¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Trabajar en España es abrir la gran puerta de entrada a Europa, un país que históricamente ha sido punto de encuentro entre culturas y que hoy sigue siendo un lugar abierto, acogedor y lleno de oportunidades. Su mercado laboral combina sectores tradicionales con industrias en expansión, y sus ciudades y regiones ofrecen estilos de vida para todos los gustos, desde el dinamismo de Madrid o Barcelona hasta la tranquilidad de la costa y los pueblos del interior.

Aquí no solo encontrarás opciones para crecer profesionalmente, sino también un entorno que valora el talento, la diversidad y la buena convivencia. En esta guía te contamos, de forma clara y actualizada, qué requisitos debes cumplir y qué consejos puedes seguir para dar el paso con seguridad y confianza.

bandera de España-articulo-trabajar en España

Ventajas de trabajar en España

Trabajar en España ofrece una combinación de beneficios que van más allá de lo profesional, creando un entorno atractivo si buscas estabilidad, desarrollo y calidad de vida:

  • Calidad de vida alta: España destaca por su clima agradable, gastronomía variada, riqueza cultural y un ritmo de vida que combina productividad con tiempo para el ocio y la familia.
  • Sistema de salud público: el acceso a uno de los sistemas sanitarios públicos mejor valorados de Europa es un gran respaldo para residentes y sus familias.
  • Diversidad geográfica y cultural: desde grandes ciudades cosmopolitas hasta pueblos con encanto, trabajar aquí te permite elegir el entorno que más se adapte a tu estilo de vida.
  • Comunidad internacional: España recibe cada año a miles de profesionales extranjeros, lo que facilita la integración y el networking en diferentes sectores.
  • Protección laboral: las leyes laborales españolas garantizan derechos como vacaciones pagadas, descansos y protección social, aportando seguridad al trabajador.
  • Oportunidades en sectores clave: turismo, tecnología, energías renovables, salud y educación son áreas con una alta demanda de profesionales, tanto locales como internacionales.

Requisitos para trabajar en España

Para trabajar en España los trámites cambian según tu nacionalidad y la vía de acceso elegida. A continuación te contamos a detalle:

Requisitos de trabajar en España. Fuente: Unsplash

Si eres ciudadano/a de la UE/EEE o Suiza

  • Derecho a trabajar sin permiso previo: puedes incorporarte a un empleo sin visado ni autorización laboral. Si te quedas más de 3 meses, debes inscribirte en el Registro Central de Extranjeros (te expiden el Certificado de Registro con tu NIE). Plazo orientativo: dentro de los 3 meses desde tu entrada.
  • Número de la Seguridad Social (NUSS/NAF): necesario para alta laboral y cotizar; puedes solicitarlo online.
  • Empadronamiento (padrón municipal): acredita tu domicilio habitual y se exige para múltiples trámites y acceso a servicios.

Si no eres de la UE/EEE o Suiza (terceros países)

  • Trabajo por cuenta ajena (empleado): requiere autorización inicial de residencia y trabajo vinculada a una oferta/contrato; la gestiona la empresa y, en general, se solicita desde tu país.
  • Trabajo por cuenta propia (autónomo): autorización por cuenta propia con plan de negocio, licencias y medios económicos. 
  • Teletrabajo internacional (visado “nómada digital”): permite residir en España trabajando a distancia principalmente para empresas extranjeras; exige acreditar relación profesional y otros requisitos.
  • Estudiantes que trabajan: con la reforma reglamentaria, durante los estudios se puede trabajar hasta 30 horas semanales (compatibles con el horario académico).
  • Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización creó un procedimiento especial para atraer talento e inversión a España. Estas solicitudes se tramitan a través de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), que pertenece al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Requisitos transversales habituales (según vía)

  • Pasaporte vigente y, cuando proceda, visado nacional acorde a la autorización solicitada. (Consulta del visado concreto en tu consulado). 
  • Antecedentes penales y certificado médico cuando lo exige el procedimiento consular; suelen requerir legalización/apostilla y traducción jurada
  • NIE, TIE (si corresponde) y alta en la Seguridad Social: el NIE te identifica; si obtienes residencia, se expide la TIE. Para trabajar, el alta y el número de Seguridad Social son imprescindibles.
  • Homologación/reconocimiento de títulos: para profesiones reguladas (sanidad, educación, etc.). Para las no reguladas decide el empleador.
  • Idioma: no hay un requisito legal general de nivel de español, pero conocer español es esencial para la mayoría de empleos; algunas profesiones pueden exigir dominio del idioma por normativa sectorial.
  • Empadronamiento y cuenta bancaria: el padrón prueba tu domicilio y te facilita trámites; muchas empresas piden cuenta en banco español para la nómina.

Consejos para empezar a trabajar en España

Dar tus primeros pasos para trabajar en España puede ser mucho más fácil si llegas con un plan claro y las herramientas adecuadas. Estos consejos te ayudarán a organizar tus trámites, adaptarte más rápido y aprovechar al máximo tus primeras semanas en el país.

  • Define tu vía legal antes de volar: elige si vas por cuenta ajena, cuenta propia (autónomo), UGE‑Ley 14/2013, teletrabajo internacional o estudiante con permiso de trabajo. Esto ordena tu check‑list y evita trámites duplicados.
  • Aterriza con internet desde el minuto uno: activa una eSIM con planes mensuales de Holafly para tener datos en tu llegada y durante los primeros meses. Te facilita mapas, citas online, banca digital y comunicación con empleadores sin depender de Wi‑Fi.
  • Prepara una carpeta de documentos “lista para enviar”: pasaporte vigente, CV en español, títulos y certificados (con apostilla/traducción jurada cuando aplique), referencias y carta de oferta/contrato si ya la tienes. Digitalízalos en PDF.
  • Optimiza tu perfil profesional: adapta CV y LinkedIn al mercado español (palabras clave del sector, logros medibles, portfolio si aplica). Tiene versiones corta y extendida.
  • Consigue una dirección y prueba de domicilio: reserva alojamiento temporal con contrato o justificante; te ayudará para empadronarte y para otros trámites habituales al trabajar en España.
  • Entiende tus obligaciones laborales o de autónomo: revisa convenio colectivo, jornada, periodo de prueba y pagas extra si eres empleado; si eres autónomo, infórmate de alta en Hacienda/RETA, facturación e IVA.
  • Ajusta expectativas salariales y de coste de vida por ciudad: Barcelona y Madrid suelen tener salarios más altos y alquileres más caros; en otras regiones el equilibrio puede ser mejor para empezar.
  • Refuerza el idioma: no siempre es obligatorio por ley, pero el español (y a veces idiomas cooficiales o inglés) marca la diferencia en entrevistas y en la integración diaria.
  • Firma con claridad: antes de aceptar una oferta, pide el contrato y una simulación de nómina (bruto anual, retenciones, pagadas, beneficios). Evita empezar sin documentación cerrada.
  • Plan de aterrizaje financiero: lleva colchón para 2–3 meses de gastos iniciales (fianza de alquiler, transporte, trámites) mientras se estabiliza tu primera nómina.

Tipos de trabajos en España para extranjeros

Aquí tienes, en claro y sin humo, las salidas más habituales para trabajar en España si vienes de fuera, con lo que suele pedir cada sector:

SectorDescripciónIdioma recomendadoRequisitos clave
Sector
Descripción
Idioma recomendado
Requisitos clave
Hoteles, restaurantes, agencias de viajes y transporte turístico. Gran motor de empleo en zonas turísticas.Español (B1–B2) + inglés u otros idiomas en zonas turísticas.Experiencia en atención al cliente, flexibilidad horaria.
Atención al cliente multilingüe / BPOSoporte, ventas y éxito de cliente para empresas internacionales.Inglés, francés, alemán o italiano.Experiencia previa, habilidades comunicativas, competencias digitales.
Tecnologías de la información (TI)Desarrollo de software, análisis de datos, ciberseguridad, cloud.Inglés (B2+) y español recomendado.Experiencia técnica, formación en IT, manejo de herramientas específicas.
Logística y transporteAlmacén, reparto, operaciones y última milla.Español Certificados de carretilla, PRL, carnet de conducir (si aplica).
Construcción y oficiosAlbañilería, electricidad, fontanería, instalaciones y mantenimiento.Español Experiencia en oficio, certificaciones técnicas, PRL.
Sanidad y sociosanitarioEnfermería, medicina, fisioterapia, cuidados a mayores y dependencia.Español Homologación/reconocimiento de título, colegiación, certificados profesionales.
Educación y enseñanza de idiomasDocencia en colegios, academias y programas oficiales como Auxiliares de Conversación.Inglés u otro idioma nativo + español (B1–B2)Titulación académica, requisitos del centro, experiencia docente.
Agricultura de temporadaRecolección y manipulado en campañas agrícolas.Español Contrato en origen (GECCO), buena condición física.
Ventas y retailTiendas y comercios de diferentes sectores.Español
Experiencia en atención al cliente y manejo de caja.
Industria y agroalimentarioProducción, mantenimiento y procesado de alimentos.Español PRL, experiencia en producción o industria.


Los trabajos con mayor demanda en España para extranjeros

Imágenes de tipo de trabajos en España. Fuente: Unsplash
  • Profesionales sanitarios: enfermeros, médicos de familia y especialistas siguen en la lista de vacantes difíciles de cubrir, sobre todo en comunidades con menor densidad de personal o en temporadas de alta presión asistencial.
  • Especialistas en tecnología: desarrolladores de software, expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial y datos están entre los más solicitados, especialmente en empresas tecnológicas y de servicios digitales.
  • Técnicos en energías renovables: instaladores de paneles solares, técnicos de mantenimiento y especialistas en energía eólica cuentan con buenas perspectivas gracias al impulso de la transición energética.
  • Operarios de mantenimiento industrial: soldadores, electromecánicos y técnicos de reparación son esenciales en sectores como el metal, la automoción o la fabricación.
  • Agentes de atención al cliente con varios idiomas: el auge de los centros de soporte y BPO en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga hace que perfiles con alemán, francés, neerlandés o inglés tengan alta empleabilidad.
  • Personal de cocina y sala con idiomas: en hostelería, los profesionales capaces de comunicarse con turistas internacionales tienen más oportunidades, sobre todo en temporadas altas.
  • Trabajadores de logística y almacén: el crecimiento del comercio electrónico mantiene la demanda de mozos de almacén, preparadores de pedidos y repartidores.

Salarios y coste de vida en España

Los salarios para trabajar en España varían bastante según el sector, la ciudad y tu nivel de experiencia. El promedio nacional ronda los 2050 € netos al mes, con cifras más altas en profesiones especializadas como tecnología, ingeniería o sanidad, que pueden superar los 3500–5000 € netos. En cambio, en sectores como hostelería, retail o logística, los sueldos de entrada suelen estar más próximos al salario mínimo interprofesional, actualmente fijado en 1134 € brutos mensuales. Las capitales y hubs económicos suelen ofrecer mejores sueldos, aunque también con un coste de vida mayor.

En cuanto a gastos, vivir en España puede costar entre 1200 y 2000 € mensuales para una persona, dependiendo de la ciudad y el estilo de vida. El alquiler de un piso de una habitación en Madrid o Barcelona ronda los 800–1 200 €, mientras que en ciudades más pequeñas puede ser de 500–700 €. A esto se suman servicios básicos (100–150 €), alimentación (200–300 €) y transporte/ocio (200–400 €). Con un salario medio, es posible cubrir los gastos esenciales y destinar parte a ahorro, especialmente si optas por vivir en zonas con un coste de vida más moderado.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en España?

Portales de empleo online: son la forma más rápida y directa de acceder a miles de ofertas. InfoJobs es el más usado en España, con vacantes de todo tipo y herramientas para filtrar por sector y ubicación. Indeed y LinkedIn también son muy populares y permiten postular de forma sencilla. Infoempleo amplía el abanico con ofertas tanto locales como internacionales.

Aplicaciones y plataformas especializadas: Job Today es ideal para buscar trabajos en hostelería, comercio o atención al cliente, con procesos de selección rápidos. Jobandtalent, que funciona como una ETT digital, conecta a candidatos con empleos temporales o de duración determinada, facilitando la contratación y gestión de documentos.

Red europea de empleo (EURES): es un servicio oficial que conecta a trabajadores con vacantes en toda la Unión Europea y ofrece orientación laboral, información sobre condiciones de trabajo y apoyo en la reubicación. Muy útil si vienes de otro país europeo o si buscas movilidad entre Estados miembros.

Contratación en origen (Orden GECCO): este programa permite que empresas españolas contraten trabajadores extranjeros directamente en su país de origen, especialmente en sectores como la agricultura o la industria. Incluye visado, permiso de trabajo y apoyo en el traslado, con contratos que suelen tener una fecha de retorno definida.

Agencias de trabajo temporal (ETT) y reclutamiento: empresas como Randstad, Adecco o Manpower intermedian entre empresas y candidatos, ofreciendo empleo temporal y, en algunos casos, contratos indefinidos. También ayudan a acceder a oportunidades más rápido y facilitan trámites iniciales.

Convocatorias públicas y programas de inserción: Organismos como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publican regularmente ofertas de empleo público o subvencionado. Además, ONG y entidades como CEAR o Accem ofrecen programas para migrantes y refugiados que incluyen formación y ayuda para acceder al mercado laboral.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en España

 ¿Necesito un permiso para trabajar en España si soy extranjero?

Depende de tu nacionalidad. Si eres ciudadano de la UE/EEE o Suiza, puedes trabajar sin visado ni permiso, aunque deberás registrarte y obtener tu NIE. Si eres de un país tercero, necesitarás una autorización de residencia y trabajo o un visado específico según tu situación.

¿Cuáles son los sectores con más oportunidades para extranjeros en España?

Sanidad, tecnología, energías renovables, transporte, hostelería, logística y atención al cliente multilingüe están entre los más demandados. En marketing, educación o retail también hay opciones, especialmente si aportas idiomas y experiencia internacional.

¿Qué plataformas puedo usar para buscar trabajo en España?

Las más populares son InfoJobs, Indeed, LinkedIn, Infoempleo, Monster, además de apps como Job Today o Jobandtalent para empleos rápidos o temporales.

¿Qué trámites básicos debo hacer al llegar a España para trabajar?

Debes obtener tu NIE, darte de alta en la Seguridad Social, registrarte en el padrón municipal y, si procede, solicitar tu TIE. También es útil abrir una cuenta bancaria española.

¿Cómo puedo mejorar mis opciones de empleo en España?

Adapta tu CV al formato español, amplía tu red de contactos, mejora tu nivel de idioma, mantente activo en portales de empleo y busca formación en sectores con alta demanda.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa