¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás pensando en mudarte o pasar una temporada en Centroamérica? El costo de vida en Nicaragua es uno de los más bajos de la región, lo que lo convierte en un destino atractivo tanto para nómadas digitales como para jubilados y estudiantes internacionales. Entre paisajes volcánicos, playas caribeñas y ciudades coloniales como Granada o León, Nicaragua ofrece un equilibrio interesante entre calidad de vida y gasto mensual.

En este artículo descubrirás cuánto cuesta vivir en Nicaragua en 2025: desde el alojamiento y la alimentación, hasta el transporte, la salud y el ocio. También veremos ejemplos de precios actualizados en dólares y euros, para que tengas una idea clara de cuánto necesitarías para mantener un buen nivel de vida en el país.

descubre qué tan alto es el costo de vida en nicaragua

Costo de vida en Nicaragua: precio del alojamiento

El alojamiento es uno de los factores que más influyen en el costo de vida en Nicaragua. La buena noticia es que los precios suelen ser más accesibles que en otros países de Centroamérica. Ciudades como Managua, León y Granada ofrecen distintas alternativas, que van desde apartamentos amueblados hasta opciones temporales como Airbnb o habitaciones en residencias compartidas. Veamos esto con más detalle:

1- Apartamentos amueblados en Nicaragua

Optar por un apartamento amueblado en Nicaragua es una de las alternativas más buscadas tanto por expatriados como por estudiantes y nómadas digitales. Este tipo de alojamiento brinda la ventaja de llegar y comenzar a vivir sin preocuparse por comprar muebles, electrodomésticos o utensilios básicos.

  • En ciudades como Managua, el precio de un apartamento amueblado de una habitación en zona céntrica ronda entre $300-450 USD (280-420 €). Si se trata de un apartamento de dos habitaciones en barrios residenciales como Las Colinas o Villa Fontana, el costo asciende a $500 USD (470 €) aproximadamente.
  • En Granada y León, donde la vida cultural y universitaria tiene gran peso, los precios son más bajos. Aquí un apartamento amueblado de una habitación puede conseguirse desde $200 USD (190 €), mientras que uno de dos habitaciones rara vez supera los $400 USD (375 €) mensuales.
  • Por otro lado, en zonas costeras como San Juan del Sur, muy demandadas por turistas y trabajadores remotos, los precios suben considerablemente. Un apartamento frente al mar puede costar entre $600 y $800 USD (560-750 €) al mes, dependiendo de la cercanía a la playa y las comodidades incluidas.

Un detalle a tener en cuenta es que en muchos casos los precios de los apartamentos amueblados incluyen servicios básicos como agua, internet y electricidad, aunque el aire acondicionado suele cobrarse aparte debido al alto consumo eléctrico.

2- Airbnb en Nicaragua

Airbnb se ha convertido en una opción muy popular en Nicaragua, especialmente en zonas turísticas y en ciudades con mucha actividad cultural. Su mayor ventaja frente a los apartamentos amueblados tradicionales es la flexibilidad en la duración de la estancia: puedes alquilar desde unos días hasta varios meses, sin necesidad de firmar contratos extensos.

  • En Managua, un Airbnb privado con cocina y servicios completos suele costar entre $25 y $40 USD (23-38 €) por noche. Si lo comparamos con un apartamento amueblado mensual, el precio puede resultar más alto, pero para estancias cortas o de prueba es una alternativa muy conveniente.
  • En Granada y León es posible encontrar habitaciones privadas en casas coloniales desde $15 USD (14 €) la noche, mientras que apartamentos enteros rondan entre $400 y $600 USD (375-560 €) al mes. Esto los convierte en una opción atractiva para quienes buscan experimentar la vida local sin comprometerse a un alquiler fijo.
  • En destinos de playa como San Juan del Sur, el precio aumenta debido a la demanda internacional. Aquí, un Airbnb frente al mar puede costar entre $50 y $100 USD (47-95 €) por noche, aunque para estancias largas muchos anfitriones ofrecen descuentos de hasta un 30 %.

A diferencia de los apartamentos amueblados, Airbnb suele incluir servicios como limpieza periódica, atención personalizada del anfitrión y recomendaciones locales, lo que lo hace ideal para quienes priorizan la comodidad y la experiencia de viaje. Sin embargo, para quienes buscan ahorrar a largo plazo, los apartamentos amueblados siguen siendo más rentables.

costo de vida en nicaragua, precio de los alojamientos
Granada y León son dos ciudades turísticas de Nicaragua en las que el costo de vida sigue siendo accesible – @Shutterstock

3- Coliving en Nicaragua

Aunque la oferta de coliving no es tan amplia en Nicaragua como en otros países de Centroamérica, existen algunas opciones interesantes que combinan alojamiento, comunidad y espacios de trabajo compartidos. Están pensadas, sobre todo, para nómadas digitales y viajeros de larga estancia que buscan un lugar donde convivir y al mismo tiempo desarrollar proyectos personales o profesionales.

  • En San Juan del Sur, uno de los destinos más populares para surfistas y nómadas digitales, existen casas comunitarias con habitaciones privadas desde $500 USD (470 €) al mes, que incluyen internet de alta velocidad, espacios comunes y actividades grupales. Estas opciones son más costosas que un apartamento amueblado o un Airbnb estándar, pero ofrecen el valor añadido de una comunidad internacional activa.
  • En Granada, ciudad colonial con una fuerte presencia de extranjeros, algunos hostales y casas coloniales adoptaron el formato coliving, ofreciendo habitaciones desde $350 USD (330 €) al mes, con cocina compartida, coworking incluido y actividades culturales.

Si bien no hay una gran variedad de coliving en Nicaragua, la tendencia está creciendo gracias a la llegada de nómadas digitales que buscan destinos más accesibles que Costa Rica o México. Para quienes valoran tanto la conexión humana como la comodidad, estas opciones pueden ser un equilibrio interesante.

4- Residencias estudiantiles en Nicaragua

Nicaragua cuenta con varias ciudades universitarias que concentran tanto universidades públicas como privadas, y en ellas se encuentran residencias estudiantiles accesibles para los jóvenes que llegan de otras regiones del país o del extranjero.

  • En Managua, donde se ubican instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y la Universidad Centroamericana (UCA), las residencias estudiantiles ofrecen habitaciones individuales o compartidas desde $180 USD (170 €) al mes, incluyendo servicios básicos como agua, electricidad, internet y, en algunos casos, alimentación.
  • En León, otra de las grandes ciudades universitarias, los precios son aún más bajos. Allí los estudiantes pueden encontrar alojamientos dentro o cerca de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León por alrededor de $120 a $150 USD (110 a 140 €) mensuales. Estos espacios suelen contar con ambientes comunitarios, comedor y espacios de estudio compartidos.
  • Por su parte, Granada, aunque más pequeña, también recibe estudiantes nacionales e internacionales, y las casas adaptadas como residencias pueden costar entre $150 y $200 USD (140 a 185 €) al mes, dependiendo de la ubicación y si incluyen o no servicios adicionales.

Las residencias estudiantiles en Nicaragua resultan una opción muy económica frente a apartamentos amueblados o coliving, permitiendo a los alumnos integrarse en un ambiente académico y cultural activo, sobre todo en ciudades como León y Managua que son polos universitarios por excelencia.

Precios de los alimentos en Nicaragua

La alimentación es uno de los aspectos más económicos dentro del costo de vida en Nicaragua. Comer fuera de casa puede resultar muy accesible, sobre todo en comedores locales o mercados populares. Por ejemplo, un plato típico como el gallo pinto con carne o pollo acompañado de refresco cuesta entre $2 y $4 USD (1,80 a 3,70 €), mientras que en restaurantes de gama media el precio sube a unos $8 a $12 USD (7,40 a 11 €) por persona.

Los mercados tradicionales, como el Mercado Oriental en Managua o el Mercado Central de León, ofrecen frutas tropicales, verduras frescas, arroz y frijoles a precios muy bajos. Por ejemplo, un kilo de arroz ronda los $1,20 USD (1,10 €), mientras que las frutas como la papaya o el plátano no superan $1 USD (0,90 €) por kilo.

Quienes prefieren cocinar en casa gastan en promedio $120 a $180 USD (110 a 165 €) al mes en compras de supermercado o mercado, dependiendo de los hábitos alimenticios. En supermercados grandes, los productos importados como lácteos europeos, cereales o vinos suelen ser más costosos que los locales.

En contraste, optar por comer todos los días en restaurantes turísticos de Granada, San Juan del Sur o zonas exclusivas de Managua puede duplicar o triplicar el gasto mensual. Por eso, muchos residentes y estudiantes combinan la compra de alimentos en mercados con comidas ocasionales en restaurantes.

costo de vida en nicaragua, precio de los alimentos
El precio de los alimentos no tiene un impacto significativo en el costo de vida en Nicaragua – @Shutterstock

Costo de vida en Nicaragua: ¿qué tan alto es el precio del transporte?

El transporte es otro de los puntos más económicos dentro del costo de vida en Nicaragua. La mayoría de los residentes y estudiantes opta por los autobuses urbanos y microbuses, que cubren rutas en Managua y conectan ciudades como León, Granada o Masaya.

  • Un boleto urbano cuesta alrededor de $0,25 USD (0,23 €), mientras que los interurbanos varían entre $1 y $3 USD (0,90 a 2,70 €) según la distancia.
  • Para trayectos más rápidos, existen los taxis colectivos, que comparten varios pasajeros y cobran tarifas fijas de $0,50 a $1 USD (0,45 a 0,90 €) dentro de la ciudad.
  • Los taxis privados son más costosos: un viaje corto en Managua puede rondar los $3 a $5 USD (2,70 a 4,60 €).
  • Los servicios como Uber no operan en Nicaragua, pero sí existen aplicaciones locales de taxis que funcionan en Managua.

En ciudades universitarias como León o Estelí, muchas personas prefieren movilizarse en bicicleta o motocicleta, ya que son medios prácticos y muy comunes.

  • Una motocicleta nueva cuesta desde $1.200 USD (1.100 €), mientras que alquilarla sale alrededor de $100 a $150 USD (92 a 138 €) por mes.

Para quienes viven en zonas turísticas como San Juan del Sur, moverse en mototaxis es frecuente, con tarifas de $1 a $2 USD (0,90 a 1,80 €) por trayecto.

Costo de los servicios de salud en Nicaragua

El sistema de salud en Nicaragua se divide entre público y privado. El público es gratuito, pero suele presentar limitaciones en cuanto a infraestructura y tiempos de espera. Por eso, la mayoría de los extranjeros y estudiantes optan por el sector privado, que garantiza mejor atención y menor demora.

  • Una consulta médica general en clínicas privadas cuesta entre $20 y $40 USD (18 a 37 €), mientras que una visita a un especialista ronda los $40 a $60 USD (37 a 55 €).
  • En hospitales de Managua como el Hospital Vivian Pellas, considerado uno de los mejores del país, los precios son más elevados, pero también ofrecen servicios de alta calidad.
  • Los medicamentos son relativamente accesibles: un antibiótico puede costar entre $5 y $15 USD (4,60 a 14 €). Además, es común encontrar farmacias abiertas las 24 horas en las principales ciudades.
  • Respecto a seguros, una póliza internacional básica para cubrir estancias largas en Nicaragua puede costar alrededor de $40 a $70 USD (37 a 65 €) mensuales, dependiendo de la edad y coberturas.

Como recomendamos siempre, lo más óptimo es contar con un seguro médico, ya que en casos de emergencias o internaciones los costos hospitalarios pueden superar fácilmente los $1.000 USD (920 €).

Costo de vida en Nicaragua: telefonía, planes de datos e internet en el hogar

Si piensas quedarte en Nicaragua por una temporada larga, la conectividad es un punto clave a considerar. La infraestructura de telecomunicaciones ha mejorado en los últimos años, aunque la calidad del servicio varía bastante entre ciudades grandes y áreas rurales. En Managua, León, Granada y San Juan del Sur, notarás que la cobertura de internet móvil es estable, mientras que en zonas de montaña o comunidades alejadas suele ser intermitente.

  • El internet fijo en los hogares cuesta en promedio entre $35 y 50 USD (32 a 46 €) al mes, con velocidades que oscilan entre los 20 y 50 Mbps, suficiente para clases online o trabajo remoto básico.
  • En cuanto al internet móvil, los paquetes prepago rondan los $10 a 15 USD (9 a 14 €) por 5 GB, con compañías como Claro o Tigo dominando el mercado. Eso sí, suelen tener políticas de reducción de velocidad cuando superas el límite de datos, por lo que no siempre son la mejor opción para un uso intensivo.

Conectividad en Nicaragua de la mano de Holafly

Para quienes buscan evitar complicaciones, lo más práctico es usar la eSIM de Holafly para Nicaragua. La ventaja principal es que la puedes activar en cuestión de minutos desde tu celular, sin necesidad de esperar por un chip físico ni pasar por trámites con operadoras locales. Por ende, rápidamente estarás disfrutando de datos ilimitados para usar en el país.

Además, Holafly ofrece planes mensuales con datos ilimitados, perfectos para quienes estudian, trabajan o necesitan internet estable durante toda su estancia. Esto te permite llegar al país y empezar a usar aplicaciones de mapas, pedir transporte, comunicarte con tus contactos o incluso trabajar de forma remota desde el primer día.

En definitiva, si bien Nicaragua ofrece opciones de conectividad a precios accesibles, la eSIM de Holafly o los planes de suscripción mensual se convierte en la alternativa más confiable para garantizar cobertura estable y despreocuparte de recargas o límites de consumo.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Costo de las diferentes actividades de ocio y entretenimiento en Nicaragua

Nicaragua combina paisajes naturales impresionantes con ciudades coloniales que respiran historia. Lo mejor es que muchas de sus atracciones son gratuitas o de bajo costo, lo que convierte al país en un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas sin gastar demasiado.

Entre las opciones gratuitas, puedes recorrer el Cerro Negro en León (ideal para hacer senderismo y admirar vistas volcánicas), perderte en las calles adoquinadas de Granada con su arquitectura colonial, visitar la Catedral de León, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o simplemente relajarte en playas como San Juan del Sur, famosas por su ambiente surfero y juvenil. También hay reservas naturales de acceso libre, como la Laguna de Apoyo, un cráter volcánico convertido en lago rodeado de exuberante vegetación.

En cuanto a las actividades de pago, Nicaragua ofrece una amplia variedad:

  • Sandboarding en el Cerro Negro: alrededor de $30 USD (27 €).
  • Tours en kayak por la Laguna de Apoyo o las Isletas de Granada: entre $20 y 35 USD (18 a 32 €).
  • Excursión a volcanes activos como el Masaya, donde se puede ver lava incandescente: entre $10 y 15 USD (9 a 14 €).
  • Clases de surf en San Juan del Sur: desde $25 USD (23 €) por sesión.
  • Visita guiada a las fincas de café en Matagalpa o Jinotega: entre $15 y 30 USD (14 a 27 €).
  • Entradas a museos y centros culturales en León y Granada: en promedio $2 a 5 USD (2 a 4 €).

En resumen, el ocio en Nicaragua se adapta a todos los presupuestos. Desde actividades gratuitas en paisajes naturales únicos hasta experiencias de pago que te acercan a la cultura local y a la adrenalina de sus volcanes, Nicaragua sorprende en todo momento.

costo de vida en nicaragua, ocio y entretenimiento
Nicaragua tiene muchas propuestas de ocio y entretenimiento gratuitas y de pago – @Shutterstock

¿Qué tan alto es el costo de vida en Nicaragua?

El costo de vida en Nicaragua es uno de los más bajos de Centroamérica. Esto lo vuelve especialmente atractivo tanto para estudiantes y nómadas digitales como para viajeros de larga estancia. Con alquileres accesibles en ciudades universitarias, alimentos frescos y baratos en los mercados, transporte público económico y una variada oferta de ocio, es posible vivir cómodamente con un presupuesto mensual moderado.

Además, su riqueza natural, playas paradisíacas, volcanes activos y ciudades coloniales le dan un valor agregado que va más allá de lo económico. En definitiva, Nicaragua combina bajo costo de vida, cultura vibrante y naturaleza impresionante, lo que lo posiciona como una excelente opción para quienes buscan calidad de vida a precios accesibles.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa