¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cuando te planteas una nueva vida en otro país es esencial valorar los gastos económicos que supone, por eso en este artículo queremos mostrarte cuál sería el costo de vida en Irlanda en el 2025 en diferentes factores. Te vamos a proporcionar una visión general de la inversión que tienes que realizar a final de mes para poder costear el alquiler, la alimentación, el transporte, los servicios médicos, la conectividad y el ocio en este destino.

Irlanda es un país con un alto coste, pero también con una de las mejores calidades de vida de Europa y con buenos salarios que te permiten poder vivir en este país de forma cómoda. Así que vamos a desentrañar los precios irlandeses para ti, ¿tienes la calculadora a mano?

Famoso castillo Classiebawn en el pintoresco paisaje de Mullaghmore Head

Costo promedio para alojarse en Irlanda

El costo de vida en Irlanda en lo que se refiere al alojamiento es bastante elevado, ya que el alquiler en este país es de los más caros de Europa. Según datos del 2024, Dublín ocupa el segundo lugar en el ranking de ciudades europeas con los alquileres más altos, con un precio medio de $2.139 USD (1.909 €) para un apartamento de 60 metros cuadrados, solo por detrás de Londres.

Existen otras opciones de alojamiento para estancias cortas como los hoteles, Airbnb o colivings que te mostramos a continuación:

  • Apartamento en el centro: el precio de un apartamento de una habitación en el centro de la ciudad, próximo a las principales atracciones y servicios es de aproximadamente $2.058 (€1.964) mensuales.
  • Apartamento en zonas periféricas: es otra opción más económica con un precio medio de $1.714 (€1.636).
  • Coliving: son espacios compartidos que ofrecen habitaciones privadas y áreas comunes como coworking, cocina y terraza. Este tipo de alojamientos son elegidos por nómadas digitales, emprendedores y teletrabajadores que necesitan un lugar donde residir y trabajar en remoto. Los precios varían según la ubicación y los servicios, por ejemplo, Nido Living en Dublín ofrece habitación privada desde $1.257 (€1.200) al mes.
  • Airbnb: es una plataforma para estancias temporales donde puedes alquilar un apartamento completo por días, semanas o mes completo desde $187 en Dublín o de $129 (€123) en Cork.

Costo de la alimentación en Irlanda

¿Hacemos la compra? La alimentación es otro de los gastos importantes en el costo de vida de Irlanda, ya que depende de dónde compres puedes ahorrar en este aspecto a final de mes. En este país hay supermercados conocidos y con buenas ofertas como Lidl, Aldi y Tesco, veamos los precios de sus productos básicos:

  • Leche: un litro por $1.63 (€1.56)
  • Arroz: un paquete de un kilo por $1.79 (€1.71)
  • Huevos: una docena por $3.91 (€3.73)
  • Pan: un kilo de pan blanco por $4.34 (€4.14)
  • Manzanas: un kilo por $3.12 (€2.98 )
  • Pechugas de pollo: una bandeja de un kilo por $11.46 (€10.94)
  • Carne de res: un kilo por $13.21 (€12.61)
  • Tomates: un kilo por $3.36 (€3.36)
  • Patatas: una malla de un kilo por $2.10 (€2.00)
  • Cebollas: un kilo por $1.59 (€1.52)
  • Lechuga: una unidad por $1.30 (€1.24)
  • Agua embotellada: una botella de 1,5 litros por $1.83 (€1.75)

Si deseas comer en un restaurante, el gasto que tendrías que dedicar a la alimentación se incrementaría, por lo que no es una opción que se pueda realizar todos los días como costumbre, pero un capricho siempre nos podemos dar un fin de semana o cuando no existen ganas de cocinar. Fíjate en los precios de algunos restaurantes de Irlanda:

Tipo de comidaMenúTarifas
DesaynoPan de soda irlandés con mantequilla y café o té$3.70 – $5.70 (€3.53 – €5.44)
ComidaSeafood Chowder: crema espesa de mariscos con trozos de pescado, mejillones y camarones, servida con pan negro irlandés$17.98 (€17.16)
CenaBeef and Guinness Pie: pastel de carne guisado en cerveza Guinness, cubierto con hojaldre y acompañado de puré de patatas.$40.00 (€38.18)
Ejemplo de menús en restaurantes de Irlanda.

Precios del transporte en Irlanda

Si resides en Irlanda necesitarás un medio de transporte para trasladarte, ya sea a trabajar, estudiar, hacer la compra o visitar otras ciudades del país. El medio más usado por los residentes es el vehículo propio, ya que en algunas zonas rurales no existe una buena infraestructura de transporte público, salvo en grandes ciudades como Dublín. Te mostramos el costo de vida en Irlanda en este aspecto.

Transporte público

En Dublín opera tanto el autobús como el tranvía dentro de la ciudad. El coste de un billete sencillo es de $3.00 (€2.86), pero existen abonos anuales para quienes utilizan este medio con regularidad por un precio de $140.00 (€133.64). Estos son los usos comunes para el transporte público:

  • Autobuses (Dublin Bus): es el sistema más utilizado en la capital, con rutas extensas que conectan la ciudad y los suburbios.
  • Luas (tranvía): muy popular para moverse dentro de Dublín, con dos líneas principales (roja y azul).
  • Trenes (DART y Commuter Rail): se utilizanpara viajar entre Dublín y otras ciudades cercanas.

Taxi y Uber

Las dos empresas circulan en Irlanda, por ejemplo, un trayecto en taxi de unos 15 minutos te costaría entre $20.00 y $25.00 (€19.09 y €23.86). En cambio, el Uber, que opera actualmente tanto en Dublín como en otras ciudades irlandesas, las tarifas son más dinámicas y dependen de la demanda. Un trayecto del mismo recorrido en Uber saldría un poco más económico a un precio de entre $18.00 y $22.00 (€17.18 y €21.00).

Alquiler de bicicletas

Este servicio es conocido en el país como Dublinbikes y puedes recorrer la ciudad en una bicicleta en alquiler por un precio de $30.00 (€24.64) anuales si contratas una suscripción. Es el medio de transporte más ecológico y económico que el gobierno incentiva a bajos precios para cuidar el medio ambiente.

Combustible y energía

El costo de vida en Irlanda también se mide por el gasto que realizamos al mes en el combustible o energía que necesita nuestro vehículo. Anota estos precios, ya que una parte de tu sueldo irá dedicado a poner en marcha tu coche:

  • Gasolina: el precio promedio de la gasolina en Irlanda es de $1.70 (€1.62) por litro.
  • Electricidad para vehículos eléctricos: el costo de la carga es de $0.23 (€0.23) por kWh.

Vehículo nuevo y seguro de conducción

La compra de un vehículo popular en Irlanda como lo es el modelo Volkswagen Golf te costaría un precio inicial aproximado de $28.000 (€26.727), dependiendo de los extras que le quieras añadir, esta cantidad irá subiendo. Por otra parte, los vehículos eléctricos como el Nissan Leaf, uno de los más vendidos, tienen unos precios más elevados, a partir de $32.000 (€30.546).

En cuanto al costo de vida en Irlanda para los vehículos propios, hay que sumar también el seguro de conducir, algo obligatorio en el país. Una póliza para un vehículo estándar tiene un coste anual de entre $800 y $1.200 (€763.65 y €1.145,48). En cambio para un coche eléctrico, el precio es un poco menor a partir de $700 (€668.20).

El vehículo es el tranporte más completo para poder recorrer Irlanda y llegar a esas zonas más desconocidas donde los autobuses no pueden, como la ruta costera Wild Atlantic Way o el famoso Anillo de Kerry. Son rutas por la costa de cientos de kilómetros donde puedes visitar acantilados y playas solo accesibles con coche.

Tranvía, tren, taxi y mujer en bibicleta en Irlanda.
Medios de transporte en Irlanda. Fuente: Shutterstock.

Costos de los servicios de salud

El sistema de salud público en Irlanda, administrado por el Health Service Executive (HSE), no es universal. Esto quiere decir que su acceso dependerá de tu residencia y recursos económicos, por ejemplo, un extranjero recién llegado al país no dispone de asistencia médica gratuita.

Si eres un ciudaddano del Espacio Económico Europeo (EEE), te recomendamos que solicites la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que te permite acceder a la asistencia sanitaria en el HSE durante estancias temporales.

Para estancias más largas, lo mejor es contratar un seguro médico como la aseguradora Intermundial con precios anuales a partir de $150.00 (€143.18) que te pueda cubrir cualquier urgencia y hospitalización. Te mostramos los precios de alguno servicios médicos de pago:

Servicio médicoPrecios
Consulta médica general $55.00 – $82.50 (€52.20 – €72.75)
Consulta con un especialista$110 – $220 (€105 – €210)
Radiografía$55.00 – $110 (€52.20 – €105)
Operación de apendicitis$4.100 (€3.913)
Empaste dental $110 – $220 (€105 – €210)
Paracetamol (500 mg)$2.20 (€2.10)
Ibuprofeno (200 mg)$3.30 (€3.15)
Ejemplos de tarifas de los servicios médicos en Irlanda.

Precios de los planes de internet y llamadas

El gasto de internet, tanto en el hogar como en tu smartphone, también forma parte del costo de vida en Irlanda. Aunque si eliges bien, puedes tener una conexión segura y estable por un buen precio. Estas son algunas de las operadoras que trabajan en el país:

  • Virgin Media: internet fijo 240 MB por $55.00 (€52.50) al mes.
  • Sky Ireland: internet fijo de 300 MG por $60.00 (€57.27) al mes.
  • Eir: internet de 500 MG por $65.00 (€62.05) al mes.
  • Virgin Mobile: 13.6 GB de datos ilimitados en Europa por $10.00 (€9.53) con recarga mensual.
  • Eir Mobile: 10 GB con 500 minutos de llamadas por $15.70 (€14.99) al mes.

Los nuevos planes de Holafly Connect son las mejor opción para viajeros, ya que te ofrece planes de datos ilimitados para usar en más de 170 países, incluyendo Irlanda. Tendrás una conexión garantizada hasta en las zonas más rurales y, si decides viajar a otro país, no te hará falta cambiar de tarjeta. Mira todas las suscripciones que tienen disponibles para ti:

  • Plan de 10 GB: recomendado para viajes de corta estancia y una conectividad esencial. Tendrás conexión allá donde vayas pagando una tarifa mensual de $40.93 (€39.90).
  • Plan de 25 GB: para realizar videollamadas, utilizar plataformas colaborativas y descargar los archivos que necesites en cualquiera de tus dispositivos por $51.19 (€49.90).
  • Plan ilimitado: para trabajadores remotos y personas que necesiten tener conexión constante en varios dispositivos en simultáneo por $67.90 (€64.90), sin cargos ni gastos extra.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Costo de actividades de ocio en Irlanda

En este país hay muchas actividades por hacer y lugares por visitar, por lo que tenemos que tener también en cuenta el gasto económico del ocio en el costo de vida de Irlanda. ¿Quieres saber cuánto cuesta una entrada para recorrer los acantilados de Moher? o ir al cine con unos amigos, al teatro o al zoo. Te dejamos por aquí los precios aproximados, ya que depende de la época del año:

  • Cine: una entrada cuesta $15.00 (€14.32)
  • Zoológico de Dublín: entrada por $25.00 (€23.86)
  • Teatro: para una obra el precio es de unos $40.00 (€38.18)
  • Plataformas de streaming: una suscripción mensual por $15.00 (€14.32) por mes
  • Servicios de TV: televisión por cable por $50.00 (€47.73)
  • Guinness Storehouse en Dublín: una entrada para el museo de la cerveza por $25.00 (€23.86)
  • Acantilados de Moher: puedes visitar estos famosos acantilados por $10.00 (€9.55)
  • Castillo de Dublín: $15.00 (€14.32)
Castillo de Dublín, museo de la cerveza, acantilados de Moher.
Lugares para visitar en Irlanda. Fuente: Shutterstock.

En resumen, el costo de vida de Irlanda lo sitúa como el tercer país más caro de Europa Occidental, siendo Dublín la ciudad con precios más elevados y, por otro lado, Cork, Limerick y Galway con precios más moderados. Aunque sus salarios son muy competitivos y la calidad de vida es excelente, por lo que si tienes un buen empleo en este país, podrás disfrutar sin problemas de tu estancia y de la belleza de sus paisajes.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa