¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
close-icon-modal
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cuando hablamos de Mozilla VPN vs. NordVPN, es normal preguntarse cuál de las dos ofrece mejores garantías para trabajar remoto, viajar por el mundo o simplemente proteger la conexión en redes públicas. Ambas son opciones confiables, pero con enfoques muy distintos sobre la privacidad, la seguridad y el rendimiento.

Mozilla VPN nace de una marca reconocida por su defensa de los derechos digitales, con un servicio simple y centrado en lo esencial. NordVPN, en cambio, es una de las VPN más completas del mercado: veloz, estable y repleta de funciones avanzadas diseñadas para usuarios que necesitan conectividad sólida sin importar el país en el que estén.

Aunque las dos cumplen su función principal (proteger tu conexión), lo hacen con soluciones, alcances y niveles de rendimiento que pueden variar mucho. Esta guía te ayudará a entender cuál se adapta mejor a la vida de un nómada digital o viajero frecuente y qué esperar de cada una en el uso real de todos los días.

Mozilla VPN vs. NordVPN: comparativa general

Antes de comparar cada VPN te vamos a presentar brevemente ambos servicios, de modo que conozcas de quiénes estamos hablando.

Mozilla VPN es un servicio relativamente nuevo dentro del ecosistema de Mozilla, la organización detrás de Firefox y ampliamente reconocida por su compromiso con la privacidad digital. La VPN está construida sobre la red de servidores de Mullvad, una VPN sueca muy respetada por su filosofía estricta de privacidad. Esto significa que, aunque el servicio es operado por Mozilla, la infraestructura pertenece a Mullvad, lo que le da un respaldo técnico sólido.

Mozilla VPN apuesta por la simplicidad: interfaz minimalista, funcionamiento directo, política estricta de privacidad y un enfoque más ético que comercial. Su gran limitación es su tamaño de red comparado con VPN más grandes y la ausencia de funciones avanzadas. Aun así, es una opción adecuada para usuarios que buscan seguridad básica + transparencia, sin configuraciones complicadas.

Por su parte, NordVPN es una de las VPN más consolidadas, completas y reconocidas del mercado. Con más de una década de desarrollo continuo, ha construido una infraestructura global enorme, repleta de funciones avanzadas orientadas a seguridad, velocidad y anonimato.

A lo largo de los años, NordVPN ha invertido en auditorías externas, protocolos propios (como NordLynx), servidores especializados y una arquitectura diseñada para rendir bien en streaming, viajes, trabajo remoto y tráfico intensivo. En definitiva, es una VPN pensada para usuarios exigentes que necesitan velocidad + funciones + privacidad auditada.

Bien, ahora que conoces a nuestras protagonistas de hoy, veamos una comparativa general de lo que ofrecen. Luego, iremos profundizando en algunos aspectos que influyen de manera especial al momento de elegir una VPN.

CaracterísticaMozilla VPNNordVPN
Cantidad de servidoresMás de 500 (red Mullvad)7.000+
Ubicaciones / paísesMás de 30 países167 países
Nivel de cifradoAES-256AES-256
Protocolos disponiblesWireGuardNordLynx (WireGuard optimizado), OpenVPN, IKEv2
Kill SwitchSí (nativo)Sí (configurable por app o global)
Túnel dividido (Split tunneling)Sí (Windows, Android)Sí (Windows, Android, Android TV)
Servidores ofuscadosNoSí (para evitar censura en países restrictivos)
Bloqueador de anuncios y malwareSí (Threat Protection)
IP dedicadaNo disponibleSí disponible (con costo adicional)
Prueba gratuitaNo – garantía de devolución del dinero de 30 días No – garantía de devolución del dinero de 30 días
Precio más bajo$4,99 USD/mes para el plan anual$2,99 USD/mes (plan Básico, por dos años)
Atención al clienteCorreo; sin chat en vivoChat en vivo 24/7 + email
Conexiones simultáneas5 dispositivos10 dispositivos
Política de no-logsMuy estricta (basada en Mullvad, no guarda datos personales)No-logs estricta, verificada
Auditorías independientesSí, auditorias parciales del código y prácticas de seguridad; Mullvad auditadoSí, auditorías completas (PwC, VerSprite)
Impacto en la velocidadBueno en conexiones cercanas; limitado en servidores lejanosMuy rápido; excelente incluso en servidores internacionales gracias a NordLynx
Comparativa general, Mozila VPN vs. NordVPN

A modo de lectura rápida, podemos decirte que Mozilla VPN destaca por su transparencia, su uso del protocolo WireGuard y su enfoque de privacidad heredado de Mullvad. Es simple, liviana y segura, pero tiene una red pequeña y carece de funciones avanzadas.

NordVPN es notablemente más rápida, más estable y más flexible para streaming, trabajo remoto, desbloqueo internacional y uso en países con censura. Tiene más funciones, más infraestructura y auditorías de mayor nivel. Junto con Proton VPN, es una de las mejores VPN para nómadas digitales.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Privacidad y jurisdicción: Mozilla VPN vs. NordVPN

Cuando evaluamos la privacidad de una VPN, no alcanza con mirar si cifra bien los datos. La verdadera diferencia se encuentra en la jurisdicción bajo la que opera la empresa y qué datos registra (o no) sobre tu actividad. Estos dos factores determinan qué tan difícil o fácil sería que un gobierno, empresa o tercero pudiera obtener información sobre lo que haces en línea.

Mozilla VPN: privacidad transparente bajo jurisdicción de EE. UU., pero con infraestructura de Mullvad

Mozilla VPN pertenece a Mozilla Corporation, una organización estadounidense reconocida por su trabajo en privacidad digital a través de Firefox. Y eso es un punto fuerte: Mozilla tiene una reputación limpia, sin escándalos, y siempre se ha posicionado a favor de un internet más seguro y libre.

El detalle importante es que Mozilla VPN no opera su propia red de servidores, sino que utiliza la infraestructura de Mullvad VPN, una de las VPN más respetadas del mundo por su enfoque radical en privacidad. Mullvad es sueca y trabaja bajo jurisdicción de la Unión Europea (GDPR), lo que impone altos estándares de protección de datos.

¿Qué significa esto? Que la VPN en sí no registra datos sensibles y sigue la filosofía estricta de Mullvad: no guarda logs, no almacena direcciones IP y no reúne información identificable del usuario. Mozilla se apoya en esa política, pero sigue teniendo su sede en EE. UU., lo que puede generar algunas dudas sobre solicitudes gubernamentales, aunque en la práctica no afecta tanto, porque Mullvad no guarda nada que entregar.

Mozilla ha realizado una auditoría con Cure53, una firma de ciberseguridad alemana, y mantiene un nivel de transparencia alto, pero no al nivel de NordVPN, que ha sido auditada de forma más profunda y regular.

NordVPN: privacidad blindada bajo jurisdicción de Panamá y auditorías completas

NordVPN opera desde Panamá, una de las jurisdicciones más favorables del mundo para la privacidad digital. Panamá no pertenece a Five Eyes, Nine Eyes, ni ninguna alianza de intercambio de inteligencia, lo que significa que ninguna autoridad extranjera puede exigir retención o entrega de información sobre los usuarios.

Esto ya es una ventaja clara sobre la mayoría de las VPN, pero NordVPN va un paso más allá. Su política de privacidad es estrictamente “no-logs”. Esto significa que no guarda tu historial de navegación, direcciones IP, registro de conexiones, actividad dentro de la VPN, consultas DNS ni el ancho de banda utilizado.

Y esto no queda solo en palabras: diferentes firmas han auditado esta política varias veces, verificando que la compañía cumple exactamente lo que declara. Esto significa que, incluso si un gobierno hiciera una solicitud oficial, NordVPN no tendría datos para entregar.

NordVPN también ha trasladado gran parte de su infraestructura a servidores sin disco (RAM-only), lo que evita que la información quede almacenada involuntariamente.

¿Entonces, cuál VPN es más segura?

Ambas lo son, pero por razones diferentes:

  • Mozilla VPN ofrece privacidad sólida gracias a la filosofía de Mullvad y la transparencia histórica de Mozilla. Aun así, su jurisdicción (Estados Unidos) no es ideal.
  • NordVPN combina la mejor jurisdicción posible, auditorías profundas, cero registros comprobados y una infraestructura diseñada para no almacenar datos.

Red de servidores: Mozilla VPN vs. NordVPN

red de servidores de mozilla vpn vs. nordvpn
Para una persona que vive viajando, una VPN con una red amplia de servidores es fundamental – @Pexels

Analicemos ahora otro componente clave al momento de elegir una VPN: la red de servidores. ¿Por qué es tan importante? Porque determina la velocidad real de navegación, la estabilidad al conectarse desde distintos países y la posibilidad de acceder a contenido bloqueado.

En este punto, la diferencia entre Mozilla VPN y NordVPN es notable, tanto en tamaño como en variedad de servidores.

Mozilla VPN utiliza la infraestructura de Mullvad, lo cual garantiza buena calidad técnica, pero su cobertura es más limitada en comparación con VPNs grandes.

Características principales de la red de servidores de Mozilla VPN:

  • Aproximadamente Más e 600 servidores.
  • Alrededor de 50 países disponibles.
  • Servidores de alta calidad, pero sin especialización por actividad.
  • No ofrece servidores para:
    • streaming dedicado,
    • gaming,
    • P2P especializado,
    • torrents optimizados,
    • desbloqueo de contenido internacional.

Esto no significa que no puedas usarla para estas actividades, sino que Mozilla VPN no está optimizada para ellas. El rendimiento depende del servidor que elijas y de tu ubicación. Para usuarios que solo quieren navegación segura y simple, funciona bien. Para quienes viajan mucho o necesitan estabilidad en conexiones internacionales, puede quedarse corta.

Por su parte, NordVPN tiene una de las redes más grandes y avanzadas del mundo.

Características principales:

  • Más de 7.000 servidores activos.
  • Cobertura en 167 países.
  • Servidores especializados según necesidades:
    • Servidores P2P para torrents.
    • Servidores ofuscados para países con censura.
    • Servidores Double VPN para doble cifrado.
    • Servidores Onion over VPN para mayor anonimato.
    • Servidores optimizados para streaming (funcionan muy bien en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, etc.).

Además, NordVPN ajusta automáticamente el servidor más rápido disponible, lo que mejora la estabilidad, especialmente cuando viajas y cambias de región.

En conclusión, Mozilla VPN es confiable, privada y suficientemente rápida para tareas básicas, pero su red más pequeña y la ausencia de servidores especializados la vuelven menos versátil para streaming, torrents, gaming o trabajo remoto intensivo.

NordVPN, en cambio, tiene una infraestructura mucho más grande y con diferentes tipos de servidores diseñados para cubrir necesidades reales de nómadas digitales: acceso estable en distintos países, desbloqueo global, velocidad alta y rendimiento consistente incluso en conexiones públicas o saturadas.

En términos de red, variedad y rendimiento internacional, NordVPN es claramente superior.

Mozilla VPN vs. NordVPN: comparación de velocidad

La velocidad de una VPN depende de su protocolo, del tamaño de su red, de la infraestructura del servidor y de su capacidad para mantener estabilidad cuando el usuario viaja o se conecta desde redes públicas. En este punto, ambas VPN funcionan bien, pero están diseñadas para niveles de rendimiento distintos.

Veamos una comparativa rápida mediante una tabla:

Uso prácticoMozilla VPNNordVPN
Streaming internacional (Netflix, HBO, Prime Video)Adecuado en HD; puede fallar en 4K o catálogos bloqueadosMuy rápido y estable, ideal para 1080p y 4K
Videollamadas largas (Zoom/Meet)Correcto, pero puede fallar si el servidor está lejosExcelente, baja latencia y gran estabilidad
Trabajo remoto con archivos en la nube (Drive, Dropbox)Bien para cargas pequeñas; lento para cargas grandesMuy rápido, especialmente en subida/descarga masiva
P2P / TorrentsNo recomendadoServidores especializados, velocidad alta
Gaming onlineLatencia moderada-altaMuy baja latencia con NordLynx
Uso general diarioFluidoMuy fluido
Conexión desde diferentes paísesPuede perder estabilidadMantiene velocidad alta aun en servidores lejanos
Comparativa velocidad, Mozila VPN vs. NordVPN

A simple vista, podemos concluir que para un nómada digital o viajero frecuente, NordVPN ofrece un rendimiento significativamente superior.

Mientras que Mozilla VPN usa exclusivamente WireGuard, un protocolo moderno, eficiente y veloz que le permite tener buen rendimiento en servidores cercanos, NordVPN utiliza NordLynx, una versión optimizada de WireGuard diseñada para ser más rápida y estable, especialmente en conexiones internacionales.

Gracias a NordLynx, NordVPN permite tener una pérdida mínima de velocidad, incluso desde otros continentes. A su vez, es excelente para streaming, videollamadas pesadas, descargas, subida de archivos, gaming y trabajo remoto, y es muy estable en WiFi públicas de aeropuertos, hoteles y cafeterías.

Esto no significa que Mozila VPN sea malo, pero es más adecuado para un uso básico y cercano, ya que su velocidad cae ante un uso intensivo, servidores lejanos o escenarios de movilidad internacional.

Streaming y gaming: ¿Cuál VPN funciona mejor?

Otro aspecto de esta comparativa entre Mozilla VPN vs. NordVPN donde encontramos diferencias significativas es en cuanto al entretenimiento.

Mozilla VPN funciona correctamente para ver contenido en HD y usar plataformas comunes, pero no está optimizada para streaming internacional. Por ende, puede fallar al intentar desbloquear catálogos de Netflix, Amazon Prime, Disney+ o HBO en otros países. A su vez, la red más pequeña puede saturarse en horas pico y en 4K o en servidores lejanos, la velocidad puede no ser suficiente.

En cambio, NordVPN ofrece rendimiento notable para streaming gracias a su servidores optimizados para tal fin. Esto le da un funcionamiento consistente en plataformas como Netflix, HBO, Hulu, BBC iPlayer, Prime Video, Disney+, etc. A su vez, mantiene velocidad alta incluso en conexiones internacionales gracias a NordLynx y su red masiva evita la saturación de servidores.

Cuando analizamos el uso de ambas VPN para el gaming, nos encontramos con un panorama similar. Mozilla VPN puede usarse para gaming casual, pero no es la opción ideal ya que la latencia es más alta, no tiene servidores especializados y no es estable para juegos competitivos.

Como imaginarás, NordVPN es mucho más adecuada para el gaming: funciona con plataformas de cloud gaming (Xbox Cloud, GeForce Now, Luna), NordLynx reduce la latencia al mínimo y su amplia red ayuda a encontrar servidores cercanos para evitar el ping.

En conclusión, NordVPN es la mejor opción tanto para streaming como para gaming, mientras que Mozilla VPN funciona solo para usos más simples o no tan exigentes.

Mozilla VPN vs. NordVPN: straming y gaming – @Pexels

Mozila VPN vs. NordVPN: funciones de seguridad avanzadas

En términos de seguridad, ambas VPN cumplen con lo esencial, pero no juegan en la misma liga cuando hablamos de funciones avanzadas.

Mozilla VPN prioriza simplicidad y privacidad, sin añadir herramientas extra. Esto la hace fácil de usar, pero también la deja sin muchas funciones clave para viajeros, nómadas digitales o usuarios que necesitan desbloqueo internacional o máxima seguridad.

NordVPN, en cambio, está diseñada para usuarios que necesitan más control, más seguridad y más flexibilidad. Sus funciones avanzadas incluyen servidores especializados, desbloqueo global, protección integrada contra malware, doble cifrado, IP dedicada, servidores ofuscados y varias auditorías externas que refuerzan su transparencia.

Veamos las diferencias entre Mozilla VPN vs. NordVPN rápidamente a través de una tabla:

Función avanzadaMozilla VPNNordVPN
Bloqueador de anuncios y malware❌ No incluye, solo brinda protección ligera contra sitios maliciosos✔ Threat Protection (bloquea malware, rastreadores y anuncios)
Servidores ofuscados (para evitar censura)❌ No✔ Sí
Double VPN (doble cifrado)❌ No✔ Sí
Onion over VPN (acceso Tor integrado)❌ No✔ Sí
IP dedicada❌ No disponible✔ Disponible con costo adicional
Protección contra fugas DNS/WebRTC✔ Sí (via Mullvad)✔ Sí
Split tunneling (túnel dividido)✔ Sí (Windows/Android)✔ Sí (Windows/Android/Android TV)
Kill switch avanzado✔ Sí✔ Sí, configurable
Optimización para streaming❌ No tiene servidores especiales✔ Sí (servidores optimizados)
Servidores especiales P2P❌ No✔ Sí
Servidores para gaming❌ No✔ Sí
Auditorías externas✔ Auditorías parciales (Mullvad auditada)✔ Auditorías completas (PwC, VerSprite)
Configuración avanzadaLimitadaMuy amplia
Firewall integrado❌ No✔ Disponible (Threat Protection)
Automatización inteligente de servidoresBásicaAvanzada (Smart Select + NordLynx)
Soporte multiplataformaBuenoExcelente, incluye routers y televisores
Desbloqueo geográficoLimitadoMuy fuerte, funciona con casi todo
Comparativa funciones avanzadas de seguridad entre Mozilla VPN vs. NordVPN

Nuevamente, el claro ganador de esta batalla es NordVPN. ¿Por qué? Ofrece un ecosistema mucho más completo y herramientas pensadas para escenarios reales como streaming internacional, trabajo remoto, gaming, viajes frecuentes y protección en redes públicas.

Atención al cliente: Mozilla VPN vs. NordVPN

La calidad del soporte técnico es otro aspecto clave cuando evaluamos una VPN, especialmente si viajas seguido, trabajas remoto o necesitas resolver un problema rápido. Aquí la diferencia entre Mozilla VPN y NordVPN es considerable, tanto en disponibilidad como en los canales de contacto.

Mozilla VPN ofrece un soporte correcto, pero más acotado y menos inmediato:

  • No tiene chat en vivo.
  • El soporte se gestiona principalmente por correo electrónico.
  • La ayuda suele estar orientada a problemas de facturación, configuración básica, interrupciones del servicio y dudas generales.
  • Ofrece artículos oficiales y guías en su sitio web.

Las respuestas suelen llegar en 24–48 horas, la calidad es buena, con respuestas claras y bien explicadas (según las opiniones de sus usuarios), pero no es ideal si necesitas una solución inmediata mientras viajas o tienes un problema urgente.

Del otro lado tenemos el soporte de NordVPN, considerado como uno de los mejores del mercado. Está disponible 24/7 en tiempo real, lo que lo vuelve ideal para quienes están en movimiento o conectados desde diferentes zonas horarias. También dispone de atención por correo electrónico, con respuestas que llegan en 2-8 horas, dependiendo de la complejidad.

En la web de Nord VPN encontramos una base de conocimientos muy amplia, con tutoriales paso a paso, guías para cada sistema operativo, soluciones para errores comunes y recomendaciones para streaming, gaming y trabajo remoto.

Esto convierte a NordVPN en una opción más sólida para usuarios intensivos y viajeros.

Conclusión final: ¿Cuál VPN es mejor para nómadas digitales?

mozilla vpn vs. nordvpn para nómadas digitales
Por sus características, NordVPN es una mejor opción para nómadas digitales que Mozilla VPN – @Pexels

Si tu vida pasa entre aeropuertos, cafeterías, alojamientos temporales y cambios constantes de país, la VPN que elijas debe darte velocidad, privacidad sólida, acceso estable desde cualquier región y un soporte inmediato cuando algo falla. Bajo ese criterio, NordVPN es la opción claramente más adecuada para nómadas digitales.

Ofrece una red masiva de servidores, velocidades muy altas con NordLynx, desbloqueo consistente de plataformas internacionales, servidores especializados (streaming, P2P, ofuscados), auditorías externas, política no-logs verificada y un soporte 24/7 que es fundamental cuando trabajas desde zonas horarias distintas.

Mozilla VPN, aunque segura y transparente, está pensada para un uso más simple: proteger la conexión, navegar con tranquilidad y mantener un perfil de privacidad básico. Su red más pequeña, la falta de funciones avanzadas y la ausencia de soporte en tiempo real la vuelven menos confiable para quienes dependen del internet todos los días para trabajar remoto o viajar por largos periodos.

¿Qué VPN recomendamos desde Holafly? Si bien NordVPN es garantía en muchos aspectos, de acuerdo nuestro criterio es Proton VPN la más adecuada para personas que viven viajando. Su red es enorme, tiene servidores especializados y una política de no registros muy estricta, usa protocolos modernos y su servicio de soporte es excelente.

Junto con tu plan mensual de Holafly (que te dará datos limitados o ilimitados en más de 170 países), son herramientas esenciales que harán que tu vida de nómada digital sea mucho más fácil (y segura).

Plans that may interest you

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa