¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Es innegable que en España existe un problema con la vivienda. Encontrar un lugar digno para residir es muy complicado, sobre todo si hablamos de Barna u otras grandes urbes. Las viviendas en alquiler escasean, las mensualidades son elevadas y se exigen fianzas desorbitadas o contratos a largo plazo. Por eso, los alojamientos compartidos se han convertido en una alternativa a tener en cuenta, sobre todo para aquellos que están de paso. Aunque en otro artículo ya te hemos hablado de los que hay disponibles en la Ciudad Condal, hoy queremos ir un poco más allá y ayudarte a encontrar un coliving en Barcelona barato.

Hemos recopilado una lista con los cinco más asequibles de la ciudad. En ella encontrarás espacios bien ubicados, con servicios esenciales incluidos y tarifas que los convierten en una opción más accesible que el alquiler tradicional. También algunos tips que te ayudarán a evitar estafas a la hora de elegir uno ¿Listo para descubrir dónde puede estar tu próximo hogar en Barcelona?

coliving asequibles en la Ciudad Condal - Nómada digital en mirador de Barna

Los 5 espacios de coliving más asequibles en Barcelona

Como vimos en nuestro anterior post sobre coliving en Barna, son una excelente alternativa para residir en esta ciudad. Ayudan a reducir costes, facilitan las conexiones sociales y tienen todo tipo de comodidades para promover la productividad. Sin embargo, entonces hablamos de que las mensualidades podían rondar los 1000 euros. ¿Existen alternativas más baratas? Sí que las hay.

Aunque escasean, hemos encontrado algunos alojamientos con tarifas más reducidas, bien ubicados y con servicios esenciales incluidos. Si quieres disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer Barcelona, pero no tienes demasiado presupuesto, estas son las mejores opciones:

1. CoLiveIt Ramblas – Barrio Gótico – (desde 770 euros al mes)

Empezaremos la lista con uno de los coliving mejor ubicados de Barcelona: CoLiveIt Ramblas. Situado en pleno Barrio Gótico, a solo 60 metros de Las Ramblas, te coloca en el epicentro de la vida cultural y social de la ciudad. Estarás rodeado de restaurantes, teatros y comercios, además de contar con magníficas conexiones de transporte para moverte a cualquier lugar que desees visitar. Su cercanía a la playa, a menos de 2 km, es otro punto a favor para quienes disfrutan de una escapada al mar después de la jornada laboral.

Sus habitaciones están diseñadas para ofrecer comodidad y funcionalidad. Se pueden elegir opciones con baño compartido o privado y también suites con terraza privada. Todas las estancias están completamente amuebladas y cuentan con Wi-Fi de alta velocidad, limpieza semanal y cambio de sábanas y toallas

Además, el edificio tiene un enfoque sostenible, con sistemas de calefacción geotérmica y espacios verdes. En cuanto a las zonas comunes, los residentes pueden disfrutar de un coworking equipado, terraza en la azotea y gimnasio. Una buena opción para nómadas digitales que buscan un equilibrio entre trabajo y vida social.

  • Planes y precios:
    • Habitación individual con baño compartido: desde 770 euros al mes (804 dólares).
    • Habitación estándar terraza: desde 900 euros al mes (936 dólares).
    • Junior suite con jardín: desde 1.110 euros al mes (1.155 dólares).
  • Requisitos de acceso: no es necesario firmar un contrato de larga duración. Solo se requiere identificación válida y reserva previa.
  • Políticas de convivencia: se promueve un ambiente tranquilo y respetuoso, ideal para profesionales y nómadas digitales.
  • Calidad de la atención: el personal está disponible para resolver dudas y ofrecer soporte en todo momento. Además, organizan actividades para la comunidad, facilitando la integración de los residentes.

2. CoLiveIt Liceu – Raval – (desde 700 euros al mes)

Continuamos nuestra lista con CoLiveIt Liceu, ubicado en el céntrico barrio del Raval. A solo unos pasos de la emblemática Plaza Real y la famosa calle Ferran, este coliving te sitúa en el corazón de Barcelona y te permite sumergirte en su variada oferta cultural y gastronómica. La proximidad al Gran Teatro del Liceu y a Las Ramblas te asegura estar siempre cerca de la acción y el entretenimiento.

Todas las instalaciones de este espacio están diseñadas para ofrecer comodidad y funcionalidad. Puedes elegir entre habitaciones estándar, superiores con vistas o apartamentos de un dormitorio. Están completamente amuebladas y cuentan con Wi-Fi de alta velocidad. Las áreas comunes incluyen una cocina totalmente equipada, gimnasio, terraza en la azotea y espacios de coworking, ideales para trabajar o relajarse. Además, se organizan actividades semanales para fomentar la interacción entre los residentes

  • Planes y precios:
    • Habitación estándar (dispone de cama matrimonio, armario, mesa y escritorio): desde 700 euros (728 dólares) al mes.
    • Habitación con vistas: desde 770 euros mensuales (801 dólares).
    • Habitación superior con vistas (cama matrimonio, armario, mesa y escritorio, ademas de balcón con vistas a la calle Ferran: desde 870 euros (905 dólares).
    • Apartamento de un dormitorio: desde 1.500 euros al mes (1561 dólares).
  • Requisitos de acceso: no se requiere un contrato de larga duración. Es suficiente con una identificación válida y una reserva previa.
  • Políticas de convivencia: se promueve un ambiente respetuoso y colaborativo, ideal para profesionales y nómadas digitales que buscan una comunidad activa.
  • Calidad de la atención: el personal está disponible para resolver cualquier duda o necesidad, y se esfuerza por crear un entorno acogedor para todos los residentes.

3. CoLiveIt Gothic – Barrio Gótico – (desde 700 euros al mes)

Continuamos con CoLiveIt Gothic, de la misma cadena que los dos anteriores. Está ubicado también en pleno Barrio Gótico de Barcelona, en la calle dels Escudellers. Ofrece la combinación perfecta entre historia y modernidad, con una ubicación privilegiada a pocos pasos de la Catedral de Barcelona, la Plaza del Rey y Las Ramblas. Es ideal para quienes buscan vivir en el corazón de la ciudad, rodeados de cultura, restaurantes, algunos de los coworkings más populares de Barna y una animada vida social.

Las 42 habitaciones de este coliving están pensadas para ofrecer comodidad y funcionalidad. Todas incluyen cama individual, escritorio, mesa y armario amplio. Además, los residentes tienen acceso a servicio de limpieza, cambio de sábanas y toallas.

En cuanto a zonas comunes, CoLiveIt Gothic destaca por su gimnasio moderno, terraza en la azotea con vistas panorámicas y un coworking con Wi-Fi de alta velocidad, ideal para nómadas digitales que necesitan un espacio de trabajo bien equipado. También se organizan eventos semanales con el fin de facilitar la interacción y la creación de comunidad entre los residentes.

Es una alternativa recomendada para quienes quieren aprovechar al máximo la vida en Barcelona sin renunciar a la comodidad y la conectividad.

  • Planes y precios
    • Habitación individual económica: desde 700 euros al mes (730 dólares)
    • Habitación estándar: desde 800 euros al mes (835 dólares)
    • Habitación individual con terraza: desde 750 euros al mes (780 dólares)
    • Habitación estándar con terraza: desde 780 euros al mes (810 dólares)
  • Requisitos de acceso: no se exige contrato de larga duración, solo identificación válida y reserva previa.
  • Políticas de convivencia: se fomenta un ambiente tranquilo y respetuoso, ideal para una convivencia armoniosa.
  • Calidad de la atención: el equipo está disponible para resolver dudas y facilitar la integración de los residentes.
Coliving asequibles en Barna: playa de Barcelona, metro de Barcelona y empleado de coliving limpiado el comedor común
Los coliving más baratos de Barcelona @shutterstock

4. CoImpact Coliving Mallorca – Eixample – (desde 450 euros al mes)

Ubicado en el barrio del Eixample, una de las zonas más emblemáticas de Barcelona, CoImpact Coliving Mallorca es una opción ideal para nómadas digitales, estudiantes y profesionales creativos. Su proximidad a la estación de metro Verdaguer permite moverse fácilmente por la ciudad y acceder a lugares icónicos como la Sagrada Familia y el Paseo de Gracia. Lo que lo diferencia de otros coliving es su fuerte enfoque en la comunidad y el networking, ofrece un entorno en el que compartir experiencias y crear conexiones.

Nada más entrar, notarás que sus instalaciones están diseñadas para ofrecer comodidad y fomentar la productividad. Dispone de habitaciones privadas y compartidas, una cocina bien equipada, espacios de trabajo con Wi-Fi de alta velocidad y zonas comunes para la interacción. Además, los residentes tienen acceso a limpieza semanal, ropa de cama incluida y actividades comunitarias, asegurando una estancia sin preocupaciones y un entorno siempre en óptimas condiciones.

A diferencia de otras opciones en Barcelona, CoImpact Coliving Mallorca no requiere depósitos y ofrece una experiencia todo incluido sin costes ocultos. Su flexibilidad en las tarifas lo convierte en una alternativa accesible tanto para estancias cortas como largas, permitiendo a los residentes instalarse sin compromisos a largo plazo.

  • Planes y precios:
    • Habitación privada con baño compartido: desde 899 euros al mes (940 dólares).
    • Habitación privada con baño privado: desde 899 euros al mes (940 dólares).
    • Cama en dormitorio compartido de 4 camas: desde 450 euros al mes (470 dólares).
  • Requisitos de acceso: identificación válida; no se requiere depósito.
  • Políticas de convivencia: se promueve un ambiente respetuoso y colaborativo; ideal para profesionales, estudiantes y nómadas digitales.
  • Calidad de la atención: el personal está disponible para resolver dudas y facilitar la integración de los residentes; se organizan actividades comunitarias para fomentar la interacción.

5. Coliving Vibes Rosselló – L’Hospitalet de Llobregat – (desde 690 euros al mes)

Para acabar esta lista, hablaremos de Coliving Vibes Rosselló. Está ubicado en L’Hospitalet de Llobregat, una zona bien comunicada con el centro de Barna. Es una opción ideal para quienes buscan una estancia flexible, pues ofrece contratos de alquiler a partir de 32 días.

Cuenta con tan solo siete habitaciones, pero todas están completamente equipadas. Tienen baño privado, climatizador frío/calor, escritorio y armario. Los residentes tienen acceso a zonas comunes como cocina compartida, salón, patio, terraza y lavandería. También se incluyen servicios esenciales como Wi-Fi de alta velocidad, limpieza y Smart TV.

Si bien su ubicación es la menos céntrica de esta lista, sigue siendo una alternativa a considerar para quienes buscan un precio más ajustado pero no quieren alejarse demasiado del centro.

  • Planes y precios
    • Habitación Badal (individual con baño privado): desde 690 euros al mes (745 dólares).
    • Habitación Pedrera (doble con baño privado): desde 990 euros al mes (1.070 dólares).
    • Habitación Catalunya (doble con terraza privada): desde 1.100 euros al mes (1.190 dólares).
  • Requisitos de acceso: no se requiere contrato de larga duración, solo identificación válida y reserva previa.
  • Políticas de convivencia: se promueve un ambiente respetuoso y colaborativo, ideal para profesionales, estudiantes y nómadas digitales.
  • Calidad de la atención: el equipo está disponible para resolver dudas y facilitar la integración de los residentes.

¿Cuál es el espacio de coliving más barato y bueno en Barcelona?

El mejor coliving está en el Barrio Gótico de Barcelona. Murallas en el Gotic y nómadas digitales en el salón común del coliving
El mejor coliving barato de Barcelona @shutterstock

No es fácil elegir solo uno, pero si tuviéramos que recomendar el mejor coliving en Barcelona barato, CoLiveIt Ramblas sería nuestra opción. Su combinación de ubicación, precio y servicios incluidos lo convierte en una alternativa difícil de superar.

Para empezar, su localización en el Barrio Gótico, uno de los mejores barrios de Barcelona para nómadas digitales, es un gran punto a favor. Estar a pocos metros de Las Ramblas significa tener a mano transporte público, comercios, restaurantes y la vida cultural de la ciudad. Además, su cercanía al puerto y a la playa permite disfrutar de Barcelona sin necesidad de desplazamientos largos.

En cuanto a sus prestaciones, CoLiveIt Ramblas ofrece habitaciones privadas con baño compartido desde 770 euros (804 dólares) al mes, una de las opciones más asequibles en el centro de la ciudad. También destaca por incluir Wi-Fi de alta velocidad, limpieza semanal y acceso a espacios comunes como coworking, gimnasio y terraza. Todo sin costes ocultos ni fianzas elevadas, lo que lo hace ideal para quienes buscan flexibilidad.

Si tu prioridad es encontrar un coliving barato en Barcelona sin renunciar a la comodidad ni a una buena ubicación, CoLiveIt Ramblas es una buena elección

¿Cómo asegurar la conexión a internet en un coliving barato en Barcelona?

Si estás pensando en alojarte en un coliving en Barcelona barato, es probable que te preocupe la calidad del Wi-Fi. Aunque la mayoría de estos espacios incluyen conexión a internet en sus tarifas, no siempre es lo suficientemente rápida o estable para trabajar en remoto, hacer videollamadas o gestionar proyectos online sin interrupciones.

Para evitar sorpresas desagradables y asegurarte de que siempre tendrás acceso a una conexión estable, lo mejor es contar con una solución de respaldo, como los planes de Holafly Connect.

¿Por qué contratar los planes de Connect para tu estancia en Barna?

  • Cobertura en toda la ciudad y más allá: no solo podrás conectarte dentro del coliving, también en cafeterías, parques o mientras exploras Barcelona. Además, funciona en más de 170 destinos, perfecto si viajas con frecuencia.
  • Diferentes planes según tus necesidades: puedes elegir entre opciones de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados, según tus necesidades. Si trabajas con llamadas de vídeo o subes archivos pesados, el plan ilimitado te dará total tranquilidad.
  • Conexión instantánea y sencilla: no tendrás que preocuparte por buscar Wi-Fi público o quedarte sin señal en momentos importantes. Holafly Connect te permite conectarte de inmediato y sin necesidad de tarjetas SIM físicas.
  • Ideal como respaldo: si la red del coliving tiene fallos o se congestiona en horas pico, tendrás una alternativa lista para usar. Esto es clave si dependes de una conexión estable para tu trabajo o simplemente quieres evitar frustraciones.

Así que, si no quieres arriesgarte a problemas con el Wi-Fi de tu alojamiento, Holafly Connect es la mejor solución. Te permitirá mantenerte siempre conectado, dentro y fuera del coliving, para que disfrutes de Barcelona sin preocupaciones.

Consejos para elegir un coliving barato y bueno en Barcelona

Una vez que tienes claro que vas a optar por alojarte en un coliving, el siguiente paso es elegir el adecuado. Como puedes observar en la lista anterior, hay espacios para distintos perfiles. Algunos destacan por su precio, otros por su comunidad y hay quienes priorizan la comodidad o la ubicación. Para evitar sorpresas desagradables y asegurarte de que eliges un espacio que de verdad se adapte a tus necesidades, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

Cómo decantarse por un coliving en Barcelona: nomada digital frente a rascacielos y contrato de alquiler de alojamiento compartido
Consejos para elegir coliving en Barcelona barato @shutterstock

1. Desconfía de precios demasiado bajos

En Barcelona, los alquileres no son precisamente económicos, y los colivings no son la excepción. Si encuentras un espacio con un precio que parece demasiado bueno para ser verdad, investiga bien antes de reservar.

¿Cómo evitar estafas?

  • Busca opiniones en plataformas de confianza y revisa si hay comentarios de otros residentes.
  • Si la oferta no aparece en páginas reconocidas, ten cuidado.
  • Evita hacer pagos por adelantado sin haber recibido información detallada y fotos reales del lugar.

Si algo no te convence, sigue buscando. Un coliving fiable tendrá siempre una estructura clara y transparente en su oferta.

2. Revisa bien la zona antes de elegir

Barcelona es una ciudad increíble, pero no todas sus zonas son ideales para residir. Antes de decidirte por un coliving, investiga la ubicación.

Algunos consejos útiles:

  • Si valoras la vida nocturna y el movimiento, barrios como El Raval o el Gótico pueden ser una buena opción, aunque suelen ser más ruidosos.
  • Si prefieres tranquilidad, zonas como Poblenou o Sant Antoni combinan buen ambiente con menor saturación turística.
  • Si tu prioridad es poder desplazarte para conocer la ciudad, busca alojamientos cerca de estaciones de metro bien conectadas, como Urquinaona, Universitat o Passeig de Gràcia.

Evita zonas demasiado alejadas si necesitas moverte con facilidad por la ciudad, sobre todo si planeas trabajar en coworkings o en distintos puntos de Barcelona.

3. Asegúrate de que el coliving sea legal

El auge del coliving en España ha traído consigo muchos espacios informales que operan sin regulaciones claras. Alojarte en un alojamiento compartido sin permisos puede ser un problema, tanto para tu comodidad como para tu seguridad.

¿Cómo comprobar si es legal?

  • Revisa si el coliving aparece en plataformas reconocidas.
  • Pide un contrato o documento que acredite tu estancia.
  • Asegúrate de que el espacio cumple con las normativas locales de alojamiento.

Si el coliving no ofrece ninguna garantía legal o evitan responder a tus preguntas sobre esto, mejor descártalo.

4. Lee bien el contrato antes de reservar

Aunque los colivings suelen ser más flexibles que los alquileres tradicionales, algunos pueden incluir cláusulas ocultas o costes adicionales que no se mencionan en la oferta inicial.

Antes de pagar, revisa bien:

  • Qué incluye exactamente la tarifa mensual.
  • Si hay costes extra por suministros, limpieza o mantenimiento.
  • Las condiciones de cancelación y reembolso.

Un buen coliving tendrá condiciones claras y sin letras pequeñas. Si algo no está especificado en el contrato, pregunta antes de confirmar tu reserva.

5. No renuncies a servicios esenciales

Un coliving barato en Barcelona no tiene por qué significar un alojamiento sin servicios básicos. De lo contrario, sería un piso compartido, pero más caro. Para que la experiencia sea buena, asegúrate de que incluya al menos:

  • Wi-Fi de alta velocidad (imprescindible si trabajas en remoto).
  • Cocina equipada para que puedas ahorrar en comidas.
  • Zonas comunes para socializar y conectar con otros residentes.
  • Limpieza regular, para evitar problemas de convivencia.

Si un coliving tiene un precio muy bajo, pero carece de estos servicios, evalúa si realmente es una opción viable o si terminarás gastando más dinero en compensar esas carencias.

Preguntas frecuentes sobre los espacios de coliving más baratos en Barcelona


¿Cuál es el precio medio de un coliving barato en Barcelona?


Los colivings más asequibles en Barcelona tienen precios entre 600 y 1.000 euros al mes, dependiendo de la ubicación y los servicios. Los más baratos suelen tener habitaciones privadas con baño compartido, mientras que los que incluyen coworking y más comodidades pueden superar los 1.200 euros.


¿Los colivings en Barcelona baratos incluyen Wi-Fi y limpieza?


Sí, la mayoría ofrece Wi-Fi de alta velocidad y limpieza semanal. Sin embargo, en algunos espacios estos servicios pueden estar limitados o requerir un coste adicional, por lo que conviene revisarlo antes de reservar.


¿Es necesario pagar una fianza para alojarse en un coliving?


Depende del coliving. Algunos requieren un depósito de seguridad, mientras que otros solo piden el pago del primer mes. Es recomendable preguntar antes de reservar para evitar sorpresas.


¿Los colivings baratos en Barcelona son seguros?


Sí, siempre que elijas un espacio bien valorado y ubicado en una zona segura. Antes de reservar, revisa opiniones de otros huéspedes y verifica si el coliving cuenta con cámaras de seguridad o acceso controlado.


¿Cuánto tiempo puedo quedarme en un coliving?


La mayoría ofrece estancias flexibles, desde semanas hasta varios meses. Algunos permiten reservar por días, aunque las tarifas pueden ser más altas en estancias cortas.



¿En qué barrios hay colivings asequibles en Barcelona?


Las zonas con opciones más económicas suelen ser Poble-sec, El Raval y Sant Antoni. En barrios como Gràcia o Poblenou, también hay colivings asequibles, aunque con precios algo más elevados debido a su popularidad entre nómadas digitales y expatriados.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa