¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Instalarse en un coliving en Río de Janeiro es una forma inteligente de adaptarse a su ritmo sin perder foco en la rutina laboral. A diferencia de un alquiler tradicional o de un alojamiento turístico, los coliving ofrecen la posibilidad de integrarse de forma rápida, evitar trámites innecesarios y compartir espacio con otros profesionales que están en la misma sintonía. Además, en una ciudad tan diversa como Río, contar con una comunidad cerca puede marcar la diferencia.

Vibrante, caótica y deslumbrante, Río de Janeiro es mucho más que samba y playas infinitas. Para quienes trabajan en remoto, esta ciudad brasileña ofrece un entorno enérgico, lleno de estímulos, con buena conectividad digital y una comunidad creciente de nómadas digitales. Desde Ipanema hasta Santa Teresa, Río es un destino que despierta todos los sentidos y que puede convertirse en una base de operaciones tan inspiradora como desafiante.

En esta guía reunimos los espacios de coliving más interesantes de la ciudad: aquellos que combinan buena ubicación, zonas de coworking, eventos comunitarios, precios competitivos y servicios que realmente suman. Si estás pensando en vivir una temporada en la Cidade Maravilhosa, este artículo es para vos.

los mejores coliving río de janeiro

¿Cuáles son las ventajas de elegir un coliving en Río de Janeiro?

Vivir en un coliving en Río de Janeiro no solo te facilita la logística, también te protege del caos inicial que muchas veces implica aterrizar en una ciudad tan intensa. En Río, donde los contratos de alquiler pueden ser complejos para extranjeros, los coliving te permiten instalarte rápido, sin burocracia, y con todo incluido: desde el mobiliario hasta el WiFi y los gastos comunes.

Una gran ventaja en esta ciudad es la ubicación estratégica de muchos coliving. En barrios como Botafogo, Copacabana o Flamengo estarás cerca de la playa y al mismo tiempo tendrás acceso a estaciones de metro, supermercados, cafeterías y espacios de coworking. Esta cercanía a puntos clave ahorra tiempo y mejora notablemente la calidad de vida.

En cuanto a la conectividad digital, Río puede tener altibajos según la zona, pero los coliving ofrecen internet de alta velocidad estable, algo que no siempre está garantizado en los alquileres tradicionales. Además, muchos ofrecen salas de coworking, cabinas de videollamada y zonas tranquilas para quienes necesitan concentración.

Otro punto fuerte es la seguridad y el sentido de comunidad. Río es una ciudad con contrastes, y para quienes llegan por primera vez, vivir en un coliving brinda contención, recomendaciones útiles y un entorno más predecible. A esto se suma que varios coliving organizan eventos sociales, salidas grupales y actividades culturales, ideales para conectar con otros nómadas y evitar el aislamiento.

Y por supuesto, está el aspecto emocional: vivir frente al mar, poder trabajar con vista al Pan de Azúcar o salir a caminar por la playa después de cerrar el ordenador no tiene precio. En Río, los coliving te dan acceso a esa vida tropical sin que tengas que sacrificar comodidad ni productividad.

ventajas de elegir un coliving en río de janeiro
Las ventajas de elegir un coliving en Río de Janeiro son muchas, entre ellas su ubicación en zonas seguras de la ciudad – @Shutterstock

¿Cuáles son los mejores espacios de coliving en Río de Janeiro?

A diferencia de otras capitales digitales del mundo, Río de Janeiro no cuenta aún con una gran cantidad de coliving tradicionales (esos espacios que combinan alojamiento, coworking y comunidad bajo un mismo techo). Sin embargo, eso no significa que falten opciones para quienes quieren trabajar remoto y, al mismo tiempo, vivir una experiencia compartida y enriquecedora.

En esta selección, incluimos tanto coliving como alternativas muy cercanas: hostels con zonas de coworking, hoteles con espíritu comunitario y alojamientos que ofrecen espacios comunes pensados para nómadas digitales. Encontrarás opciones ubicadas en zonas residenciales tranquilas y otras en plena efervescencia carioca, pero todas con algo en común: te permiten vivir y trabajar en Río sin renunciar a la conexión, ni al ritmo de una ciudad que vibra entre el mar, el morro y la samba.

1- CoVivere – Unidad Río de Janeiro

CoVivere – Unidad Río de Janeiro es una alternativa moderna y funcional para quienes buscan vivir una temporada en la Cidade Maravilhosa sin renunciar a la comodidad, la practicidad ni la vida en comunidad. Este coliving forma parte de una red brasileña con presencia en varias ciudades del país, y su sede en Río está ubicada en la Rua Humaitá, en una zona muy bien conectada, residencial y segura.

Espacios y servicios

La infraestructura del edificio está pensada para quienes trabajan remoto o estudian a distancia: cuenta con espacios comunes amplios, zonas de coworking, cocina compartida totalmente equipada, lavandería y áreas de relajación como terraza, patio interno y salas de descanso.

En cuanto al alojamiento, CoVivere ofrece habitaciones privadas con baño propio o compartido, dependiendo del plan. Todas las unidades están completamente amuebladas e incluyen ropa de cama, escritorio de trabajo, aire acondicionado y servicio de limpieza semanal.

Eventos y comunidad

Uno de los puntos fuertes de este coliving es su comunidad diversa y su agenda de eventos. Desde afters en la terraza hasta sesiones de cine, cenas compartidas o encuentros temáticos, siempre hay oportunidades para interactuar con otros residentes, muchos de ellos estudiantes de posgrado, emprendedores o nómadas digitales.

Si bien no cuenta con un gimnasio propio, está rodeado de opciones para entrenar y hacer actividades al aire libre, especialmente en el cercano Aterro do Flamengo.

Precios

Es posible reservar por semana, por mes o de forma extendida, con precios que comienzan desde R$ 1.950 al mes (alrededor de $390 USD), incluyendo todos los servicios.

¿Por qué elegir este coliving en Río de Janeiro?

CoVivere es una opción sólida para quienes buscan alojarse en un entorno seguro, bien ubicado y con todo resuelto. Ideal para nómadas digitales que valoran la autonomía, pero también disfrutan de estar rodeados de una comunidad activa.

los mejores coliving en río de janeiro
Río de Janeiro es una ciudad vibrante, dinámica, cosmopolita y con una buena infraestructura digital – @Shutterstock

2- Selina Copacabana

Selina Copacabana es una de las opciones más completas en Río de Janeiro para quienes buscan trabajar remoto mientras viven la ciudad. Situado frente a la playa de Copacabana, este espacio combina alojamiento estilo hostel/hotel con zonas de coworking, cocina compartida, rooftop bar y una comunidad vibrante de viajeros y profesionales remotos.

Espacios y servicios

Las habitaciones varían entre dormitorios compartidos y suites privadas, todas con un diseño moderno, espacios bien cuidados y opciones para diferentes presupuestos. Lo más destacado es su espacio de coworking integrado, ideal para nómadas digitales que necesitan trabajar de forma profesional. Cuenta con internet de alta velocidad, escritorios individuales y zonas comunes tranquilas.

Además del cowork, el hotel tiene terraza con vista al mar, restaurante, clases de yoga y eventos frecuentes, desde noches de música en vivo hasta proyecciones de cine y actividades grupales. De allí que atrae especialmente a viajeros de larga estancia que combinan trabajo y disfrute en uno de los barrios más icónicos de la ciudad.

Precios

Los precios de Selina Copacabana varían según el tipo de habitación y de la temporada en la que te alojes en la ciudad, pero a modo de referencia puedes tomar los siguientes valores:

  • Habitaciones compartidas (dormitorios): desde R$ 271 por noche (unos $53 USD).
  • Habitaciones privadas estándar: entre R$ 400 y R$ 650 por noche (unos 80 a 130 USD).
  • Suites o habitaciones premium con vista al mar: hasta R$ 900 por noche (180 USD).

Selina ofrece descuentos por estancias prolongadas o membresías a través de su programa Selina CoLive. Estos planes suelen incluir hospedaje en habitación privada o compartida (según membresía), acceso al espacio de coworking, actividades de comunidad, limpieza semanal y WiFi.

¿Por qué elegir Selina Copacabana?

Si bien no sigue al pie de la letra el modelo tradicional de coliving, Selina Copacabana es una excelente opción para quienes valoran la comodidad, los espacios de trabajo y la vida social activa, todo dentro del mismo lugar.

Su ubicación, servicios y comunidad lo convierten en uno de los alojamientos más recomendados para nómadas digitales, emprendedores o estudiantes internacionales que pasan una temporada en Río.

3- JO&JOE Rio Largo do Boticário: una alternativa al coliving en Río de Janeiro

JO&JOE Rio Largo do Boticário es una propuesta diferente en Río de Janeiro que combina el espíritu social de un hostel con el confort de un hotel y las comodidades que cualquier nómada digital agradecería.

Ubicado en Cosme Velho, un barrio residencial al pie del Cristo Redentor, este alojamiento se encuentra a pocos minutos de Santa Teresa y bien conectado con otras zonas clave de la ciudad. Su entorno es tranquilo, arbolado y perfecto para quienes buscan trabajar en paz y moverse con facilidad.

Espacios y servicios

Este espacio no es un coliving tradicional, pero su estructura y servicios lo convierten en una alternativa sólida. Dispone de habitaciones privadas y dormitorios compartidos, todas con aire acondicionado y camas cómodas.

Pero el punto fuerte es su concepto de comunidad: un coworking integrado, espacios comunes creativos, cocina compartida, jardín, terraza, restaurante propio y hasta una piscina al aire libre. Todo esto convive con una agenda social activa, que incluye desde clases de yoga y actividades culturales hasta eventos musicales en vivo.

JO&JOE también está pensado para estancias largas. Su ambiente relajado, los espacios de trabajo tranquilos y la posibilidad de socializar con viajeros de todo el mundo hacen que muchos nómadas digitales elijan quedarse semanas o incluso meses.

Precios

Las tarifas varían según la temporada y el tipo de habitación, pero en promedio las opciones compartidas parten desde los $25 USD por noche, mientras que las habitaciones privadas comienzan en $75-90 USD, con descuentos disponibles para estancias prolongadas a través de su sitio web oficial.

¿Por qué elegir este alojamiento en Río de Janeiro?

En definitiva, JO&JOE Largo do Boticário ofrece una experiencia dinámica y flexible para quienes quieren trabajar remoto sin perderse el ritmo carioca. Una mezcla perfecta de trabajo, descanso y comunidad, en un entorno natural que sorprende en pleno Río.

río de janeiro, brasil
Postales de la Ciudad Maravillosa – @Shutterstock

4- Nova Era Vidigal Coliving & Coworking

Nova Era Vidigal Coliving & Coworking es una alternativa distinta dentro del abanico de alojamientos para nómadas digitales en Río de Janeiro. Ubicado en el barrio de Vidigal, una comunidad ubicada sobre una colina con vistas espectaculares al mar, este espacio se presenta como una experiencia más inmersiva y cultural para quienes buscan algo más que un simple alojamiento.

Servicios y espacios de Nova Era Vidigal

Aunque no ofrece un coworking estructurado con escritorios o salas privadas, sí cuenta con zonas comunes amplias y agradables donde se puede trabajar cómodamente con una notebook. El WiFi es estable y el ambiente, relajado y social, favorece tanto la concentración como el intercambio con otros residentes. Además de espacios interiores, como la biblioteca o el salón común, hay áreas exteriores con vistas increíbles a la costa de Leblon e Ipanema.

El lugar cuenta con habitaciones privadas y dormitorios compartidos, cocina comunitaria, terraza, bar propio y organiza regularmente eventos sociales o actividades artísticas. En muchos casos, los residentes permanecen por largas temporadas, lo que genera un verdadero sentido de comunidad.

Precios

Los precios son uno de sus puntos fuertes: las habitaciones compartidas pueden encontrarse desde $12 a 15 USD por noche y las privadas desde $30 a 40 USD, según la temporada.

¿Por qué elegir este espacio?

Si bien es un espacio más alternativo y rústico que otros coliving más comerciales, Nova Era ofrece una experiencia diferente, genuina y muy conectada con el pulso real de la ciudad. De allí que es ideal para nómadas digitales que buscan vivir Río de Janeiro desde adentro, trabajar en un entorno con alma local y compartir con una comunidad diversa en uno de los rincones más vibrantes (y fotogénicos) de la ciudad.

¿Cuál es el mejor coliving en Río de Janeiro?

Si bien cada una de las opciones que mencionamos tiene su atractivo particular, JO&JOE Rio Largo do Boticário se destaca como la propuesta más equilibrada y completa para nómadas digitales que planean pasar una temporada en Río. ¿Por qué?

Primero, por su estructura híbrida, que combina alojamiento de calidad, un ambiente social activo y un espacio de coworking dentro del mismo predio. Esto lo convierte en una alternativa real para quienes necesitan trabajar a diario, sin depender de cafés o coworking externos.

Segundo, por su ubicación en Cosme Velho, un barrio seguro, verde y bien conectado con puntos clave de la ciudad como Santa Teresa, Lapa o la zona sur. Esta tranquilidad no le quita vida: en JO&JOE hay eventos, clases, bar y piscina, lo que hace que la estadía tenga ese plus de comunidad que muchas veces se busca en un coliving.

Y tercero, por su versatilidad de precios, que permite adaptarse a diferentes presupuestos, desde habitaciones compartidas hasta privadas, con descuentos para estancias prolongadas.

En resumen, JO&JOE logra equilibrar trabajo, descanso y vida social, y por eso lo consideramos la mejor alternativa actual para nómadas digitales en Río de Janeiro.

¿Cómo tener internet y no depender del WiFi de tu coliving en Río de Janeiro?

Tanto si te alojas en un coliving con coworking como si eliges un hostel con espacios comunes, hay algo que nunca puede fallar cuando trabajas remoto: la conexión a internet. Y aunque en Río de Janeiro la mayoría de los alojamientos ofrece WiFi, no siempre es tan rápido o confiable como esperas. Por eso, la mejor opción para mantenerte conectado desde el primer minuto y no depender del WiFi de tu coliving es viajar con una eSIM de datos ilimitados, como la que ofrece Holafly.

Ahora bien, si eres nómada digital lo más probable es que planees instalarte una temporada en la Ciudad Maravillosa. En ese caso, tener un plan mensual con datos ilimitados es lo mejor. No tienes que preocuparte por recargas ni consumos y podrás usar tus apps, mapas, videollamadas y herramientas de trabajo en todo momento. La configuración de la eSIM es instantánea: recibes el código por mail, lo escaneas y listo, conexión asegurada.

Un plus es que la eSIM de tu plan es global, por lo que tendrás conexión en más de 170 países, incluyendo Brasil. Si planeas seguir tu viaje por Argentina, Uruguay o cualquier otro destino sudamericano, podrás seguir conectado con el mismo plan, sin necesidad de hacer trámites adicionales.

Ya lo sabes: si vas a trabajar desde Río, no lo dudes: lleva tu eSIM de Holafly y asegúrate internet estable tanto dentro como fuera del coliving.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Coliving en Río de Janeiro: preguntas frecuentes

¿Existen muchos coliving tradicionales en Río de Janeiro?

No, al menos por ahora, la oferta de coliving clásicos (es decir, espacios que integran alojamiento, coworking y comunidad) es limitada en Río. Sin embargo, la ciudad cuenta con alojamientos alternativos que cumplen funciones similares, como hostels con coworking o hoteles con vida social activa y espacios comunes para trabajar.

¿Qué barrios de Río son recomendables para alojarse como nómada digital?

Zonas como Copacabana, Ipanema y Botafogo son muy elegidas por su cercanía a la playa, buena conexión con el resto de la ciudad y variedad de servicios. También hay opciones interesantes en Cosme Velho o Santa Teresa, más tranquilas y con un perfil artístico o bohemio que atrae a quienes buscan ambientes relajados para trabajar.

¿Los coliving en Río de Janeiro ofrecen espacios de trabajo adecuados?

Algunos sí, como JO&JOE que tiene su propio coworking, pero no todos. Es importante revisar si el alojamiento cuenta con mesas cómodas, buena iluminación y WiFi veloz. En caso contrario, siempre se puede complementar con algún coworking externo (en Río hay varias opciones en zonas como Flamengo, Lapa o el Centro).

¿Hay eventos o actividades en los coliving de Río?

Sí, muchos de estos espacios organizan eventos sociales, clases de yoga, salidas grupales o actividades culturales. Esto varía según el perfil del alojamiento: los más enfocados en comunidad suelen tener una agenda más activa, mientras que los hostels con coworking suelen ofrecer una experiencia más libre y flexible.

¿Conviene reservar con anticipación o buscar al llegar?

En temporada alta (de diciembre a marzo), se recomienda reservar con anticipación. Los mejores espacios suelen ocuparse rápido, especialmente los que tienen buena reputación entre nómadas digitales. En temporada baja, puede haber más margen para decidir al llegar, aunque siempre es mejor tener al menos las primeras noches aseguradas.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa