¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Buscando un coliving en Andorra? Has llegado al sitio indicado, hoy te vamos a contar cuáles son los mejores del Principado. Si eres nómada digital o trabajas en remoto, este pequeño país de los Pirineos puede ser un destino ideal para tu próxima aventura. Su combinación de naturaleza, calidad de vida y ventajas fiscales ha conseguido atraer en los últimos años a un gran número de emprendedores y profesionales que buscan un entorno tranquilo, pero bien conectado.

Pese a ello, el tema de la vivienda está complicado. Encontrar alojamiento en Andorra no es tarea sencilla. Los alquileres suelen ser elevados y muchos contratos exigen compromisos a largo plazo. Aunque los espacios coliving tampoco abundan, ofrecen tantas ventajas que se han convertido en una opción a considerar. Te contamos nuestro top 5 de la zona y todo lo que ofrecen a aquellos que los eligen para pasar una temporada. ¡Acompáñanos para descubrir tu próximo hogar en los Pirineos!

Los mejores coliving de Andorra para nómadas digitales y trabajadores remotos

Ventajas de un coliving en Andorra

Si has decidido que quieres pasar un tiempo disfrutando de las bondades de Andorra y te has puesto a preparar tu viaje, seguro que te has topado con un problema: la vivienda. Las opciones son limitadas y, en muchos casos, poco flexibles. La mayoría de los pisos en alquiler exigen contratos largos y depósitos elevados. Los Airbnb pueden salir caros en estancias prolongadas. ¿Entonces qué? ¿Toca asumir gastos desorbitados o complicarse con trámites?

No des todo por perdido. Antes, considera alojarte en un espacio coliving. Ofrecen comodidad, comunidad y espacios listos para trabajar en remoto. Además de incluir todo en una única tarifa, ofrecen ventajas que otros tipos de alojamiento no pueden igualar. ¿Quieres saber por qué cada vez más nómadas digitales en Andorra los eligen? Veamos algunos de los motivos.

1. Ahorro sin perder calidad de vida

Para empezar, como sabrás, Andorra es un destino con un nivel de vida alto y los alquileres no son precisamente baratos. Si buscas un apartamento para ti solo, prepara entre 800 y 1.500 euros al mes (865 a 1.620 dólares), sin contar gastos adicionales como electricidad, internet o limpieza. A esto hay que sumarle el papeleo: contratos largos, depósitos elevados y, en algunos casos, hasta demostrar ingresos estables.

Los coliving simplifican todo este proceso y permiten un ahorro considerable:

  • Tarifas con todo incluido, desde el alquiler hasta la conexión Wi-Fi de alta velocidad y las zonas de coworking.
  • Flexibilidad en la estancia, sin necesidad de firmar contratos de larga duración.
  • Sin depósitos ni costes sorpresa, lo que facilita la gestión y el control del presupuesto.

Si comparas los gastos, verás que un coliving puede ser hasta un 30 % más barato que alquilar un piso y pagar una oficina o coworking aparte.

2. Internet rápido y espacios diseñados para trabajar

Si no es la primera vez que abandonas la oficina para ir a recorrer mundo mientras trabajas en remoto, sabrás que es esencial contar con una conexión estable y un espacio adecuado. Andorra es un país con buena conectividad, pero no todos los alojamientos están preparados para las largas jornadas frente al ordenador. No querrás verte en la situación de estar trabajando desde una mesa de comedor con una silla incómoda o luchando con una señal Wi-Fi intermitente.

En los coliving, este problema desaparece:

  • Coworkings integrados. La mayoría cuentan con escritorios ergonómicos, salas de reuniones y zonas para llamadas privadas.
  • Espacios comunes cómodos, donde puedes alternar entre zonas de concentración y áreas más relajadas.
  • Wi-Fi de alta velocidad garantizado. En la mayoría de colivings, la velocidad es de fibra óptica, ideal para videollamadas y cargas de archivos pesados.

Si necesitas un entorno productivo, pero quieres evitar pagar un extra por una membresía en un coworking externo, un coliving es la mejor opción.

3. Comunidad: nunca estarás solo

Andorra es un país pequeño y, aunque tiene una comunidad internacional creciente, no es tan fácil conocer gente como en otras capitales europeas. Si llegas solo, alojarte en un coliving te permitirá integrarte mucho más rápido. Como te contamos en nuestro artículo sobre qué son los coliving, estos espacios están diseñados para conectar con otros profesionales con intereses similares. Desde el primer día podrás unirte a:

  • Eventos de networking, donde conocerás a otros nómadas digitales, freelancers y expatriados.
  • Actividades al aire libre, como rutas de senderismo o escapadas a las estaciones de esquí cercanas.
  • Cenas compartidas y afterworks, que ayudan a romper el hielo y a crear un ambiente social sin esfuerzo.

Si te preocupa el aislamiento o simplemente te apetece formar parte de una comunidad, un coliving te facilitará la integración en Andorra.

Nómadas digitales en estaciones de esquí en Andorra y centro de Andorra la Vella
Ventajas de residir en un coliving en Andorra @pexels

4. Ubicación estratégica para moverte sin coche

Andorra es un país pequeño, pero su orografía hace que no todas las zonas sean igual de accesibles. Alquilar un piso en las afueras puede obligarte a depender del coche o del transporte público, que aunque funciona bien, no es tan frecuente como en otras ciudades.

Los colivings suelen estar en zonas bien comunicadas, como Andorra la Vella o Escaldes-Engordany, donde tendrás todo a mano. Quedarte en un coliving bien ubicado hará tu día a día mucho más sencillo.

5. Flexibilidad total: quédate el tiempo que quieras

La mayoría de los alquileres en Andorra exigen contratos de seis meses a un año. Si no tienes claro cuánto tiempo te quedarás, esto puede ser un problema.

En un coliving podrás reservar por semanas o meses sin compromiso y también avisar con poca antelación si decides llevar tu aventura nómada a otro destino. Sin ataduras, trámites complicados ni penalizaciones. Son la opción más práctica.

Los mejores espacios de coliving en Andorra

Vistas las ventajas por las que es buena opción alojarse en un coliving en Andorra, tenemos que decirte que encontrar uno no es tarea fácil. A diferencia de otros destinos populares entre nómadas digitales, la oferta aquí es bastante reducida. No obstante, si buscas un espacio donde vivir y trabajar en remoto con mayor flexibilidad que en un alquiler tradicional, hay opciones interesantes.

Para esta selección, hemos reunido los coliving que más nos han gustado entre los pocos espacios disponibles en el Principado. Priorizamos aquellos que ofrecen una buena ubicación, conexión estable a internet y una comunidad orientada al trabajo en remoto. Algunos están en el corazón de Andorra la Vella, ideales para quienes prefieren tener todos los servicios a mano. Otros, en zonas más tranquilas de montaña, perfectos si buscas equilibrio entre productividad y naturaleza.

Si planeas establecerte en Andorra y necesitas un espacio que combine alojamiento, coworking y comunidad, estas son las mejores opciones disponibles en 2025.

1. Mountain Hostel Tarter – Un coliving en la nieve para quienes buscan aventura y comunidad

Abrimos la lista con Mountain Hostel Tarter, un espacio pensado para quienes quieren combinar el trabajo remoto con la vida en la montaña. Ubicado en El Tarter, a pocos minutos de la estación de esquí Grandvalira, este coliving ha logrado atraer a una comunidad internacional de nómadas digitales, esquiadores y amantes del aire libre. Desde su apertura en 2013, ha sido un punto de encuentro para quienes buscan algo más que un simple alojamiento.

Su ambiente es chill y social. En él, después de una jornada de teletrabajo, puedes salir a esquiar, hacer senderismo o simplemente disfrutar del jacuzzi exterior con vistas a las montañas. Además, cuenta con espacios de coworking donde la conexión Wi-Fi es estable y los escritorios están diseñados para largas horas de trabajo.

  • Capacidad de alojamiento: 10 habitaciones compartidas y privadas, con un total de 40 camas.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con Wi-Fi de alta velocidad y escritorios compartidos.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terraza con jacuzzi al aire libre, salón con chimenea y barbacoa.
  • Clases y actividades: excursiones, esquí, snowboard, senderismo y ciclismo de montaña.
  • Alimentación: cocina compartida completamente equipada, café y té gratis.
  • Planes y precios: desde 30 euros (32 dólares) por noche en habitación compartida y 70 euros (76 dólares) en habitación privada. Habitación compartida por 1.160 euros (1.260 dólares) al mes y habitación privada desde 1.400 euros (1.520 dólares) al mes.
  • Eventos organizados: cenas en grupo, salidas en la nieve y encuentros para residentes.

2. Kora Living Andorra – Espacios bien diseñados en el corazón de Andorra la Vella

Si te llama la atención la idea de un coliving con un toque más moderno y sofisticado, Kora Living Andorra es una gran alternativa. Este espacio forma parte de la red Kora Living, especializada en crear alojamientos flexibles para nómadas digitales y expatriados. Su ubicación es inmejorable, está en Andorra la Vella, en una zona con fácil acceso a cafeterías, restaurantes y todo lo necesario para una estancia perfecta.

Estamos ante un coliving que apuesta por estudios privados con diseño minimalista y espacios bien iluminados. Cada unidad tiene su propia cocina y baño, algo que permite una estancia más independiente sin perder la posibilidad de conectar con la comunidad en las zonas comunes. Además, ofrece salas de coworking con escritorios individuales y salas de reuniones, pensadas para quienes necesitan un entorno profesional para trabajar.

  • Capacidad de alojamiento: 30 estudios privados, cada uno con cocina y baño propio.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con escritorios individuales, salas de reuniones y cabinas privadas para videollamadas.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: salón común con sofás, terraza con vistas y gimnasio.
  • Clases y actividades: en ocasiones se organizan sesiones de networking y talleres de emprendimiento.
  • Alimentación: cocinas privadas en cada estudio.
  • Planes y precios: desde 1.200 euros al mes (1.300 dólares).
  • Eventos organizados: encuentros entre residentes, afterworks y workshops especializados.
Vistas de un coliving de Andorra y centro de Andorra la Vella
Los mejores coliving de Andorra @pexels

3. Residència Indalo – Coliving con esencia local y ambiente relajado

Para quienes buscan una opción con un ambiente más cercano y auténtico, Residència Indalo es una gran opción. Combina la practicidad de un alojamiento flexible con el encanto de un hospedaje tradicional en el centro de Andorra la Vella. Está muy cerca de los mejores coworking de Andorra y otros servicios prácticos para nómadas digitales o trabajadores remotos.

No es un coliving al uso, pero funciona como tal gracias a su flexibilidad en estancias y a la comunidad que se forma entre sus residentes. Ofrece habitaciones privadas con baño y espacios comunes donde es fácil conectar con otros viajeros y profesionales en remoto.

  • Capacidad de alojamiento: 20 habitaciones privadas.
  • Espacios comunes de trabajo: Wi-Fi rápido y áreas comunes habilitadas para trabajar.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: salón compartido y comedor comunitario.
  • Clases y actividades: no hay programación fija, pero el ambiente fomenta la interacción entre residentes.
  • Alimentación: cocina compartida disponible.
  • Planes y precios: desde 650 euros (705 dólares) al mes.
  • Eventos organizados: cenas grupales y encuentros informales entre residentes.

4. Barri Antic Hostel & Pub – Un coliving con carácter en una casa histórica

¿Prefieres un alojamiento con historia y mucho encanto? Entonces deberías echar un ojo a Barri Antic Hostel & Pub. Ubicado en un edificio con más de 300 años de antigüedad, este coliving ofrece un ambiente cálido y acogedor en pleno centro de Andorra la Vella.

Su concepto mezcla lo mejor de un hostel con las ventajas de un coliving: flexibilidad en la estancia, zonas comunes que favorecen la convivencia y un pub en la planta baja que sirve como punto de encuentro para locales y viajeros. Además, su ubicación lo hace perfecto para moverse a pie por la ciudad, ir a de compras por Andorra o acercarse a lugares interesantes.

  • Capacidad de alojamiento: 8 habitaciones privadas y compartidas.
  • Espacios comunes de trabajo: Wi-Fi de alta velocidad y zonas habilitadas para trabajar.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: salón común, bar y terraza.
  • Clases y actividades: eventos en el pub y encuentros entre residentes.
  • Alimentación: cocina compartida y servicio de bar en la planta baja.
  • Planes y precios: desde 500 euros (540 dólares) al mes en habitación privada.
  • Eventos organizados: noches de música en vivo, charlas y actividades sociales.

5. Hostal Cisco de Sans – Un coliving boutique en el casco antiguo de Andorra la Vella

Cerramos la lista con Hostal Cisco de Sans, una opción ideal para quienes buscan un coliving pequeño y con encanto. Este alojamiento, ubicado en una casa del siglo XVIII en el casco antiguo de Andorra la Vella, ofrece un ambiente íntimo y acogedor, perfecto para estancias de corta y media duración.

Aunque su capacidad es reducida, es precisamente esto lo que hace que la convivencia sea más cercana. Cuenta con habitaciones privadas con baño, Wi-Fi de alta velocidad y zonas comunes donde los huéspedes pueden compartir experiencias y trabajar cómodamente.

  • Capacidad de alojamiento: 6 habitaciones privadas.
  • Espacios comunes de trabajo: Wi-Fi rápido y salón compartido con zona de escritorio.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terraza y salón con sofás.
  • Clases y actividades: no hay una programación fija, pero se organizan encuentros entre residentes.
  • Alimentación: cocina compartida disponible.
  • Planes y precios: desde 600 euros (650 dólares) al mes en habitación privada.
  • Eventos organizados: cenas en grupo y encuentros informales.

¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Andorra según Holafly?

Ahora que hemos analizado las mejores opciones de coliving en Andorra, es momento de responder la gran pregunta: ¿cuál es el mejor? Para que puedas comparar fácilmente sus características, hemos preparado una tabla con la información más importante de cada uno. En ella verás datos como la capacidad de alojamiento, la flexibilidad en las estancias y los espacios diseñados para el trabajo en remoto.

Mountain Hostel TarterKora Living Andorra
Residència IndaloBarri Antic Hostel & PubHostal Cisco de Sans
UbicaciónEl TarterAndorra la VellaAndorra la VellaAndorra la VellaAndorra la Vella
Capacidad40 camas30 estudios privados20 habitaciones8 habitaciones6 habitaciones
FlexibilidadAlta (reservas semanales o mensuales)Alta (estancias largas y cortas)Media (mínimo un mes)Alta (estancias flexibles)Media (mínimo un mes)
Espacios de trabajoCoworking con Wi-Fi de alta velocidadCoworking con salas de reunionesÁreas comunes habilitadasZonas de trabajo informalesSalón con zona de escritorio
Áreas de relajación y esparcimientoJacuzzi al aire libre, salón con chimeneaTerraza con vistas, gimnasioSalón compartido, comedor comunitarioBar, terraza, salón comúnTerraza y salón compartido
Clases y actividadesExcursiones, esquí y snowboardTalleres de networking y emprendimientoNo ofrece programación fijaMúsica en vivo, eventos en el pubEncuentros entre residentes
Planes y preciosDesde 30 euros/noche en compartida, 70 euros/noche en privadaDesde 1.200 euros/mesDesde 650 euros/mesDesde 500 euros/mes
Desde 600 euros/mes
AlimentaciónCocina compartida, café y té gratisCocina privada en cada estudioCocina compartidaCocina compartida, bar en la planta bajaCocina compartida disponible
Comparativa de los coliving de Andorra

Mejor coliving en Andorra

Si tu idea es encontrar un coliving en Andorra que combine trabajo, comunidad y actividades, Mountain Hostel Tarter es la mejor opción. No solo porque cuenta con buenas instalaciones y una ubicación inmejorable, sino porque es el espacio que más encuentros y eventos organiza en el país. En él, la vida en comunidad es lo más importante.

Ubicado en El Tarter, en plena montaña y a solo 500 metros de los remontes de Grandvalira, este coliving es ideal si buscas equilibrio entre productividad y ocio. De día, puedes trabajar en su zona de coworking con Wi-Fi rápido y escritorios cómodos. De noche, las opciones son muchas: una barbacoa con otros residentes, una cena en grupo, una sesión de jacuzzi al aire libre o una velada junto a la chimenea.

Pero lo que realmente lo diferencia es su apuesta por la experiencia. Organizan salidas de esquí en invierno, rutas de senderismo en verano y hasta actividades de aventura. Si te gusta el deporte, te sentirás en el sitio adecuado. Y si solo quieres un entorno tranquilo donde trabajar sin distracciones, también lo tienes.

A tener en cuenta: conectividad en Andorra

Antes de dar por acabado este repaso por los mejores coliving de Andorra, una última cosa. Si trabajas en remoto, ya sabrás que una buena conexión a internet es imprescindible para poder mantener este estilo de vida. No solo dentro del coliving, también cuando sales a explorar y buscas qué hacer en Andorra o tienes que hacer algo urgente del trabajo. En el caso de Andorra, la cobertura en las principales ciudades y estaciones de esquí es estable, pero en zonas más aisladas o en la montaña puede volverse irregular. No querrás depender de Wi-Fi inestable en cafeterías o de redes saturadas cuando tengas una reunión importante.

Para evitar problemas, lo mejor es contar con una conexión propia desde el momento en que llegues al país. Por eso queríamos recomendarte que eches un vistazo a los planes de Holafly Connect. Con ellos tendrás internet de alta velocidad en Andorra y en más de 170 destinos sin necesidad de cambiar de SIM ni preocuparte por tarifas locales. La activación es inmediata desde la app y permite conectar varios dispositivos al mismo tiempo, algo clave si trabajas con portátil, tablet y móvil.

Si planeas quedarte una temporada en Andorra, puedes elegir entre estos tres planes según tus necesidades:

  • Plan de 10 GB: perfecto si solo necesitas lo básico. Disponible por 39,90 euros (40,93 dólares) al mes.
  • Plan de 25 GB: pensado para quienes hacen videollamadas y usan plataformas colaborativas. Disponible por 49,90 euros (51,19 dólares) al mes.
  • Plan ilimitado: la opción ideal para trabajadores remotos que necesitan conexión constante. Disponible por 64,90 euros (67,90 dólares) al mes.

Con cualquiera de ellos, te aseguras una conexión fiable dentro y fuera del coliving, sin preocuparte por redes lentas o gastos extra si decides moverte a otro país.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre coliving en Andorra


¿Cuánto cuesta alojarse en un coliving en Andorra?


Los precios varían según la ubicación, los servicios incluidos y la duración de la estancia. En general, las tarifas mensuales pueden oscilar entre 600 y 1.500 euros (650 y 1.620 dólares). Algunos coliving incluyen acceso a coworking, limpieza y actividades comunitarias, mientras que otros ofrecen planes más básicos.


¿Es mejor alojarse en un coliving o alquilar un piso en Andorra?


Si buscas flexibilidad, comunidad y espacios diseñados para el trabajo remoto, un coliving es la mejor opción. Alquilar un piso en Andorra suele implicar contratos de larga duración y pagos de fianzas elevadas, mientras que en un coliving puedes quedarte por semanas o meses sin compromisos largos. Además, en los coliving no tienes que preocuparte por pagar servicios adicionales como internet o limpieza.


¿Los coliving en Andorra tienen espacios de coworking?


Sí, muchos coliving están diseñados para nómadas digitales y trabajadores remotos. Ofrecen zonas de coworking con Wi-Fi de alta velocidad, escritorios ergonómicos y cabinas privadas para videollamadas. También suelen contar con salas comunes donde es fácil conectar con otros residentes y fomentar el networking.


¿Puedo quedarme solo unos días en un coliving en Andorra?


Depende del espacio. Algunos coliving permiten estancias cortas, mientras que otros requieren una estancia mínima de un mes. Si planeas quedarte pocos días, lo mejor es consultar directamente con el coliving para conocer sus condiciones de reserva.


¿Cómo es la comunidad en los coliving de Andorra?


Los coliving en Andorra suelen tener una comunidad internacional de emprendedores, freelancers y nómadas digitales. Algunos espacios organizan eventos de networking, actividades al aire libre y encuentros para fomentar la convivencia entre residentes. Es una opción ideal si quieres conocer gente con intereses similares mientras disfrutas de la calidad de vida del principado.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa