¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Bogotá es una ciudad enorme, diversa y llena de contrastes culturales. En minutos pasas de calles tranquilas y naturales a una zona con vida cultural, cafés y coworkings llenos de movimiento. Y créeme, elegir bien el barrio hace toda la diferencia, sobre todo si vienes de fuera y quieres sentirte cómodo desde el primer día.

Te contamos cuáles son los mejores barrios de Bogotá para nómadas digitales, estudiantes y diferentes estilos de vida en la ciudad. Al final sabrás cuál es el barrio más recomendado para vivir y dónde empezar a buscar tu nuevo hogar en Bogotá.

portada mejores barrios de bogota

Los 4 mejores barrios para vivir en Bogotá

Conoce los 4 mejores barrios para vivir en Bogotá, zonas que combinan seguridad, servicios y calidad de vida para una experiencia cómoda

Usaquén (casco histórico & Santa Bárbara)

Vivir en Usaquén es como tener dos mundos en uno. Por un lado, está el casco histórico, con sus calles empedradas, cafés acogedores, restaurantes y el tradicional mercado de las pulgas de los domingos, que le da al barrio un aire bohemio y cultural difícil de encontrar en otras zonas. Y, por el otro, la parte moderna de Santa Bárbara, rodeada por la Carrera Séptima (una de las avenidas principales que conecta el norte con el sur de Bogotá) y llena de centros comerciales, colegios, supermercados y todo tipo de servicios a la mano. 

Esa combinación entre lo tradicional y lo contemporáneo es lo que hace de Usaquén un lugar tan atractivo si buscas un ambiente residencial con encanto local, pero sin renunciar a la comodidad de la vida urbana.

Factores que favorecen la calidad de vida en Usaquén:

  • Salud: aquí está la Fundación Santa Fe de Bogotá, uno de los hospitales más prestigiosos del país, lo que da tranquilidad en cuanto a atención médica de primer nivel.
  • Educación: la zona tiene colegios reconocidos y está relativamente cerca de universidades importantes al norte de la ciudad.
  • Seguridad: es percibido como un sector seguro, con fuerte vida comunitaria y vigilancia privada en muchas calles residenciales.
  • Servicios: todo está cerca: bancos, farmacias, restaurantes, supermercados y centros comerciales. Esto reduce traslados largos y mejora la calidad de vida diaria.
  • Ocio y cultura: además del Mercado de las Pulgas, hay una oferta gastronómica variada (cocinas internacionales, bares de autor, cafés de especialidad) y una movida cultural permanente.
  • Espacios verdes y aire: aunque no es la zona más verde de Bogotá, la cercanía a los cerros orientales aporta aire más limpio y la posibilidad de hacer caminatas ecológicas.
  • Transporte e infraestructura: está bien conectado por la Carrera Séptima, la Carrera Novena y la Autopista Norte. También hay ciclorrutas y buena cobertura de transporte público, aunque en horas pico puede haber tráfico pesado.
  • Conectividad digital: en este sector hay cobertura de fibra óptica y buena velocidad de internet, algo esencial para nómadas digitales y profesionales remotos.
  • Ambiente y densidad: es un área más tranquila que Chapinero o el centro; el ruido ambiental y la contaminación lumínica son menores, lo que favorece un estilo de vida más calmado.

Chicó, Parque 93 & corredor El Virrey

Vivir en Chicó, alrededor del Parque 93 y el corredor El Virrey, es tener la ciudad a tus pies sin perder el respiro de lo verde. En el Parque 93 siempre hay vida: restaurantes, cafés, bares y hasta eventos culturales al aire libre. Y a solo unas cuadras, El Virrey se convierte en el lugar perfecto para trotar, pasear al perro o montar bici, un verdadero lujo en medio del norte bogotano.

La movilidad también juega a favor: la estación Virrey de TransMilenio queda cerca y la zona conecta con vías clave como la Autopista Norte y la Séptima. Además, aquí la conectividad digital es de las mejores, con fibra óptica estable, lo que hace que trabajar remoto o híbrido sea sencillo. En el día a día, la cercanía a supermercados, bancos, farmacias y clínicas reconocidas te ahorra tiempo y aporta tranquilidad.

Eso sí, es un barrio premium: los arriendos son altos y el consumo también, pero lo compensa con seguridad, servicios completos y calidad de vida. Es ideal para nómadas digitales y profesionales que valoran un entorno moderno, con buena oferta cultural y todo a la mano.

imágenes que representan lugares de los mejores barrios de Bogotá
Parque nacional, café en Chapinero, Plaza de toros de Bogotá. Fuente: Unsplash

Chapinero Alto, Quinta Camacho (Zona G a la mano)

Vivir en esta parte de Chapinero es estar en el corazón más creativo y cosmopolita de Bogotá. Las casonas antiguas se han transformado en restaurantes de autor, bares y cafés de especialidad, lo que le da un aire vibrante y cultural único. Aquí siempre hay algo por hacer: conciertos íntimos, exposiciones, tertulias, ferias gastronómicas. Además, la famosa Zona G está a pocos pasos, con una oferta culinaria de nivel internacional que convierte a esta zona en un referente gastronómico de la ciudad.

Factores que favorecen la calidad de vida:

  • Movilidad: su ubicación intermedia, cerca de la Carrera Séptima y la Avenida Circunvalar, facilita moverse tanto hacia el centro histórico como hacia el norte.
  • Oferta educativa: tienes a la mano universidades y colegios reconocidos, lo que hace que el barrio siempre tenga un aire joven y académico.
  • Salud y servicios: clínicas privadas, farmacias y supermercados están muy cerca, lo que simplifica la vida diaria.
  • Cultura y ocio: aquí la agenda nunca se detiene, con espacios culturales, bares alternativos y cafés que funcionan como puntos de encuentro para comunidades creativas.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el costo de vida es alto en arriendo y consumo, y el movimiento constante puede generar algo de ruido, sobre todo en las noches. Aun así, si buscas un ambiente urbano, con vida cultural inagotable y la posibilidad de ir a pie a casi todo, este es uno de los barrios más recomendados de Bogotá.

Quinta Paredes o Salitre

Entre los mejores barrios de Bogotá si buscas practicidad y buena ubicación están sin duda Quinta Paredes y Salitre. Esta zona, ubicada en el corredor de la calle 26, destaca por su cercanía al aeropuerto El Dorado y a lugares estratégicos como Corferias, la Embajada de Estados Unidos y el Centro Administrativo Distrital. Esa mezcla le da un perfil muy internacional y funcional, ideal para extranjeros que necesitan moverse con facilidad por la ciudad.

Factores que hacen atractiva esta zona:

  • Movilidad: la calle 26 conecta de manera directa con el aeropuerto, el centro y el occidente de Bogotá. Además, el sector tiene estaciones de TransMilenio y vías clave como la Avenida 68 y la Boyacá.
  • Servicios de salud: aquí encuentras clínicas reconocidas como la Clínica Universitaria Colombia, además de EPS y consultorios médicos.
  • Educación y cultura: la cercanía a la Universidad Nacional y a espacios como la Biblioteca Virgilio Barco o el Parque Simón Bolívar ofrece un balance entre estudió, cultura y recreación.
  • Espacios verdes: el Parque Simón Bolívar y el Jardín Botánico son dos de los pulmones más grandes de Bogotá y están a pocos minutos, ideales para si valoras el aire libre.
  • Costo de vida: frente a zonas del norte como Chicó o Usaquén, aquí los arriendos suelen ser más accesibles, lo que convierte a este sector en una alternativa atractiva para estancias largas.
  • Servicios básicos: la presencia de supermercados, bancos y centros comerciales como Gran Estación hacen que la vida diaria sea cómoda y práctica.

En definitiva, Quinta Paredes y Salitre combinan buena conectividad, servicios completos y espacios verdes de gran escala, lo que los convierte en una de las mejores zonas si buscas un estilo de vida equilibrado y práctico en la capital.

Los mejores barrios para vivir como nómada digital en Bogotá

Si trabajas en remoto y buscas un lugar donde combinar buena conexión a internet, espacios de coworking y un ambiente seguro y dinámico, estos son algunos de los mejores barrios de Bogotá para instalarte como nómada digital.

Parkway (Teusaquillo)

El Parkway es uno de los rincones más atractivos de Bogotá si llegas a trabajar en remoto. Su bulevar central lleno de árboles le da un aire relajado y seguro, mientras que a los lados encuentras librerías, bares independientes y espacios culturales que lo mantienen siempre en movimiento.

Para un nómada digital, la zona destaca por su ubicación estratégica, lo que facilita los desplazamientos hacia el norte, el centro o el occidente sin invertir horas en transporte. A esto se suma una creciente oferta de coworkings y colivings, muchos de ellos enfocados en profesionales jóvenes y extranjeros, lo que fomenta comunidad y networking de manera natural.

Otro punto fuerte es su ambiente de barrio. A diferencia de sectores más corporativos, aquí se respira cercanía: hay espacios verdes para caminar y una vida cultural accesible que permite desconectarse después de la jornada laboral. En pocas palabras, el Parkway combina comodidad, comunidad y un estilo de vida que encaja muy bien con lo que busca un nómada digital en Bogotá.

La Macarena

Vivir en La Macarena es elegir un barrio con personalidad propia, bohemio y artístico, que queda muy cerca del centro pero se siente como un pequeño pueblo dentro de la ciudad. Sus calles estrechas, llenas de cafés, restaurantes alternativos y galerías, hacen que moverse sea fácil y siempre encuentres algo nuevo que descubrir. Para los nómadas digitales, este ambiente creativo y cercano es un gran atractivo.

Factores que mejoran la vida de un nómada digital en La Macarena:

  • Colivings y coworkings pequeños: ideales si buscas un espacio de trabajo o vivienda para conocer a otros profesionales.
  • Comunidad creativa: artistas, estudiantes de arte y freelancers han hecho de este barrio un punto de encuentro multicultural.
  • Todo a pie: el tamaño reducido permite caminar a casi todo: restaurantes, cafés, mercados y espacios culturales.
  • Espacios verdes cerca: a pocos minutos están el Parque Nacional y el Parque de la Independencia, perfectos para desconectarse después del trabajo.
  • Ambiente tranquilo: aunque bohemio, es percibido como seguro y con vida barrial, lo que da confianza si llegas de fuera.

En resumen, La Macarena ofrece un balance entre autenticidad bogotana, comunidad internacional y un estilo de vida que mezcla trabajo, cultura y ocio en un solo lugar.

Galerías

Galerías es un barrio céntrico y juvenil, conocido por su ambiente universitario y cultural. Aquí confluyen estudiantes, jóvenes profesionales y extranjeros que buscan una zona con precios más asequibles que el norte, pero con mucha vida de barrio. Es práctico para un nómada digital porque combina buena conectividad con una oferta creciente de espacios de coworking, cafés con WiFi y alojamientos temporales.

Lo que hace atractivo a Galerías para nómadas digitales:

  • Coworkings accesibles: hay varios espacios de trabajo compartido a precios más bajos que en sectores premium como Chicó.
  • Cafés con WiFi y vida cultural: es común encontrar cafeterías independientes que funcionan también como puntos de encuentro para estudiantes y freelancers.
  • Movilidad estratégica: está conectado por la Caracas y la NQS, con estaciones de TransMilenio que facilitan moverse al centro o al norte.
  • Colivings y arriendos más asequibles: los precios de renta son más bajos que en Usaquén o Parque 93, lo que lo hace atractivo para estancias largas.
  • Ambiente joven y cultural: en la zona hay teatros, bares y espacios artísticos que aportan dinamismo y opciones de ocio después del trabajo.
  • Cercanía a parques: queda a pocos minutos del Parque Simón Bolívar y de zonas verdes donde es fácil desconectarse.

Conectividad: un factor clave para nómadas digitales

Más allá del barrio que elijas, como nómada digital lo más importante es estar siempre conectado. En Bogotá encontrarás cafés y coworkings con buena red, pero tener datos desde que llegas al aeropuerto te dará seguridad y comodidad. Una solución práctica son los planes mensuales de Holafly para Colombia, que te permite activar un plan de datos ilimitados en minutos y olvidarte de depender de tarjetas físicas o WiFi inestable. Así podrás trabajar desde cualquier parte de la ciudad y mantenerte siempre online.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Los mejores barrios para vivir como estudiante en Bogotá

Si vienes a estudiar a Bogotá, elegir el barrio adecuado puede marcar la diferencia entre pasar horas en trancones o tener todo a mano. Estos son los sectores donde más se mueven los estudiantes internacionales y locales, con buena ubicación, servicios y un ambiente que hace más fácil adaptarse a la ciudad.

Chapinero

Si estudias en el eje Javeriana, Politécnico, Piloto o Santo Tomás, Chapinero es comodísimo: vas caminando o en trayectos cortos, tienes bibliotecas, cafés para estudiar y arriendo en piezas/estudios pensados para estudiantes.

Por qué elegirlo:

  • Cercanía al campus: Javeriana (Cra. 7 con 40s) y Politécnico Grancolombiano (Cll 57/Cll 61).
  • Mucha oferta de habitaciones, colivings y cafés con buen WiFi; ambiente joven y caminable.
  • Conectividad: Séptima y Circunvalar, ciclorrutas y buses que te llevan rápido al centro o al norte.
  • Consejo local: evalúa calles exactas: hay cuadras muy tranquilas y otras con más ruido nocturno.

Teusaquillo

Zona “centrada” y muy estudiante por su cercanía a la Universidad Nacional (pública) y a varias instituciones; además, estás al lado del Parque Simón Bolívar y de la Biblioteca Virgilio Barco para despejarte. 

Por qué elegirlo:

  • A pie/bici a clases si vas a la Ciudad Universitaria (UNAL); arriendo más razonable que en el norte.
  • Barrio con identidad: Parkway para estudiar en cafés, Galerías con vida juvenil y servicios a mano.
  • Conexión fácil por Av. 30, Caracas y la 26; muchas rutas de bus y TM.
  • Consejo local: perfecto si valoras equilibrio entre verde, cultura y trayectos cortos.
Persona en el centro de Bogotá, biblioteca y panorámica de los mejores barrios para vivir en Bogotá
Centro, biblioteca y panorámica de la ciudad de Bogotá. Fuente: Unsplash

Centro histórico ampliado (La Candelaria, Las Aguas, Las Nieves)

Si estudias en universidades como: Los Andes, Externado, Rosario o Tadeo, vivir cerca del centro reduce tiempos y te mete de lleno en la vida cultural de la ciudad. Es urbano, con todo a pie (bibliotecas, museos, ciclovías), pero conviene elegir bien la cuadra por ruido y movimiento nocturno.

Por qué elegirlo:

  • Proximidad directa a: Uniandes (La Candelaria), Externado (ladera oriental de La Candelaria), Rosario (Claustro, Calle 12C) y Tadeo (Las Nieves, Cra 4 #22-61).
  • Mucha oferta de cuartos/estudios y residencias; vibra universitaria y cultural todo el año.
  • Transporte abundante hacia todas las zonas; ideal si tu rutina está en el centro.
  • Consejo local: prioriza calles bien iluminadas y con comercio activo; de noche, planifica tus recorridos.

La Macarena

Pequeño, bohemio y muy caminable; a un paso del centro y de la Javeriana. Tiene cafés para estudiar, talleres, galerías y cada vez más colivings/coworkings “boutique” que crean comunidad.

Por qué elegirlo:

  • Ideal si buscas ambiente creativo y distancias cortas a clases y a espacios culturales.
  • Buen mix de restaurantes y servicios cotidianos sin perder el espíritu de barrio.

¿Cuál es el mejor barrio para vivir en Bogotá?

Si hay un barrio que logra balancear la vida tranquila con el movimiento de una gran ciudad, ese es Usaquén. No solo es seguro y residencial, también tiene un ambiente muy vivo gracias a su gran cantidad de cafés, restaurantes y bares que se han convertido en puntos de encuentro tanto para locales como para extranjeros. Es fácil encontrar lugares acogedores para trabajar, reunirse o simplemente pasar la tarde, lo que le da un aire moderno sin perder su esencia de barrio tradicional.

Otro aspecto que lo hace destacar es su cercanía a centros empresariales y zonas de oficinas. Eso significa que siempre hay movimiento durante la semana, con buena oferta de servicios y transporte, pero sin llegar a ser caótico como otras partes más céntricas. En las noches y fines de semana, el ritmo baja y el barrio recupera su calma, lo que lo convierte en un lugar muy equilibrado para vivir.

En pocas palabras, Usaquén es dinámico pero tranquilo a la vez. Tienes la vida social y cultural al alcance de la mano, la comodidad de moverte cerca de zonas de trabajo y el plus de un ambiente seguro que permite disfrutar de todo con tranquilidad. Por eso, independientemente de a qué vengas a Bogotá, este barrio es una de las mejores apuestas para sentirte cómodo y bien conectado.

Preguntas frecuentes sobre los mejores barrios para vivir en Bogotá

¿Cuál es el barrio más seguro para vivir en Bogotá?

Usaquén suele ser uno de los más recomendados por su buena percepción de seguridad y ambiente residencial.

¿Dónde viven la mayoría de nómadas digitales en Bogotá?

Sectores como el Parque 93, El Virrey, Parkway y La Macarena atraen a nómadas por su ambiente cultural, coworkings y cafés con WiFi.

¿Hay barrios con alquiler más económico para estancias largas?

Sí, zonas como Galerías, Teusaquillo o Cedritos suelen tener precios más accesibles que el norte premium.

¿Qué zona tiene más parques y áreas verdes?

Teusaquillo destaca por su cercanía al Parque Simón Bolívar, el Jardín Botánico y el Parkway.

 ¿Qué barrio es mejor si quiero estar cerca del aeropuerto?

Salitre y Quinta Paredes son ideales por su proximidad al aeropuerto y buena conexión por la calle 26.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa