¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Costo de vida en Rumanía en 2025 en dólares y euros

Guía completa sobre el costo de vida en Rumanía: precios de alquileres, alimentos, servicios de salud, transporte, conectividad y ocio. Toda la información en un solo lugar.

Victoria Picco

Publicado:agosto 14, 2025

El costo de vida en Rumanía sorprende a muchos viajeros y expatriados: es uno de los países más accesibles de Europa, a la vez que ofrece una buena calidad de vida. Desde las vibrantes calles de Bucarest hasta los tranquilos pueblos de Transilvania, este país ofrece alquileres económicos, transporte asequible y una gastronomía abundante a precios moderados. Sin embargo, el gasto final dependerá de tu estilo de vida y de la ciudad que elijas, ya que vivir en la capital no es lo mismo que hacerlo en Cluj-Napoca o Sibiu.

En esta guía encontrarás información actualizada sobre alojamiento, comida, transporte, salud y ocio, para que puedas calcular un presupuesto realista antes de hacer las valijas.

conoce cuál es el costo de vida en rumanía

Costo de vida en Rumanía: precios de los alojamientos

Encontrar un lugar donde vivir en Rumanía no suele ser complicado, pero sí es clave entender cómo varían los precios según la ciudad y el tipo de vivienda.

Bucarest concentra la oferta más amplia, aunque también los costos más altos, mientras que en ciudades como Timișoara, Iași o Brașov es posible encontrar opciones más económicas sin perder calidad. Tanto si buscas quedarte unos meses como si planeas una residencia más larga, el mercado inmobiliario rumano ofrece desde apartamentos céntricos y modernos hasta viviendas más antiguas y espaciosas en barrios periféricos. Veamos algunas opciones con sus respectivos precios.

1- Apartamentos amueblados

Alquilar un apartamento amueblado es una opción ideal si lo que necesitas es instalarte de inmediato sin gastos extra en mobiliario. De hecho, es una opción popular entre expatriados, estudiantes internacionales y trabajadores temporales que se mudan al país por una temporada o de forma definitiva.

Los precios varían bastante según la ciudad y la ubicación: en Bucarest, por ejemplo, un apartamento de una habitación en el centro puede costar entre $550 y 750 USD al mes (€510 – €700), mientras que en zonas periféricas el rango baja a $400 – 500 USD (€370 – €470). En ciudades más pequeñas o universitarias como Cluj-Napoca o Iași, los valores son más accesibles: desde $350 USD (€330) por una vivienda céntrica y alrededor de $250 – 300 USD (€230 – €280) en barrios alejados.

En la mayoría de los casos, los contratos incluyen los muebles básicos, electrodomésticos y, en algunos casos, servicios como internet o televisión por cable, aunque el costo de luz, agua y calefacción suele pagarse aparte.

2- Costo de vida en Bucarest: alquileres por Airbnb

Airbnb es una opción flexible si viajas a Rumanía por un corto período de tiempo (por ejemplo, para hacer un curso de dos o tres semanas), o si quieres evitar contratos de alquiler tradicionales. A diferencia de los apartamentos amueblados con alquiler mensual fijo, las tarifas de Airbnb incluyen todos los servicios (electricidad, calefacción, internet) y no requieren depósito de garantía, lo que atrae a viajeros y trabajadores remotos que prefieren llegar y empezar a vivir sin trámites.

Un apartamento completo en Bucarest cuesta entre $30 y 60 USD (€28 – €56) por noche, aunque las reservas por mes suelen tener descuentos que dejan el precio en torno a $750 – 1.200 USD (€700 – €1.120). En ciudades más pequeñas como Sibiu o Brașov, las tarifas bajan a $20 – 40 USD (€18 – €37) por noche, con precios mensuales que rondan los $500 – 800 USD (€470 – €750).

La principal ventaja de Airbnb frente a un alquiler tradicional es la flexibilidad: puedes cambiar de ciudad fácilmente, probar distintos barrios y evitar gastos de instalación. Sin embargo, para estancias largas, los apartamentos amueblados suelen resultar más económicos.

3- Coliving en Rumanía

Aunque el concepto de coliving no está tan extendido en Rumanía como en otros países europeos, en ciudades grandes como Bucarest comienzan a aparecer opciones pensadas para nómadas digitales y expatriados. Estos espacios combinan alojamiento privado o compartido con zonas comunes para trabajar y socializar, lo que los hace ideales para quienes buscan comunidad y networking mientras viven en el país. Si buscas un sitio donde vivir y no gastar demasiado, y de paso conocer gente, el coliving puede ser tu mejor opción.

En Bucarest, por ejemplo, Podstel Bucharest ofrece habitaciones privadas desde $550 USD (€515) al mes y dormitorios compartidos desde $350 USD (€328), incluyendo WiFi de alta velocidad, limpieza semanal y acceso a eventos comunitarios. Otra alternativa es First Coliving Bucharest, con precios mensuales entre $600 y 900 USD (€560 – €840), dependiendo del tamaño de la habitación y los servicios incluidos.

En ciudades turísticas como Cluj-Napoca o Brașov, la oferta es más reducida, pero algunos hostales y apartamentos compartidos han adoptado el modelo coliving para estancias de uno a tres meses, con tarifas que rondan los $400 – 700 USD (€375 – €655) mensuales.

4- Residencias estudiantiles en Rumanía

Las residencias estudiantiles en Rumanía son una de las opciones de alojamiento más económicas, especialmente en ciudades universitarias como Bucarest, Cluj-Napoca, Timișoara o Iași. La mayoría son gestionadas por las propias universidades y están destinadas principalmente a estudiantes matriculados, aunque en algunos casos aceptan a jóvenes extranjeros en programas de intercambio o estancias cortas.

El precio varía según el tipo de habitación y los servicios. Una habitación compartida básica puede costar desde $90 USD (€84) al mes, mientras que una habitación individual con baño privado y acceso a cocina compartida ronda los $200 – 300 USD (€187 – €280) mensuales. Estos precios suelen incluir los gastos de agua, electricidad y calefacción, aunque el internet puede cobrarse aparte (aproximadamente $10 USD o €9 mensuales).

Las residencias suelen estar ubicadas cerca de las facultades, con acceso rápido al transporte público y zonas de servicios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la demanda es alta, por lo que conviene postular con antelación, especialmente para el inicio del año académico en septiembre.

costo de vida en bucarest, precios de alojamiento
Bucarest, la capital de Rumanía, es la ciudad más cara para vivir, pero también la que ofrece mayores posibilidades de alojamiento – @Shutterstock

Alimentación en Rumanía: un gasto que sorprende a la baja

El precio de los alimentos no tiene un impacto significativo en el costo de vida en Rumanía. Comer en este país es más asequible que en gran parte de Europa Occidental, incluso en sus ciudades más grandes. Tanto si cocinas en casa como si sales a comer fuera, es posible mantener un presupuesto moderado sin renunciar a una dieta variada.

En supermercados como Carrefour, Mega Image o Lidl, una compra mensual para una sola persona puede costar entre 150 y 250 USD (€140 – €234), dependiendo de si se opta por productos de marca o de distribución propia. Los precios de frutas, verduras y pan son especialmente bajos, sobre todo si se compran en mercados locales.

Aquí te dejamos una tabla con los precios aproximados de los alimentos en las principales cadenas de supermercados en el país (Carrefour, Mega Image, Lidl y Kaufland), de modo que puedas tener una referencia:

ProductoPrecio en USDPrecio en EUR
Pan fresco (500 g)0,900,85
Leche (1 L)1,101,02
Huevos (docena)2,001,87
Pollo (1 kg)5,505,15
Carne de res (1 kg)9,809,18
Queso local (1 kg)6,706,28
Arroz (1 kg)1,501,40
Manzanas (1 kg)1,301,22
Tomates (1 kg)2,001,87
Agua mineral (1,5 L)0,750,70
Precios de los alimentos en Rumanía

Comer fuera también es accesible: un menú del día en un restaurante económico cuesta alrededor de $8 USD (€7,50), mientras que una cena para dos en un restaurante de gama media con vino incluido puede rondar los $40 USD (€37). Las cafeterías y pastelerías ofrecen desayunos completos por menos de $5 USD (€4,70).

Además, la gastronomía rumana ofrece opciones abundantes y económicas, como las sopas “ciorbă” o los “sarmale” (arrollados de col con carne y arroz), ideales para disfrutar sin gastar demasiado.

costo de vida en rumania, precio de los alojamientos
El costo de los alimentos en Rumanía es bajo en comparación con otros países europeos – @Shutterstock

Transporte en Rumanía: cuánto cuesta moverse por el país

Moverse por Rumanía es bastante accesible en comparación con otros países europeos. Tanto en Bucarest como en ciudades como Cluj-Napoca, Timișoara o Brașov, encontrarás una red de autobuses, tranvías y trolebuses bien conectada y con tarifas bajas. El sistema de metro, presente principalmente en la capital, es rápido y eficiente para distancias largas dentro de la ciudad.

Aquí te dejo un listado de precios aproximados que puedes tomar como referencia:

  • Billete sencillo de transporte público: $0,70 USD (0,65 EUR).
  • Abono mensual ilimitado: $18 USD (17 EUR).
  • Taxis: son económicos, con tarifas de inicio de 0,70 USD (0,65 EUR) y un coste promedio de 0,60 USD (0,56 EUR) por kilómetro.
  • Aplicaciones como Bolt y Uber: están disponibles en varias ciudades, ofreciendo precios similares a los taxis o incluso más bajos en trayectos cortos.

Para viajes interurbanos, los trenes y autobuses son la opción más común. Un billete de tren Bucarest–Cluj, por ejemplo, puede costar desde $25 USD (23,40 EUR) en clase estándar, mientras que el autobús puede ser ligeramente más barato.

Si prefieres mayor flexibilidad, alquilar un coche cuesta aproximadamente $30–40 USD (28–37 EUR) por día, aunque esta opción es más conveniente si planeas recorrer zonas rurales o destinos menos conectados.

costo del transporte en rumanía
Costo de vida en Rumanía: transporte y movilidad

Costo de vida en Rumanía: servicios de salud y atención médica

El sistema de salud en Rumanía combina opciones públicas y privadas, aunque la calidad y rapidez del servicio suelen ser mayores en el sector privado, especialmente en ciudades como Bucarest, Cluj-Napoca o Timișoara. Los extranjeros con residencia pueden acceder a la atención pública, pero muchos optan por seguros privados para evitar listas de espera y contar con instalaciones más modernas.

En cuanto a costos, una consulta médica privada ronda entre $20 y 50 USD (18 y 46 €), dependiendo del especialista y la ciudad. Un análisis de sangre básico cuesta alrededor de $15 USD (14 €), mientras que un chequeo médico completo puede situarse entre $100 y 200 USD (92 y 184 €). La atención dental es más económica que en gran parte de Europa occidental: una limpieza profesional cuesta aproximadamente $30 USD (28 €) y una endodoncia entre $60 y 120 USD (55 y 110 €). Como podemos ver, si bien los precios no son bajos, la atención médica en Rumanía sigue siendo más baja que en muchos países de Europa Occidental.

Los seguros médicos privados para un extranjero oscilan entre $50 y 100 USD (46 y 92 €) al mes, con coberturas que incluyen consultas, urgencias y hospitalizaciones. Estos seguros pueden contratarse tanto con aseguradoras locales como con internacionales que operan en Rumanía.

Si vas a instalarte un buen tiempo en el país, contratar un seguro médico es la decisión más inteligente. En caso de que tu viaje sea por poco tiempo, puedes optar por un seguro de viaje que incluya cobertura médica por al menos €30.000.

Conectividad en Rumanía y mejor opción para viajeros

Mantenerse conectado en Rumanía es sencillo y económico gracias a la amplia oferta de planes móviles, internet fijo y eSIM para viajeros disponible. En las ciudades principales como Bucarest, Cluj-Napoca o Timișoara, la cobertura 4G es excelente y el 5G está disponible en la mayoría de zonas urbanas. Incluso en áreas rurales, la señal suele ser estable, aunque la velocidad puede ser menor.

En cuanto al internet móvil, las principales operadoras son Orange, Vodafone y Digi Mobil, con paquetes de datos a precios muy competitivos. Por ejemplo, un plan mensual con 50 GB de datos cuesta entre $5 y 8 USD (€4,6 – €7,4), mientras que los planes ilimitados comienzan desde $12 USD (€11,1). También existen opciones prepago que incluyen minutos y SMS, ideales para estadías cortas.

El internet de fibra óptica es rápido y asequible, con velocidades que suelen superar los 300 Mbps. Un plan mensual básico ronda los $10 USD (€9,3), mientras que los planes premium con velocidades superiores a 1 Gbps cuestan alrededor de $15 USD (€13,9).

Holafly Plans: la mejor alternativa para viajeros

Si vas a estar poco tiempo en Rumanía, una eSIM de Holafly es una alternativa cómoda. Tendrás datos ilimitados desde tu llegada, sin necesidad de buscar una tarjeta SIM y sin trámites en tiendas locales. Por €3,79/día podrás moverte a lo largo y ancho de Rumanía y acceder a las redes 4G y 5G, sin perder conexión ni preocuparte por el consumo de datos.

Ahora bien, si vas a permanecer más tiempo en el país, ya sea para trabajar remoto, estudiar o simplemente recorrer su territorio, Holafly Plans puede ser tu mejor aliado. También tendrás datos ilimitados, pero no solo para Rumanía, sino en más de 170 países del mundo. Ideal si tienes varios destinos en mente. Funciona mediante una única suscripción que se renueva mes a mes, por lo que no tienes que preocuparte por nada. Además, si tu viaje termina antes de lo planeado, puedes dar de baja el plan sin ningún tipo de penalidad.

¿El costo? El plan Unlimited tiene un precio de $64,90 USD. Pero si te suscribes por un año, pagas tan solo $50,50 USD mensuales. Cuando piensas en todos los beneficios que obtienes, los números cierran al instante.

¡Holafly te acompaña en tu viaje por Rumanía y el resto del mundo!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ocio y entretenimiento en Rumanía: cuánto gastar para disfrutar

Vivir en Rumanía no es solo pagar alquiler y comida; el país ofrece una amplia gama de actividades culturales, históricas y naturales para todos los gustos. Desde asistir a un concierto en Bucarest hasta recorrer castillos medievales o hacer senderismo en los Cárpatos, las opciones se adaptan a todos los presupuestos.

Para quienes prefieren planes de bajo costo, hay museos con entrada libre ciertos días de la semana, festivales gratuitos y rutas urbanas para descubrir la arquitectura local. Si tu presupuesto lo permite, las actividades de pago como excursiones guiadas, entradas a monumentos o experiencias gastronómicas exclusivas siguen siendo más asequibles que en muchos países de Europa occidental. Aquí tienes algunos ejemplos:

Actividad Precio en USDPrecio en EUR
Entrada al Castillo de Bran12 USD11,1 €
Entrada al Palacio del Parlamento (Bucarest)10 USD9,3 €
Excursión guiada de un día a Sighișoara50 USD46,3 €
Entrada al Museo Nacional de Arte (Bucarest)5 USD4,6 €
Sesión de cine6 USD5,6 €
Abono mensual a gimnasio30 USD27,8 €
Copa de vino en bar especializado4 USD3,7 €
Festival local o feria gastronómicaGratis – 5 USDGratis – 4,6 €
Costo de algunas actividades de ocio populares en Transilvania

Nuestras conclusiones sobre el costo de vida en Rumanía

El costo de vida en Rumanía resulta atractivo para quienes buscan una experiencia europea con precios más accesibles que en el oeste del continente. Tanto el alojamiento como la alimentación, el transporte y el ocio se mantienen en un rango asequible, lo que permite disfrutar de una buena calidad de vida sin un presupuesto desorbitado.

Ciudades como Bucarest, Cluj-Napoca o Timișoara ofrecen una vibrante vida cultural, buena conectividad y servicios modernos, mientras que las zonas rurales destacan por su tranquilidad y bajo costo. Si bien los salarios locales son menores en comparación con otros países europeos, para expatriados, nómadas digitales y estudiantes internacionales, la relación entre gasto y calidad de vida es muy favorable.

En resumen, Rumanía combina historia, naturaleza y modernidad en un entorno económico amigable para quienes buscan establecerse o pasar una temporada larga sin comprometer su presupuesto.

costo de vida en rumania, principales atracciones
Además de ser un país más económico que otros destinos europeos, Rumanía está lleno de atractivos por descubrir – @Shutterstock

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida en Rumanía

¿Cuánto dinero necesita una persona por mes para vivir en Rumanía?

El presupuesto mensual para una sola persona en Rumanía varía según la ciudad y el estilo de vida, pero en promedio se necesitan entre $800 y 1.200 USD (aproximadamente 740 a 1.100 EUR) para vivir cómodamente. Esto incluye alojamiento en un apartamento de una habitación en una zona céntrica, alimentación, transporte, servicios básicos, internet y algunos gastos de ocio. En ciudades más pequeñas, el gasto puede reducirse hasta un 20 %, mientras que en Bucarest o Cluj-Napoca podría ser ligeramente superior.

¿Cuál es la moneda oficial de Rumanía?

La moneda oficial es el Leu rumano (RON). Cada leu se divide en 100 bani, y se emite en billetes de 1, 5, 10, 50, 100, 200 y 500 lei, además de monedas. Aunque el euro no es de curso legal, en muchas zonas turísticas y hoteles de alta categoría se aceptan pagos en esta divisa, aunque la tasa de cambio suele ser menos favorable que la ofrecida por bancos o casas de cambio oficiales.

¿Cuáles son los medios de pago más aceptados del país?

En las principales ciudades de Rumanía, las tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard y, en menor medida, American Express) son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes, supermercados y comercios. Sin embargo, en zonas rurales o en mercados locales todavía es habitual que se prefiera el pago en efectivo. Por eso, es recomendable llevar siempre algo de dinero en efectivo en lei para cubrir gastos pequeños.

¿Cuál es la atracción turística más importante de Rumanía y qué costo tiene su ingreso?

Uno de los lugares más icónicos de Rumanía es el Castillo de Bran, conocido popularmente como el “Castillo de Drácula”. Se encuentra cerca de la ciudad de Brașov y atrae a miles de visitantes cada año. La entrada general para adultos tiene un costo aproximado de $11 USD (unos 10 EUR), mientras que estudiantes y jubilados pagan tarifas reducidas. Además de su valor histórico y arquitectónico, el castillo ofrece vistas espectaculares de los Cárpatos y exposiciones sobre la historia medieval de la región.

¿Hay parques nacionales gratuitos en Rumanía?

Sí. Rumanía cuenta con una extensa red de parques y reservas naturales, muchos de acceso gratuito. Ejemplos destacados incluyen el Parque Nacional Retezat y el Parque Nacional Apuseni, que ofrecen rutas de senderismo, lagos glaciares y paisajes montañosos únicos sin costo de ingreso. Sin embargo, algunos parques o áreas protegidas pueden cobrar una tarifa simbólica para el mantenimiento de senderos y servicios, especialmente en temporadas de alta afluencia.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa