¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás buscando las mejores opciones de coliving en Los Angeles? Pues has llegado al lugar indicado. Hemos preparado para ti una lista con los más interesantes. Como sabrás, esta ciudad estadounidense está llena de cosas que hacer, pero para disfrutarla deberás preparar la cartera. En general, todo es caro, pero el alojamiento alcanza precios que echarían para atrás a cualquiera. Por eso, estos espacios compartidos han ganado tanta popularidad entre nómadas digitales y trabajadores remotos que se acercan hasta allí a pasar una temporada.

Dado que Los Ángeles es una gran ciudad, hay bastantes y todos son muy diferentes entre sí. En esta selección que te traemos, hay alternativas para todos los gustos. Tanto por ubicación como por servicios. ¿Nos acompañas para descubrir en cuál encajas mejor? 

Top 6 de mejores coliving en Los Ángeles, Estados Unidos

Ventajas de un coliving en Los Ángeles

En este mismo blog hemos hablado largo y tendido sobre qué son los coliving y qué es lo que ofrecen. Se han convertido en una alternativa de vivienda ideal para aquellos que están de paso. No solo por ser más asequibles en conjunto que los alquileres tradicionales, tienen muchas otras ventajas. Veamos algunas de las que apuntan quienes ya los han elegido para residir en Los Ángeles.

1. Ahorro real en una ciudad cara

Si has pasado de soñar con tu viaje a Los Ángeles a prepararlo, serás más que consciente de lo difícil que es encontrar algo decente para quedarse. Además de los precios desorbitados (un estudio en Downtown supera los 2.500 euros/2.700 dólares al mes), encontrar algo flexible y asequible no es precisamente fácil. Los alquileres a largo plazo te pedirán depósitos elevados y que firmes contratos rígidos. ¿Los hoteles? Impagables para estancias largas. Los Airbnb tampoco son una opción, han subido tanto de precio que no es viable elegirlos. 

Y eso por no hablar de que tendrías que pagar aparte servicios, mobiliario o internet. En los coliving en una sola tarifa tendrías todo incluido:

  • Alojamiento totalmente equipado (sin necesidad de comprar muebles).
  • Wi-Fi de alta velocidad (ideal para trabajar sin interrupciones).
  • Limpieza periódica (olvídate de contratar servicio aparte).
  • Coworking dentro del espacio (sin cuotas extra ni necesidad de buscar una oficina).

2. Máxima flexibilidad: sin contratos largos ni compromisos

El precio no es el único problema de alquilar un piso en Los Ángeles. Por lo general, tendrás firmar un contrato mínimo de 12 meses y un depósito elevado. ¿Y si solo quieres quedarte tres meses? Mala suerte. Airbnb es más flexible, pero a largo plazo su precio es poco sostenible.

En los coliving de EE.UU. podrás alquilar por semanas o meses, sin permanencia ni papeleos. Además, tendrás libertad para cambiar de ubicación sin penalización si decides probar otro barrio.

3. Espacios diseñados para el teletrabajo

Otro problema que encontrarás es que no todos los alojamientos en Los Ángeles están pensados para el trabajo en remoto. Si alquilas un piso lo más probable es que tengas que improvisar una oficina en la mesa del comedor y con una silla incómoda. Trabajar desde cafeterías no es una opción viable a largo plazo. Entre el ruido, la falta de enchufes y el gasto diario en café, acabarás quemado muy rápido.

En los coliving, este problema desaparece. Muchos de estos espacios cuentan con zonas de coworking bien equipadas, con escritorios cómodos, salas privadas para videollamadas y Wi-Fi de alta velocidad. No tendrás que preocuparte por encontrar un espacio adecuado para trabajar ni pagar una membresía aparte. Desde el primer día, tendrás todo listo para mantener tu productividad sin distracciones.

Vista de barrio de Los Ángeles, Cartel de Hollywood y grupo de nómadas digitales haciendo networking
Ventajas de residir en un coliving en Los Ángeles @pexels

4. Comunidad: nunca estarás solo

Imagina llegar solo a Los Ángeles. ¿Por dónde empiezas a conocer gente? Si la vida de nómada digital puede llegar a ser muy solitaria, en una ciudad tan grande mucho más. A diferencia de lo que pasa en los Airbnb o los pisos de alquiler, en un coliving la comunidad es parte esencial de la experiencia.

Muchos de estos espacios organizan:

  • Eventos de networking con emprendedores y profesionales remotos.
  • Cenas en grupo y actividades sociales.
  • Clases y workshops sobre temas como productividad o inversión.

Si quieres conocer gente en cuanto llegues y conectar con personas de estilo de vida similar, un coliving es la mejor opción.

5. Ubicación estratégica sin necesidad de coche

Para acabar, está el tema de la movilidad. Los Ángeles es enorme y el transporte público no siempre es eficiente. Los coliving están ubicados en zonas donde todo queda a mano. En barrios como Venice Beach, West Hollywood o Downtown LA, tendrás acceso a cafeterías, restaurantes, coworkings y supermercados sin necesidad de recorrer grandes distancias. Algunos espacios incluso ofrecen bicicletas o acuerdos con servicios de movilidad compartida para facilitar aún más el día a día.

Si tu objetivo es moverte con facilidad y optimizar tu tiempo, elegir un coliving en una ubicación estratégica te permitirá prescindir del coche y disfrutar de la ciudad sin complicaciones.

Los mejores espacios de coliving en Los Ángeles

Tras este repaso por las ventajas más significativas de los coliving en Los Ángeles, es momento de ver cuáles son los más interesantes. Tenemos que decirte que, si bien la oferta es amplia y variada, hay muchos que no cumplen con las expectativas de los trabajadores remotos.

Para que esta lista te sea lo más útil posible, hemos tenido en cuenta varios factores clave: conectividad, comunidad, flexibilidad en la estancia y espacios diseñados para el trabajo remoto. Algunos de los coliving elegidos están en barrios animados, cerca de cafeterías, coworkings y lugares de ocio. Otros, en zonas más tranquilas, ideales si prefieres un entorno relajado sin renunciar a la comodidad de tenerlo todo incluido. Estas son nuestras recomendaciones:

1. CoHaus – un coliving con varias ubicaciones y ambiente creativo

Para empezar esta lista, hablemos de un coliving que ha sabido adaptarse a distintos perfiles y necesidades dentro de Los Ángeles. Fundado en 2018, CoHaus cuenta con varias localizaciones repartidas por la ciudad, cada una con su propia identidad, pero con un mismo objetivo: ofrecer alojamiento cómodo, bien equipado y albergar una comunidad activa de nómadas digitales y emprendedores.

En cada casa encontrarás zonas de coworking, salas de reuniones y espacios compartidos diseñados para la convivencia. Su flexibilidad en estancias y su enfoque en la comunidad lo convierten en una opción ideal para quienes buscan integrarse rápido en un entorno profesional y social.

  • Capacidad de alojamiento: más de 50 habitaciones privadas distribuidas en varias ubicaciones. Hasta 30 residentes por casa.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking interno con escritorios individuales y salas de reuniones.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terrazas al aire libre, salones compartidos y jardines.
  • Clases y actividades: organiza eventos semanales como talleres de emprendimiento y afterworks.
  • Alimentación: cocina compartida totalmente equipada. No incluye servicio de comidas.
  • Planes y precios: desde 1.500 euros (1.620 dólares) al mes.
  • Eventos organizados: sesiones de networking, cenas grupales y actividades de colaboración.

2. Ambitious Coliving – flexibilidad y comunidad para nómadas digitales

Seguimos con otro coliving que destaca por su ambiente social y profesional. Ambitious Coliving, fundado en 2019, ofrece espacios pensados para conectar con otros profesionales en remoto, con eventos diseñados para la interacción y la colaboración. Su comunidad está formada por emprendedores, creadores de contenido y trabajadores del sector digital, lo que lo convierte en un espacio perfecto para hacer networking mientras disfrutas de la vida en Los Ángeles.

Además de alojamiento, en él encontrarás zonas de trabajo bien equipadas, actividades grupales y eventos de desarrollo profesional. Su objetivo es que los residentes se sientan parte de una comunidad desde el primer día.

  • Capacidad de alojamiento: más de 30 habitaciones privadas en distintas casas. Hasta 20 residentes por casa.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con internet de alta velocidad y salas privadas.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terrazas con vistas, jardines y espacios chill-out.
  • Clases y actividades: organiza talleres de desarrollo personal y eventos de bienestar.
  • Alimentación: cocina compartida, con descuentos en cafeterías cercanas.
  • Planes y precios: desde 1.300 euros (1.400 dólares) al mes.
  • Eventos organizados: afterworks, sesiones de brainstorming y actividades deportivas.

3. Haven Coliving – vida en comunidad en el corazón de Venice Beach

Si buscas un coliving con alma bohemia, Haven Coliving es la opción perfecta. Fundado en 2019, está ubicado en Venice Beach, uno de los barrios más interesantes de Los Ángeles. Su propuesta es clara, es un espacio donde la creatividad, la comunidad y el bienestar se combinan en un mismo lugar.

En él no solo encontrarás zonas de coworking, organizan actividades enfocadas en el bienestar, como clases de yoga, meditación y eventos de desarrollo personal. Además, su comunidad está comprometida con la sostenibilidad y cuentan con espacios diseñados para reducir el impacto ambiental.

  • Capacidad de alojamiento: más de 25 habitaciones privadas y compartidas. Hasta 40 residentes.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking abierto con mesas compartidas y cabinas privadas.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: gimnasio, terraza con hamacas y zona de lectura.
  • Clases y actividades: yoga, meditación y talleres de crecimiento personal.
  • Alimentación: cocina compartida y servicio de desayuno opcional.
  • Planes y precios: desde 1.200 euros (1.295 dólares) al mes.
  • Eventos organizados: charlas inspiracionales, cenas en grupo y retiros de fin de semana.
Nómadas digitales haciendo yoga en coliving de Los Ángeles, casa junto al ´río. Vistas aéreas de Los Ángeles
Mejores coliving en Los Ángeles, Estados Unidos @pexels

4. LivingQ – espacios de coliving modernos con varias ubicaciones

¿Prefieres algo más urbano y sofisticado? Echa un ojo a LivingQ. Esta red de coliving, activa desde 2017, cuenta con varias localizaciones en Los Ángeles, incluyendo Downtown LA, Hollywood y Silver Lake. Su concepto apuesta por espacios modernos, bien diseñados y pensados para la comodidad de los residentes.

A diferencia de otras opciones, en este coliving encontrarás una comunidad diversa, con perfiles que van desde emprendedores y artistas hasta jóvenes profesionales en busca de un ambiente dinámico. Además, su oferta incluye eventos de formación y desarrollo profesional.

  • Capacidad de alojamiento: hasta 50 residentes por edificio.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking interno con internet de alta velocidad.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terraza panorámica, salas de juegos y gimnasio.
  • Clases y actividades: charlas sobre emprendimiento y networking.
  • Alimentación: cocinas compartidas con opciones de meal prep.
  • Planes y precios: desde 1.700 euros (1.835 dólares) al mes.
  • Eventos organizados: workshops, sesiones de coworking colaborativo y encuentros de networking.

5. Eddy Coliving – un espacio boutique con diseño exclusivo

Esta opción es perfecta para quienes buscan algo con un toque más exclusivo. Su enfoque está en la calidad del diseño y el ambiente acogedor. Es un alojamiento que mezcla comodidad, estilo y comunidad.

Ubicado en el Este de Los Ángeles, apuesta por un número reducido de residentes, lo que permite un ambiente más íntimo. Las habitaciones están decoradas con un estilo boutique, con espacios comunes pensados para la interacción y la relajación.

  • Capacidad de alojamiento: hasta 15 residentes.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con escritorios individuales y salas de reuniones.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terraza con vistas, sala de estar con biblioteca y gimnasio.
  • Clases y actividades: no ofrece clases regulares, pero sí eventos sociales.
  • Alimentación: cocina compartida y acuerdos con restaurantes locales.
  • Planes y precios: desde 1.800 euros (1.945 dólares) al mes.
  • Eventos organizados: encuentros gastronómicos, catas de vino y charlas culturales.

6. Sota Coliving – flexibilidad total en distintas zonas de la ciudad

Cerramos la lista con Sota Coliving, un espacio pensado para quienes buscan comodidad, diseño moderno y estancias flexibles. Fundado en 2018, cuenta con ubicaciones en Koreatown, Santa Monica y Pasadena, entre otros.

Su gran ventaja es la flexibilidad, podrás elegir entre distintos formatos de alojamiento que van de habitaciones privadas a estudios completamente equipados. Además, ofrece la opción de cambiar de ubicación sin penalización, algo ideal para quienes quieren probar diferentes barrios sin ataduras.

  • Capacidad de alojamiento: entre 20 y 40 residentes por ubicación.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con conexión rápida y salas de reuniones.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: piscina, gimnasio y terraza con barbacoa.
  • Clases y actividades: organiza eventos de bienestar y charlas de desarrollo profesional.
  • Alimentación: cocina compartida y descuentos en cafés cercanos.
  • Planes y precios: desde 1.600 euros (1.730 dólares) al mes.
  • Eventos organizados: sesiones de coworking, noches de juegos y excursiones urbanas.

¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Los Ángeles?

Después de analizar las mejores opciones de alojamientos compartidos en Los Ángeles, llega la gran pregunta: ¿cuál es la mejor alternativa? Para ayudarte a visualizar mejor las diferencias y puntos fuertes de los coliving, hemos preparado una tabla comparativa. En ella, analizamos aspectos clave como la ubicación, la capacidad de alojamiento y la flexibilidad de estancia.

CoHausAmbitious Coliving
Haven Coliving
LivingQ
Eddy Coliving
Sota Coliving
UbicaciónVarias en LA

Varias en LA

Venice Beach

Downtown, Hollywood, Silver Lake


Este de LA

Koreatown, Santa Monica, Pasadena
Capacidad50 habitaciones privadas30 habitaciones privadas25 habitaciones (privadas y compartidas)Hasta 50 residentes por edificioHasta 15 residentes

Entre 20 y 40 residentes por ubicación
FlexibilidadAlta (estancias semanales o mensuales)

Alta (reservas sin permanencia mínima)

Media (mínimo un mes de estancia)

Media (ideal para estancias largas)

Media (contratos más estructurados)Alta (cambio de ubicación sin penalización)
Espacios de trabajoCoworking con salas privadasCoworking con internet de alta velocidadCoworking abierto con cabinas privadasCoworking interno con internet rápidoCoworking con salas de reunionesCoworking con conexión rápida y salas privadas
Áreas de relajaciónJardines, terrazas y salas de estarTerrazas con vistas, espacios chill-outGimnasio, terraza con hamacas y zona de lecturaSalas de juegos, terraza panorámica y gimnasioSala de estar con biblioteca, gimnasio y terrazaPiscina, gimnasio y terraza con barbacoa
Clases y actividadesEventos de networking y talleres de emprendimientoTalleres de desarrollo personal y bienestarYoga, meditación y crecimiento personalCharlas de emprendimiento y networkingEventos sociales y gastronómicosActividades de bienestar y charlas profesionales
Planes y preciosDesde 1.500 euros (1.620 dólares) mes

Desde 1.300 euros (1.400 dólares) mes

Desde 1.200 euros (1.295 dólares) mes

Desde 1.700 euros (1.835 dólares) mes

Desde 1.800 euros (1.945 dólares) mes

Desde 1.600 euros (1.730 dólares) mes

AlimentaciónCocina compartidaCocina compartida, descuentos en cafeterías

Cocina compartida, servicio de desayuno opcional

Cocinas compartidas con opciones meal prep

Cocina compartida y acuerdos con restaurantes

Cocina compartida, descuentos en cafés

Eventos organizadosNetworking, afterworks y cenas grupalesBrainstorming, eventos deportivosCharlas inspiracionales, cenas en grupoWorkshops, sesiones de coworking colaborativoCatas de vino, encuentros gastronómicosSesiones de coworking, noches de juegos
Comparativa de los mejores coliving de Los Ángeles

El mejor coliving en Los Ángeles 

Es complicado decidir, sobre todo porque la mejor opción depende de las circunstancias y exigencias de cada uno. Sin embargo, tras comparar las opciones que hay en Los Ángeles, podríamos decir que CoHaus es el mejor. ¿Por qué lo decimos? Su combinación de ubicaciones estratégicas, espacios bien diseñados y una comunidad activa de emprendedores hace que la integración en la ciudad sea rápida y natural. Además, su flexibilidad en las estancias y la variedad de eventos lo convierten en la opción perfecta para quienes buscan un equilibrio entre productividad y vida social.

¿No te convence y prefieres un entorno más chill? Haven Coliving en Venice Beach es otra gran alternativa. En él, el trabajo se combina con actividades de bienestar como yoga y meditación, en un ambiente más bohemio y costero. Es una elección ideal si buscas inspiración y tranquilidad sin alejarte demasiado del dinamismo de la ciudad.

A tener en cuenta: conectividad en Los Ángeles

Antes de dar por finalizada esta guía sobre los mejores coliving en Los Ángeles, permítenos una última recomendación: piensa antes de ir cómo vas a solucionar el tema de la conectividad. Si trabajas en remoto, ya sabes lo importante que es contar con una conexión estable, tanto dentro del alojamiento como fuera de él. En esta ciudad, la mayoría de los coliving ofrecen Wi-Fi de alta velocidad, pero depender por completo de redes compartidas no siempre es la mejor idea.

Moverse por la ciudad sin datos móviles puede ser bastante complicado. Aunque en zonas céntricas hay buena cobertura y muchas cafeterías con Wi-Fi, si te desplazas a barrios más residenciales o necesitas conectividad en cualquier momento, lo ideal es contar con una solución propia. Por eso Holafly Connect es una buena solución para tener internet en Los Ángeles. Con cualquiera de sus planes, tendrás internet estable desde el primer minuto y en más de 170 destinos sin tener que preocuparte por comprar SIM locales o contratar planes con operadoras estadounidenses.

Activarlo es rápido y sencillo desde la app y, además, podrás conectar varios dispositivos al mismo tiempo. Perfecto si trabajas con portátil y móvil o si necesitas compartir datos con otros compañeros de viaje.

Si tu idea es quedarte una temporada en Los Ángeles, estos son los tres planes de suscripción disponibles:

  • Plan de 10 GB: ideal para quienes necesitan conectividad básica durante el mes. Disponible por 39,90 euros (40,93 dólares).
  • Plan de 25 GB: pensado para quienes hacen videollamadas y trabajan con plataformas colaborativas. Disponible por 49,90 euros (51,19 dólares) al mes.
  • Plan ilimitado: la opción más completa, perfecta para trabajadores remotos que necesitan conexión constante en múltiples dispositivos. Disponible por 64,90 euros (67,90 dólares) al mes.

Con cualquiera de ellos, estarás cubierto dentro y fuera del coliving. ¡No tendrás que preocuparte por redes inestables o cargos extra si decides viajar fuera de la ciudad!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre espacios coliving en Los Ángeles siendo extranjero


¿Qué ventajas tiene un coliving en Los Ángeles frente a un alquiler tradicional?


Los coliving ofrecen más flexibilidad y menos complicaciones. Mientras que los alquileres en Los Ángeles suelen exigir contratos de 12 meses, depósitos elevados y trámites burocráticos, en un coliving puedes alojarte por semanas o meses sin compromisos largos. Además, incluyen Wi-Fi, limpieza, suministros y espacios de coworking.


¿Cuánto cuesta vivir en un coliving en Los Ángeles?


El precio depende de la ubicación y los servicios incluidos pero, en general, las tarifas mensuales oscilan entre 1.200 y 1.800 euros (1.295 y 1.945 dólares). Opciones más exclusivas, como Eddy Coliving, pueden superar este rango. En cualquier caso, al incluir servicios y espacios de trabajo, es una opción más práctica que alquilar un apartamento por cuenta propia.


¿Los coliving en Los Ángeles tienen espacios de trabajo adecuados para el teletrabajo?


Sí, la mayoría de los coliving están diseñados pensando en trabajadores remotos. Espacios como CoHaus o LivingQ cuentan con coworkings internos, escritorios individuales, salas de reuniones y cabinas privadas para videollamadas.


¿Puedo cambiar de barrio y seguir dentro de la misma red de coliving?


Sí, algunos coliving como CoHaus o Sota Coliving tienen varias ubicaciones dentro de Los Ángeles. Esto te permite cambiar de barrio sin salir de su red, lo que es ideal si quieres probar distintas zonas de la ciudad sin complicaciones.


¿Los coliving en Los Ángeles organizan eventos para la comunidad?


Sí, la comunidad es uno de los pilares de los coliving. Muchos organizan eventos como afterworks, cenas grupales, charlas de emprendimiento o actividades de networking. Espacios como Haven Coliving, en Venice Beach, incluso incluyen clases de yoga y meditación para fomentar la conexión entre residentes.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa