¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Trabajar en Polonia es uno de los objetivos más ambiciosos para profesionales que buscan un entorno económico estable y en constante crecimiento, ideal para extranjeros de todas partes del mundo. Si te identificas con esto y quieres conocer las oportunidades disponibles para trabajar en Polonia en 2025, aquí te contamos más información sobre ellas. 

Al estar dentro de la Unión Europea, este país se vuelve una opción ideal para trabajadores que desean desarrollarse en un entorno multicultural, que cuenta con presencia de startups y multinacionales. El costo de vida es asequible en comparación con otros países europeos como Alemania, Holanda y Francia, así que puede ser una gran opción para viajeros que optimizan sus finanzas. En esta guía también veremos las ventajas de elegir a Polonia como destino para futuras experiencias profesionales.

Ventajas de trabajar en Polonia

Polonia, al ser un país con historia y ciudades activas como Varsovia, Cracovia y Wroclaw, cuenta con beneficios laborales y sociales muy atractivos para profesionales de distintas áreas. Algunas de las principales ventajas son:

  • Crecimiento económico sostenido: la economía polaca es una de las más estables de la Unión Europea, con sectores como la tecnología, manufactura, finanzas y servicios en constante expansión.
  • Mercado laboral internacional: cada vez más empresas globales instalan sus centros de operaciones en ciudades polacas, lo que genera una alta demanda de perfiles internacionales, sobre todo en áreas como IT, customer service y finanzas.
  • Coste de vida accesible: a diferencia de otros países europeos, vivir en Polonia resulta más económico en términos de vivienda, alimentación y transporte, lo que permite un mayor equilibrio entre salario y gastos.
  • Oportunidades para perfiles jóvenes: Polonia se ha convertido en un hub para estudiantes internacionales y recién graduados que buscan sus primeras experiencias laborales en Europa.
  • Calidad de vida y seguridad: las grandes ciudades polacas combinan una buena infraestructura, transporte público eficiente, amplia oferta cultural y un entorno seguro para vivir y trabajar.
  • Comunidad internacional creciente: el número de extranjeros residentes en Polonia aumenta cada año, lo que favorece la integración y el networking en el ámbito laboral.
trabajar en polonia, poland
La puesta de sol en Varsovia se acerca a las 19:56. Las cuatro estaciones son bien marcadas, durando la primavera unos 60 días y el invierno prolongándose desde octubre hasta abril. @unsplash

Requisitos para trabajar en Polonia

Antes de mudarte a Polonia para trabajar, es fundamental conocer los trámites y condiciones que necesitarás cumplir como persona extranjera. Estos son los principales requisitos:

  • Visas y permisos de trabajo:
    • Ciudadanos de la Unión Europea pueden trabajar en Polonia sin necesidad de visa o permiso adicional.
    • Personas de fuera de la UE deben solicitar un permiso de trabajo y una visa nacional de tipo D o un permiso de residencia temporal, dependiendo de la duración y tipo de empleo.
  • Oferta de empleo previa: en la mayoría de los casos, es necesario contar con una oferta laboral concreta para que la empresa gestione el permiso de trabajo ante las autoridades polacas.
  • Conocimiento de idiomas: el polaco es el idioma oficial y puede ser necesario para ciertos puestos, aunque en muchas empresas internacionales se exige más tener el idioma inglés a un nivel intermedio o avanzado.
  • Documentación necesaria: pasaporte vigente, contrato de trabajo, seguro médico válido en Polonia y comprobación de fondos suficientes para la estadía inicial.
  • Homologación de títulos: en profesiones reguladas como medicina, derecho o educación, se requiere validar los títulos académicos para poder ejercer de forma legal.
  • Cumplimiento de normativas locales: quienes trabajen en Polonia deben registrarse en la oficina local de extranjería, obtener un número de identificación fiscal (NIP) y, en algunos casos, un número PESEL (registro de población).

Consejos para empezar a trabajar en Polonia

Dar los primeros pasos en un nuevo país siempre implica ciertos retos. Si estás pensando en mudarte a Polonia por trabajo, estos consejos te ayudarán a adaptarte más rápido y aprovechar al máximo tu experiencia:

  • Aprende lo básico de polaco: aunque muchas empresas internacionales se comunican en inglés, conocer frases básicas en polaco facilitará tu día a día en trámites, transporte y vida cotidiana.
  • Llega con internet asegurado: durante los primeros meses necesitarás estar conectado para buscar vivienda, comunicarte con tu empleador y orientarte en la ciudad. Una opción práctica es contratar los planes mensuales de Holafly, que te permiten tener datos ilimitados apenas aterrices en Polonia, sin necesidad de una SIM física.
  • Infórmate sobre tu contrato laboral: revisa las condiciones de tu contrato antes de firmarlo, asegurándote de que incluya salario, beneficios, días de vacaciones y horario laboral.
  • Abre una cuenta bancaria local: contar con una cuenta en un banco polaco te facilitará recibir tu salario, pagar servicios y evitar comisiones internacionales.
  • Regístrate ante las autoridades: si tu estadía es larga, recuerda obtener tu número de identificación fiscal (NIP) y en algunos casos el número PESEL, necesarios para trabajar de manera legal.
  • Explora opciones de vivienda cercanas a tu trabajo: el transporte público en ciudades como Varsovia, Cracovia y Wroclaw es eficiente, pero vivir cerca de tu oficina o coworking puede ahorrarte tiempo y dinero.
  • Conéctate con comunidades internacionales: existen grupos de expatriados en Polonia que organizan encuentros y actividades, lo cual puede ser útil para crear contactos laborales y personales.
trabajar en polonia, en varsovia
Su cultura se caracteriza por su fuerte identidad católica, el valor de la familia, la hospitalidad y una rica herencia en arte, música y arquitectura. @unsplash

Tipo de trabajos en Polonia para extranjeros

Polonia ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales para personas extranjeras, en especial en sectores que requieren talento internacional o donde existe escasez de profesionales locales. Entre los principales tipos de empleo destacan:

  • Tecnología de la información (IT): desarrolladores de software, especialistas en ciberseguridad, ingenieros de datos y expertos en inteligencia artificial.
  • Centros de servicios compartidos (BPO/SSC): atención al cliente, soporte técnico y gestión de procesos para empresas internacionales que operan desde Polonia.
  • Educación y enseñanza de idiomas: docentes de inglés y otros idiomas extranjeros, tanto en escuelas como en academias privadas.
  • Construcción y manufactura: operarios especializados, ingenieros y técnicos en cadenas de producción.
  • Logística y transporte: conductores, personal de almacén, gestores de cadenas de suministro y especialistas en exportaciones.
  • Hostelería y turismo: trabajos en hoteles, restaurantes y servicios turísticos, y más en ciudades con alta afluencia de visitantes, como Varsovia.
  • Salud y cuidados: enfermería, fisioterapia y asistencia social, en respuesta a la creciente demanda de personal sanitario.

Los trabajos con mayor demanda en Polonia para extranjeros

Si bien existen múltiples sectores abiertos a profesionales internacionales, algunos destacan por su alta demanda de talento extranjero en los últimos años:

  • Tecnología e informática: Polonia es un hub tecnológico en crecimiento y búsqueda constante de desarrolladores, especialistas en IT y analistas de datos.
  • Atención al cliente multilingüe: empresas internacionales necesitan personas que hablen español, inglés, francés o alemán para atender a sus clientes globales.
  • Enseñanza de idiomas: el profesorado de inglés sigue siendo uno de los empleos más accesibles para quienes no dominan el polaco.
  • Construcción e industria: la modernización de infraestructuras y fábricas mantiene una fuerte demanda de mano de obra especializada.
  • Logística y transporte: la ubicación estratégica de Polonia en Europa central la convierte en un punto clave para exportaciones, lo que incrementa las oportunidades laborales en este sector.
trabajar en polonia en 2025
Es un país con una historia notable que se refleja en sus ciudades antiguas, museos y festivales, y atrae a los viajeros por su gastronomía, naturaleza y hospitalidad. @unsplash

Salarios y coste de vida en Polonia

Uno de los aspectos más importantes antes de mudarse a trabajar al extranjero es conocer cuánto se puede ganar y cuál es el coste de vida. En el caso de Polonia, el salario mínimo en 2025 se sitúa alrededor de 4.300 zlotys brutos mensuales (aprox. 980 euros). Sin embargo, los salarios varían considerablemente según el sector y la experiencia:

  • Profesionales en IT y tecnología: entre 1.800 y 3.000 euros mensuales.
  • Atención al cliente y centros de servicios compartidos: entre 1.200 y 1.800 euros mensuales.
  • Enseñanza de idiomas extranjeros: entre 1.000 y 1.600 euros mensuales.
  • Industria y construcción: entre 1.100 y 1.700 euros mensuales.

En cuanto al coste de vida, Polonia es más asequible que otros destinos europeos. Estos son algunos promedios mensuales en ciudades como Varsovia o Cracovia:

  • Alquiler de apartamento de una habitación: 500 – 800 euros.
  • Gastos de alimentación: 200 – 300 euros.
  • Transporte público: 25 – 40 euros.
  • Entretenimiento y ocio: 100 – 200 euros.

En general, una persona puede vivir en Polonia con un presupuesto de 900 a 1.200 euros al mes, aunque dependerá del estilo de vida y la ciudad elegida. Esto significa que quienes ocupan puestos cualificados pueden ahorrar una parte importante de su salario.

Para mantenerte conectado desde el primer día y facilitar tu llegada, puedes optar por los planes mensuales de Holafly con datos ilimitados, ideales para tus primeros meses en Polonia. Con ellos podrás buscar empleo, comunicarte con tu empresa y organizar tu nueva vida sin preocuparte por el roaming ni depender de una SIM física.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en Polonia?

Polonia cuenta con diversas opciones para buscar empleo, tanto de manera online como presencial. Algunas de las más recomendadas son:

  • Plataformas de empleo online: portales como Pracuj.pl, Indeed, Glassdoor o LinkedIn concentran gran parte de las vacantes disponibles en el país, en especial en sectores como IT, servicios y educación.
  • Agencias de empleo: existen agencias locales e internacionales que ayudan a extranjeros a encontrar trabajo en sectores específicos como manufactura, logística o atención al cliente.
  • Ferias de empleo y networking: muchas universidades y centros de negocios organizan ferias laborales donde se pueden conocer empresas internacionales con presencia en Polonia.
  • Ofertas gubernamentales: en ocasiones, el gobierno polaco publica convocatorias para cubrir puestos temporales en agricultura, construcción o servicios básicos.
  • Comunidades internacionales: los grupos de expatriados en redes sociales también pueden ser un punto de contacto para descubrir oportunidades laborales y compartir experiencias.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en Polonia

1. ¿Necesito hablar polaco para trabajar en Polonia?

Depende del sector. En empresas internacionales, basta con un buen nivel de inglés. Sin embargo, en atención al cliente local, construcción o servicios, el polaco puede ser necesario.

2. ¿Cuánto gana un extranjero en Polonia?

Los salarios varían según el sector, pero en promedio oscilan entre 1.000 y 2.500 euros mensuales. Profesionales en IT y finanzas suelen recibir los ingresos más altos.

3. ¿Cuál es el coste de vida en Polonia?

Una persona puede vivir con entre 900 y 1.200 euros al mes, incluyendo vivienda, transporte y alimentación. Esto lo convierte en un destino más asequible que Alemania o Francia.

4. ¿Qué permisos necesito para trabajar en Polonia?

Si eres ciudadano de la UE, no necesitas permisos adicionales. Para personas de fuera de la UE, se requiere una visa de trabajo y en la mayoría de los casos una oferta laboral previa.

5. ¿Dónde es más fácil encontrar empleo en Polonia?

Las principales oportunidades están en Varsovia, Cracovia, Wroclaw y Gdansk, ciudades con alta concentración de empresas internacionales.

6. ¿Cuáles son los sectores con mayor demanda para extranjeros?

Tecnología, atención al cliente multilingüe, enseñanza de idiomas, logística y construcción son los sectores que más contratan personas extranjeras.

7. ¿Cómo puedo mantenerme conectado al llegar a Polonia?

Una opción práctica es contratar un plan mensual de Holafly con datos ilimitados, lo que te permitirá buscar empleo, navegar por mapas y mantener contacto con tu familia desde el primer día.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa