Estudiar en Irlanda siendo extranjero: pasos y consejos
Aquí tienes la guía que estabas esperando para conocer cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero. ¡A un paso de conseguir tu sueño!
Si quieres saber cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero, en este artículo vas a encontrar toda la información que necesitas. Veremos el funcionamiento de su sistema educativo, los requisitos necesarios, universidades, visas, opciones de financiación, tarifas, cómo homologar títulos o de qué forma aplicar a los cursos.
Este país es un destino con centros de estudio de prestigio a nivel mundial, donde, además, puedes impregnarte de su cultura y aprender o mejorar tu inglés. Así que, no dudes en hacer realidad tu proyecto académico en Irlanda con la ayuda que encontrarás a continuación.

¿Cómo funciona el sistema educativo en Irlanda?
Para saber cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero, primero tenemos que entender el desempeño del sistema educativo, el cual está enfocado en la investigación y desarrollo. Está compuesto por universidades, institutos tecnológicos y colegios especializados y regulado por la Autoridad de Cualificaciones de Irlanda (QQI, Quality and Qualifications Ireland), lo que te aporta una garantía de la la calidad de los programas académicos. Estos son los principales niveles:
- Programas de pregrado: dependiendo de la carrera elegida, la duración es de entre tres y cuatro años con prácticas.
- Programas de posgrado: puedes realizar un Máster con una duración de uno o dos años o un Doctorado, que al ser una investigación sobre un tema específico puede alargarse hasta tres años.
La mayoría de los estudios en Irlanda se imparten en inglés para facilitar la integración de alumnos internaciones, aunque en algunos centros también lo hacen en irlandés con el objetivo de promover la lengua gaélica.
Requisitos para estudiar en Irlanda como extranjero
El gobierno irlandés exige unos requisitos generales que debes cumplir para ingresar en cualquier institución del país. Más adelante, nos centraremos en procedimientos específicos de cada centro donde pueden solicitarte documentación adicional. Estos son los principales requerimientos:
- Visa de estudiante: si eres un estudiante que proviene de un país que no pertenece a la Unión Europea.
- Pasaporte válido: con vigencia durante toda la duración del programa de estudios.
- Carta de aceptación: documento que acredite la aceptación de una institución educativa irlandesa.
- Prueba de solvencia económica: es necesario para demostrar que puedes costear toda tu estancia y estudios.
- Pago de matrícula: puedes presentar el comprobante de pago o solicitud de beca.
- Seguro médico: es importante contratar una póliza médica para cubrir cualquier emergencia que ocurra en el país.
- Prueba de dominio del idioma inglés: certificado oficial como el IELTS o TOEFL, según los requisitos de la institución.
Pasos para estudiar en Irlanda siendo extranjero
A continuación, te detallamos una lista con los pasos necesarios para entender cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero. Empezaremos seleccionando el tipo de institución según tus preferencias, cómo puedes costearte la matrícula, de forma financiada o a través de una beca. También te guiaremos para realizar una mudanza a este país y a obtener la mejor conectividad. ¡Empezamos!
1. Evaluar universidades y cursos en Irlanda
¿Qué quieres estudiar? Es la primer pregunta que debes plantearte, ya que no es lo mismo comenzar una carrera en Irlanda, desarrollar una investigación con un Doctorado o realizar un curso especializado de pocos meses.
También es importante evaluar el coste de la matrícula, la validez oficial de la certificación obtenida o el idioma en que se imparte. Para que puedas tener una visión más clara, en esta tabla puedes obervar las diferencias entre los programas universitarios y los cursos cortos:
Características | Programas Universitarios | Cursos Cortos |
---|---|---|
Duración | 3 – 4 años (pregrado) / 1 – 2 años (posgrado) | 3 – 12 meses |
Requisito de visa | Necesaria para estudios de larga duración | Si no supera los 90 días no hace falta |
Validez académica | Grado universitario con reconocimiento internacional | Certificado o diploma |
Oportunidad laboral | Acceso a permisos de trabajo para estudiantes | Limitado según la duración |
Precios | Más elevado, entre $12.000 – $35.000 USD (€10.990 – €32.050) | Más económico, entre $2.000 – $8.000 (€1.831 – €7.325) |

2. Revisar opciones de financiamiento de estudios en Irlanda
El coste de vida en este país es elevado, aunque la calidad de los servicios es alta, por lo que para saber cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero y poder costearte este gasto, existen las siguientes soluciones:
- Becas: dispones de programas de ayuda financiera para estudiantes internacionales, como la Beca Erasmus + o la que ofrece Trinity College Dublin, con el pago parcial o total de la matrícula más una ayuda mensual.
- Préstamos estudiantiles: algunas entidades financieras ofrecen créditos educativos enfocados a estudiantes con bajos intereses. Es necesario contactar con un banco especializado en extranjeros y explicarles tu situación personal.
- Apadrinamientos y programas de ayuda: dependiendo del país de origen, pueden existir programas de apoyo económico para estudiantes en el extranjero.
3. Aplicar a un programa de estudios en Irlanda
Una vez que ya tienes claro el centro donde quieres estudiar y el programa, el siguiente paso es enviar tu solicitud para la admisión. Generalmente, se realiza online para que cualquier estudiante pueda hacerlo desde su país de origen.
Por ejemplo, una de las universidades más reconocidas del país, la Trinity College Dublin (TCD), exige los siguientes documentos para poder aplicar a alguno de sus programas:
- Formulario de solicitud: se puede realizar a través de su plataforma online o contactando con la CAO (oficina central de solicitudes).
- Certificados académicos: todos tus títulos deben estar traducidos al inglés y con una equivalencia aceptada.
- Prueba de inglés: tiene que ser oficial, como el IELTS con un mínimo de 6.5 o el equivalente TOEFL.
- Carta de motivación: debes convencerles de tu interés en estudiar en este centro en particular y aportar tus referencias académicas.
- Comprobante de pago: la solicitud tiene una tasa que ha de ser abonada y remitir el justificante.
4. Solicitar visa para estudiar en Irlanda
Si tu país de origen no pertenece a la Unión Europea (UE) o Espacio Económico Europeo (EEE), necesitarás una visa de estudiante para ingresar y estudiar en este país. Para investigar en cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero con una visa, te explicamos los aspectos más importantes.
Depende de la duración del programa de estudios, será necesario solicitar un tipo diferente de visa. Por ejemplo, si tan solo dura dos semanas, con una visa de turista sería suficiente, pero para estancias más largas, tienes que obtener la visa de estudiante.
El tiempo necesario para que te la concedan puede tardar entre cuatro a ocho semanas y se realiza a través del portal oficial de Irish Immigration Service (INIS). Aquí te mostramos los dos tipos de visas que puedes solicitar:
- Visa de Turista (Short Stay ‘C’ Visa): indicada para cursos cortos de menos de 90 días, no te da permiso para trabajar y tampoco es renovable.
- Visa de Estudiante (Long Stay ‘D’ Visa): para programas de más de tres meses, con permiso para trabajar a jornada parcial.
5. Mudarse a Irlanda
Además de tener claro cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero, necesitas una guía práctica para que tu mudanza sea un éxito y tengas una fácil adaptación al país. Te detallamos algunas costumbres que tal vez difieren mucho del lugar de donde provienes:
Conceptos | Detalles |
---|---|
Horarios de comida | – El desayuno suele ser entre las 7:00 AM y 9:00 AM. – El almuerzo es ligero y se toma entre las 12:00 AM y 2:00 PM. – La cena es la comida principal y se suele servir entre las 6:00 PM y 8:00 PM. |
Transporte | En Dublín, el sistema de tranvía Luas es la opción más rápida y eficiente. Las tarifas de transporte al mes cuestan entre $65 – $80 (€60 – €75) . |
Clima | Llueve la mayor parte del tiempo, es recomendable llevar ropa impermeable. |
Alojamiento | En Dublín los precios de un apartamento rondan los $1.800 – $2.500 (€1.648 – €2.289). Puedes alquilar un coliving para estudiantes a partir de $1.200 (€1.098). |
Portales | Para encontrar vivienda en alquiler, visita webs como Daft.i y Rent.i |
Requisitos de alquiler | Fianza de uno o dos meses, contrato de trabajo, referencias y pasaporte. |
6. Conectividad en Irlanda
La conectividad en un país extranjero cuando vas a residir por una temporada por estudios es esencial para sentirte cómodo y seguro, ya sea que necesites enviar un email urgente, entrar en el campus para revisar horarios, ubicarte en la ciudad o enterarte de los avisos de los profesores en los foros.
La mejor solución para que tu conexión te de la cobertura que necesitas es la contratación de los nuevos planes de Holafly Connect, válidos en más de 170 destinos, con instalación fácil a través de la app y diferentes suscripciones a elegir:
Suscripción | Detalles | Tarifa |
---|---|---|
Plan de 10 GB | Pensado para viajes cortos o uso básico donde no necesites descargar tantos documentos. | $40.93 (€39.90) |
Plan de 25 GB | Ideal para videollamadas, trabajos colaborativos y alta descarga de archivos. | $51.19 (€49.90) |
Plan ilimitado | La mejor opción para no tener ningún tipo de límites, ideal para trabajadores remotos y usuarios intensivos de internet. | $67.90 (€64.90) |
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

¿Cuándo y cómo homologar títulos y cursos en Irlanda?
Otro dato que debes conocer sobre cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero es la necesidad de homologar aquellas certificaciones que hayas obtenido. Para realizar este proceso debes contactar con NARIC Ireland en su plataforma oficial. Te explicamos con más detalle:
- Cursos cortos: no requieren homologación, pero algunas instituciones pueden solicitar certificaciones previas.
- Programas de grado (pregrado): para acceder a una universidad irlandesa con estudios previos, la institución te pedirá la equivalencia de tu título de secundaria con un coste de entre $80 – $150 (€73 – €137).
- Programas de posgrado: tu título de posgrado en otra universidad tiene que ser homologado para la aceptación en una carrera en Irlanda.
- Profesiones reguladas: si deseas ejercer una profesión regulada como medicina, derecho, ingeniería o enseñanza, es obligatorio homologar tu título ante las entidades correspondientes con un coste de entre $200 – $500 (€183 – €457).
¿Cuánto cuesta estudiar en Irlanda como extranjero?
Es importante conocer también el presupuesto mensual que necesitas para saber cómo estudiar en Irlanda siendo Extranjero y llegar a fin de mes. Hemos preparado una tabla con un resumen de los principales costos a los que debes hacer frente:
Coste | Precios |
---|---|
Matrícula licenciatura | $12.000 y $25.000 (€11.000 – €23.000) |
Matrícula máster | $10.000 – $35.000 (€9.200 – €32.000) |
Matrícula doctorado | $12.000 – $30.000 (€11.000 – €27.500 |
Cursos cortos | $2.000 – $8.000 (€1.800 – €7.400) |
Apartamento 1 habitación (Dublín) | $1.800 – $2.500 (€1.700 – €2.300) |
Abono de transporte para estudiantes | $65 – $80 (€60 – €75) |
Supermercado (comida mensual) | $250 – $400 (€228 – €366) |
Servicios (internet, agua, luz) | $100 – $200 (€92 – €183) |

Estudiar online en Irlanda siendo extranjero
La educación online es una de las modalidades más demandadas, en particular, por estudiantes extranjeros que buscan la forma más económica de poder estudiar en una universidad de prestigio, pero sin el gasto del desplazamiento.
Por este motivo, muchas de estas instituciones ofrecen algunos de sus programas en modalidad a distancia, pero la oferta es más escasa que la modalidad presencial. También existe otra opción híbrida donde la mayor parte es online con exámenes presenciales. Veamos cuáles son sus ventajas y desventajas:
Aspecto | Estudio online | Estudio presencial |
---|---|---|
Costo | Más económico (sin gastos de alojamiento y transporte) | Más caro (matrícula + vida en Irlanda |
Flexibilidad | Horarios flexibles, puedes estudiar desde cualquier país | Horarios fijos, requiere asistencia presencial |
Acceso a recursos | Materiales digitales, acceso a clases grabadas | Acceso a bibliotecas físicas y eventos académicos |
Interacción con profesores y compañeros | Menos interacción al ser virtual | Experiencia inmersiva y networking |
Oportunidades laborales | Sin permiso laboral | Puedes trabajar mientras estudias |
Algunas de las universidades donde puedes estudiar online son:
- Trinity College Dublin (TCD): programas de posgrado online en áreas como gestión de proyectos y salud digital.
- University College Dublin (UCD): cursos en línea en negocios, derecho o ciencia de datos.
- Dublin City University (DCU): cursos en tecnología, comunicación y educación.
- The Open University Ireland: carreras a distancia en negocios, tecnología y humanidades.
Preguntas frecuentes sobre cómo estudiar en Irlanda siendo extranjero
Si no perteneces a un país de la Unión Europea necesitarás una visa de estudiante para cursos superiores a 90 días. Sin embargo, para cursos cortos menores a tres meses, con una visa de turista es suficiente.
Solo está permitido trabajar a media jornada con la visa para estudiantes, con la visa de turista está prohibido.
Depende del programa y la institución, pero la mayoría requiere una certificación oficial como IELTS (mínimo 6.0-6.5) o TOEFL (mínimo 80-90 puntos).
En Dublín, los barrios más seguros para estudiantes son Ranelagh, Rathmines, Clontarf y Blackrock. Mientras que en Cork, te puedes alojar en los barrios Douglas y Ballintemple.
Para ir con tiempo y poder gestionar cualquier incidencia que se presente, lo ideal es empezar el curso anterior. La mayoría de las universidades en Irlanda cierran sus aplicaciones entre enero y marzo para programas que comienzan en septiembre.