Los mejores espacios de coliving en Boston
Explora los mejores coliving en Boston: precios, servicios y ventajas para vivir, trabajar y conectar en la ciudad.
Boston es una ciudad vibrante, reconocida por su historia, sus universidades de prestigio y su ambiente multicultural que atrae a estudiantes, profesionales y nómadas digitales de todo el mundo. Si estás planeando una estancia en la ciudad, elegir un coliving en Boston puede ser la opción más práctica y enriquecedora: espacios diseñados para vivir cómodamente, trabajar con buena conexión y, al mismo tiempo, crear comunidad.
En este artículo descubrirás las ventajas de optar por un coliving en Boston, los espacios más recomendados y qué aspectos prácticos como la conectividad debes tener en cuenta antes de decidir. Además, te ayudaremos a identificar cuál puede ser el mejor espacio de coliving según tus necesidades y estilo de vida.

Ventajas de un coliving en Boston
Vivir en un coliving en Boston no es solo una alternativa de alojamiento, sino una experiencia adaptada a las particularidades de la ciudad: precios altos en hoteles, fuerte vida académica y cultural, y una comunidad internacional muy activa. Estas son algunas de las ventajas diferenciales que encontrarás:
Una alternativa más asequible que los hoteles
Boston es una de las ciudades con tarifas hoteleras más altas de EE. UU., con precios medios que superan fácilmente los $230 por noche. Frente a esto, los colivings permiten estancias largas con tarifas más ajustadas y con servicios incluidos, lo que representa un ahorro notable si planeas quedarte semanas o meses.
Comodidad bajo un modelo “todo incluido”
La mayoría de colivings en Boston ofrecen un formato llave en mano: habitaciones amuebladas, limpieza, lavandería y conexión a internet rápida en una sola tarifa mensual. Esto evita gastos adicionales y facilita la adaptación inmediata sin tener que firmar contratos largos ni invertir en mobiliario.
Espacios que crean comunidad
Una de las mayores ventajas diferenciales de los colivings en Boston es la vida comunitaria: muchos organizan cenas, talleres, charlas o actividades sociales pensadas para estudiantes, profesionales y nómadas digitales. Así se generan oportunidades de networking en una ciudad reconocida por su ecosistema académico y tecnológico.
Ubicaciones estratégicas y bien conectadas
Los colivings suelen situarse en barrios clave como Allston, Cambridge, Somerville o South Boston, lo que permite estar cerca de universidades de prestigio como Harvard o el MIT, centros de innovación y espacios culturales. Además, la red de transporte público MBTA y el sistema de bicicletas compartidas facilitan la movilidad sin necesidad de coche.
Flexibilidad que se adapta a tu estancia
Mientras que los alquileres tradicionales en Boston suelen requerir contratos anuales y depósitos elevados, los colivings ofrecen contratos flexibles y precios con todos los servicios incluidos. Esto resulta ideal si llegas por trabajo, estudios o proyectos temporales y no quieres compromisos a largo plazo.
Un estilo de vida más sostenible
Compartir espacios como cocinas, lavanderías o áreas de coworking fomenta un consumo más eficiente de recursos. En una ciudad donde los costes de energía y vivienda son altos, esta modalidad supone también una forma de vida más sostenible y colaborativa.
Los mejores espacios de coliving en Boston
Para elegir los cinco mejores espacios de coliving en Boston tuvimos en cuenta criterios clave como la flexibilidad de los contratos, la calidad de los servicios incluidos, la confiabilidad del internet, el diseño de los espacios comunes y la vida comunitaria que fomentan. La selección también se basó en la ubicación, priorizando tanto la cercanía a universidades y centros de innovación como la facilidad de transporte y acceso a servicios básicos.
En esta lista encontrarás dos opciones en áreas céntricas de Boston, ideales si buscas vivir en el corazón de la ciudad y estar cerca de la vida académica y cultural, y tres alternativas situadas en zonas residenciales, perfectas para ti si prefieres un ambiente más tranquilo sin perder buena conectividad. Así tendrás un panorama equilibrado de lo que ofrece el mercado de coliving Boston, con propuestas adaptadas a diferentes estilos de vida y presupuestos.

1. RoostUp
RoostUp se ha convertido en una de las opciones más sólidas de coliving en Boston y Cambridge. La empresa lleva funcionando desde hace varios años (alrededor de 2016) y ha crecido con una propuesta clara: ofrecer casas remodeladas y totalmente amuebladas si buscas comodidad, seguridad y buena conexión en su día a día.
En cuanto a capacidad, sus propiedades suelen estar organizadas en casas de 4 a 5 dormitorios, cada uno privado y en muchos casos con baño propio. Esto permite disfrutar de la independencia de un espacio personal, pero con el valor añadido de compartir zonas comunes modernas y bien equipadas.
- Zonas comunes de trabajo y descanso: cada vivienda incluye sala amueblada con Smart TV, cocina totalmente equipada y, en algunos casos, áreas exteriores con mobiliario para relajarse al aire libre.
- Internet ultrarrápido: todas las casas cuentan con Wi-Fi de calidad comercial, con velocidades de hasta 1 Gbps, lo que lo hace ideal para trabajar desde casa sin problemas de conexión.
- Servicios incluidos: el paquete de RoostUp contempla limpieza quincenal de áreas comunes, lavandería gratuita dentro de la casa, mantenimiento 24/7 y acceso con llaves digitales.
La seguridad también es un punto fuerte: todos los inquilinos pasan por verificación de antecedentes y crédito, lo que genera un entorno de confianza dentro de cada vivienda. Además, los contratos son flexibles y existe la posibilidad de subarrendar en caso de que necesites irte antes de tiempo.
En cuanto a actividades, RoostUp no se orienta a clases de yoga o gimnasio propio, sino a crear un ambiente cómodo y bien gestionado para roommates. Tampoco incluye comidas o desayunos en la renta, pero cada casa tiene cocinas equipadas que permiten a los residentes organizarse como en su propio hogar.
2. Thatch Co‑Living
Si buscas un “todo incluido” real en el centro de Boston, Thatch encaja muy bien: estancias mensuales amuebladas, sin fianzas complicadas ni contratos largos, con utilities, Wi‑Fi y limpieza incluidos para que te instales desde el día uno. Operan en varias ubicaciones de la zona céntrica y ofrecen dos formatos: apartamentos compartidos (con pocos compañeros y más “sensación de piso”) y su concepto Quarters, pensado para estancias de 30–60 días con áreas comunes más acotadas. Este enfoque de housing flexible lo vienen desarrollando desde 2015.
En capacidad, varía según el edificio: en su inventario hay casas y conjuntos específicos diseñados para coliving. Como referencia, su complejo Highland reúne 4 edificios con 5–6 dormitorios por edificio (la mayoría con baño privado), cocina y sala compartida en cada unidad.
En el día a día, lo que marca la diferencia es la experiencia práctica:
- Trabajo y descanso: salas de estar amuebladas y cocinas equipadas que funcionan como zonas de trabajo informal; no publican un conteo de “coworkings” por edificio porque el uso es doméstico y compartido (living, comedor, cocina).
- Interiores y exteriores: el foco está en interiores (salón, cocina, lavandería en el edificio); en Quarters las áreas comunes son deliberadamente más limitadas para rotaciones cortas.
- Servicios incluidos: Wi‑Fi y limpieza (quincenal o al cierre, según el tipo de unidad) están cubiertos en el pago mensual.
- Clases y gimnasio: no tienen clases de yoga ni gimnasio propio; su propuesta prioriza vivienda lista para entrar.
- Comidas y descuentos: no incluyen desayuno, pero sí acceso a descuentos con comercios locales a través de alianzas de la marca.
- Comunidad y eventos: además de publicar guías con planes en la ciudad, la propia marca señala que organiza eventos sociales periódicos para que residentes y vecinos se conozcan.
En resumen: Thatch Co‑Living es una apuesta práctica y flexible para vivir en coliving Boston: ubicaciones centrales, contratos más cortos, servicios incluidos y unidades dimensionadas para convivir con tranquilidad con extras como descuentos locales y eventos sociales que suman vida de barrio sin complicarte la logística.
3. 7INK Inclusive Living
7INK es un espacio de coliving moderno ubicado en el South End, dentro del vibrante complejo Ink Block. Abrió sus puertas en 2022, y desde entonces se ha convertido en un referente si buscas comodidad, comunidad y un estilo de vida flexible.Lo primero que llama la atención es la variedad de alojamientos: desde estudios privados hasta suites compartidas de 3 o 4 habitaciones. En total, el edificio reúne más de 350 unidades, todas amuebladas y pensadas para que no tengas que preocuparte por nada más que instalarte. Es perfecto si viajas solo, en pareja o si te atrae la idea de compartir piso con roommates pero manteniendo tu propio espacio privado.
Zonas para trabajar y relajarte
En 7INK no tienes que elegir entre productividad y descanso, porque el edificio está diseñado para ambos:
- Trabajo: salas de coworking, cabinas privadas para videollamadas y espacios pensados para concentrarte sin distracciones.
- Relajación interior: una gran sala comunitaria tipo living room, comedor compartido y cocina equipada.
- Esparcimiento exterior: un roof deck con vistas a la ciudad y un patio trasero ideal para socializar o desconectar después del trabajo.
Todo incluido
Aquí la renta mensual cubre prácticamente todo: mobiliario, internet de alta velocidad, utilidades, limpieza quincenal y hasta detalles simpáticos como grifos de kombucha y cold brew en las áreas comunes. Es un formato 100 % plug and play, pensado para que la mudanza sea tan simple como llegar con tu maleta. Según datos, los costos van desde $1,480 hasta $2,600 USD mensuales, dependiendo del tamaño y la configuración desde estudios pequeños hasta unidades de 4 dormitorios.
Comunidad y estilo de vida
Otro punto fuerte de 7INK es su enfoque en crear comunidad. El edificio cuenta con un gimnasio privado para residentes y organiza eventos diarios, desde actividades sociales hasta experiencias que facilitan conocer a tus vecinos. No incluyen clases formales como yoga dentro del precio ni comidas, pero sí fomentan un ambiente activo y cercano donde siempre pasa algo.
4. Boston Commons Co-Living
Aunque su nombre pueda confundir, este coliving está en 118 Boston St, San Antonio (TX), dentro de una pocket community llamada “Boston Commons”. Se presenta como un co‑living nuevo con 6 habitaciones y 6 baños, pensado para quien quiere privacidad y, a la vez, espacios compartidos con buen diseño. El hogar está configurado para 6 residentes con salón amueblado, cocina equipada y Wi‑Fi en toda la casa. Incluye lavandería en la vivienda y limpieza profesional mensual de zonas comunes. Es un formato sencillo: llegas con tu maleta y ya tienes lo esencial para instalarte.
No hay un conteo de “espacios de coworking” como tal; la dinámica es doméstica: trabajar en el living o en la mesa de comedor con buen Internet. Para desconectar, además de las zonas interiores, el inmueble tiene balcón al atardecer y espacios exteriores compartidos, pensados para socializar al aire libre.
La limpieza mensual está contemplada; no cuenta con gimnasio, clases, o un programa de eventos. Es, ante todo, una casa compartida bien equipada con servicios básicos resueltos.
5. Fllat
Fllat funciona como plataforma de habitaciones amuebladas en barrios vibrantes de Boston, orientada a estudiantes, pasantes y jóvenes profesionales. No es un único edificio: ofrece dormitorios privados dentro de pisos compartidos, con tarifa todo‑incluido (mobiliario, internet y servicios básicos) y contratos flexibles. La idea es simplificar la mudanza para estancias de meses.
Cómo se vive aquí
La capacidad varía según cada propiedad, pero el patrón se repite: habitación privada + zonas comunes (salón y cocina) pensadas para convivir y estudiar/trabajar. Fllat destaca que dispone de “hybrid workspaces” y espacios comunitarios que favorecen el día a día sin salir del piso.
Trabajo, relax y comunidad
Realizan eventos organizados para que los residentes se conozcan y hagan networking, algo muy útil si llegas por prácticas o un proyecto temporal. No detallan número de salas de trabajo, ni si hay patios o terrazas: el foco está en interiores (salón/cocina) y en la vida comunitaria.
No incluye desayunos, descuentos de comida, clases. Es una propuesta práctica (múdate rápido, todo listo) con el plus de eventos para integrarte.
¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Boston?
Con tantas alternativas disponibles, puede resultar complicado elegir el espacio de coliving que mejor se ajuste a tu estilo de vida. Para ayudarte a decidir, hemos preparado un cuadro comparativo con los cinco colivings analizados en Boston (y alrededores). En él verás de forma rápida las ventajas y desventajas más relevantes, tomando en cuenta aspectos como ubicación, capacidad, servicios incluidos, comunidad y flexibilidad.
Espacio de coliving | Ubicación | Capacidad / alojamiento | Espacios comunes de trabajo y relax | Servicios incluidos | Comunidad / eventos | Extras (clases, comida, descuentos) |
---|---|---|---|---|---|---|
RoostUp | Boston y Cambridge | Casas de 4–5 dormitorios, privados (muchos con baño propio) | Salón, cocina equipada, algunos exteriores amueblados | Wi-Fi, limpieza quincenal, lavandería gratis, mantenimiento 24/7 | No organiza eventos, ambiente más residencial | No incluye comidas ni clases |
Thatch Co-Living | Zonas céntricas de Boston | Varía; Highland con 4 edificios de 5–6 dormitorios cada uno | Salas y cocinas compartidas (interiores), menos comunes en Quarters | Servicios básicos, Wi-Fi, limpieza | Sí organiza eventos sociales periódicos | Descuentos en comercios locales, no incluye comidas |
7INK – Inclusive Living™ | South End (Ink Block, Boston) | +350 unidades (estudios, 1–4 dormitorios) | Salas de coworking, cabinas privadas, roof deck, lounge interior | Todo incluido: mobiliario, Wi-Fi, utilities, limpieza | Sí, eventos diarios para la comunidad | Gimnasio propio, kombucha/cold brew; no incluye comidas |
Boston Commons Co-Living | San Antonio, TX (no en Boston MA) | 6 habitaciones con baño privado | Living, comedor, cocina, balcón y patio exterior | Wi-Fi, lavandería, limpieza mensual | No organiza eventos | No incluye comidas ni clases |
Fllat | Barrios vibrantes de Boston | Habitaciones privadas en pisos compartidos | Salón y cocina, hybrid workspaces | Internet, utilities, mobiliario | Sí, eventos y networking | No comidas, no clases |
Si bien cada opción tiene su atractivo, en la tabla de puede ver diferencias claras por ejemplo, RoostUp es ideal si buscas casas compartidas con buen internet y privacidad; Thatch combina centralidad con eventos sociales y descuentos; Fllat es práctico y flexible para estudiantes y jóvenes profesionales; mientras que Boston Commons (aunque de nombre similar a Boston) en realidad está fuera de Massachusetts.
De todas, la opción que destaca como la más completa y equilibrada en Boston es 7INK Inclusive Living. Su ubicación estratégica en el South End, la gran variedad de alojamientos, los espacios de coworking y esparcimiento interior/exterior, junto a servicios realmente “todo incluido” y una agenda comunitaria activa, lo convierten en el coliving más atractivo si buscas instalarse rápido, vivir cómodo y, al mismo tiempo, conectar con una comunidad dinámica.
A tener en cuenta: conectividad en Boston
Si vas a vivir en un coliving en Boston, el Wi-Fi del lugar será tu mejor aliado, pero también necesitas estar conectado desde el primer minuto que llegues. Para eso, los planes mensuales de Holafly son una gran opción: activas tu eSIM en segundos desde la app y ya tienes internet sin preocuparte por el roaming.
Con una sola suscripción estarás cubierto en más de 170 destinos y podrás conectar varios dispositivos a la vez. Tienes dos planes pensados para viajes largos:
- Light plan 25 GB: suficiente para videollamadas, colaborar en línea y descargar archivos sin preocuparte por quedarte sin datos. Cuesta $49,90 USD y es perfecto si quieres una opción flexible y económica.
- Plan Ilimitado: la alternativa más completa si necesitas conexión constante y compartes internet con varios dispositivos. Por $64,90 USD tendrás datos ilimitados, sin restricciones ni sorpresas en la factura.
Contar con Holafly es la forma más práctica de asegurar internet estable desde el minuto uno en Boston, dentro y fuera del coliving, y con la tranquilidad de saber que, si viajas a otro destino, tu plan te seguirá acompañando sin costes extra.
Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Boston
Los precios varían según el espacio: desde unos 1.400–1.600 USD al mes en opciones básicas como Fllat, hasta 2.400–4.000 USD en espacios premium como 7INK, que incluyen servicios completos y comunidad activa.
Sí, varios espacios como 7INK y Thatch organizan eventos sociales o actividades de networking. Otros, como RoostUp o Boston Commons, se enfocan más en ofrecer vivienda equipada y servicios, sin agenda de comunidad.
Principalmente estudiantes, pasantes, jóvenes profesionales y nómadas digitales que buscan contratos flexibles, servicios incluidos y la posibilidad de conectar con otros residentes.
En la mayoría de casos no. Los espacios suelen tener cocinas equipadas para que cada residente prepare su comida; algunos ofrecen descuentos locales, pero no un plan de alimentación.
De acuerdo con la comparativa, 7INK – Inclusive Living es la opción más completa por su ubicación céntrica, variedad de alojamientos, servicios todo incluido, espacios de coworking, gimnasio y comunidad activa con eventos diarios.