¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
close-icon-modal
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La VPN de Opera está integrada directamente en el navegador, por lo que se ha convertido en una solución muy cómoda y fácil de usar para cifrar tu conexión a internet. Si buscas una protección adicional a la privacidad de tu conectividad, sin tener que pagar una suscripción mensual o añadir extensiones externas, en este artículo te contamos cuáles son las opiniones de la VPN de Opera por otros usuarios.

Veremos si Opera ofrece la suficiente protección, cómo es su rendimiento, así como las principales ventajas y limitaciones. Además, te explicaremos cómo puedes usarla, paso a paso y, también, qué otras alternativas existen en el mercado para que puedas elegir la más adecuada según tu uso.

¿Qué es Opera y para qué sirve?

Seguramente conoces Opera por su navegador web que lleva desde el año 1995 en funcionamiento, gracias a un proyecto de investigación dentro de la compañía de telecomunicaciones noruega. Este navegador destaca por integrar funciones de privacidad y herramientas avanzadas, como bloqueador de anuncios o mensajería integrada.

La idea de integrar la VPN dentro del navegador nació con el objetivo de solucionar la protección del IP al navegar por internet, sobre todo en las redes wifi públicas, sin necesidad de recurrir a una VPN externa.

¿Qué incluye la VPN de Opera?

Las opiniones sobre la VPN de Opera coinciden en que es una buena opción si buscas una protección sencilla y gratuita en tu navegador. Sin embargo, si requieres de un servicio más completo que proteja tu navegación por completo, entonces tendrás que adquirir la versión pro. Te dejamos una tabla con las prestaciones de cada VPN, versión gratuita y la más avanzada:

PrestaciónVersión FreeVersión Pro
IntegraciónSolo dentro del navegador OperaProtección para todo el dispositivo (hasta 6)
Política de registrosIncluidoIncluido
UbicacionesAmérica, Europa y AsiaMás de 30
Número de servidores100 servidores de alta velocidadMás de 3.000 servidores
CifradoAES-256AES-256
Protección contra fugas DNSIncluidoIncluido
Límite de datosNingunoNinguno
AutenticaciónNoDoble factor disponible
Características de la VPN de Opera

Política de privacidad y registro de datos

Según una auditoría realizada por la firma Deloitte, una de las principales consultorías a nivel global, la VPN de Opera no registra ningún tipo de datos en tu navegación. Tampoco lo hace con la IP de usuario, lo que significa que no quedará ningún tipo de dato guardado en tu conexión a internet.

¿Protege solo el navegador o también otras apps?

Es importante que sepas que la versión gratuita solo te protege del tráfico que se realiza dentro del navegador Opera. Entonces, si lo que necesitas es proteger todo el dispositivo y cualquiera aplicación externa, tienes que contratar la versión pro.

Facilidad de uso y soporte técnico

Otro de los factores positivos que destacan en las opiniones de la VPN de Opera es su fácil accesibilidad, ya que se activa directamente en los ajustes del navegador. Además, con la versión más avanzada, tienes la opción de chatear en vivo con el soporte técnico y una prueba gratuita con garantía de devolución.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cómo utilizar Opera?

Vamos a instalar la VPN de Opera y, aunque se trata de un proceso sencillo, es diferente según la versión free o pro de esta VPN. Así que, te dejamos una guía detallada para que sepas como instalarla, activarla y conectarte a los servidores.

1. Elegir la versión que necesitas (Free o Pro)

La versión gratuita de la VPN está integrada en el navegador de Opera, por lo que no tienes que pagar nada por ella. Tan solo tienes que activarla desde las opciones de dicho navegador. Esta opción es recomendada para una protección básica de tu correo web y de una navegación general.

Por otro lado, si eliges la opción de pago, protegerás todo el tráfico del dispositivo, así como apps, juegos o streaming. La versión pro de la VPN de Opera se contrata desde la web desde $4.65 (€4.00) al mes, con una prueba gratis de siete días.

2. Instalación y activación de la VPN Free

  1. Descarga e instala el navegador Opera desde la web oficial.
  2. Abre Opera y ve a Menú > Configuración (Settings) > Privacidad & seguridad.
  3. Busca la sección VPN y marca “Enable VPN” (Activar VPN). Verás aparecer un icono de VPN en la barra de direcciones.

3. Instalación y activación de la VPN Prp

  1. Entra en opera.com/features/vpn o en el menú de Opera (si ya tienes el navegador instalado). Elige VPN Pro y suscríbete.
  2. Inicia sesión en el navegador con tu Opera Account.
  3. Tras la compra, el propio navegador te ofrecerá instalar la VPN Pro o activar la funcionalidad device-wide desde el badge de VPN.

4. Cómo conectarse a un servidor

Si tienes la versión gratuita, haz clic en el icono VPN en el navegador, pulsa “conectar” y se seleccionará el mejor servidor para tu región, aunque también puedes hacerlo de forma manual.

Con la VPN Pro, primero tienes que abrir el badge de VPN y pulsar “conectar”, después podrás escoger la ubicación, tanto por país como por ciudad. Tras esto, comprueba que estás conectado y corrobóralo en una web de verificación de IP viendo si la tuya ha cambiado.

Instalación de una VPN
Instala y activa de una forma sencilla la VPN de Opera. Fuente: Shutterstock.

Ventajas y desventajas

Echando un vistazo a la mayoría de opiniones de la VPN de Opera y consultando las características de este producto en su web oficial, encontramos una serie de ventajas que la hacen una solución asequible para una protección básica. Por otro lado, también existen ciertas limitaciones que te detallamos en la siguiente tabla:

VentajasDesventajas
Opera VPN Free no requiere pago La versión Free solo protege el navegador
Muy fácil de usar con activación directa desde el navegadorOpciones limitadas de ubicación con la VPN gratis
Ideal para navegación común, consultas rápidas o trabajo ligero.Velocidad variable con posibles ralentizaciones en versión gratuita
VPN Pro protege todo el dispositivoVPN Pro aún es menos robusta que otros competidores premium
Precio competitivo en VPN ProLa app de VPN Pro no siempre está disponible en todas las plataformas
Interfaz clara y modernaNo está optimizada para streaming y bloquea contenido
Ventajas y desventajas de la VPN de Opera

Experiencia de uso y opiniones de la VPN de Opera

Una de las formas para terminar por decidirte sobre la compra de un producto digital u otro es revisando, en este caso, las opiniones de la VPN de Opera que hay publicadas en fuentes de confianza, como la plataforma Reddit. Hemos seleccionado las más relevantes en distintos campos, como el teletrabajo, viajes o entretenimiento, así tendrás una visión más clara de la experiencia de uso.

Opiniones de la VPN de Opera para el trabajo remoto

“Personalmente, uso Opera VPN como herramienta de respaldo. Es útil para soluciones rápidas, pero para una privacidad seria, siempre opto por un servicio VPN confiable. Así, no tengo que preocuparme por qué está realmente protegido y qué no”. (Fuente: LewisDyer14- Reddit)

Opiniones de la VPN de Opera para streaming

“Probé algunas páginas web y servicios de streaming con bloqueo regional; algunos funcionaron, otros no. YouTube funcionó bien, aunque Netflix no cargaba. La velocidad era suficiente para navegar normalmente, pero disminuía un poco al reproducir contenido en streaming.” ((Fuente: r/VPN_Reviewer- Reddit)

“Para navegar por internet en general, está bien. La velocidad suele ser estable y se reconecta rápidamente si se cae la conexión. Pero claro, no va a desbloquear sitios de streaming ni a gestionar tráfico intenso como una VPN de verdad.” (Fuente: Autobús_amable_1987 -Reddit)

Mujer frente a un catálogo de servicios de streaming.
Opiniones de la VPN de Opera para servicios de streaming. Fuente: Shutterstock.

Opiniones de la VPN de Opera para los estudios

“Empecé a usar la VPN integrada en Opera esta semana porque me estoy quedando en una residencia estudiantil con wifi público que no parece muy seguro… Se conecta rápido y ofrece regiones básicas como América, Europa y Asia, pero no se pueden elegir países específicos, lo cual resulta un poco limitante” (Fuente: r/VPN_Reviewer- Reddit)

Opiniones de la VPN de Opera como nómada digital

La caída de velocidad fue de un 70%, tanto en los Estados Unidos como en la Unión Europea … su único servidor asiático es inutilizable, … la cantidad de servidores que ofrece Opera VPN … es realmente pobre.” (Fuente: MundoBytes)

Alternativas a la VPN de Opera

Además de esta VPN, existen mucha ofertas en el mercado digital que pueden igualarla o, incluso, superarla, basándonos en algunas de las opiniones de la VPN de Opera. Por este motivo, te dejamos por aquí tres opciones para que puedas comparar sus prestaciones, precios y limitaciones.

1. Proton VPN

Proton VPN es una de las más opciones más completas que existen en cuanto a privacidad, transparencia y una política de registros muy clara. Puedes elegir un plan gratuito con una velocidad media y con servidores en cinco países, una suscripción plus desde $3.47 (€2.99) con 10 servidores y el plan ilimitado desde $7.53 (€6.49) al mes. Con Proton VPN tendrás más de 15.000 servidores en unos 122 países diferentes, con WireGuard, OpenVPN, y cifrado AES-256/ChaCha20, como protocolos admitidos.

2. AVG Secure VPN

Otra alternativa es la VPN de AVG Secure, diseñada para proteger la conexión a internet con cifrado de nivel bancario y que te permite navegar desde más de 100 ubicaciones. Aunque no es la VPN más potente del mercado, también es una buena elección para una protección sencilla y segura que puedes comprar desde $4.63 (€3.99) al mes. Estas son algunas de sus características:

  • Tiene más de 700 servidores en 36 países.
  • Permite hasta 10 dispositivos simultáneos.
  • Ofrece una prueba gratuita de 60 días para PC y tiene garantía de reembolso de 30 días.
  • Soporta torrenting / P2P en ubicaciones específicas.
  • Usa cifrado AES-256 para proteger la conexión

3. TunnelBear VPN

Por último, te presentamos TunnelBear VPN, producto fundado por McAfee en el 2018, que tiene una versión gratuita con un límite de 2 GB al mes y el plan anual por $4.00 (€3.45). También la consideramos una VPN para proteger una navegación básica y para conectarte a redes públicas, de una forma fácil de usar. Como novedad, tiene un interruptor de corte, llamado VigilantBear, que proteger tu IP si se cae la conexión. En cuanto a sus limitaciones, no es la opción más rápida para vídeo en streaming o descarga de torrents.

Preguntas frecuentes sobre la VPN de Opera

¿La VPN de Opera funciona en China?

Según las opiniones de la VPN de Opera de algunos usuarios que han viajado a ese país, no funciona de forma estable. China tiene el Gran Cortafuegos que bloquea muchas de las conexiones.

¿Se puede utilizar la VPN de Opera en Cuba?

Cuba tiene una infraestructura de red con fuertes limitaciones, por lo que no se garantiza un acceso estable a cualquier contenido.

¿Existe un plan gratuito de Opera VPN?

Sí, la versión free es gratis y viene integrada dentro del navegador, no es necesario realizar ningún tipo de registro o de instalación adicional.

¿Opera VPN registra los datos de navegación?

Según Opera, no registra la actividad dentro de la VPN, pero al estar integrada en el navegador, sí recopila algunos datos relacionados con el uso para mejorar el servicio.

¿Opera VPN sirve para ver Netflix u otras plataformas de streaming?

Al consultar con las opiniones de la VPN de Opera de diversos usuarios, esta VPN no funciona para desbloquear catálogos extranjeros de las principales plataformas de streaming.

Plans that may interest you

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa