacks gratuitos.
- Impresoras, escáneres y herramientas de oficina.
- Limpieza diaria y recepción.
- Eventos de networking, happy hours y acceso 24/7 para planes dedicados.
Horarios de atención e ingreso
Si eres miembro con un plan dedicado o privado, podrás acceder al coworking los siete días de la semana, en cualquier momento del día. Ideal si por la diferencia horaria tienes una reunión de madrugada o muy temprano por la mañana. La recepción funciona de lunes a viernes de 8:30 a 18:00 hs.
Planes y precios
Las tarifas publicadas:
- Hot desk: desde € 295/mes + IVA.
- Oficina privada: desde € 369/mes + IVA.
- En Surf Office se reportan tarifas desde € 309/persona/mes.
Requisitos importantes
Las condiciones para poder ser miembro de este espacios son:
- Contrato mensual mínimo, sin compromiso a largo plazo.
- Depósito de dos meses (común en IWG/Spaces).
- Aviso de cancelación con dos meses de anticipación.
- Para oficinas se exige documentación como registro comercial y prueba de identidad.
4. A Lab
A Lab es otro de los mejores coworking en Ámsterdam. En sus inicios se instaló en un antiguo laboratorio de Shell frente a la Estación Central, con la idea de convertirse en un “living lab” para creativos, tecnólogos y emprendedores sociales. Hoy en día alberga a unos 300 miembros y es famoso por su ambiente experimental y multidisciplinario.
El edificio que acoge este coworking mantiene su esencia industrial, adaptada para favorecer el trabajo colaborativo. Esto significa que dispone de áreas comunes, cocina, terraza, cabinas para videollamadas y hasta salas temáticas con capacidad para grupos variados.
Ubicación
¿Dónde se encuentra? En Overhoeksplein 2, al otro lado del canal desde la Estación Central, junto al Eye Filmmuseum y con vista al A’DAM Tower.
Tipos de espacios disponibles
A Lab ofrece:
- Salas como “Boardroom”, “Kaleidoscope” o “Playground”, pensadas para reuniones, workshops o eventos.
- Espacios flexibles (hot desk) para laboratorios de ideas.
- Escritorios fijos (dedicated desks).
- Mesas para equipos.
Servicios incluidos
Sus miembros disfrutan de:
- Internet de alta velocidad.
- Café, zonas de cocina y terraza.
- Acceso 24/7.
- Eventos temáticos y workshops multidisciplinarios.
- Regularmente organiza jornadas que combinan arte, tecnología y aprendizaje, como su “A Lab Open House”.
Horarios de atención e ingreso
Ofrece acceso 24/7 para miembros. La recepción física funciona en horario laboral regular.
Planes y precios
Depende del tipo de espacio al que quieras acceder, pero los precios comienzan en los €25 por hora. Ten en cuenta que al tratarse de un espacio especializado y de gran escala, lo mejor es que te contactes directamente para un tour o cotización personalizada.
Requisitos importantes
Es necesario firmar contrato mensual y usualmente pagar depósito. También se recomienda coordinar una visita para conocer condiciones y disponibilidad.

5. StartDock
Ahora sí, vamos con nuestro último coworking en Ámsterdam: StartDock. Este espacio nació en 2016 como un lugar “para emprendedores, por emprendedores”. Al momento actual, cuenta con múltiples ubicaciones en el centro de Ámsterdam, alojadas en antiguas casas de canal restauradas, lo que le da un sabor único y, a la vez, profesional.
Cada ubicación conserva detalles característicos de la arquitectura clásica de Ámsterdam (techos altos, mármoles, chimeneas originales), pero adaptados a espacios luminosos, modernos y funcionales . Además, muchos tienen áreas al aire libre, cocinas comunes y cabinas telefónicas.
Ubicación
StartDock opera en lugares emblemáticos como Herengracht 420 (cerca de Leidsestraat/Koningsplein), Keizersgracht 452 y 482, Prins Hendrikkade 21 (muy cerca de Estación Central) y Singel 126. En todos los casos, hay buenas conexiones con el resto de la ciudad mediante tranvía y metro.
Tipos de espacios disponibles
StartDock ofrece flexibilidad con opciones que se adaptan al estilo de cada profesional:
- Flexible Desk Lite: acceso cuatro días al mes (aproximadamente €80).
- Flexible Desk (hot desk): acceso ilimitado de lunes a viernes por unos €150/mes.
- Dedicated Desk: escritorio fijo, 24/7, desde €300/mes.
- Shared Office Desk: escritorio en oficina cerrada compartida, desde €420/mes.
- Private Offices, Day Passes y salas de reuniones.
Servicios incluidos
Los planes incluyen:
- Internet de alta velocidad.
- Café, té y después de las 4 p.m. vino o cerveza sin alcohol gratis.
- Acceso a cabinas telefónicas, impresoras y zonas comunes.
- Descuentos en salas de reuniones y acceso a eventos, talks y almuerzo comunitario.
- “Feedback Fridays”, desayunos, afterworks, talleres, paseos comunitarios y hasta eventos como catas de whisky o fiestas temáticas.
Horarios de atención e ingreso
- Hot desks: acceso de lunes a viernes, 8 a.m.–6 p.m.
- Dedicated Desk y oficinas privadas: acceso 24/7.
- Recepción disponible de lunes a viernes, aprox. 9 a.m.–5 p.m.
Planes y precios
- Flexible Desk Lite: €80/mes
- Hot Desk: desde €150/mes.
- Dedicated Desk: alrededor de €300/mes .
- Shared Office Desk: desde €420/mes.
- Day pass: €29/día .
Requisitos importantes
- Contrato mensual y pago anticipado; muchos planes incluyen opciones flexibles sin compromiso a largo plazo.
- Depósito de seguridad (típico dos meses) para planes mensuales y oficinas privadas.
- Reserva recomendada o tour previo para confirmar disponibilidad y detalles.
¿Cómo trabajar en remoto desde Ámsterdam?
Ámsterdam lo tiene todo para trabajar en remoto: buena infraestructura, transporte público eficiente, una escena emprendedora activa y, sobre todo, una mentalidad abierta a nuevas formas de trabajo. Pero si hay algo que no puede faltar en esta ecuación es una conexión estable a internet. Porque puedes elegir el mejor coworking de la ciudad o tener la vista más linda desde tu alojamiento… pero sin internet, simplemente no hay trabajo que avance.
La mayoría de los espacios de coworking en Ámsterdam ofrecen WiFi de altísima velocidad, pero si vas a trabajar desde casa, desde una cafetería o incluso mientras viajas a otras ciudades de Europa, lo mejor es contar con tu propio plan de datos.
En ese sentido, Holafly es una de las opciones más recomendadas para nómadas digitales. Su eSIM para Países Bajos te dará datos ilimitados desde el primer momento, sin necesidad de buscar una SIM física ni firmar contratos locales.
Además, puedes contratar alguno de los planes mensuales de Holafly, otra opción práctica para tener internet en cualquier lugar de Países Bajos y en más de 170 países del mundo. Sí, así como oyes, su eSIM es global, por lo que podrás cruzar cuanta frontera quieras y seguir conectado siempre. No importa si vas a París, Berlín o Lisboa, Holafly te acompaña en todo momento.
En resumen: trabajar en remoto desde Ámsterdam es sencillo, pero contar con un servicio de datos como Holafly lo hará incluso más fácil.
Cinco razones para contratar un espacio de coworking en Ámsterdam
Ya sabes cuáles son, para nosotros, los cinco mejores coworking de Ámsterdam. Ahora bien, ¿por qué elegir un espacio como estos en lugar de trabajar desde casa o desde una cafetería? Porque no se trata solo de internet rápido y mesas compartidas. Los coworking están pensados para potenciar tu jornada laboral: desde antiguos edificios industriales reconvertidos en espacios creativos hasta hubs tecnológicos donde nacen startups cada semana.
Si todavía estás en dudas de si merece la pena o no invertir en una membresía o un pase para trabajar en un coworking, aquí te dejamos cinco razones que posiblemente te ayuden a tomar una decisión:
1. Trabajar desde una casa de canal histórica
En Ámsterdam, muchos espacios de coworking funcionan en antiguos edificios del siglo XVII que fueron reconvertidos. Techos altos con molduras originales, escaleras angostas de madera, pisos de parquet y vistas a los canales crean un entorno de trabajo único. No es lo mismo responder correos desde un cubículo sin alma que hacerlo desde una sala con ventanales que dan al Herengracht o al Keizersgracht. Este tipo de arquitectura, muy presente en lugares como StartDock, transforma el día laboral en una experiencia visual y cultural.
2. Integrarte en una comunidad internacional sin esfuerzo
Más del 35 % de los trabajadores en coworking de Ámsterdam son extranjeros. Esto quiere decir que no solo podrás poner en práctica tu inglés todo el día, sino también te cruzarás con personas que comparten tu mismo estilo de vida nómada. Además, los espacios están muy acostumbrados a este perfil de usuario y ofrecen actividades orientadas al networking multicultural: desde workshops en inglés hasta eventos afterwork con comida del mundo.
La vida de nómada puede ser solitaria, y los coworking son uno de los mejores sitios para conocer personas de todas partes del mundo, crear lazos profesionales y, por qué no, hacer nuevos amigos.
3. Aprovechar la excelente infraestructura ciclista
No olvides esto: estás en Ámsterdam, una ciudad donde la vida diaria transcurre sobre dos ruedas. La red de ciclovías es segura, está bien señalizada y completamente integrada al entorno urbano. Muchos coworking, como B. Amsterdam o Spaces Vijzelstraat, cuentan con estacionamiento para bicis o incluso servicios asociados como reparaciones o duchas. Esto te permite evitar el tráfico, ahorrar en transporte público y llegar fresco a trabajar.
Tip: si no eres un aficionado del deporte y la actividad física, ir en bici a tu coworking será la excusa perfecta para no caer en el sedentarismo que implica un trabajo remoto.
4. Disfrutar de eventos en terrazas y jardines urbanos
Gracias a su cultura verde y a la preocupación por el bienestar en el trabajo, muchos espacios incorporan terrazas, rooftops o jardines interiores. Algunos organizan desayunos comunitarios, sesiones de yoga al aire libre o incluso catas y conciertos acústicos. Si te gusta combinar productividad con buen clima y una copa al atardecer, este tipo de espacios son ideales. B. Amsterdam y A Lab son dos buenos ejemplos.
5. Estar cerca de todo sin vivir en el caos de una gran metrópolis
Ámsterdam es una ciudad compacta, que se puede cruzar en bici en menos de 40 minutos. Esto hace que trabajar en un coworking sea muy eficiente: no pierdes tiempo en trayectos largos, tienes todo cerca (cafés, museos, tiendas, parques) y aun así puedes disfrutar de un ritmo de vida más relajado que en Londres, París o Berlín. En otras palabras: productividad sin renunciar a calidad de vida.

Preguntas frecuentes sobre los coworking en Ámsterdam
Si recién llegas a Ámsterdam y quieres instalarte en un espacio que te reciba con una comunidad activa, eventos de bienvenida y ubicación céntrica, StartDock es una excelente opción. Sus casas de canal tienen mucho encanto, y el ambiente es cálido y colaborativo, ideal para hacer nuevos contactos desde el primer día.
Si trabajas con otros husos horarios o tienes hábitos nocturnos, es importante contar con un espacio que te permita ingresar en cualquier momento. B. Amsterdam, A Lab y StartDock ofrecen acceso 24/7 para miembros con planes de escritorio fijo o privados. Esto te permite armar tus propios horarios sin depender de recepciones o tiempos de apertura.
Sí. A Lab está pensado como un “laboratorio vivo” para quienes trabajan en arte, tecnología o medios. Su comunidad está formada por diseñadores, desarrolladores, músicos, productores y startups creativas. También hay estudios de grabación, salas temáticas y eventos que giran en torno a la innovación y la cultura digital.
La mayoría de los coworking funcionan con pases diarios, pero también existen plataformas como Deskbookers o Wezoo que permiten reservar escritorios por hora en espacios como Meet Berlage o TSH Collab. Esto es útil si solo necesitas un par de horas para una reunión o una jornada puntual de trabajo.
En general, los hot desks suelen tener disponibilidad inmediata, especialmente en verano, cuando hay menos movimiento corporativo. Sin embargo, si estás buscando un escritorio dedicado o una oficina privada en zonas muy céntricas (como el Grachtengordel), lo mejor es reservar con al menos dos o tres semanas de anticipación para asegurarte el lugar y elegir la mejor ubicación.
Sí, B. Amsterdam es el más completo en este sentido. Además de coworking, cuenta con gimnasio, pista de pádel, un bar-restaurant, e incluso una sala de cine que se puede reservar para presentaciones o eventos. Es ideal si buscas un lugar que combine trabajo y ocio sin salir del edificio.
Plans that may interest you
