Cómo trabajar en Bali: requisitos y oportunidades
Encuentra todo sobre los requisitos para trabajar en Bali, más algunas oportunidades y ventajas en este país para este 2025
Este país se posiciona cada vez más como un destino ideal para nómadas digitales y trabajadores de todo el mundo que buscan vivir en un paraíso tropical. Si es tu caso y quieres conocer cómo puedes trabajar en Bali, aquí te contamos sobre las oportunidades disponibles en 2025. Esta isla de Indonesia es famosa por ofrecer turismo ecológico, retiros de espiritualidad y un estilo de vida enfocado en el disfrute, la conexión con la naturaleza y por contar con una comunidad internacional.
Al ser un lugar lleno de playas, templos, arrozales y un espacio ideal para realizar deportes y vivir aventuras, la demanda laboral es alta. Descubre aquí si tus horizontes profesionales podrían expandirse en Bali en estos próximos meses. Además, te contaremos sobre las principales ventajas de trabajar allí. Sigue leyendo.

Ventajas de trabajar en Bali
Trabajar en Bali ofrece beneficios que atraen cada vez a más profesionales, nómadas digitales y emprendedores:
- Costo de vida accesible: en comparación con países occidentales como España o Estados Unidos, Bali resulta más económico. Es posible encontrar alojamiento, transporte y comida a precios más bajos, lo que permite mantener un estilo de vida cómodo con menos gastos.
- Entorno natural y calidad de vida: playas, volcanes, selvas y arrozales forman parte del día a día. Este entorno favorece un estilo de vida más relajado y en contacto con la naturaleza.
- Comunidad internacional: Bali se ha convertido en un centro de encuentro para nómadas digitales y expatriados de todo el mundo, lo que facilita crear redes de contactos y oportunidades profesionales.
- Espacios de coworking de primer nivel: Canggu y Ubud cuentan con algunos de los mejores coworkings del sudeste asiático, pensados para quienes trabajan de forma remota con buena conexión a internet.
- Cultura y hospitalidad local: la convivencia con la cultura balinesa, llena de tradiciones, festivales y espiritualidad, enriquece la experiencia personal y laboral.
- Clima tropical todo el año: la isla ofrece temperaturas cálidas durante todas las estaciones, lo que permite disfrutar al máximo de la vida al aire libre.
Requisitos para trabajar en Bali
Para trabajar de manera legal en Bali es necesario cumplir con una serie de requisitos que dependen del tipo de actividad que vayas a realizar:
- Visa de trabajo: la opción más común es la Visa KITAS (permiso de estancia temporal), que se otorga a quienes son contratados por una empresa en Indonesia. Esta visa requiere el patrocinio de un empleador local.
- Visa de negocios: permite realizar actividades comerciales, asistir a reuniones y explorar oportunidades de inversión, pero no autoriza un empleo formal.
- Digital nomad visa: en 2025 Indonesia impulsa un esquema especial para nómadas digitales que permite vivir y trabajar de manera remota en el país sin necesidad de un contrato local, lo que resulta ideal para freelancers o empleados de empresas extranjeras.
- Idioma: aunque el bahasa indonesia es el idioma oficial, el inglés es muy utilizado en el sector turístico, en startups y en la comunidad internacional. Tener un nivel intermedio-avanzado de inglés suele ser suficiente para trabajar en la mayoría de entornos internacionales.
- Requisitos adicionales: dependiendo de tu país de origen pueden solicitarse documentos como pasaporte vigente, comprobante de fondos, seguro médico internacional y certificados laborales o educativos.
En resumen, quienes deseen trabajar en Bali deben planificar con antelación el tipo de visa más adecuado según su perfil y contar con la documentación requerida para cumplir con la normativa indonesia.
Consejos para empezar a trabajar en Bali
Si estás pensando en mudarte a Bali para comenzar tu experiencia laboral, estos consejos prácticos pueden ayudarte a adaptarte más rápido y evitar complicaciones:
- Organiza tus documentos con antelación: verifica el tipo de visa que mejor se adapta a tu situación y ten preparados certificados de estudios, experiencia laboral y seguro médico internacional.
- Conéctate desde el primer día: contar con internet es clave para buscar empleo, trabajar de manera remota y mantener comunicación con tu familia. Los planes mensuales de Holafly son una excelente opción para tener conexión estable apenas llegues a la isla y durante tus primeros meses.
- Explora diferentes zonas de la isla: Canggu y Ubud son las favoritas de nómadas digitales y freelancers, mientras que Seminyak y Denpasar concentran más oportunidades en el sector turístico y de servicios.
- Adáptate al estilo de vida local: en Bali el ritmo de vida es más tranquilo que en las grandes ciudades occidentales. Practicar paciencia y respeto a la cultura local te ayudará a integrarte mejor.
- Construye una red de contactos: asistir a eventos en coworkings o participar en comunidades online de expatriados puede abrirte oportunidades profesionales.
- Aprende frases básicas en bahasa indonesia: aunque el inglés es suficiente en muchos contextos, un esfuerzo por aprender el idioma local genera confianza y facilita la integración.

Tipo de trabajos en Bali para extranjeros
Los extranjeros que llegan a Bali encuentran oportunidades laborales en sectores diversos, dependiendo de su perfil y experiencia:
- Turismo y hospitalidad: hoteles, restaurantes, centros de buceo, agencias de viajes y spas suelen contratar perfiles internacionales, sobre todo en roles de atención al cliente, marketing y gestión.
- Trabajo remoto y freelance: programadores, diseñadores gráficos, especialistas en marketing digital, escritores y community managers aprovechan Bali como base para trabajar con clientes internacionales.
- Enseñanza de idiomas: el inglés es el idioma más solicitado, pero también existen oportunidades para enseñar español, francés o alemán en academias privadas.
- Emprendimiento: algunos extranjeros optan por abrir cafés, estudios de yoga, escuelas de surf o negocios relacionados con el turismo y bienestar, aunque requiere cumplir con regulaciones y permisos locales.
- Voluntariado y proyectos comunitarios: aunque no siempre remunerados, estas experiencias permiten establecer conexiones y adquirir experiencia en la isla.

Los trabajos con mayor demanda en Bali para extranjeros
En 2025, los sectores con más oportunidades para personas extranjeras en Bali son:
- Marketing digital y redes sociales: muchas empresas locales buscan especialistas que les ayuden a captar al mercado internacional.
- Tecnología y programación: la comunidad de startups en Bali sigue creciendo, sobre todo en Ubud y Canggu.
- Profesionales del bienestar: instructores de yoga, pilates, surf y terapias alternativas tienen alta demanda debido al enfoque en el turismo de salud y espiritualidad.
- Enseñanza de inglés: sigue siendo uno de los empleos más accesibles para extranjeros con dominio avanzado del idioma y certificaciones como TEFL o CELTA.
- Hostelería de lujo: resorts y hoteles internacionales requieren personal con experiencia en gestión, cocina internacional y atención al cliente.
Salarios y coste de vida en Bali
Los salarios en Bali para extranjeros varían mucho según el tipo de empleo. Quienes trabajan en sectores especializados, como tecnología, marketing digital o gestión hotelera, pueden llegar a percibir entre 800 y 1.500 dólares al mes en empleos locales. Sin embargo, muchos nómadas digitales y freelancers que trabajan de manera remota con clientes internacionales superan estos ingresos al facturar de forma directa con mercados de Europa o Norteamérica.
En cuanto al costo de vida, Bali sigue siendo más económico que muchas ciudades occidentales, aunque su popularidad ha incrementado los precios en los últimos años. Un presupuesto mensual promedio puede ser:
- Alojamiento: entre 300 y 700 dólares por una villa o apartamento en zonas como Canggu o Ubud.
- Alimentación: unos 200 a 400 dólares, dependiendo si se come en warungs (restaurantes locales) o en restaurantes internacionales.
- Transporte: alquilar una moto cuesta alrededor de 60 a 100 dólares mensuales.
- Internet y coworking: 50 a 200 dólares, según el plan de datos y el espacio elegido.
En total, un extranjero puede vivir con comodidad en Bali con un presupuesto que oscila entre 900 y 1.600 dólares al mes, ajustando estilo de vida y zona de residencia.
Para quienes trabajan en remoto, contar con internet estable es fundamental. Por eso, durante los primeros meses es recomendable contratar los planes mensuales de Holafly, que permiten llegar con conexión desde el primer día, evitar cortes y garantizar productividad mientras se adapta a la isla.
¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en Bali?
Existen varias formas de conseguir empleo en Bali dependiendo del sector y del perfil profesional:
- Plataformas de empleo internacionales: sitios como LinkedIn, Glassdoor o Indeed incluyen ofertas para puestos en Bali, en especial en turismo, marketing y tecnología.
- Agencias de contratación locales: algunas empresas en Denpasar y otras ciudades gestionan procesos de selección de personal extranjero, sobre todo en hotelería y restauración.
- Comunidades de expatriados y grupos en redes sociales: Facebook, Telegram y foros especializados en nómadas digitales en Bali suelen compartir oportunidades laborales y colaboraciones.
- Coworkings y eventos de networking: espacios como Dojo Bali o Outpost son ideales para hacer contactos y acceder a ofertas de proyectos internacionales.
- Proyectos de enseñanza: academias privadas de idiomas y centros educativos locales publican convocatorias periódicas para docentes extranjeros.
Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en Bali
No. La visa de turista no permite trabajar de manera legal en Bali. Para un empleo formal se necesita una visa de trabajo o KITAS. En el caso de freelancers o nómadas digitales, la mejor opción es la visa para trabajo remoto que Indonesia ha implementado hace poco.
El inglés es suficiente para muchos empleos en turismo, startups y la comunidad internacional. Aprender frases básicas en bahasa indonesia ayuda a integrarse mejor en el entorno local.
Un presupuesto cómodo oscila entre 900 y 1.600 dólares al mes, incluyendo alojamiento, alimentación, transporte y ocio.
Los más solicitados son enseñanza de inglés, marketing digital, tecnología, instructores de yoga y surf, así como puestos en hostelería de lujo.
Las zonas de mayor concentración de oportunidades son Canggu, Ubud, Seminyak y Denpasar. También en los principales resorts y hoteles de la isla.
Sí, pero requiere cumplir con regulaciones locales y obtener permisos específicos. Muchos extranjeros optan por abrir negocios relacionados con turismo, bienestar o gastronomía.