Opinión de RiseupVPN, ¿es la mejor?
Descubre todo lo que tienes que saber sobre RiseupVPN: opiniones de usuarios, experiencia de uso, nivel de seguridad y privacidad, fortalezas y cosas por mejorar.
Si estás buscando una VPN que sea realmente diferente, quizá te interese RiseupVPN. A diferencia de la mayoría de proveedores comerciales, este producto nace como un proyecto comunitario y sin ánimo de lucro. Su objetivo principal es facilitar una conexión segura, sin registro de cuentas, sin publicidad y financiada a través de donaciones.
En esta reseña vamos a ver qué ofrece RiseupVPN: opiniones de quienes ya la probaron, cómo funciona, qué tan fácil es de usar, qué tan fiable es su seguridad y para qué tipo de usuario puede ser una buena opción (y también dónde podría quedarse corta frente a otras VPN comerciales).
¿Qué es RiseupVPN?
RiseupVPN es un servicio de Red Privada Virtual ofrecido por el colectivo Riseup, un grupo autónomo con base en Seattle (Estados Unidos) que desde 1999 trabaja en crear herramientas de comunicación seguras y libres.
A diferencia de la mayoría de las VPN comerciales, RiseupVPN fue diseñado como una herramienta sin ánimo de lucro, financiada por donaciones y orientada a la privacidad, la libre expresión y la protección frente a vigilancia o censura. De acuerdo a las opiniones de los usuarios de RiseupVPN, una de sus mayores fortalezas es que no requiere registro de cuenta, no exige que te identifiques y afirma no guardar registros que puedan vincularte a tu actividad online.
En términos de lo que ofrece, RiseupVPN es un producto sencillo que funciona en los principales sistemas operativos (Windows, macOS, Linux, Android), sin necesidad de configuraciones complejas: lo instalas y ya estás protegido. En pocas palabras, su enfoque está puesto más en la privacidad, la simplicidad y el acceso libre, que en funciones premium de velocidad o desbloqueo geográfico masivo.
Considerando todo esto, podríamos decir que RiseupVPN está pensada más para periodistas, activistas, defensores de derechos humanos o usuarios conscientes de la privacidad, que para quienes quieren ver Netflix en otro país o jugar en servidores geolocalizados. No ofrece grandes velocidades ni opciones avanzadas de personalización, pero sí un entorno de confianza para quienes valoran la seguridad por encima de todo.

¿Qué incluye Riseup VPN?
RiseupVPN no busca competir con las grandes marcas del mercado en cuanto a cantidad de funciones o velocidad. Su propuesta es más sencilla y directa: ofrecer una VPN gratuita, segura y fácil de usar, pensada para quienes necesitan proteger su privacidad sin complicarse con configuraciones ni registros.
A continuación, te mostramos las prestaciones principales que ofrece:
| Atributo | RiseupVPN |
|---|---|
| Precio | Gratuita (funciona con donaciones de sus usuarios) |
| Registro de cuenta | No requiere |
| Número de servidores | Desconocido (no se publica) |
| Ubicación de servidores | Múltiples países, no especificados |
| Protocolos | OpenVPN, LEAP |
| Cifrado | AES-256 bits |
| Kill Switch | No (pero se corta la conexión si falla) |
| Bloqueo de anuncios | No incluido |
| Compatible con routers | No |
| Apps disponibles | Windows, macOS, Linux, Android |
| Conexiones simultáneas | Ilimitadas (no requiere cuenta) |
| Política de registros | No guarda registros |
| Auditoría externa | No |
| Velocidad | Media a baja |
| Streaming | No recomendado |
| Soporte técnico | Limitado, vía correo y foros |
Como ves, RiseupVPN ofrece lo esencial para navegar de forma anónima y segura. Su gran ventaja es que no exige ninguna cuenta y está disponible para todos de forma gratuita. Eso sí, no esperes encontrar funciones avanzadas ni velocidades ultra rápidas como las que ofrece, por ejemplo, Proton VPN.
A partir de ahora vamos a analizar cómo se usa, su experiencia real de navegación y qué tan confiable es para el día a día de quienes necesitan una VPN sólida, especialmente si están en movimiento o bajo redes públicas.
Política de no registros de RiseupVPN
Según la propia web de RiseupVPN, el servicio afirma que no guarda tu dirección IP y que no registra consultas DNS. En su página de ayuda se indica textualmente:
“We do not keep logs, other than a record of the day a user connects. Specifically, we don’t log any IP addresses and we never log DNS queries.”
Esto significa que, al menos en teoría, una vez que te conectas, RiseupVPN no mantiene un historial que permita rastrear qué hacías ni desde qué dirección IP te conectaste. Es un enfoque muy sólido para la privacidad, sobre todo para quienes priorizan el anonimato en línea.
Ahora bien, en cuanto a auditorías independientes que confirmen esta política de no registros, la información disponible es más limitada. No hemos encontrado un informe completo verificado de una auditoría externa reciente, de la magnitud que vemos en otras VPN comerciales (por ejemplo, revisiones de infraestructura, políticas de no‑logs, etc.).
¿Qué significa todo esto?
- La política de no‑registros de RiseupVPN es muy clara y orientada a la privacidad: no requiere cuenta, no registra IP, no guarda DNS. Esto es un gran punto a favor.
- La falta de auditorías públicas detalladas genera cierta incertidumbre. Si bien la organización es reconocida en círculos de privacidad, el hecho de que no haya un informe auditor externo accesible limita la capacidad de verificar el cumplimiento de sus declaraciones de forma independiente.
- Si lo que buscas es una VPN que simplemente “no registre nada y sea lo más libre posible”, RiseupVPN cumple bastante bien. Si por otro lado necesitas la máxima verificación técnica y auditorías externas como respaldo, quizás te queden dudas que otras marcas ya hayan despejado.
Rendimiento de RiseupVPN
Cuando evaluamos una VPN, el rendimiento (es decir, qué tan rápida, estable y usable es) es clave. Y en el caso de RiseupVPN, hay varios matices a tener en cuenta. Sino, basta con analizamos las opiniones de sus usuarios para sacar algunas conclusiones. Por ejemplo:
- “La vpn es bastante buena, pero como depende de donaciones, es muy lenta y tiene pocos servidores. Es más privada que las otras VPNs “gratis” – Usuario D3O2, Reedit.
- “Lo probé, varias veces y funciona, hace rato demasiado mal. No conecta y cuando lo hace, tarda un montón de tiempo y aparte, no llega a los 2mb por velocidad. Antes, al comienzo funcionaba algo mejor” – Usuario Juan, Google Play (26 de junio, 2024)
Cuando la conexión base es buena y el servidor no está saturado, RiseupVPN puede ofrecer velocidades aceptables (por ejemplo 40‑120 Mbps, según uno de los usuarios). Pero, al ser un servicio gratuito y orientado a la comunidad, su infraestructura no es tan extensa como la de VPN comerciales, lo que se traduce en menos servidores, más usuarios por servidor y, por lo tanto, mayor congestión o latencia.
En redes menos óptimas (por ejemplo hotel, WiFi público, móvil) o en horas punta, la experiencia puede verse afectada: buffering en vídeo, lentitud general, desconexiones esporádicas.
¿Conclusión? RiseupVPN ofrece un rendimiento competente para usos básicos: navegar, protegerse en redes públicas, cambiar ubicación IP de forma ocasional. Sin embargo, si tu prioridad es velocidad máxima, uso intensivo de streaming, juegos online o conectar múltiples dispositivos en redes exigentes, es posible que notes sus limitaciones frente a servicios de pago con infraestructura más robusta.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Funciones de seguridad de RiseupVPN
RiseupVPN pone el foco en la privacidad, la simplicidad y el anonimato, más que en la personalización o funciones avanzadas. Aun así, ofrece una base sólida de seguridad:
- Cifrado fuerte: utiliza AES‑256 bits, el mismo estándar de cifrado que emplean los bancos y muchas agencias de seguridad. Esto asegura que todo el tráfico que pasa por la VPN quede protegido de terceros.
- Protocolos seguros: trabaja con OpenVPN, uno de los protocolos más confiables y auditados del mundo. En algunas plataformas también se menciona el uso del protocolo LEAP, un proyecto propio del ecosistema Riseup.
- Sin registros (no-logs): RiseupVPN no guarda registros de navegación ni direcciones IP. Solo mantiene un dato genérico del día en que se realizó una conexión (sin más detalles), lo cual refuerza su compromiso con la privacidad.
- Kill switch básico: no tiene un kill switch configurable como otras VPN comerciales, pero si se cae la conexión VPN, el tráfico se corta automáticamente como medida de seguridad. Esto evita que tus datos salgan por una red no protegida sin que te des cuenta.
- Sin funciones avanzadas: no incluye bloqueo de anuncios, protección contra malware, túnel dividido ni servidores ofuscados. Esto se debe a que busca mantener la simplicidad y reducir al mínimo cualquier riesgo de filtración o vulnerabilidad.
En resumen, RiseupVPN ofrece una seguridad básica pero confiable, ideal para quienes buscan protección sin tener que configurar nada. No es una VPN pensada para usuarios que quieren control total, sino para quienes priorizan el anonimato y la facilidad de uso, especialmente en contextos sensibles.
¿Cómo funcionan las donaciones en RiseupVPN?
RiseupVPN no es un servicio comercial tradicional: no te pide que compres un plan, no te registra con nombre o cuenta, y funciona gracias a la generosidad de su comunidad.
En su sitio web oficial se indica que el coste estimado para mantener el servicio es aproximadamente $60 USD por persona al año. Aunque el servicio es totalmente gratuito para quien lo utilice, RiseupVPN invita a sus usuarios a donar al menos esa cantidad para ayudar a cubrir gastos de infraestructura, mantenimiento, servidores y seguridad.
Las formas de donar aceptadas incluyen:
- Tarjeta de crédito o débito (Visa, MasterCard, American Express)
- Débito directo desde cuenta bancaria en euros (para donaciones en EUR)
- PayPal en varias monedas (USD, CAD, GBP, EUR)
- Criptomonedas (por ejemplo Bitcoin)
En la página de donaciones aclaran también que si usas otro enlace de donación que no esté marcado como “para la VPN”, no podrán identificar que la donación fue específicamente para el servicio de VPN. Así que piden usar los enlaces correctos.
¿Por qué importa esta modalidad de negocio de RiseupVPN?
- Porque al no haber cargos o planes mensuales, RiseupVPN mantiene su independencia financiera, sin depender de publicidad, de vender datos ni de usuarios que pagan.
- Porque al sugerir esa cifra de $ 60 USD por año, buscan que quienes puedan aportar ayuden a que el servicio se mantenga operativo para todos.
- Porque da transparencia: el aviso “aproximadamente $60 USD por persona al año” indica que los costos existen y buscan cubrirlos colectivamente.
- Porque para el usuario, esto significa que puede usar la VPN sin coste, pero también se entiende que, como cualquier infraestructura técnica, necesita recursos. Si la usas, donando contribuyes a que siga viva.
¿Cómo usar RiseupVPN?
Una de las grandes ventajas de RiseupVPN es su simplicidad. De hecho, cuando analizar las opiniones de sus usuarios, muchos coindicen en lo fácil que es usar la VPN. No necesitas registrarte, crear una cuenta ni configurar manualmente la conexión. Todo está pensado para que lo actives en pocos clics.
Básicamente, lo que tienes que hacer para usar RiseupVPN es:
- 1. Descargar la aplicación: directamente desde su sitio oficial. Está disponible para Windows, macOS, Linux (paquetes para Debian, Ubuntu, Arch, Fedora y otros) y Android (Google Play o archivo APK). Actualmente no está disponible para iOS.
- 2. Instalar y abrir la app: una vez descargada, instala la app como cualquier otro programa. Cuando la abras, verás una ventana sencilla con un botón de encendido/apagado.
- 3. Conectarse a la VPN: solo tienes que presionar el botón principal para que RiseupVPN se conecte automáticamente al servidor disponible. No podrás elegir país ni servidor manualmente, ya que la conexión es automática y prioriza disponibilidad y rendimiento.
- 4. ¡Listo!, ya puedes navegar de forma segura: una vez que se conecte, verás una notificación o el cambio de color del botón, indicando que la VPN está activa. A partir de ahí, todo tu tráfico está cifrado y protegido.
- 5. Para desconectarse: solo debes presionar nuevamente el botón y la VPN se apaga.
Como puedes ver, usar RiseupVPN es tan fácil como apretar un botón. No tienes que configurar nada, ni entender de protocolos. Es una opción ideal para quienes solo quieren encender la VPN y navegar con mayor seguridad, sin complicarse con ajustes técnicos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de RiseupVPN?
A estas altura, seguro ya has sacado tus propias conclusiones respecto a los puntos a favor y las cosas en las que podría mejorar RiseupVPN. Después de todo, cualquier servicio de VPN tiene sus fortalezas y también sus limitaciones. Acá te dejamos un resumen para ayudarte a decidir si es la VPN adecuada para vos:
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| No requiere registro ni cuenta | No permite elegir ubicación del servidor |
| Cifrado fuerte (AES-256) y protocolo OpenVPN | Velocidad limitada en comparación con servicios comerciales |
| Gratuita y basada en donaciones | No tiene aplicación para iOS |
| Política de no registros clara | No incluye funciones avanzadas (bloqueo de publicidad, túnel dividido, etc.) |
| Código abierto y desarrollado por una organización de activismo digital | Interfaz muy básica, sin muchas opciones |
| Ideal para periodistas, activistas y usuarios en países con censura | No apta para desbloquear servicios de streaming |
| Multiplataforma (Windows, macOS, Linux, Android) | No tiene soporte técnico directo o en tiempo real |
A modo de conclusión, podemos decir que RiseupVPN es una excelente opción si buscas privacidad real, simplicidad y una VPN sin rastreadores ni publicidad. Sin embargo, no está pensada para usuarios que buscan velocidad, personalización o acceso a contenidos bloqueados por región.
Ahora, veamos cuáles son las opiniones de RiseupVPN por parte de sus usuarios.
RiseupVPN: opiniones y experiencia de uso
A la hora de elegir una VPN, no todo se reduce a cifras técnicas o funciones. La experiencia real de los usuarios dice mucho sobre cómo funciona un servicio en el día a día. Por eso, analizamos opiniones verificadas extraídas de Google Play y foros como Reddit, para conocer cómo se comporta RiseupVPN en distintos escenarios clave: entretenimiento, viajes y trabajo remoto. Acá te contamos lo que opinan quienes ya la usaron.

RiseupVPN: opiniones de uso para el entretenimiento
“Se ve que les importa la privacidad, porque su app es opensource, no tiene anuncios, y no requiere crear cuenta a diferencia de … ya estoy acostumbrado a tener internet de mrd, así que no me importa ese aspecto. ¡Excelente trabajo!” – Juan Torres, Google Play, 9 septiembre 2025.
Aunque esta opinión no se centra directamente en streaming o juegos, evidencia una valoración positiva respecto al funcionamiento general y la ausencia de anuncios o registro.
“En mi TV Android no sirve. Solo me funciona en el tfno. Hoy en día eso es un atraso.” – TL, Google Play, 6 de diciembre 2023
RiseupVPN: opiniones de su uso para viajar
“Está buena, funcional, no es como otras vpn gratuitas que solo te conectas cierta cantidad de horas, sin embargo, todo carga muuuy lento y tiene pocos lugares…” – Choripán con Mayo, reseña Google Play, 5 agosto 2025.
Este testimonio describe el uso en múltiples ubicaciones (viajes) y destaca que la conexión básica está disponible, aunque la velocidad es una limitación. Desde el punto de vista viajero, la facilidad de uso está ahí, pero la experiencia podría verse penalizada por la lentitud.
Para nómadas digitales / uso remoto
“La vpn es bastante buena, pero como depende de donaciones, es muy lenta y tiene pocos servidores. Es más privada que las otras VPNs ‘gratis’.” – Usuario en Reddit, en r/vpns.
Este comentario es bastante representativo para quienes trabajan remoto: valora la privacidad como ventaja principal, pero señala que la velocidad y cantidad de servidores pueden representar un freno en entornos de trabajo exigentes.
Analizando esto, sacamos varias conclusiones sobre la experiencia de uso de RiseupVPN:
- Si planeas utilizar RiseupVPN para ver películas o series de otros países, puedes esperar que funcione, aunque quizá experimentes lentitud o buffering si la conexión no es excelente o el servidor está lejos.
- Si estás viajando o cambiando mucho de país y quieres una VPN que simplemente “prenda y proteja”, RiseupVPN cumple, pero quizá no te dé la fluidez de una opción premium.
- Si eres un nómada digital que depende de buen ancho de banda, videollamadas o múltiples dispositivos al mismo tiempo, las reseñas sugieren que la prioridad de privacidad está bien cubierta, pero la velocidad y la cobertura (servidores) podrían quedarse cortas.
¿Qué alternativas a RiseupVPN hay?
¿No te convencen las prestaciones que ofrece RiseupVPN? No te preocupes, porque hay cientos de opciones más. Si algo tiene de bueno el mercado de las VPN, es que es sumamente amplio y competitivo. Hay una opción para todos los gustos: usuarios sumamente exigentes con su privacidad, para quienes prefieren un servicio gratuito pero confiable, para los amantes del gaming y del streaming, para nómadas digitales que se mueven por el mundo…
Aquí te presentamos tres alternativas a RiseupVPN que podrían interesarte:
1- Proton VPN: la más completa y con plan gratuito
Proton VPN es una de las opciones más recomendadas para quienes buscan privacidad sin renunciar a la calidad. Fue creada por el mismo equipo detrás de ProtonMail y tiene su sede en Suiza, un país con leyes de privacidad muy estrictas. Su política de no registros ha sido auditada de forma independiente y su versión gratuita es una de las más generosas del mercado: sin anuncios, sin límite de tiempo y con acceso a servidores seguros en 10 países.
Además, cuenta con funciones avanzadas como Secure Core (doble salto de servidor), Kill Switch, NetShield (bloqueador de anuncios y malware) y compatibilidad con múltiples dispositivos. Si vienes de RiseupVPN y quieres algo igual de confiable, pero más veloz, con soporte técnico y desbloqueo de contenido geográfico, esta es una gran opción.

2- Mullvad VPN: máxima privacidad con enfoque minimalista
Mullvad es una VPN sueca que lleva la privacidad al extremo. No requiere crear una cuenta: al registrarte recibes un número aleatorio que funciona como tu credencial. Aceptan pagos en efectivo, criptomonedas y tarjetas y no almacenan ningún tipo de registro. Su software es completamente open source y, al igual que RiseupVPN, no tiene enfoque comercial agresivo ni rastreadores.
Está pensada para usuarios exigentes en cuanto a anonimato, aunque su interfaz es un poco más técnica. No ofrece versión gratuita, pero su tarifa plana de €5 al mes es muy accesible. Si eres activista, periodista o simplemente valoras mantenerte fuera del radar digital, Mullvad es una de las VPN más confiables del mundo.
3- TunnelBear VPN: ideal para empezar
TunnelBear es perfecta si recién te estás iniciando en el mundo de las VPN. Tiene un diseño muy visual, una interfaz amigable y hasta un modo gratuito (con 2 GB mensuales) que te permite probar cómo funciona. Está pensada más para uso casual y navegación segura en redes públicas que para tareas pesadas como streaming internacional o trabajo remoto con grandes volúmenes de datos.
Aunque tiene sede en Canadá (un país con políticas de intercambio de datos entre gobiernos) su política de privacidad es bastante clara y publica informes de transparencia. Eso sí: no tiene tantas funciones avanzadas ni velocidades tan altas como otras opciones.
Preguntas frecuentes sobre RiseupVPN
Sí. A diferencia de muchas VPN que ofrecen versiones gratuitas limitadas, RiseupVPN no tiene un modelo de suscripción ni cobra por sus servicios. Funciona a través de donaciones voluntarias (se recomienda colaborar con al menos $60 USD al año.
No. RiseupVPN es una de las pocas VPN que no requiere crear una cuenta, ni pedir correo electrónico, ni registrar ningún tipo de dato personal. Es completamente anónima desde el momento de la instalación.
No. RiseupVPN no está diseñada para el streaming ni para evadir bloqueos geográficos. Su foco está puesto en la privacidad y la seguridad en entornos sensibles, como el periodismo o el activismo digital.
Sí, aunque por ahora solo está disponible para Android. No tiene aplicación para iOS (iPhone o iPad), pero sí se puede usar en computadoras con Windows, Linux o macOS.
Sí. Aunque no cuenta con atención al cliente en tiempo real, Riseup es un colectivo de activistas con amplia trayectoria y reputación en temas de privacidad digital. Su VPN es de código abierto, transparente y respaldada por una comunidad comprometida.
No se encontraron resultados
