¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si está entre tus planes, cambiar de residencia y ampliar tu trayectoria profesional en otro destino con más oportunidades laborales, trabajar en Alemania podría ser una excelente decisión y te contamos por qué. Este país es la mayor economía de Europa con un mercado laboral lleno de ofertas para trabajadores cualificados y con altos salarios. Además, tiene una economía estable, con ayudas sociales y que te ofrece una gran calidad de vida.

Por este motivo, hemos preparado una guía completa para ayudarte a saber cómo dar este paso y encontrar un buen empleo en Alemania. Te hablaremos de los requisitos que debes cumplir como extranjero, las ventajas que vas a encontrar, los tipos de trabajos a los que puedes optar y cómo empezar a buscar empleo en este país. Además, con nuestros tips lograrás posicionarte entre los principales candidatos en cada oferta, así que ¡prepara tu maleta rumbo a Alemania!

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en Alemania?

A la hora de elegir un destino para probar suerte y lanzarse a la aventura de encontrar un trabajo, es necesario analizar si el país que hemos elegido nos va a aportar beneficios. Por ejemplo, para trabajar en Alemania es importante analizar antes la calidad de vida que tiene este país, las ayudas para extranjeros que ofrece su gobierno, los salarios, su economía y la facilidad de acceso al mercado laboral. De todo ello, te hablamos con más detalle a continuación:

  • Estabilidad económica y laboral: la tasa de desempleo es muy baja y existe una alta demanda de trabajadores cualificados, sobre todo en sectores como la ingeniería, salud, tecnología de la información y las energías renovables.
  • Salarios competitivos: el salario mínimo alemán es uno de los más altos de Europa, con unos $2.505 (€2.151) brutos al mes, para una jornada de 40 horas semanales.
  • Protección laboral y beneficios sociales: tendrás un contrato estable, baja por enfermedad remunerada, vacaciones pagadas y subsidio de desempleo. Además, por ser extranjero puedes beneficiarte de deducciones fiscales en tus impuestos.
  • Alta calidad de vida: vivirás en un país seguro, de ciudades limpias, con una amplia red de transporte eficiente para llegar a trabajar a tu hora y con una excelente atención sanitaria.
  • Ambiente internacional: en Alemania se establecen muchas sedes de empresas internacionales con trabajadores de diferentes países, sobre todo en ciudades como Berlín, Múnich o Hamburgo, por lo que podrás integrarte con mayor facilidad como extranjero.
  • Acceso a formación continua: existen programas de formación dual con estudios y prácticas, así como clases de alemán para empleados internacionales y otros cursos técnicos que te permiten seguir progresando mientras trabajas.

Requisitos para trabajar en Alemania

¿Qué necesitas para trabajar en Alemania como extranjero? Para poder hacerlo de forma legal, con contrato y dado de alta en el sistema de la seguridad social alemana, tienes que cumplir con una serie de requisitos, dependiendo de tu país de origen. Te dejamos por aquí los más importantes para que puedas chequear si los cumples:

  • Permiso de trabajo o visa: si perteneces a la UE o al Espacio Económico Europeo, no necesitas permiso para residir y trabajar en Alemania. Sin embargo, si perteneces a otro país que no sea comunitario, tendrás que solicitar una visa de trabajo, a la que tendrás que adjuntar una oferta de trabajo previa, o la visa de búsqueda de empleo.
  • Nómadas digitales: si tu intención es trabajar en remoto en Alemania, puedes solicitar la visa para nómadas, demostrando que teletrabajarás para empresas extranjeras mientras residas en este país.
  • Reconocimiento de cualificaciones: para ciertos empleos, como medicina o ingeniería, tendrás que homologar tu titulación para que sea reconocido en Alemania de forma oficial. En la plataforma online Anerkennung in Deutschland, te pueden ayudar con este trámite.
  • Conocimientos del idioma alemán: la mayoría de sectores requieren que tengan al menos un nivel B1 o B2 de alemán. Aunque es cierto, que algunas empresas incluyen en su contrato un curso de alemán para que puedas mejorar tu nivel.
  • Seguro médico: para trabajar y vivir en Alemania tienes que contratar de forma obligatoria una póliza médica, ya que para acceder a los servicios de salud públicos, tienes que estar afiliado al seguro médico obligatorio alemán.
Nómadas digitales residiendo en Alemania con un portátil trabajando.
Nómadas digitales residiendo en Alemania. Fuente: Shutterstock.

5 consejos para empezar a trabajar en Alemania

La aventura de emprender en un nuevo país es algo emocionante, pero confuso a la vez, porque te asaltan miles de dudas sobre cómo debes prepararte para este reto profesional. Tranquilo/a, es normal que al principio te sientas así, pero todo es cuestión de tiempo, adaptación y de que sigas los consejos que te hemos preparado para que todo te resulte más fácil:

  1. Aprende algo de alemán antes de llegar: puedes apuntarte a una academia de idiomas presencial en tu ciudad, buscar un profesor online en plataformas como Preply o Italki, o probar las nuevas aplicaciones como Duolingo o Babbel. Tener algún conocimiento te ayudará a adaptarte mejor en la sociedad y el trabajo.
  2. Consigue una dirección provisional: para poder empadronarte en Alemania, tienes que tener una dirección física. El empadronamiento (Anmeldung) es necesario para obtener el número de la seguridad social o para firmar un contrato de trabajo.
  3. Ten internet desde el primer día: te recomendamos que tengas internet nada más aterrizar para poder realizar trámites y postular a las ofertas de trabajo online. Con los planes mensuales de Holafly podrás disponer de cobertura 5G en todo el país, datos ilimitados y posibilidad de conectarte en varios dispositivos de forma simultánea. Si vas a trabajar solo por unos días, la eSIM para Alemania es la mejor opción, ya que puedes elegir los días que necesites disponer de conexión ilimitada.
  4. Prepara tu CV al estilo alemán: este documento debe ser preciso, ordenado y claro, donde destaques tus logros profesionales y adjúntalo con una carta de motivación adaptada a cada oferta de empleo.
  5. Abre una cuenta bancaria alemana: tu salario te lo tendrán que domiciliar en una cuenta bancaria, por lo que debes empezar a ver qué banco elegir. Algunas entidades online te permiten abrir la cuenta antes de llegar al país.

Tipo de trabajos en Alemania para extranjeros

Ahora que ya hemos visto las ventajas y los requisitos para poder trabajar en Alemania, es hora de investigar los empleos a los que puedes aspirar en este país. De esto, dependerá tu formación, experiencia y nivel del idioma alemán, así que te hemos preparado un resumen de los principales trabajos para extranjeros en esta tabla:

SectorPuesto de trabajo Características
Tecnología e ITDesarrollador web, ingeniero de software o analista de datosAlta demanda. Suelen requerir inglés y experiencia previa. Buen salario.
SaludEnfermero/a, médico/a, auxiliar sanitarioSe requiere homologación de títulos y alemán nivel B2 o superior.
IngenieríaIngeniero mecánico, eléctrico, civilAlemania necesita ingenieros cualificados. Alta empleabilidad y buen sueldo.
Logística y transporteConductor de camión, repartidorAlgunos puestos no exigen alemán fluido. Buenos beneficios y contratos estables.
Hostelería y turismoCamarero, cocinero, recepcionistaMuchas ofertas temporales. Ideal para comenzar sin alemán avanzado.
Servicios y limpiezaPersonal de limpieza, operario de almacénMenor barrera idiomática. Suelen ofrecer contrato y horas extra
Educación y cuidadoAu pair, profesor de idiomas, niñeraAlgunos puestos requieren formación. Oportunidad de intercambio cultural.
Freelance y remotoMarketing digital, diseño gráfico, redacción SEOOpción flexible. Puede realizarse desde casa, ideal para nómadas digitales.
Tipos de trabajos a los que puedes optar como extranjero en Alemania.
Diferentes trabajadores en Alemania.
Empleos para extranjeros en Alemania. Fuente: Shutterstock.

Los trabajos con mayor demanda en Alemania para extranjeros

¿Sabías que existe una escasez de mano de obra en varios sectores en este país? Por este motivo, las empresas buscan activamente profesionales extranjeros que puedan cubrir de forma urgente estas vacantes. Te mostramos los trabajos más demandados en la actualidad del mercado laboral alemán:

  • Personal de enfermería: como enfermeros/as, cuidadores y técnicos sanitarios para trabajar en hospitales y residencias de mayores en zonas como Baviera, Baden-Württemberg y Renania del Norte-Westfalia. Tienes que tener un nivel B1 de alemán y la homologación del título.
  • Especialistas en tecnología e informática: Berlín, Múnich y Hamburgo son centros clave para trabajar como programador, desarrollador web, analista de datos y experto en ciberseguridad. Si hablas inglés, podrás acceder sin problemas a estos puestos.
  • Ingenieros: Tanto las grandes industrias automotrices como las empresas de energías renovables del sur de Alemania, necesitan ingenieros en diversas especialidades (eléctrica, civil, mecánica, medioambiental).
  • Trabajadores en logística: puedes trabajar como repartidor, mozo/a de almacén o conductor para centros logísticos en ciudades como Leipzig, Frankfurt y Bremen. Con un nivel básico de alemán puedes conseguir este empleo.
  • Personal en hostelería: aunque los salarios son más bajos, es un empleo fácil de conseguir que te permitirá integrarte de forma rápida y mejorar en el idioma. Puedes trabajar como camarero, cocinero o en un hotel.

Salarios y coste de vida en Alemania

El salario promedio bruto mensual, dato aportado por la Oficina Federal de Estadística (2024), de un trabajador, es de aproximadamente $4.576 (€4.100), uno de los más altos de Europa. Aunque el coste de vida en Alemania también en alto, dependerá de la ciudad donde residas, tu estilo de vida y el sector donde trabajes, para que, residir y trabajar en este país, te salga rentable. Los empleos mejor pagados son los relacionados con la tecnología y la ingeniería, mientras que la hostelería, el turismo y la logística se sitúan en unos $2.330 (€2.000) al mes.

Las ciudades de Berlín, Múnich, Hamburgo y Fráncfort, son las más caras para vivir con alquileres a partir de $1.050 (€900) en un apartamento privado o $525 (€450) en una habitación compartida. Sin embargo, si decides residir en una ciudad más pequeña, como Leizpig, Dresde o Erfurt, puedes encontrar precios más económicos. Por lo tanto, si no te importa compartir vivienda, podrás vivir en una ciudad grande de una forma cómoda, pero si tu sueldo se acerca al mínimo, te aconsejamos que valores la posibilidad de hacerlo en una ciudad menos turística.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en Alemania?

Esta es una de las preguntas que más nos hemos hecho todos aquellos que en algún momento hemos tomado la decisión de buscar empleo en un país extranjero. Por eso, si ahora mismo no sabes por dónde empezar a buscar para poder trabajar en Alemania, atento a todos los portales de empleo que hemos encontrado, así como agencias, programas de gobierno o ferias, ¡toma nota!:

  • Portales de empleo online: como Indeed, StepStone, Jobbörse o Make it in Germany, donde podrás filtrar por sectores y ciudades.
  • Agencias y headhunters: tienes agencias internacionales como Randstad, Adecco o reclutadores para perfiles profesionales, como Michael Page o Hays.
  • Redes sociales: LinkedIn es una red profesional donde puedes encontrar empleo, sobre todo relacionado con el marketing digital.
  • Programas del gobierno: GECCO es un programa que ofrece vacantes en salud, IT o ingeniería. Además, el portal europeo EURES, te facilita la movilidad laboral como ciudadano europeo.
  • Ferias de empleo: hacer networking en eventos como Connecticum en Berlín o Jobmesse Deutschland, una feria itinerante, es otra opción de conocer a otros profesionales y conseguir nuevas oportunidades laborales.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en Alemania

¿Qué nivel de alemán necesito para trabajar en Alemania?

En la mayoría de trabajos te pedirán al menos un nivel B1 o B2. Si tienes un nivel menor podrás empezar a trabajar en puestos del sector de la hostelería, limpieza o logística.

¿Necesito una visa para trabajar en Alemania?

Si perteneces a un país comunitario no necesitas ninguna visa para trabajar en Alemania, pero si tu nacionalidad es de otro país, entonces tendrás que tramitar una visa de trabajo, si ya tienes una oferta de empleo, o una visa de búsqueda de trabajo.

¿Cuáles son los sectores con mayor demanda de empleo en Alemania?

Los sectores con más demanda para extranjeros son el de la salud (enfermería, medicina), tecnología (desarrolladores, IT), ingeniería, logística y oficios técnicos (electricistas, soldadores). También hay oportunidades en hostelería y cuidado de personas.

¿Cuánto se gana trabajando en Alemania?

Esto dependerá del sector donde trabajes, ya que los puestos especializados pueden llegar hasta los $4.660 (€4.000) brutos mensuales y el salario mínimo se sitúa en $2.505 (€2.151).

¿Es fácil alquilar una vivienda al llegar a Alemania?

Te recomendamos que busques con antelación, ya que el mercado del alquiler en Alemania es competitivo, sobre todo en las grandes ciudades, como Berlín o Múnich. Puedes empezar con un alojamiento temporal en un hotel o vivienda compartida, hasta que encuentres algo más estable como un apartamento privado.

¿Qué seguro necesito para trabajar en Alemania?

Es obligatorio contar con un seguro médico para trabajar en Alemania, este puede ser público o privado. Si vienes al país con una oferta de empleo, tu empresa te ayudará con este trámite.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa