¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

El sudeste asiático se ha convertido en un imán para viajeros, estudiantes y nómadas digitales que buscan un buen balance entre calidad de vida y presupuesto. Y en ese mapa, Malasia destaca como uno de los países más interesantes: moderno, multicultural y mucho más accesible que destinos cercanos como Singapur. Lo mejor de todo es que el costo de vida en Malasia sorprende por su equilibrio.

Ciudades como Kuala Lumpur ofrecen infraestructura de primer nivel, transporte eficiente y una oferta gastronómica increíble a precios muy bajos si los comparamos con capitales occidentales. Al mismo tiempo, lugares como Penang o Johor Bahru combinan tradición, playas y vida urbana sin que el presupuesto se dispare.

En este artículo descubrirás cuánto cuesta vivir en Malasia en 2025. Te ayudamos a calcular los gastos en alojamiento, alimentación, transporte, salud, conectividad y ocio, de modo que puedas preparar tu llegada a este hermoso país y sacar el máximo provecho de tu presupuesto.

todo sobre el costo de vida en malasia

Alojamiento en Malasia: qué esperar según la ciudad

El alojamiento es uno de los rubros que más peso tiene dentro del costo de vida en Malasia, aunque sigue siendo bastante más accesible que en gran parte de Europa o Estados Unidos. La ubicación marca la diferencia: Kuala Lumpur, capital del país y centro financiero, tiene los precios más altos, mientras que ciudades como Penang, Johor Bahru o Malaca ofrecen opciones más baratas y con gran calidad de vida.

En Kuala Lumpur, los expatriados suelen buscar departamentos en barrios como Bukit Bintang, Mont Kiara o Bangsar, donde se concentran condominios modernos con servicios incluidos como piscina, gimnasio y seguridad privada. En cambio, en Penang, además de los condominios, también es común encontrar casas coloniales restauradas convertidas en departamentos para alquiler.

Para los nómadas digitales, Johor Bahru se ha convertido en un destino estratégico por su cercanía a Singapur: muchos trabajan en la ciudad-estado pero eligen vivir en Malasia, donde el costo de vida es mucho más bajo.

En resumen, Malasia tiene una amplia oferta de alojamiento que va desde condominios de lujo a precios accesibles, hasta departamentos sencillos en zonas menos turísticas. La clave está en elegir bien la ciudad o pueblo donde quieres vivir y dar con el alojamiento adecuado.

1- Apartamentos amueblados en Malasia

Los apartamentos amueblados son la opción más práctica para expatriados, estudiantes y nómadas digitales que planean quedarse varios meses en Malasia. La mayoría se alquilan dentro de condominios residenciales, que además de incluir los muebles básicos (cama, sofá, mesa, electrodomésticos) suelen ofrecer comodidades adicionales como piscina, gimnasio, lavandería común y seguridad 24 horas.

  • Un apartamento amueblado de una habitación en un barrio céntrico de Kuala Lumpur, como Bukit Bintang o Mont Kiara, cuesta entre $600 y $850 USD (560 – 790 €) al mes. Pero si te alejas un poco del centro, en zonas residenciales como Cheras o Wangsa Maju, los precios bajan a $400 – $550 USD (370 – 510 €).
  • En ciudades más pequeñas, como Penang o Malaca, encontrarás departamentos de una habitación desde $300 USD (280 €) mensuales y de dos habitaciones rondando los $450 – $600 USD (420 – 560 €).
  • En Johor Bahru, debido a la alta demanda de trabajadores que cruzan a Singapur, los precios son un poco más altos, en el rango de $500 – $700 USD (465 – 650 €).

Una ventaja de los apartamentos amueblados en Malasia es que muchos contratos incluyen parte de los servicios básicos en el precio del alquiler, como el mantenimiento del condominio y, en algunos casos, el internet. Esto facilita mucho la adaptación para quienes llegan al país por primera vez.

Costo de vida en Malasia: alquilar por Airbnb

Airbnb se ha consolidado como una alternativa flexible para quienes llegan a Malasia por semanas o unos pocos meses, evitando contratos largos y depósitos elevados. Además, la oferta es variada: desde estudios modernos en el corazón de Kuala Lumpur hasta casas coloniales restauradas en Penang.

  • Un estudio en Airbnb en Kuala Lumpur cuesta entre $800 y $1.200 USD (750 – 1.115 €) al mes, con todos los servicios incluidos (internet, agua, electricidad). Nuevamente, si optas por barrios más periféricos, el precio baja a unos $600 – $800 USD (560 – 750 €).
  • En Penang, una de las ciudades más turísticas y con fuerte presencia de nómadas digitales, un apartamento completo en el centro de George Town ronda entre $500 y $700 USD (465 – 650 €) al mes. Si quieres ahorrar, en zonas residenciales o más alejadas del centro hay opciones desde $400 USD (370 €).
  • En Johor Bahru, el precio mensual en Airbnb se sitúa entre $650 y $900 USD (600 – 840 €), ligeramente más alto por la cercanía con Singapur y la demanda internacional.

La principal ventaja frente a los apartamentos amueblados es la flexibilidad: no se requiere contrato ni depósito, y muchos anfitriones ofrecen descuentos para reservas de 28 días o más. Además, la mayoría de los alojamientos incluyen acceso a instalaciones del condominio, como piscina, gimnasio o coworking.

Kuala Lumpur, Penang y Johor Bahru están entre las ciudades más elegidas por los nómadas digitales, trabajadores remoto y estudiantes internacionales – @Shutterstock

Coliving en Malasia: una alternativa para nómadas digitales

En los últimos años, la cantidad de coliving en Malasia creció bastante, impulsado por la llegada de nómadas digitales, emprendedores y estudiantes internacionales. Si no sabes a qué se refiere este concepto, en pocas palabras son un tipo de vivienda que ofrece habitaciones privadas dentro de edificios con áreas comunes (cocinas, coworking, gimnasios y terrazas), fomentando de ese modo la creación de comunidad.

  • Kuala Lumpur es la ciudad con mayor oferta de coliving. Destacan opciones como Co-Liv KL y Komune Living, donde los precios van desde $450 USD (420 €) al mes por una habitación individual hasta $800 USD (750 €) en suites privadas dentro del mismo coliving. Estos espacios suelen incluir servicios como internet de alta velocidad, limpieza semanal, lavandería y acceso a eventos comunitarios.
  • En Penang, especialmente en George Town, han surgido coliving adaptados a la comunidad creativa y nómada digital. The Frame Guesthouse Coliving y Ropewalk Retreat son ejemplos que ofrecen habitaciones desde $350 – $500 USD (325 – 465 €) mensuales, con un ambiente más relajado y enfocado en la convivencia multicultural.
  • En Johor Bahru, aunque la oferta es más limitada, hay iniciativas pensadas para quienes trabajan en Singapur pero viven en Malasia. Aquí los precios suelen rondar entre $500 y $700 USD (465 – 650 €), con instalaciones modernas y ubicaciones estratégicas cerca de los pasos fronterizos.

Los coliving en Malasia se han consolidado como una opción ideal para quienes buscan flexibilidad, servicios incluidos y una comunidad internacional, algo que los diferencia de los apartamentos tradicionales o Airbnb.

Residencias estudiantiles en Malasia

Malasia se ha convertido en un destino muy popular para estudiantes internacionales, especialmente en áreas como medicina, ingeniería y tecnología. Universidades de prestigio como la University of Malaya (UM) en Kuala Lumpur, la Universiti Sains Malaysia (USM) en Penang o la Multimedia University (MMU) en Malaca, ofrecen residencias estudiantiles dentro o cerca del campus a precios bastante accesibles.

  • En la capital, las residencias universitarias básicas cuestan entre $150 y $250 USD (140 – 230 €) al mes por una habitación compartida, con acceso a internet, electricidad y áreas comunes incluidas. Ahora, si prefieres una habitación individual dentro de campus privados, tendrás que pagar entre $300 – $450 USD (280 – 420 €).
  • Penang es otra ciudad donde la vida estudiantil es muy activa. Allí una habitación en residencia cuesta desde $120 USD (110 €) en modalidad compartida, mientras que las individuales rondan los $250 – $350 USD (230 – 325 €).
  • En Malaca, ciudad con un ambiente más tranquilo, las residencias suelen ser aún más económicas: entre $100 y $200 USD (95 – 185 €) mensuales, dependiendo de si se trata de habitaciones compartidas o privadas.

La principal ventaja de las residencias es que permiten ahorrar en transporte y tiempo, ya que los campus suelen estar muy bien ubicados y cuentan con servicios completos. Además, ofrecen un entorno multicultural donde conviven estudiantes de Asia, Europa, África y América, lo que enriquece la experiencia académica y personal.

Alimentación en Malasia: mercados baratos y gastronomía diversa

Uno de los puntos más atractivos del costo de vida en Malasia es el precio de los alimentos. El país combina influencias de la cocina malaya, china e india, lo que da lugar a una gastronomía variada y muy accesible.

Comer fuera suele ser más barato que cocinar en casa, gracias a la abundancia de hawker centers (puestos de comida callejera) y restaurantes locales. Por ejemplo:

  • En un mercado popular, un plato típico como el nasi lemak o el roti canai cuesta entre $1,50 y $3 USD (1,40 – 2,80 €).
  • En restaurantes económicos el precio medio de una comida completa ronda los $4 a $6 USD (3,70 – 5,60 €).
  • Una cena en un restaurante de gama media para dos personas puede costar entre $20 y $30 USD (18 – 28 €), incluyendo bebidas.
comida malaya, precios de los alimentos
Comer rico y barato en Malasia es posible, tanto en supermercados como en mercados locales y restaurantes – @Shutterstock

En supermercados como Tesco, Giant y Jaya Grocer, los precios siguen siendo bajos si se compran productos locales. Los importados, en cambio, pueden ser mucho más caros (quesos europeos, vinos, productos gourmet). Por ende, la clave para que no se dispare el presupuesto está en un equilibrio entre ambos tipos de productos.

Producto (unidad / 1 kg)TescoGiantJaya Grocer
Leche (1 litro)$1,20 (1,10 €)$1,30 (1,20 €)$1,50 (1,40 €)
Huevos (12 unidades)$2,20 (2,05 €)$2,00 (1,85 €)$2,50 (2,30 €)
Arroz (1 kg)$1,00 (0,93 €)$1,10 (1,00 €)$1,20 (1,10 €)
Pollo (1 kg)$3,50 (3,25 €)$3,80 (3,50 €)$4,20 (3,90 €)
Carne de res (1 kg)$8,00 (7,40 €)$8,50 (7,90 €)$9,20 (8,50 €)
Manzanas (1 kg)$2,50 (2,30 €)$2,70 (2,50 €)$3,00 (2,80 €)
Pan (500 g)$1,80 (1,65 €)$2,00 (1,85 €)$2,20 (2,05 €)
Café (250 g)$4,00 (3,70 €)$4,20 (3,90 €)$4,50 (4,20 €)
Precio de los alimentos en supermercados de Malasia

En promedio, una persona que cocina en casa gasta entre $150 y $250 USD (140 – 230 €) al mes en alimentos. Pero si aprovecha la comida callejera y restaurantes locales, el gasto mensual puede ser incluso menor.

Costo de vida en Malasia: presupuesto para moverse por el país

El transporte es otro factor que hace que el costo de vida en Malasia sea tan atractivo. En las principales ciudades, como Kuala Lumpur, Penang y Johor Bahru, hay una buena combinación de metro ligero (LRT/MRT), autobuses, taxis y apps de transporte como Grab, que es la más utilizada en el país.

En Kuala Lumpur, el sistema de trenes y metro ligero conecta de forma eficiente los barrios residenciales con el centro, mientras que en Penang los autobuses Rapid Penang son la opción más común. En Johor Bahru, por su cercanía con Singapur, muchas personas utilizan tanto el transporte local como los traslados fronterizos diarios.

ConceptoKuala LumpurPenangJohor Bahru
Boleto sencillo (metro/bus)$0,60 (0,55 €)$0,50 (0,45 €)$0,60 (0,55 €)
Abono mensual transporte$30 (28 €)$25 (23 €)$28 (26 €)
Taxi (tarifa inicial)$1,20 (1,10 €)$1,00 (0,93 €)$1,10 (1,00 €)
Taxi (1 km recorrido)$0,60 (0,55 €)$0,50 (0,45 €)$0,55 (0,50 €)
Grab (trayecto corto)$2 – $3 (1,90 – 2,80 €)$1,50 – $2,50 (1,40 – 2,30 €)$2 – $3 (1,90 – 2,80 €)
Gasolina (1 litro)$0,50 (0,46 €)$0,50 (0,46 €)$0,50 (0,46 €)
Comparativa del precio del transporte en diferentes ciudades de Malasia

En promedio, una persona que utiliza transporte público diariamente gasta entre $25 y $40 USD (23 – 37 €) al mes. Incluso sumando trayectos en Grab, el costo sigue siendo mucho más bajo que en la mayoría de países occidentales.

Además, para quienes optan por moverse en moto, el gasto es muy bajo: una motocicleta pequeña puede alquilarse desde $80 – $100 USD (75 – 93 €) al mes, con gasolina a precios mínimos. Alquilar un coche para recorrer el país también tiene su encanto y no es excesivamente caro. Si quieres saber más, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo conducir en Malasia.

costo del transporte en malasia
Precio del transporte en Malasia: uno de los aspectos más atractivos del costo de vida en el país – @Shutterstock

Salud en Malasia: precios y calidad del sistema

El sistema de salud en Malasia es uno de los mejor valorados del sudeste asiático, tanto en el sector público como en el privado. La atención médica es de buena calidad y mucho más económica que en Europa o Estados Unidos, lo que convierte al país en un destino de turismo médico para extranjeros que buscan tratamientos a precios accesibles.

El sector público es muy barato, pero suele estar más orientado a residentes locales y puede tener tiempos de espera largos. Por eso, la mayoría de expatriados y estudiantes internacionales optan por la atención privada, donde los costos siguen siendo asequibles y el servicio es rápido:

  • Consulta médica general en clínica privada: $15 – $25 USD (14 – 23 €)
  • Consulta con especialista: $30 – $50 USD (28 – 46 €)
  • Dentista (limpieza rutinaria): $25 – $40 USD (23 – 37 €)
  • Seguro médico privado: desde $40 USD (37 €) al mes por cobertura básica
  • Medicamentos comunes (antibióticos, analgésicos): $3 – $10 USD (2,80 – 9,30 €)
  • Operaciones menores (apendicitis, hernia): $1.500 – $2.500 USD (1.390 – 2.320 €)

Hospitales privados en Kuala Lumpur, como el Gleneagles o el Prince Court Medical Centre, ofrecen estándares internacionales, con médicos que suelen hablar inglés. En Penang y Johor Bahru también hay clínicas privadas de gran calidad.

En resumen, el gasto en salud en Malasia es bajo en comparación con la mayoría de países desarrollados, pero contar con un seguro médico sigue siendo recomendable para evitar gastos imprevistos.

Conectividad en Malasia: internet, móvil y eSIM

La conectividad es otro los puntos fuertes dentro del costo de vida en Malasia: el país cuenta con buena infraestructura tecnológica, cobertura 4G estable en la mayoría de zonas y una rápida expansión de la red 5G en ciudades como Kuala Lumpur y Penang.

El internet fijo es barato y rápido. Los planes de fibra óptica con velocidades de 100 Mbps cuestan entre $25 y $35 USD (23 – 32 €) al mes, mientras que paquetes premium de 300 Mbps a 1 Gbps rondan los $40 – $55 USD (37 – 51 €), muchas veces combinados con TV por cable.

En cuanto al internet móvil, las principales operadoras (Celcom, Digi, Maxis y U Mobile) ofrecen planes prepago e ilimitados. Un paquete con 20 GB de datos cuesta unos $10 USD (9 €), mientras que planes ilimitados con minutos y SMS incluidos están entre $20 y $30 USD (18 – 28 €) al mes.

En espacios públicos también es fácil encontrar WiFi gratuito en cafeterías, bibliotecas y universidades, aunque para un uso constante y seguro lo más recomendable sigue siendo tener un plan móvil o eSIM activa.

En definitiva, la conectividad en Malasia es confiable, rápida y económica: un gasto mensual de $20 a $40 USD (18 – 37 €) es suficiente para estar siempre conectado.

Holafly: la mejor forma de tener internet en Malasia

Para quienes viajan o se quedan poco tiempo, una de las alternativas más cómodas es la eSIM de Holafly para Malasia, que permite tener datos ilimitados desde el momento de aterrizar. La instalación es simple y rápida, por lo que en pocos minutos ya podrás comunicarte con tus familiares, descargar mapas o subir a las redes tus primeras fotos desde Malasia, sin necesidad de buscar redes WiFi.

Además, Holafly ofrece planes mensuales de datos ilimitados, ideales para nómadas digitales, estudiantes y viajeros de larga estancia que no quieren perder tiempo con trámites locales. La renovación del plan se realiza mes a mes de forma automática, así que no tienes que preocuparte por nada más que disfrutar. Y si quieres cancelar, no hay problema. Holafly no aplica penalidades de ningún tipo.

¿El costo? Por $64,90 USD al mes tendrás datos ilimitados que podrás compartir con otros dispositivos. Pero si te suscribes por un año, pagas tan solo $50,50 USD/mes. Lo mejor de todo es que el mismo plan te sirve para tener internet en más de 170 países, por lo que si te escapas a conocer otros destinos asiáticos, seguirás conectado en todo momento.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Costo de vida en Malasia: turismo, ocio y entretenimiento

En un país tan atractivo como Malasia es esperable que haya incontables ofertas de ocio y entretenimiento. Muchas actividades son gratuitas o tienen un bajo costo, mientras que otras son de pago, pero más accesibles que en Occidente. El país combina naturaleza, cultura y vida urbana de una forma única, así que no dejes de destinar una parte de tu presupuesto para descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

En Kuala Lumpur puedes recorrer las Torres Petronas desde el exterior, pasear por el KLCC Park o visitar el mercado central. En Penang, la capital cultural del país, caminar por las calles de George Town, Patrimonio de la Humanidad, es una experiencia increíble y gratuita, con murales y arquitectura colonial. También destacan las playas de Langkawi, donde el acceso no tiene costo, y las rutas de senderismo en las Cameron Highlands.

En cuanto a las actividades de pago, aquí te dejamos algunas propuestas:

  • Subida a la plataforma de observación de las Torres Petronas (Kuala Lumpur): $20 USD (18,50 €).
  • Entrada a las Batu Caves (cuevas y templo hindú, Kuala Lumpur): gratis en el templo principal, pero algunas cuevas anexas cuestan $2-3 USD (2,70 €).
  • Penang Hill + funicular: $10 USD (9,30 €).
  • Museo de la comida interactivo en George Town: $8 USD (7,40 €).
  • Teleférico SkyCab en Langkawi: $15 USD (14 €).
  • Excursión en barco por las islas de Langkawi: $25-40 USD (23-37 €).
  • Parques temáticos como Sunway Lagoon (Kuala Lumpur): $35 USD (32 €).

En promedio, una persona puede gastar entre $100 y $200 USD (93 – 185 €) al mes en actividades de ocio, dependiendo de la frecuencia con que visite atracciones turísticas o realice excursiones.

Malasia logra un equilibrio perfecto: ofrece ocio barato en sus mercados, templos y playas, pero también experiencias más exclusivas a precios accesibles para quienes buscan algo diferente.

costo de vida en malasia, ocio y entretenimiento
Malasia es un país con una oferta natural y cultural enorme – @Shutterstock

Conclusión: ¿vale la pena el costo de vida en Malasia?

Totalmente. El bajo costo de vida en Malasia hace que sea uno de los destinos más atractivos del sudeste asiático. Los precios son accesibles y el nivel de los servicios sorprende a muchos expatriados. Ciudades como Kuala Lumpur, Penang y Johor Bahru combinan modernidad con precios mucho más bajos que los de países cercanos como Singapur o Tailandia.

El alojamiento, la alimentación y el transporte siguen siendo muy económicos en comparación internacional, mientras que la salud y la conectividad destacan por su buena relación calidad-precio. A esto se suma una amplia oferta de ocio, desde playas paradisíacas y templos históricos hasta actividades urbanas, todas con costos razonables.

Ya sea que viajes como estudiante, nómada digital o simplemente busques vivir una experiencia diferente, Malasia ofrece calidad de vida, diversidad cultural y costos moderados, lo que lo convierte en un destino muy competitivo para quienes quieren explorar Asia sin desequilibrar su presupuesto.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa