¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás pensando en trabajar en Finlandia, en esta guía te contamos cuáles son los requisitos y oportunidades para hacerlo posible. Este país nórdico ofrece grandes beneficios como educación gratuita, un amplio permiso parental, guarderías subsidiadas y un entorno laboral cada vez más multicultural. Además, Finlandia se destaca por valorar el equilibrio entre vida personal y profesional, con jornadas laborales razonables y políticas que priorizan el bienestar de quienes residen allí.

Formar parte del mercado laboral finlandés también significa acceder a un país que lidera en educación de calidad, seguridad y bienestar social. Asimismo, su riqueza natural, el compromiso con la sostenibilidad y una sociedad que apuesta por la innovación, convierte a Finlandia en una opción atractiva para profesionales de diversas áreas. Si estás buscando tu próximo destino para ampliar tus horizontes laborales, sigue leyendo.

trabajar en finlandia

Ventajas de trabajar en Finlandia

Uno de los principales atractivos de Finlandia es su alta calidad de vida, reconocida a nivel mundial. El país ocupa lugares destacados en los rankings internacionales de bienestar, acceso a la salud y calidad educativa. A esto se suma una economía sólida que brinda estabilidad laboral a quienes buscan avanzar en sus carreras profesionales.

  • Ingresos competitivos: los salarios en Finlandia son más altos que en muchos otros países europeos, sobre todo en sectores como tecnología, ingeniería, salud y educación.
  • Estabilidad laboral y económica: el sistema laboral finlandés está regulado por convenios colectivos que protegen los derechos de las personas trabajadoras y ofrecen seguridad en el empleo.
  • Equilibrio entre trabajo y vida personal: en Finlandia es común la jornada de 37.5 horas semanales, además de amplias vacaciones pagadas y políticas que favorecen la conciliación familiar.
  • Entorno seguro y multicultural: el país se caracteriza por sus bajos índices de criminalidad y por ser cada vez más un punto de encuentro para comunidades internacionales.
  • Innovación y desarrollo profesional: Finlandia es reconocida por su liderazgo en tecnología, educación e investigación, lo que abre oportunidades para perfiles bastante cualificados.
  • Bienestar social: la red de servicios públicos en salud, transporte y educación es uno de los pilares del Estado finlandés, garantizando seguridad y calidad de vida a quienes residen y trabajan allí.

Requisitos para trabajar en Finlandia

Para poder acceder al mercado laboral finlandés siendo extranjero, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y profesionales. Estos varían según el país de origen y el tipo de empleo, pero en general los más relevantes son los siguientes:

  • Permiso de residencia para trabajar: quienes no forman parte de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo deben solicitar un permiso de residencia que permita desempeñar una actividad laboral. Existen diferentes modalidades según el tipo de contrato, la duración del empleo y la profesión.
  • Visas de trabajo: en el caso de personas que viajan con fines laborales, el visado dependerá de la nacionalidad y del tipo de trabajo a desempeñar. Los ciudadanos de la UE y del EEE pueden trabajar sin necesidad de visado, aunque deben registrarse en Finlandia.
  • Contrato de trabajo: la solicitud de permisos suele estar ligada a una oferta laboral formal emitida por una empresa establecida en Finlandia.
  • Idioma: aunque muchas compañías trabajan en inglés, sobre todo en sectores como tecnología o servicios globales, el conocimiento de finés o sueco es un valor añadido y puede ser obligatorio en profesiones como salud o educación.
  • Reconocimiento de títulos profesionales: algunas profesiones reguladas (como medicina, enfermería, arquitectura o docencia) requieren homologación de estudios o licencias específicas emitidas en Finlandia.
  • Seguro de salud y residencia registrada: para trabajar de forma legal también se solicita estar inscrito en el sistema de seguridad social finlandés, lo que garantiza acceso a servicios médicos y prestaciones.

Consejos para empezar a trabajar en Finlandia

Adaptarse a un nuevo país siempre implica retos, y Finlandia no es la excepción. Sin embargo, con algunos consejos prácticos podrás facilitar tu proceso de integración en el entorno laboral y social:

  • Prepara tu currículum en formato europeo (Europass): muchas empresas finlandesas valoran este modelo porque es claro y estandarizado.
  • Mejora tu nivel de inglés y aprende nociones básicas de finés: aunque el inglés es suficiente en muchos empleos, hablar finés puede abrirte más oportunidades y facilitar tu vida diaria.
  • Familiarízate con la cultura laboral finlandesa: la puntualidad, la honestidad y el respeto a los horarios son aspectos muy valorados. La comunicación suele ser directa y clara.
  • Asegura tu conectividad desde el inicio: contar con internet al llegar es fundamental para buscar empleo, orientarte en la ciudad y mantener comunicación con empleadores. Una buena opción son los planes mensuales de Holafly, que ofrecen eSIM con datos ilimitados desde el primer día en Finlandia.
  • Regístrate en la oficina de migraciones y en el municipio: una vez tengas contrato, este paso es esencial para acceder a servicios como salud o prestaciones sociales.
  • Conéctate con redes de apoyo internacional: Finlandia cuenta con asociaciones y grupos de expatriados que ofrecen orientación y contactos laborales.
trabajar en finlandia en 2025
Vivir y trabajar en Finlandia es descubrir un lugar seguro, sostenible y lleno de oportunidades. @unsplash

Tipo de trabajos en Finlandia para extranjeros

El mercado laboral finlandés ofrece oportunidades en varios sectores, en especial para perfiles cualificados, aunque también hay espacio en trabajos temporales o de apoyo. Entre las principales opciones se encuentran:

  • Tecnología e innovación: Finlandia es sede de empresas de software, videojuegos y telecomunicaciones. Puestos como programadores, ingenieros de software, especialistas en inteligencia artificial o ciberseguridad tienen gran demanda.
  • Ingeniería: ramas como ingeniería mecánica, eléctrica o civil son muy valoradas en proyectos de infraestructura y sostenibilidad.
  • Salud: médicos, enfermeros y cuidadores son buscados debido al envejecimiento de la población.
  • Educación: hay opciones para profesionales en enseñanza de idiomas, y más en inglés y otros idiomas extranjeros.
  • Turismo y hostelería: trabajos en hoteles, restaurantes y actividades relacionadas con el turismo, sobre todo en temporada alta de invierno o verano.
  • Trabajos manuales y temporales: puestos en construcción, agricultura estacional y servicios logísticos pueden ser una puerta de entrada para quienes aún no dominan el idioma.

Los trabajos con mayor demanda en Finlandia para extranjeros

Si bien existen diferentes oportunidades, algunos sectores presentan una alta demanda de profesionales extranjeros:

  • Tecnologías de la información (TI): programadores, desarrolladores de software y expertos en ciberseguridad son bastante solicitados.
  • Sanidad: médicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud cuentan con procesos de contratación activa desde el extranjero.
  • Docencia de idiomas: el inglés y otras lenguas extranjeras siguen siendo muy demandadas, tanto en academias privadas como en instituciones educativas.
  • Industria de la construcción y oficios técnicos: electricistas, soldadores y personal de mantenimiento son perfiles muy buscados.
  • Servicios de hostelería y turismo: en especial durante la temporada de auroras boreales y actividades de invierno, Finlandia requiere personal en hoteles, restaurantes y guías turísticos.
trabajar en finlandia en invierno
Finlandia, el país de los mil lagos, donde la naturaleza y la innovación conviven en armonía. @unsplash

Salarios y coste de vida en Finlandia

Uno de los principales factores a considerar antes de mudarse a Finlandia para trabajar es el balance entre el salario promedio y el costo de vida mensual.

En general, los salarios en Finlandia se encuentran entre los más altos de Europa. El salario medio ronda los 3.000 a 3.500 euros brutos al mes, aunque esto varía según la profesión. Por ejemplo, en áreas como tecnología, ingeniería o sanidad, los ingresos pueden superar los 4.000 euros mensuales, mientras que en sectores como turismo, hostelería o trabajos manuales, el promedio se acerca a los 2.200-2.500 euros.

En cuanto al costo de vida, Finlandia se considera un país caro, sobre todo en ciudades como Helsinki, Espoo o Tampere. Un extranjero puede gastar entre 1.500 y 2.200 euros al mes dependiendo de su estilo de vida y ciudad de residencia. El desglose aproximado sería:

  • Alojamiento: 700-1.200 euros (departamento de una habitación en ciudad grande).
  • Alimentación: 300-450 euros.
  • Transporte: 60-100 euros (abono mensual).
  • Ocio y otros gastos: 200-400 euros.

Esto significa que, aunque los salarios son altos, es importante planificar un presupuesto adecuado para cubrir las necesidades básicas y ahorrar.

Para quienes recién llegan, un consejo clave es garantizar la conectividad móvil e internet desde el primer día. Aquí resultan muy útiles los planes mensuales de Holafly, que ofrecen eSIM con datos ilimitados en Finlandia. De esta forma, podrás mantenerte comunicado, buscar vivienda, enviar solicitudes de empleo y adaptarte al país sin complicaciones.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en Finlandia?

Existen diferentes vías para acceder al mercado laboral finlandés como extranjero. Algunas de las más efectivas son:

  • Plataformas de empleo online: páginas como TE-palvelut (el servicio nacional de empleo), LinkedIn, Monster y EURES son las más utilizadas por empresas y reclutadores.
  • Agencias de empleo y contratación: compañías especializadas en recursos humanos como Adecco Finland o Barona conectan a empleadores con personal extranjero, tanto en trabajos cualificados como temporales.
  • Convocatorias oficiales del gobierno: en ocasiones se publican programas específicos para sectores con escasez de mano de obra, sobre todo en salud y educación.
  • Redes profesionales y contactos locales: unirse a comunidades de expatriados y eventos de networking puede ser de gran ayuda para encontrar oportunidades.
  • Portales especializados en sectores clave: por ejemplo, para trabajos en tecnología es recomendable explorar sitios web de empresas como Nokia o startups en Helsinki.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en Finlandia

1. ¿Necesito visa para trabajar en Finlandia?

Depende de tu nacionalidad. Quienes provienen de la UE o del EEE no requieren visa, solo registrarse. Ciudadanos de otros países deben solicitar un permiso de residencia para trabajar.

2. ¿Cuánto se gana en promedio trabajando en Finlandia?

El salario medio se sitúa entre 3.000 y 3.500 euros brutos al mes. Profesiones en tecnología o sanidad superan este rango, mientras que en hostelería o turismo es menor.

3. ¿Es necesario hablar finés para conseguir empleo?

No siempre. En sectores como tecnología, investigación o grandes empresas internacionales, el inglés suele ser suficiente. Sin embargo, para trabajos en salud, educación o atención al público sí es importante dominar finés o sueco.

4. ¿Qué trabajos tienen más demanda para extranjeros?

Los más buscados son profesionales en TI, sanidad, docencia de idiomas, construcción y hostelería

5. ¿Cuál es el costo de vida mensual en Finlandia?

En promedio, entre 1.500 y 2.200 euros al mes según la ciudad. El alojamiento es el gasto principal, seguido de alimentación y transporte.

6. ¿Dónde puedo buscar empleo desde mi país?

Puedes hacerlo a través de TE-palvelut, EURES, LinkedIn y agencias de empleo internacionales que operan en Finlandia.


Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa