Costo de vida en California en 2025 en dólares y euros
El costo de vida en California es alto, pero compensa con creces a quienes deciden vivir allí. Descubre todo lo que tienes que saber al respecto.
California es ese estado del que todos oímos hablar alguna vez. Ya sea por sus playas doradas, su clima templado, los estudios de cine de Hollywood o el famoso Silicon Valley. Pero más allá del brillo y la postal, tienes que saber que el costo de vida en California no es precisamente bajo.
En este artículo te contamos cuánto cuesta vivir en California en 2025, de modo que puedas hacer tus cálculos si estás pensando en mudarte. Encontrarás cifras sobre alquileres, transporte, comida, educación, salud y hasta cuánto se necesita para darse algún que otro gusto de vez en cuando.
Porque no es lo mismo vivir en Los Ángeles que en Sacramento, o mudarse con trabajo asegurado que llegar como estudiante. Y porque no todos los gastos están a la vista, pero sí pueden marcar la diferencia a fin de mes.
Sigue leyendo y descubre si California es o no un destino viable para tu bolsillo.

Alojamiento en California: precios de los apartamentos amueblados, coliving, Airbnb y residencias estudiantiles
Hablar del costo de vida en California implica mirar de cerca el precio del alojamiento, ya que es uno de los factores que más influye en el presupuesto mensual. Y lo cierto es que la diferencia entre ciudades puede ser abismal.
- San Francisco, Los Ángeles y San José figuran entre los lugares más caros no solo de California, sino de todo Estados Unidos, con alquileres que superan fácilmente los $2.500 USD al mes por un departamento de una habitación en zonas céntricas.
- En cambio, ciudades como Sacramento, Fresno o Bakersfield resultan mucho más accesibles, con precios hasta un 40 % más bajos que en la costa. Estas áreas atraen a estudiantes y familias que buscan un equilibrio entre calidad de vida y costos razonables.
- También hay pueblos más pequeños que se están volviendo interesantes para nómadas digitales, como Santa Cruz o Palm Springs, donde el ritmo es más tranquilo, el contacto con la naturaleza es mayor y los alquileres, aunque no son baratos, pueden ser más competitivos que en los grandes centros urbanos.
En resumen, tu experiencia en California puede variar radicalmente según la ciudad que elijas: desde el lujo y el movimiento de San Francisco hasta el aire relajado de comunidades costeras menos conocidas.
1- Apartamentos amueblados en California
Los apartamentos amueblados son la opción más buscada por quienes llegan a California a quedarse por una temporada, ya que permiten instalarse sin preocuparse por comprar muebles o electrodomésticos. Sin embargo, la ubicación marca una diferencia enorme en los precios.
- En San Francisco o Los Ángeles, un departamento de una habitación amueblado en una zona céntrica puede costar entre $2.800 y 3.500 USD al mes, mientras que en barrios periféricos o más alejados del centro la cifra baja a unos $2.000 USD mensuales.
- Si miramos a ciudades más accesibles como Sacramento, Fresno o Bakersfield, los precios bajan considerablemente: un apartamento de similares características se puede encontrar desde $1.200 a 1.600 USD, lo que hace que estas ciudades se conviertan en una alternativa viable para estudiantes, trabajadores remotos y familias jóvenes.
- En destinos con fuerte atractivo para nómadas digitales, como Santa Cruz o Palm Springs, los alquileres suelen rondar entre $1.800 y 2.200 USD, con la ventaja de que muchos edificios ofrecen espacios de coworking, gimnasios o áreas comunes que facilitan la vida social.
En conclusión, los apartamentos amueblados en California ofrecen comodidad y practicidad, pero es fundamental evaluar bien la ciudad en la que decidas instalarte, ya que los costos pueden duplicarse o triplicarse según la zona.
2- Airbnb por temporada en California
Alquilar por Airbnb se ha convertido en una alternativa muy popular para quienes planean quedarse en California unas semanas o incluso varios meses. La flexibilidad, la posibilidad de elegir entre casas completas o estudios, y la facilidad de gestionar todo desde una aplicación son puntos fuertes frente a los apartamentos tradicionales.
- En ciudades caras como San Francisco o Los Ángeles, un estudio o apartamento pequeño en Airbnb puede costar entre $3.000 y 4.200 USD al mes, con tarifas que incluyen muebles, internet y servicios. Aunque la cifra es alta, para estancias cortas resulta más práctico que asumir un contrato de alquiler convencional.
- En ciudades intermedias como San Diego o San José, los precios suelen rondar entre $2.000 y 2.800 USD mensuales, mientras que en lugares más accesibles como Sacramento o Fresno, se pueden encontrar propiedades desde $1.200 a 1.800 USD al mes, muchas veces con anfitriones que ofrecen descuentos importantes para reservas largas.
- Un punto a favor es que en destinos turísticos como Santa Barbara, Santa Cruz o Palm Springs, además de alojamiento, muchos Airbnb incluyen experiencias adicionales como alquiler de bicicletas, acceso a piscinas comunitarias o recomendaciones locales personalizadas.
En definitiva, Airbnb resulta más costoso que un alquiler mensual en zonas menos demandadas, pero ofrece mayor comodidad y flexibilidad, sobre todo si tu idea es moverte entre varias ciudades de California sin atarte a un contrato fijo.

3- Coliving: una alternativa para nómadas digitales en California
Si viajás como nómada digital o estudiante internacional, vivir en un coliving puede ser una excelente opción. Este tipo de alojamiento combina el alquiler de una habitación privada o compartida con espacios comunes, creando un ambiente ideal para hacer networking y socializar con personas de todo el mundo.
En ciudades como San Francisco y Los Ángeles, los coliving son cada vez más populares. Por ejemplo, Outsite San Francisco – Pacific Heights dispone de habitaciones privadas por $1.800 y 2.500 USD al mes, con acceso a coworking y actividades comunitarias. En Los Ángeles, Common Melrose ofrece habitaciones desde $1.600 USD mensuales, en pleno distrito cultural y con servicios incluidos como internet de alta velocidad, limpieza semanal y zonas de descanso.
Si buscas opciones más económicas, en San Diego funcionan espacios como International Travelers House Coliving, donde los precios rondan los $1.200 a 1.800 USD al mes, y el ambiente es mucho más relajado, perfecto para quienes quieren combinar playa y trabajo remoto.
Además, en ciudades universitarias como Berkeley o Davis, algunos coliving están pensados para estudiantes internacionales que llegan por semestres completos, lo que facilita la integración y suele ser más asequible que alquilar un departamento individual.
Los coliving en California tienen la ventaja de ofrecer contratos flexibles, servicios incluidos y un entorno social enriquecedor, lo que los convierte en una alternativa ideal frente a los alquileres tradicionales o Airbnb, sobre todo si tu idea es instalarte por varias semanas o meses.

4- Costo de vida en California: residencias estudiantiles como alternativa de alojamiento
Las residencias universitarias en California son una de las opciones más prácticas para quienes llegan a estudiar, ya que ofrecen alojamiento dentro o cerca del campus, con todos los servicios básicos incluidos. Además, suelen tener un ambiente multicultural, lo que facilita hacer amigos y adaptarse más rápido a la vida académica.
En universidades de renombre como UCLA (Los Ángeles) o Stanford (Palo Alto), los precios varían entre $1.200 y 1.800 USD al mes por una habitación compartida, mientras que una habitación individual puede superar los $2.000 USD mensuales. Estos costos incluyen electricidad, internet, comedor universitario y, en algunos casos, gimnasio y actividades culturales.
En ciudades más pequeñas y universitarias, como Santa Cruz, Davis o Irvine, los precios son algo más accesibles. Allí, las residencias estudiantiles rondan los $900 a 1.300 USD mensuales y suelen ofrecer habitaciones dobles o triples, con acceso a bibliotecas, coworking y espacios recreativos.
Una de las ventajas de las residencias es la seguridad y el ahorro de tiempo, ya que vivir en el campus evita largos traslados. Además, son una excelente alternativa para quienes se quedan por un semestre o un año académico completo, dado que las universidades suelen dar prioridad de cupo a los estudiantes internacionales.
En resumen, las residencias estudiantiles en California pueden ser más caras que en otros estados de EE. UU., pero ofrecen comodidad, cercanía y un entorno que favorece tanto el estudio como la vida social.
Comer en California: precios en supermercados y restaurantes
Comer en California puede variar mucho según dónde vivas y tus hábitos. Mientras los supermercados ofrecen productos a precios accesibles si sabes elegir, salir a cenar en ciudades como San Francisco o Los Ángeles puede disparar tu presupuesto mensual.
Aquí tienes una tabla comparativa con precios promedio de algunos alimentos básicos en tres cadenas de supermercado populares de California: Trader Joe’s, Safeway y Walmart.
Producto (unidad o kg) | Trader Joe’s | Safeway | Walmart |
---|---|---|---|
Leche (1L) | $1,50 USD | $1,70 USD | $1,30 USD |
Pan (500 g) | $3,00 USD | $3,50 USD | $2,50 USD |
Huevos (12 unidades) | $4,00 USD | $4,50 USD | $3,80 USD |
Pollo (1 kg) | $10,00 USD | $11,50 USD | $9,50 USD |
Manzanas (1 kg) | $4,00 USD | $4,50 USD | $3,50 USD |
Arroz (1 kg) | $3,50 USD | $4,00 USD | $3,00 USD |
Queso (500 g) | $7,00 USD | $8,00 USD | $6,50 USD |
Si cocinas en casa, ahorrarás bastante: un gasto mensual en supermercados ronda entre $300 y 450 USD por persona, dependiendo de la ciudad y del tipo de productos que compres.
Ahora bien, cuando hablamos de comer fuera, las diferencias entre ciudades son claras:
- En Los Ángeles, un almuerzo sencillo en restaurante económico cuesta entre $18 y 22 USD, mientras que una cena para dos en un restaurante de gama media puede superar los $80 USD.
- En San Francisco, los precios son aún más altos: un menú económico ronda los $20-25 USD, y una cena completa puede costar hasta $100 USD para dos personas.
- En cambio, en San Diego o Sacramento, el gasto es un poco más moderado: almorzar en un lugar económico cuesta entre $15 y 18 USD, y una cena para dos puede estar entre $65 y 75 USD.
En resumen, cocinar en casa es la mejor estrategia para ahorrar en California, sobre todo si vives en ciudades grandes. Comer fuera puede convertirse en un lujo poco frecuente en Los Ángeles y San Francisco, mientras que en ciudades más pequeñas los precios son algo más accesibles.

Costo de vida en California: transporte y movilidad
Moverse por California implica adaptarse a cada ciudad. Mientras que San Francisco destaca por su transporte público variado y relativamente eficiente, en Los Ángeles el uso del automóvil sigue siendo casi una necesidad. San Diego combina ambas opciones, y en ciudades más pequeñas como Sacramento la movilidad resulta un poco más asequible.
Aquí una tabla con costos promedio de transporte en las principales ciudades de California:
Concepto | San Francisco | Los Ángeles | San Diego | Sacramento |
---|---|---|---|---|
Boleto sencillo (bus/metro) | $3,00 USD | $1,75 USD | $2,50 USD | $2,00 USD |
Abono mensual transporte | $90,00 USD | $50,00 USD | $72,00 USD | $60,00 USD |
Taxi (tarifa inicial) | $4,50 USD | $3,00 USD | $3,50 USD | $3,00 USD |
Taxi (1 km) | $2,00 USD | $1,75 USD | $1,80 USD | $1,60 USD |
Gasolina (1 litro) | $1,35 USD | $1,30 USD | $1,32 USD | $1,28 USD |
- En San Francisco, la red de metro (BART), buses y tranvías eléctricos facilita moverse sin coche, aunque los abonos son de los más caros del estado.
- En Los Ángeles, la gran extensión urbana hace que el auto sea casi imprescindible. Si bien existe red de metro y buses, no cubre todo el condado y los tiempos suelen ser largos.
- En San Diego, el tranvía (Trolley) y buses conectan bien la zona céntrica y barrios cercanos, lo que permite vivir sin auto en algunas áreas.
- En Sacramento, los costos son más bajos y el transporte público cubre la ciudad de forma básica, aunque menos eficiente que en San Francisco.
Por otro lado, las apps de transporte privado juegan un papel clave en las diferentes ciudades de California, sobre todo en aquellas donde el transporte público no es suficiente. La más popular es Uber, que funciona en todo el estado, desde grandes ciudades hasta áreas suburbanas. Lyft es también muy usada. Muchos usuarios comparan precios en ambas apps antes de pedir un viaje, porque a veces la diferencia es significativa. Considera hacer lo mismo.
En promedio, un viaje corto en Uber o Lyft dentro de San Francisco puede costar entre $10 y 15 USD, mientras que en Los Ángeles (donde las distancias suelen ser mayores) es común pagar entre $18 y 25 USD por trayecto.
En conclusión, quienes buscan ahorrar priorizan vivir en ciudades con transporte público sólido. Sin embargo, en gran parte de California el coche sigue siendo el rey, y mantenerlo implica un gasto mensual elevado entre gasolina, seguro y estacionamiento. Si quieres saber más al respecto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo conducir en Estados Unidos.

Salud en California
Uno de los aspectos más importantes al calcular el costo de vida en California es la salud, ya que Estados Unidos no cuenta con un sistema sanitario público universal. En este estado, los precios de consultas médicas y hospitalizaciones son particularmente elevados si no cuentas con un seguro médico, por lo que contratar uno debería ser lo primero que hagas.
Un plan de salud básico adquirido de forma privada puede costar entre $300 y 500 USD mensuales por persona, aunque los precios varían según la edad, el historial clínico y la cobertura seleccionada. Los seguros familiares suelen superar los $1.200 USD al mes, y en muchos casos los empleadores ofrecen pólizas grupales que alivian este gasto.
En cuanto a los costos sin seguro, una simple consulta médica ronda los $150-250 USD, mientras que una emergencia en sala de urgencias puede superar fácilmente los $1.000 USD. Una internación, en cambio, se mide en miles de dólares por día, lo que hace que contar con cobertura sea prácticamente indispensable.
Para medicamentos, California tiene precios más altos que otros estados del país. Una receta común puede costar entre $20 y 100 USD, dependiendo del fármaco y si existe genérico.
Un punto positivo es que en ciudades como San Francisco, Los Ángeles o San Diego existen clínicas comunitarias y programas de bajo costo para estudiantes, inmigrantes y nómadas digitales que cumplen ciertos requisitos, lo que puede abaratar la atención.
En resumen, para alguien que se muda o pasa una larga temporada en California, incluir un seguro médico en el presupuesto mensual no es opcional, sino una necesidad.
Costo de vida en California: telefonía móvil, internet en el hogar y planes de datos
La conectividad es un gasto clave dentro del costo de vida en California, tanto para nómadas digitales como para estudiantes y viajeros de larga estancia. La buena noticia es que el estado cuenta con una de las mejores infraestructuras tecnológicas de Estados Unidos, lo que garantiza acceso a internet de alta velocidad prácticamente en cualquier ciudad.
- En cuanto al internet fijo en casa, compañías como AT&T, Spectrum o Xfinity ofrecen planes que rondan entre $50 y 90 USD al mes, dependiendo de la velocidad contratada y la ciudad. Los paquetes con fibra óptica suelen ser más caros, pero garantizan mejor estabilidad para quienes trabajan remoto.
- Si hablamos de internet móvil, las principales operadoras (T-Mobile, Verizon y AT&T) ofrecen planes ilimitados que cuestan entre $60 y 90 USD mensuales. Estos precios pueden bajar si se contrata un plan familiar o con permanencia.
Ahora bien, para quienes no quieran atarse a contratos, la opción más práctica es la eSIM de Holafly, que permite llegar a California con internet activo desde el primer minuto. Holafly ofrece planes de datos ilimitados desde cinco días hasta 90 días, ideales tanto para estadías cortas como para largas temporadas. Aunque, si planeas quedarte más tiempo en California, quizás la mejor opción sea Holafly Plans.
Los planes de suscripción mensual de Holafly son la mejor solución para nómadas digitales, trabajadores remoto, estudiantes y viajeros de largas estancias. Permiten tener datos ilimitados en más de 170 países del mundo, incluyendo todo el territorio estadounidense, por lo que son ideales para cruzar fronteras y no perder conexión en ningún momento.
En espacios públicos como cafeterías, bibliotecas, universidades o zonas turísticas, el acceso a WiFi gratuito es muy común, especialmente en ciudades como San Francisco, Los Ángeles y San Diego. Sin embargo, para un uso constante y seguro, lo recomendable sigue siendo contar con una eSIM o un plan propio.
En definitiva, estar conectado en California no es un problema, pero sí un gasto que puede representar entre $50 y 100 USD mensuales, dependiendo de la alternativa elegida.
Ocio y entretenimiento en California
Hablar del costo de vida en California también implica mirar cuánto puede gastar una persona en su tiempo libre. Y aquí el abanico es amplísimo: desde actividades gratuitas al aire libre hasta experiencias exclusivas que solo este estado puede ofrecer.
Entre las opciones gratuitas, California es un paraíso natural. En Los Ángeles es posible pasear por el Griffith Park y disfrutar de las vistas del famoso letrero de Hollywood sin gastar un dólar. Las playas de Santa Monica, Venice Beach o La Jolla en San Diego son perfectas para quienes buscan arena y mar sin costo. Además, ciudades como San Francisco ofrecen caminatas inolvidables por el Golden Gate Park, con jardines y lagos accesibles para todos.
Si hablamos de actividades de pago, los precios pueden variar bastante:
- La entrada a los parques temáticos como Disneyland en Anaheim o Universal Studios Hollywood ronda los $110 a 150 USD por día.
- Para los amantes del cine, un tour por los estudios de Warner Bros. cuesta cerca de $70 USD.
- Los museos también forman parte del plan cultural: el LACMA en Los Ángeles cobra unos $25 USD, mientras que el Exploratorium en San Francisco cuesta alrededor de $30 USD.
Quienes prefieren el contacto con la naturaleza pueden visitar los grandes parques nacionales.
- El acceso al Yosemite National Park tiene un valor de $35 USD por vehículo.
- Mientras que el Sequoia National Park mantiene tarifas similares.
- Estos pases suelen ser válidos por siete días, lo que los convierte en una excelente opción para planificar excursiones completas.
En promedio, se estima que una persona puede destinar entre $100 y 300 USD al mes en ocio, aunque esto depende de la ciudad y del estilo de vida. Mientras en pequeñas localidades el entretenimiento se concentra en la vida al aire libre y actividades de bajo costo, en urbes como Los Ángeles o San Francisco las opciones de pago son mucho más tentadoras.
En definitiva, el ocio en California es tan variado como su geografía. Puedes gastar poco y disfrutar mucho, o invertir en experiencias únicas que marcan la diferencia en el viaje.

Conclusión: ¿Qué tan alto es el costo de vida en California?
El costo de vida en California es, sin duda, uno de los más altos de Estados Unidos. Las diferencias entre ciudades son notorias: mientras que San Francisco y Los Ángeles lideran el ranking de gastos elevados, existen localidades más pequeñas y asequibles que atraen a quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y presupuesto.
Alojamiento, transporte y salud suelen ser los rubros que más impactan en el bolsillo, pero también son los que varían según la ciudad elegida y el estilo de vida personal. La alimentación y el ocio, por su parte, ofrecen alternativas tanto económicas como premium, lo que permite adaptarse a diferentes presupuestos.
Si bien mudarse o pasar una larga temporada en California requiere una planificación financiera seria, la riqueza cultural, el dinamismo laboral, la diversidad de paisajes y el acceso a experiencias únicas compensan la inversión. Al final, vivir en California significa estar en el corazón de la innovación y rodeado de lugares que difícilmente se encuentran en otra parte del mundo.