¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Trabajar en China se ha convertido en una de las opciones más atractivas para profesionales de todo el mundo. Con una economía en constante crecimiento, ciudades modernas como Shanghái, Pekín o Shenzhen, y una gran demanda de talento extranjero en sectores como tecnología, educación, ingeniería y negocios, este país ofrece múltiples posibilidades laborales. 

Sin embargo, antes de dar el salto es fundamental conocer los requisitos legales, los tipos de visado disponibles y las oportunidades que realmente existen para los extranjeros que desean desarrollar su carrera en territorio chino.

Articulo: trabajar en China para extranjeros

Ventajas de trabajar en China

Trabajar en China no solo significa entrar en una de las economías más dinámicas del mundo, sino también disfrutar de una serie de beneficios que hacen de este país un destino atractivo para profesionales extranjeros. Desde la seguridad y la estabilidad laboral hasta los altos ingresos y la oportunidad de crecer en un entorno internacional, vivir una experiencia laboral en China ofrece múltiples ventajas que van más allá del aspecto económico. 

A continuación, te presentamos las principales razones por las que trabajar en este país puede ser una excelente decisión.

  • Ingresos competitivos para extranjeros: profesionales extranjeros, especialmente en áreas como enseñanza de idiomas, finanzas o tecnología, suelen recibir salarios más altos que la media local, junto con beneficios adicionales como vivienda o seguros.
  • Crecimiento económico constante: China es la segunda economía más grande del mundo y sigue en expansión, lo que genera múltiples oportunidades laborales en sectores estratégicos como tecnología, comercio, ingeniería y educación.
  • Beneficios laborales atractivos: muchas empresas ofrecen paquetes que incluyen vivienda, transporte, seguro médico y hasta vuelos anuales a tu país de origen.
  • Costos de vida variables: aunque ciudades como Shanghái o Pekín son costosas, otras urbes como Chengdu, Xi’an o Wuhan permiten una buena calidad de vida con costos más accesibles, lo que facilita ahorrar.
  • Ambiente seguro y estable: China es considerada uno de los países más seguros del mundo en cuanto a delincuencia común, lo que brinda tranquilidad al vivir y trabajar allí.
  • Estabilidad laboral y económica: la fuerza del mercado laboral chino asegura estabilidad para extranjeros que cumplen con los requisitos de visado y se desempeñan en sectores de alta demanda.
  • Comunidad internacional activa: en las grandes ciudades existen comunidades de expatriados que facilitan la adaptación, la creación de redes de contacto y el intercambio cultural.
    Alta calidad en infraestructura: China cuenta con transporte moderno, servicios públicos eficientes y ciudades innovadoras, lo que se traduce en una vida urbana cómoda.
  • Oportunidad de crecimiento profesional: trabajar en China permite adquirir experiencia en un entorno competitivo e internacional, lo que puede potenciar la carrera profesional a nivel global.
    Enriquecimiento cultural: vivir y trabajar en China brinda la posibilidad de aprender mandarín, conocer una cultura milenaria y ampliar la visión personal y profesional.

Requisitos para trabajar en China

Si estás pensando en dar el salto y trabajar en China, es importante que antes conozcas bien los requisitos que todo extranjero debe cumplir. Puede sonar un poco complejo al principio, pero con la información correcta y una buena preparación, el proceso se vuelve mucho más sencillo.

Imágenes de los trabajos en China para extranjeros.
Imágenes de los trabajos en China para extranjeros. Fuente: Fuente: Unsplash
  • Visado de trabajo (Z Visa): es el documento esencial para poder ingresar a China con fines laborales. Solo se otorga si cuentas con un contrato válido y una empresa patrocinadora. Una vez en el país, deberás cambiarlo por un permiso de residencia.
  • Permiso de trabajo para extranjeros: tras obtener la visa, necesitas tramitar el Foreign Work Permit. Este permiso certifica que cumples con las condiciones para trabajar en China de forma legal.
  • Oferta laboral previa: para poder solicitar un visado de trabajo en China es necesario contar con una oferta formal de una empresa registrada en el país. Esta compañía será la encargada de gestionar parte de los trámites.
  • Titulación académica y experiencia: generalmente se exige contar con un título universitario y al menos dos años de experiencia laboral relacionada con el puesto. En el caso de docentes de idiomas, muchas veces también piden certificaciones como TEFL o TESOL.
  • Certificado de antecedentes penales: es obligatorio presentar un documento que demuestre que no tienes antecedentes penales en tu país de origen.
  • Examen médico: para obtener el permiso de residencia se requiere un chequeo médico que confirme tu buen estado de salud.
  • Pasaporte válido: tu pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia y varias páginas libres para los visados y permisos.
  • Registro en la policía local: una vez llegues a China, es obligatorio registrarse en la estación de policía correspondiente a tu lugar de residencia en un plazo de 24 horas.
  • Permiso de residencia: este documento reemplaza a la visa inicial y te autoriza a vivir y trabajar en el país durante el tiempo que dure tu contrato.El proceso se realiza en la Oficina de Administración de Salida y Entrada de la Policía (PSB Entry-Exit Bureau) de la ciudad donde resides.

Consejos para empezar a trabajar en China

  • Prepara tu llegada con internet desde el minuto uno: ten en cuenta que muchas plataformas occidentales como Google, Facebook, WhatsApp e Instagram están bloqueadas. Para mantenerte conectado necesitarás una VPN confiable y, además, una tarjeta eSIM para China de Holafly, que te garantiza acceso a internet desde el primer día sin complicaciones con tarjetas locales.
  • Aprende lo básico del idioma mandarín: aunque en las grandes ciudades puedes manejarte en inglés, conocer frases básicas en mandarín hará tu día a día mucho más fácil y mostrará respeto hacia la cultura local.
  • Verifica siempre la legalidad de la oferta laboral: asegúrate de que la empresa esté registrada y tenga permiso para contratar extranjeros. Desconfía de ofertas que te pidan viajar con una visa de turista o negocios para trabajar, ya que es ilegal.
  • Negocia bien tu contrato: confirma que todo esté por escrito: salario, beneficios, seguro médico, vivienda (si la incluyen), vacaciones y cláusulas de rescisión. Esto evitará malos entendidos.
    Infórmate sobre los impuestos: los extranjeros en China también deben pagar impuestos sobre sus ingresos. Pregunta si tu empresa se encargará de gestionarlos o si tendrás que hacerlo por tu cuenta.
  • Adáptate a la cultura laboral china: la puntualidad, el respeto a la jerarquía y el trabajo en equipo son muy valorados. También es común que las jornadas sean más largas que en otros países.
  • Conéctate con la comunidad de expatriados: en ciudades como Pekín, Shanghái o Shenzhen hay comunidades internacionales muy activas que ofrecen apoyo, redes de contacto y consejos útiles.
  • Documentos en regla: nunca trabajes con una visa incorrecta (como la de turista). Podrías enfrentar multas, deportación o incluso prohibición de entrada al país.
  • Infórmate sobre el sistema de salud: aunque tu empresa puede ofrecer seguro médico, es recomendable revisar qué cobertura incluye y si necesitas un seguro internacional complementario.
  • Abre una cuenta bancaria local: te facilitará el pago del salario, transferencias y el uso de aplicaciones de pago móvil como WeChat Pay o Alipay, que son imprescindibles en la vida diaria.

Tipo de trabajos en China para extranjeros

Trabajar en China puede abrir muchas puertas, pero no todos los sectores están disponibles para extranjeros. La mayoría de oportunidades se concentran en áreas donde las empresas buscan talento internacional o perfiles especializados que no encuentran fácilmente en el mercado local. Estos son algunos de los empleos más comunes para extranjeros en China:

  • Tecnología e ingeniería: China es líder en innovación tecnológica, por lo que profesionales en software, inteligencia artificial, telecomunicaciones e ingeniería tienen muy buenas oportunidades.
  • Enseñanza de idiomas (inglés principalmente): es el trabajo más común para extranjeros. Los profesores de inglés, con certificaciones como TEFL o TESOL, tienen alta demanda en colegios, universidades y academias privadas.
  • Negocios y comercio internacional: muchas empresas chinas que exportan buscan extranjeros para manejar relaciones comerciales, logística y ventas con mercados internacionales.
  • Finanzas y banca: en ciudades como Shanghái o Pekín hay oportunidades para especialistas en banca de inversión, análisis financiero y consultoría internacional.
  • Marketing y comunicación internacional: empresas enfocadas en mercados extranjeros valoran a profesionales que puedan adaptar campañas y gestionar comunicación intercultural.
  • Investigación y educación superior: universidades e institutos de investigación ofrecen plazas a académicos y científicos con doctorados o experiencia en áreas específicas.
  • Hospitalidad y turismo: en hoteles internacionales, aerolíneas y agencias de turismo, los extranjeros encuentran oportunidades, sobre todo en roles de atención a clientes internacionales.
  • Industrias creativas: aunque menos común, hay espacio para diseñadores, artistas y profesionales de medios, especialmente en proyectos con enfoque global.

Los trabajos con mayor demanda en China para extranjeros

No todos los empleos son fáciles de conseguir para extranjeros, pero hay profesiones específicas donde las oportunidades son más amplias debido a la escasez de profesionales locales o la necesidad de perfiles con experiencia internacional. Estas son algunas de las más demandadas actualmente:

Imágenes de los trabajos con mayor demanda en China para extranjeros.
Imágenes de los trabajos con mayor demanda en China para extranjeros. Fuente: Fuente: Unsplash
  • Profesores de inglés y otros idiomas extranjeros: la enseñanza de idiomas sigue siendo el campo con mayor demanda para extranjeros, especialmente en escuelas privadas, universidades y academias.
  • Especialistas en tecnología y TI: expertos en desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad y big data tienen excelentes oportunidades, sobre todo en Shenzhen, Pekín y Shanghái.
  • Ingenieros: profesionales en ingeniería mecánica, civil, electrónica y automotriz son muy buscados por las empresas chinas que trabajan con proyectos globales.
  • Profesionales de comercio internacional y negocios: las compañías que exportan e importan requieren extranjeros para gestionar relaciones con clientes internacionales y abrir mercados en el extranjero.
  • Finanzas y banca: analistas financieros, consultores y expertos en banca internacional son valorados en los principales centros financieros del país.
  • Marketing y comunicación intercultural: se necesitan perfiles que entiendan los mercados internacionales y puedan adaptar estrategias de comunicación global.
  • Investigadores y académicos: universidades y centros de investigación buscan doctores y especialistas para impulsar proyectos en ciencia, salud, energía y tecnología.
  • Profesionales en marketing turístico y ventas internacionales en hoteles internacionales, cruceros y agencias de viaje, los extranjeros con experiencia en servicio al cliente son bien recibidos.

Salarios y coste de vida en China

Los salarios de los extranjeros en China varían mucho según la ciudad, el sector y la experiencia del profesional. En general, un extranjero suele ganar más que la media local, especialmente en trabajos especializados o en enseñanza de idiomas.

Profesores de inglés: entre 1,500 y 3,000 USD mensuales, a menudo con beneficios como vivienda incluida, seguro médico o vuelos pagados. Profesionales de tecnología e ingeniería: de 3,000 a 6,000 USD mensuales, y en puestos de alta especialización incluso más. Ejecutivos en finanzas y comercio internacional: entre 4,000 y 8,000 USD mensuales, con paquetes que pueden incluir bonos y beneficios extra. Trabajos en turismo y hospitalidad: entre 1,200 y 2,500 USD mensuales, dependiendo del cargo y la ciudad.

En cuanto al costo de vida en China, depende mucho de la ciudad: en Shanghái o Pekín, las ciudades más caras, un extranjero necesita alrededor de 1,200 a 2,000 USD al mes para cubrir vivienda, comida, transporte y ocio. en ciudades más económicas como Chengdu, Wuhan o Xi’an, se puede vivir cómodamente con 800 a 1,200 USD al mes. La vivienda suele ser el gasto más alto: un apartamento en el centro de Shanghái puede costar más de 800 USD, mientras que en ciudades más pequeñas se encuentra desde 300-500 USD.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en China?

Conseguir un trabajo en China requiere una buena estrategia, ya que el país tiene reglas estrictas para contratar extranjeros. Estas son las vías más efectivas y reales para acceder a oportunidades laborales:

  • Plataformas de empleo online: existen portales especializados donde las empresas chinas publican vacantes para extranjeros como: eChinacities (echinacities.com): la más conocida, con ofertas en enseñanza, tecnología, negocios y más. China Job (chinajob.com): portal oficial vinculado al gobierno chino, especializado en empleos para extranjeros. Zhaopin (zhaopin.com) y 51Job (51job.com): sitios locales con miles de vacantes; aunque la mayoría está en chino, también publican ofertas para perfiles internacionales. LinkedIn China: aunque limitado, sigue siendo una opción para puestos ejecutivos y especializados.
  • Agencias de empleo y reclutamiento: muchas empresas recurren a agencias para captar talento extranjero. Algunas reconocidas son: Foreign HR: especializada en contratar profesionales extranjeros para compañías chinas. Hays China: consultora internacional con sede en Shanghái y Pekín, con enfoque en perfiles cualificados. Michael Page China: agencia global con ofertas en áreas como finanzas, ingeniería y marketing.
  • Programas de enseñanza de idiomas: China mantiene una alta demanda de profesores de inglés, y hay programas que conectan a extranjeros con escuelas y universidades como: Teach Away EF English First China Teaching Jobs.
  • Convocatorias y ferias de empleo del gobierno: en ciudades como Shanghái, Shenzhen o Pekín, se organizan ferias internacionales de empleo donde empresas locales buscan atraer talento extranjero. Además, el China Job Fair for Foreigners, organizado varias veces al año, conecta directamente a candidatos con empleadores chinos.
  • Redes de contactos y comunidades de expatriados: en China, el networking es clave. Grupos en WeChat, foros como Internations o comunidades de expatriados facilitan la búsqueda de oportunidades y contactos directos con empleadores.
  • Programas de cooperación internacional: algunas universidades e instituciones chinas contratan profesores, investigadores o expertos extranjeros a través de convenios con otros países. Estos programas suelen estar publicados en portales oficiales de embajadas y ministerios de educación.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en China

¿Qué visa necesito para trabajar en China?

Necesitas la Visa Z, que es la única que permite trabajar legalmente. Una vez en China, se transforma en un permiso de residencia válido por el tiempo que dure tu contrato.

¿Qué nivel de chino necesito para trabajar en el país?

Depende del sector. Para docencia de idiomas o empresas internacionales basta con inglés, pero en negocios locales, ventas o atención al cliente es muy recomendable tener un nivel básico de mandarín.

¿Puedo trabajar en China con una visa de turista o negocios?

No. Trabajar con una visa que no sea la Z es ilegal y puede acarrear multas, deportación e incluso prohibición de entrada al país.

¿Qué documentos debo presentar para conseguir un permiso de trabajo?

Generalmente se requiere: pasaporte válido, contrato de trabajo, título universitario, experiencia laboral, antecedentes penales, examen médico y el Foreign Work Permit.

¿Es seguro vivir y trabajar en China?

Sí. China es considerado uno de los países más seguros en cuanto a delincuencia común. Sin embargo, el control estatal y las restricciones de internet son aspectos a tener en cuenta.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa