Supermercados en Estados Unidos: dónde hacer tus compras
Conoce los mejores supermercados en Estados Unidos y organiza tus compras diarias, semanales y mensuales en este país tan grande como diverso.
Mudarse o pasar una temporada en un país tan grande y diverso como Estados Unidos implica adaptarse no solo a un nuevo estilo de vida, sino también a nuevas costumbres de consumo. Y en este punto, conocer los supermercados en Estados Unidos se vuelve fundamental para organizar la rutina diaria sin gastar de más ni perder tiempo buscando dónde comprar lo esencial.
El país tiene una oferta muy variada que va desde enormes hipermercados en las afueras hasta pequeñas tiendas de conveniencia abiertas las 24 horas. La experiencia de compra cambia mucho según el estado y la ciudad: mientras que en Nueva York predominan los supermercados medianos y las tiendas de barrio, en lugares como Texas o California son comunes los hipermercados gigantes con pasillos interminables y estacionamientos enormes.
Además, el costo de vida también varía: no es lo mismo llenar el carrito en San Francisco que hacerlo en ciudades del medio oeste. Por eso, elegir bien dónde comprar es clave para cuidar el presupuesto y acostumbrarse al ritmo de vida estadounidense.
¿Qué tipo de supermercados y tiendas hay en Estados Unidos?
Estados Unidos es un país enorme y eso se refleja en la variedad de supermercados y tiendas que se pueden encontrar en sus ciudades y pueblos. Desde hipermercados gigantes donde conseguirás de todo en un mismo lugar hasta pequeñas tiendas de conveniencia abiertas las 24 horas, la experiencia de compra depende mucho de la ciudad o el estado en el que vivas.
De todos modos, en líneas generales estos son los tipos tiendas y supermercados en Estados Unidos que verás a lo largo y ancho de su territorio:
1- Supermercados discount
Los supermercados discount son la mejor opción para quienes quieren ahorrar en la compra semanal. Pueden ser una excelente alternativa para estudiantes o nómadas digitales que viajan con presupuestos más ajustados, pero también para familias enteras.
Aldi es uno de los más populares, con fuerte presencia en el medio oeste y estados como Illinois, Ohio o Michigan. Su modelo se basa en marcas propias y precios bajos, con básicos como leche, pan y frutas a muy buen precio. Save-A-Lot también es común en pueblos pequeños y áreas suburbanas, ofreciendo productos esenciales a costos muy competitivos, aunque con menos variedad.
2- Supermercados estándar
En esta categoría se ubican cadenas como Kroger y Safeway, muy presentes en estados como California, Arizona, Colorado o Georgia. Kroger es uno de los gigantes del país, con tiendas que incluyen panadería, carnicería y secciones de productos internacionales.
Safeway, por su parte, es muy popular en la costa oeste y en el área de Washington D.C., con buena variedad de frescos y marcas conocidas. Estos supermercados representan el equilibrio entre precio, calidad y cercanía.
3- Supermercados premium
Si eres de aquellos que prefieren calidad y productos especiales y no te importa pagar un poco más, Whole Foods Market es la referencia. Propiedad de Amazon, está presente en casi todas las grandes ciudades, desde Nueva York hasta Los Ángeles. Se centra en productos orgánicos, naturales y gourmet, aunque a precios más altos que la media.
Otro ejemplo es Trader Joe’s, que se ha ganado una gran comunidad de seguidores por su catálogo de productos exclusivos, muchos de ellos saludables, y por su ambiente más alternativo. Trader Joe’s es muy común en California y Nueva York, pero también se encuentra en ciudades universitarias y barrios urbanos jóvenes.
4- Hipermercados y almacenes por membresía
Los hipermercados son parte de la identidad de Estados Unidos. Walmart es el rey indiscutible, con tiendas en prácticamente todos los estados, desde grandes ciudades hasta pueblos pequeños. Allí se vende de todo: alimentos, ropa, electrodomésticos y hasta artículos de jardinería, con precios muy bajos en básicos.
Costco, en cambio, funciona con un sistema de membresía y es popular entre familias que compran en grandes cantidades. Sus sucursales se concentran en áreas suburbanas y ciudades como Houston, Seattle o Las Vegas. Comprar en Costco significa acceder a precios muy competitivos, pero siempre en formato “granel”.
5- Tiendas de conveniencia 24h
Finalmente, en casi todos los barrios de las grandes ciudades vas a encontrar tiendas como 7-Eleven (un clásico), abiertas las 24 horas y perfectas para una compra de emergencia. Ofrecen snacks, bebidas, lácteos, pan y artículos básicos, aunque a precios más altos que en un supermercado tradicional.
Las tiendas de conveniencia son muy comunes en Nueva York, Chicago, Dallas y Los Ángeles. En áreas rurales o carreteras, las tiendas de gasolineras cumplen la misma función, con productos básicos disponibles en cualquier momento del día o la noche.

¿Cuáles son los mejores supermercados en Estados Unidos?
Ahora que conoces los tipos de tiendas y supermercados que existen en el país, es momento de presentarte a cinco grandes protagonistas y dos opciones más que amplían el catálogo. Cada uno de ellos tiene sus fortalezas y puntos en los que se diferencian, como también aspectos en contra que tienes que considerar al momento de elegir dónde comprar.
1- Walmart
Hablar de supermercados en Estados Unidos es hablar de Walmart, el gigante indiscutido del retail. Sus tiendas están presentes en prácticamente todo el país: desde ciudades enormes como Nueva York o Los Ángeles hasta pueblos pequeños del medio oeste donde suele ser la única gran superficie disponible.
La experiencia de compra en Walmart es inmensa: pasillos interminables con góndolas que exhiben desde alimentos frescos hasta ropa, juguetes, electrodomésticos y artículos de jardinería. Es el lugar al que muchos van no solo para hacer la compra semanal, sino también para resolver casi cualquier necesidad del hogar.
Un punto importante es que los precios en Walmart son competitivos y en muchos casos más bajos que Kroger o Safeway. Por ejemplo, un galón de leche cuesta alrededor de $3,50 USD, un pan de molde desde $2,00 USD y una docena de huevos ronda los $3,00 USD. También destacan sus marcas propias, que ofrecen alternativas más económicas frente a productos de grandes marcas.
La gran ventaja de Walmart es su cobertura: siempre hay uno cerca, y muchas de sus sucursales funcionan las 24 horas, lo cual resulta impensable en otros países. Sin embargo, su tamaño puede jugar en contra: hacer las compras allí puede tomar bastante tiempo y no siempre la calidad de frescos como carnes y frutas alcanza el nivel de los supermercados más especializados.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Presencia en todo el país, incluso en pueblos pequeños | La calidad de frescos no siempre es la mejor |
Precios bajos y competitivos en básicos | Tiendas muy grandes, pueden ser abrumadoras |
Amplia variedad: desde alimentos hasta ropa y electrodomésticos | Menos opciones gourmet o premium |
Muchas sucursales abiertas 24 horas | Experiencia más impersonal que en cadenas locales |
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
2- Costco
Costco es el supermercado por membresía más famoso de Estados Unidos y una verdadera institución para quienes compran en grandes cantidades. Funciona con un sistema de suscripción anual que permite acceder a precios muy competitivos, especialmente en productos de despensa y artículos de uso cotidiano.
Sus tiendas suelen estar en áreas suburbanas y ciudades como Houston, Seattle, Las Vegas o Atlanta, con espacios enormes que incluyen desde alimentos frescos y congelados hasta ropa, muebles, televisores y electrodomésticos.
Lo que distingue a Costco es su enfoque en las compras al por mayor: casi todo viene en formatos grandes, lo que lo hace ideal para familias numerosas o para quienes quieren abastecerse de una sola vez al mes. Por ejemplo, un paquete de 24 botellas de agua puede costar alrededor de $4,00 USD, una caja de cereales grandes unos $7,50 USD y bandejas familiares de pollo fresco desde $20,00 USD. Además, su marca propia, Kirkland Signature, se ha convertido en sinónimo de buena calidad a precios más bajos que las grandes marcas.
La experiencia de compra en Costco es única: muchos clientes aprovechan no solo para llenar el carrito, sino también para disfrutar de sus populares food courts, con menús tan icónicos como el hot dog con bebida por $1,50 USD. El lado menos favorable es que no resulta práctico para quienes viven solos o en departamentos pequeños, ya que los formatos gigantes pueden ser excesivos. Además, al estar en la periferia, suele requerir coche para llegar.
Un tip: si eres estudiante o nómada digital, puedes coordinar con tus compañeros de piso o coliving para hacer las compras al por mayor y dividir gastos.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Precios muy competitivos en compras al por mayor | Requiere membresía anual para acceder |
Ideal para familias y compras grandes | Productos en formatos grandes, poco prácticos para una persona sola |
Gran variedad: desde alimentos hasta muebles y electrónica | Sucursales suelen estar en zonas suburbanas, necesitas coche |
Marca propia Kirkland de excelente calidad | Experiencia de compra menos conveniente para compras pequeñas |
3- Supermercados en Estados Unidos: Kroger
Kroger es una de las cadenas de supermercados más grandes y tradicionales de Estados Unidos, con fuerte presencia en estados del medio oeste y del sur como Ohio, Michigan, Georgia y Texas. Para muchas familias estadounidenses, Kroger es sinónimo de la compra semanal: tiendas de tamaño medio a grande, con buena variedad de frescos, marcas nacionales e internacionales y una oferta de servicios bastante completa.
En sus pasillos encontrarás desde frutas, verduras y carnes hasta panadería, charcutería y secciones de productos internacionales. Kroger también destaca por sus marcas propias, como Simple Truth, que ofrece productos naturales y orgánicos a precios más bajos que los de marcas premium. En términos de precios, Kroger se ubica en una gama media: un galón de leche cuesta alrededor de $3,80 USD, una barra de pan cerca de $2,50 USD y un kilo de manzanas ronda los $4,00 USD.
Lo que muchos valoran es que Kroger suele combinar buena calidad en frescos con promociones frecuentes en productos de despensa. Además, varias de sus tiendas incorporan farmacias, estaciones de servicio y servicios de recogida de compras online, lo que lo convierte en un espacio multifuncional.
La desventaja es que sus precios no son tan bajos como en Walmart o Aldi, y la experiencia puede variar según la ubicación: en áreas urbanas, las tiendas suelen ser más modernas, mientras que en pueblos pequeños pueden ser algo más limitadas.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Amplia presencia en el medio oeste y sur de EE. UU. | Precios más altos que en Walmart o Aldi |
Buena calidad en frescos y panadería | La experiencia varía según la tienda |
Marcas propias como Simple Truth con productos orgánicos accesibles | Menos opciones premium que Whole Foods |
Servicios extra: farmacia, gasolinera y compras online | No siempre tan conveniente para presupuestos ajustados |
4- Whole Foods Market
Whole Foods Market es la cadena premium por excelencia en Estados Unidos y se ha convertido en un referente para quienes buscan productos orgánicos, naturales y de alta calidad. Con tiendas en prácticamente todas las grandes ciudades, como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Austin, Whole Foods se distingue por ofrecer una experiencia de compra cuidada, con pasillos amplios, secciones gourmet y una gran variedad de productos bio, veganos y sin gluten.
Los precios son bastante más altos que en Walmart o Kroger, pero la calidad acompaña. Un galón de leche orgánica cuesta alrededor de $6,00 USD, una docena de huevos ecológicos ronda los $5,50 USD y una barra de pan artesanal parte desde $4,00 USD.
Además, sus secciones de frutas y verduras frescas, pescadería y charcutería ofrecen opciones difíciles de encontrar en cadenas más económicas. Desde que fue adquirida por Amazon, Whole Foods amplió su alcance y ahora permite hacer compras online con entrega rápida a domicilio en muchas ciudades.
La desventaja principal es el precio: no es una opción viable para presupuestos ajustados ni para hacer la compra grande del mes. Sin embargo, para quienes valoran la alimentación saludable y el acceso a productos exclusivos, Whole Foods es insuperable.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Amplia presencia en grandes ciudades | Precios elevados en comparación con la media |
Especialistas en productos orgánicos, bio y gourmet | No ideal para compras semanales de bajo presupuesto |
Compra online disponible a través de Amazon | Menor presencia en áreas rurales o suburbanas |
Gran variedad de opciones veganas y sin gluten |

5- Trader Joe’s
Trader Joe’s es uno de los supermercados más singulares de Estados Unidos y se ha ganado una comunidad fiel gracias a su propuesta única. A diferencia de Walmart o Kroger, no busca ser un hipermercado con de todo, sino un espacio más pequeño, con ambiente relajado y un catálogo cuidadosamente seleccionado.
Sus tiendas son muy comunes en California, Nueva York y ciudades universitarias como Boulder o Ann Arbor, lo que lo hace especialmente popular entre jóvenes, profesionales urbanos y familias pequeñas.
Lo que distingue a Trader Joe’s son sus productos exclusivos, muchos bajo su propia marca. Allí encontrarás comidas preparadas originales, snacks saludables, vinos a buen precio y productos internacionales difíciles de conseguir en otras cadenas. Por ejemplo, una botella de su famoso “Two-Buck Chuck” (vino de la marca Charles Shaw) cuesta alrededor de $3,50 USD, una caja de cereal propio ronda los $2,99 USD y las comidas congeladas listas para calentar parten desde los $4,00 USD.
Los precios, en general, son más accesibles que Whole Foods y en algunos básicos incluso compiten con Kroger, aunque la desventaja es la variedad: no vas a encontrar 20 marcas de leche o detergente, sino dos o tres, seleccionadas por la propia cadena. También, sus tiendas suelen ser más pequeñas y muy concurridas, lo que puede hacer que la experiencia de compra sea algo caótica en horas pico.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Productos exclusivos y de calidad bajo marca propia | Variedad reducida en comparación con Kroger o Walmart |
Precios accesibles en relación a Whole Foods | Tiendas pequeñas y muy concurridas |
Muy popular en ciudades grandes y universitarias | No presente en todos los estados |
Ambiente único y diferente al de un supermercado tradicional |
Supermercados en Estados Unidos: otras opciones populares
Además de las grandes cadenas nacionales, existen supermercados con fuerte presencia regional que conviene conocer si vas a mudarte a zonas específicas del país.
Publix, por ejemplo, es una institución en el sureste de Estados Unidos, especialmente en Florida, Georgia y Carolina del Sur. Muy valorado por su atención al cliente, limpieza y calidad en productos frescos, Publix combina precios moderados con un ambiente más cuidado que Walmart. Sus secciones de panadería y delicatessen son muy populares entre locales. La principal desventaja es que se limita al sureste, por lo que no lo encontrarás en otros estados.
Safeway, en cambio, domina la costa oeste y el área de Washington D.C.. Es una cadena muy extendida en California, Arizona y Colorado, con supermercados de tamaño medio y buen surtido de frescos y marcas nacionales. Sus precios son algo más altos que los de Kroger, aunque ofrece promociones frecuentes. Su mayor ventaja es la cobertura en la costa oeste; la desventaja, que no es tan competitivo en precios como Walmart o Costco.
¿Qué otras tiendas destacadas existen en Estados Unidos?
Además de los grandes supermercados, en Estados Unidos hay otras tiendas que forman parte de la rutina diaria y que conviene conocer si piensas mudarte. Algunas son alternativas a los supermercados tradicionales y otras los complementan muy bien. Conozcamos algunas de ellas:
1- Target
Target es mucho más que un supermercado: es un gran almacén que vende desde alimentos y ropa hasta muebles, electrodomésticos y artículos de decoración. Está presente en la mayoría de las grandes ciudades y suburbios, con tiendas enormes que suelen estar muy bien organizadas.
Su ventaja es la variedad y el hecho de que permite resolver varias compras en un solo lugar; sin embargo, los precios de los alimentos no siempre son tan competitivos como en Walmart, y en frescos la calidad no suele superar la de cadenas especializadas.
3- Sam’s Club
Sam’s Club, propiedad de Walmart, funciona con el mismo modelo de membresía que Costco. Sus tiendas están repartidas por todo el país, con fuerte presencia en estados del sur y del medio oeste. Al igual que Costco, ofrece precios bajos en compras al por mayor, pero con un surtido algo más limitado.
La ventaja es que las membresías suelen ser más económicas, aunque la experiencia de compra no tiene el mismo reconocimiento que la de su principal competidor.
3- 7-Eleven
7-Eleven es la tienda de conveniencia más popular en Estados Unidos. Presente en prácticamente todas las grandes ciudades y barrios suburbanos, está abierta las 24 horas y es perfecta para emergencias o compras rápidas: bebidas, snacks, productos de despensa y hasta comidas calientes listas para llevar.
Eso sí, la comodidad tiene un precio: los productos suelen ser más caros que en un supermercado, y el surtido es bastante limitado. Aun así, es difícil no tener un 7-Eleven cerca si vives en un área urbana.
4- Old Navy: una tienda para comprar ropa en Estados Unidos
Old Navy es una de las cadenas más accesibles y extendidas para comprar ropa en Estados Unidos. Pertenece al mismo grupo que Gap y Banana Republic, pero con un enfoque mucho más económico. Tiene tiendas en prácticamente todos los estados, desde grandes centros comerciales en Nueva York y Los Ángeles hasta suburbios más pequeños del medio oeste.
En Old Navy es posible conseguir un jean desde $25 USD, camisetas básicas por menos de $10 USD y ropa de temporada para toda la familia. Su principal ventaja es que combina buenos precios con variedad de talles y estilos; la desventaja es que la calidad puede ser más básica que en tiendas de gama media, por lo que muchas prendas están pensadas para un uso más cotidiano que duradero.

Consejos finales para hacer compras en los supermercados en Estados Unidos
Moverse entre los supermercados en Estados Unidos puede ser abrumador al principio, sobre todo si vienes de un país donde las tiendas son más pequeñas. Allí todo es a lo grande: los carritos, los pasillos, los envases y hasta las promociones. Por eso, un buen consejo es planificar las compras según el tipo de tienda.
Si vives solo o en pareja, cadenas como Trader Joe’s o Kroger son más prácticas porque no te obligan a comprar en grandes cantidades. En cambio, si eres parte de una familia numerosa, Costco o Sam’s Club pueden ayudarte a ahorrar comprando al por mayor.
Otro punto importante son los horarios. Muchos supermercados como Walmart abren las 24 horas, mientras que cadenas premium como Whole Foods suelen cerrar entre las 21:00 y 22:00 hs. Aprovechar estas diferencias puede hacerte la vida más fácil.
También conviene estar atento a las tarjetas de fidelidad y apps móviles: Kroger, Safeway y Publix ofrecen descuentos personalizados que se acumulan con cada compra. Finalmente, no olvides que en ciudades como Nueva York o San Francisco las bolsas plásticas tienen costo extra, así que llevar tus propias bolsas reutilizables es tanto un ahorro como una buena costumbre ecológica.
Supermercados en Estados Unidos: preguntas frecuentes
En términos generales, Walmart y Aldi suelen ser los más económicos. En Walmart conseguirás un galón de leche por $3,50 USD, pan desde $2,00 USD y frutas de temporada con precios muy competitivos. Aldi, con presencia sobre todo en el medio oeste y la costa este, se centra en marcas propias y es aún más barato en algunos básicos, aunque con menos variedad.
La mayoría de las grandes cadenas ofrecen este servicio. Walmart, Kroger y Whole Foods (a través de Amazon) permiten hacer la compra online con entrega a domicilio o recogida en tienda. Costco también ofrece venta online, aunque muchos de sus productos requieren membresía. En ciudades grandes, además, podrás usar aplicaciones como Instacart, que conecta a varios supermercados y entrega en pocas horas.
Si tu idea es resolver varias compras en un solo lugar, Walmart y Target son ideales. Ofrecen ropa básica a precios accesibles junto con alimentación y artículos para el hogar. Para moda más variada, Old Navy es la opción más popular y está presente en la mayoría de los estados.
Ambos funcionan con un sistema de membresía y ofrecen precios bajos en compras al por mayor. Costco tiene mayor reputación por la calidad de sus productos y su marca propia Kirkland, mientras que Sam’s Club suele tener membresías más baratas y presencia fuerte en estados del sur. La elección depende de la ubicación y de cuán grande sea tu consumo mensual.
En varios estados y ciudades (como Nueva York, California y Oregón) las bolsas plásticas tienen un costo adicional, por lo que es habitual llevar bolsas reutilizables. Además, en supermercados como Costco y Sam’s Club suelen darte cajas de cartón para llevar la compra.
Plans that may interest you
